Está en la página 1de 1

QUÉ ES LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE SEGÚN AUTORES

Pedro Ravela señala que hay dos formas de evaluar. Una de ellas es la formativa, la cual mejora el
desempeño de la institución, y la otra es de certificación o acreditación, que tiene la finalidad de premiar o
calificar. La autoevaluación debe apuntar a la primera de ellas.

Para Anijovich la evaluación es entendida como una oportunidad, cuyo propósito es que “los alumnos
pongan en juego sus saberes, visibilicen sus logros y aprendan a reconocer sus fortalezas y debilidades
como estudiantes”

La evaluación permite reflejar y entender mejor la complejidad de proceso educacional y definir


responsabilidades, que significan, segundo Paulo Freire (2007, p. 91), "de un lado el cumplimiento de
deberes, de otro, el ejercicio de derechos.”

Díaz Barriga y Hernández Rojas (2000) “la evaluación del proceso de aprendizaje y enseñanza es una
tarea necesaria, en tanto que aporta al profesor un mecanismo de autocontrol que la regula y le permite
conocer las causas de los problemas u obstáculos que se suscitan y la perturban”

La evaluación del aprendizaje, al decir de González (1999): “es la actividad cuyo objetivo es la valoración
del proceso y resultados del aprendizaje de los estudiantes, a los efectos de orientar y regular la enseñanza
para el logro de las finalidades de formación”

Hay muchas definiciones de lo que es la evaluación de los aprendizajes; por ejemplo, autores como
Stufflebeam y Shinkfield (1989) la conciben como un proceso mediante el cual se identifica, obtiene y
provee información útil y descriptiva acerca del valor y mérito de las metas educativas.

La evaluación del aprendizaje es un proceso que implica medir y analizar el nivel de conocimientos,
habilidades y competencias adquiridas por un individuo en un determinado tema o área de estudio. Se
utiliza para determinar el progreso, identificar áreas de mejora y tomar decisiones educativas informadas.

También podría gustarte