Está en la página 1de 11

LA MOVILIDAD SOCIAL: DE ESTAMENTOS A CLASES

-El universo social del mundo occidental del siglo XIX (especialmente en el continente
europeo) experimentó fuertes transformaciones, que corrieron de forma paralela al proceso de
industrialización, urbanización de la población y cambios en las relaciones sociales(procesos
de formación de nuevos estados,revoluciones sociales/liberales etc).
Esto significó el tránsito de una sociedad estamental a una sociedad de clases.
*Mientras que EEUU parte de un princpio más consolidado de igual social(sin contar
esclavitud) Europa avanzará durante todo este siglo, con las distintas luchas sociales, hacia el
establecimiento de unas instituciones que garanticen esa busqueda de la igualdad.
-La mejora del poder adquisitivo medio en la población,(pese a que el reparto de la
riqueza ;en aumento por las revoluciones industriales, seguía manteniendo una profunda
desigualdad) además de suponer un crecimiento demográfico, incurrirá en una mayor
posibilidad de movilidad social, que no se tenía en la sociedad estamental.

-Se produce, la progresiva sustitución de la hegemonía social y cultural ejercida por las
aristocracias terratenientes a favor de las burguesías o de los grupos entonces definidos como
clases medias. Es obvio que este proceso fue lento y, no pudo concluir hasta la época de la I
Guerra Mundial, que es el momento en el que son derrotados definitivamente los rentistas
agrarios europeos y la burguesía se asienta definitivamente.
- La sociedad decimonónica, además, se caracteriza por la importancia que comienzan a
tener las clases trabajadoras, industriales y artesanas, pero también agrarias.
*Lo que define el universo social de la Europa del siglo XIX es su permanente mutación, su
capacidad para modificar grupos y clases, su constante diversificación interna y la existencia
de una cultura estamental, o de discriminación social, que antes separaba ineludiblemente a
las personas por beneficios de clase, ahora se fundamentarán en diferencias económicas y de
ahí partiría la segregación social.

-La organización social propia del Antiguo Régimen se caracterizaba por la existencia de
estamentos. Los pertenecientes a cada estamento se definían en razón de su origen familiar,
de su riqueza o de su pertenencia a una institución determinada. Así se conocían los tres
estamentos clásicos de la nobleza, el clero y el estado llano, cuyas diferencias estribaban, en
la desigualdad jurídica de las personas, lo que comportaba de hecho una desigualdad
económica. Durante el siglo XVIII, esta división comenzó a fracturarse, con la emergencia de
la burguesía en el seno del tercer estado. Pero es a partir de la industrialización y la
revolución liberal cuando se proclama la igualdad jurídica de las personas (Declaración de los
derechos del hombre) y cuando las relaciones entre personas y grupos se establecieron
progresivamente en torno al concepto de clases sociales, aunque esto no suponga la igualdad
económica.
-La creación o formación de los estados nacionales, impulsados por la propia burguesía
liberal, ayudaron a esta fractura, pues con la creación de modelos administrativos
conformados por burocracia y una fuerte necesidad de integración cultural, a través de
mecanismos como la escuela, el ejército o el sistema tributario, se ayudó a diluir esas
fronteras estamentales y construir una concepción social de patria o nación.
- En una sociedad de clases,los individuos pertenecientes a una clase se definen por su
relación con los medios de producción, lo que determina una posición económica común.
Esto permite diferenciar a los propietarios de bienes (capitalistas) y los que sólo poseen su
fuerza de trabajo (proletarios). Además de esto, los miembros de una clase social tienden a
congregarse y despiertan una conciencia de clase cuando, además de compartir una posición
socioeconómica, comparten unos intereses comunes y una comunidad de ideas.
*Cabe destacar, que la sociedad estamental y la de clases coexisten en un primer momento, la
nobleza y burguesía(en crecimiento) cada vez se van uniendo más para apoyarse
mutuamente. El primer tipo de sociedad durará hasta 1914 aproximadamente, cuando el
segundo ya está asentado.

LAS ELITES DOMINANTES


-La hegemonía social en la Europa del siglo XIX la ostentaban dos grandes grupos sociales.
Por una parte, la nobleza titulada procedente del Antiguo Régimen y que tiene en la
propiedad de la tierra su principal fuente de riqueza. Por otra parte, la burguesía ascendente,
que combina su preeminencia en el mundo de los negocios y la industria con su participación
en la tenencia de la tierra(cada vez compran más tierra de la nobleza o el clero sobre todo).
-El poder de la nobleza recaía bastante en el poder del monarca, aún así, los nobles venidos a
menos se empezaron a casar con burgueses de cuantiosas fortunas que, a cambio de obtener
títulos nobiliarios, dotaban a estas familias de estabilidad económica o les facilitaban su
entrada en los negocios. Pasaba lo mismo entre reyes y burgueses, títulos nobiliarios a
cambio de apoyo económico.
- El poder de la burguesía, recaía bastante en las cuantías de sus negocios, su control de las
cámaras bajas(que empiezan a tener mayor peso por ser cámaras de “representación popular”
con la expansión de la aprobación del sufragio universal masculino desde 1880), los
ministerios de gobierno y los medios de comunicación.
*Aún así, la nobleza consigue adaptarse a muchos cambios, renuncian a sus privilegios sobre
las personas, pero mantienen gran parte de sus tierras y son dirigentes tanto en la
administración civil pública como en la oficialidad del ejército y su participación política se
encuentra en el control de las cámaras altas y del ejercicio constituyente.
*De la burguesía forman parte los empresarios, comerciantes y banqueros, pero también los
profesionales liberales o los altos cargos de las incipientes administraciones estatales. Bajo la

-En la denominación de burguesía se esconden, pues, realidades bien distintas, que dificultan
tanto su consideración de una clase social estricta como la catalogación de estamento. A la
burguesía entonces, la define su arribismo con las élites como su desdén y/o antagonismo con
las clases populares/obreras.
- alta burguesía: de los negocios industriales, financieros o comerciales y la burguesía
agraria que, desde principios del XIX, se asienta con fuerza en la sociedad rural europea.
- baja burguesía o clase media: lugar de encuentro de comerciantes menores, artesanos y
notables rurales. Es donde se encuentra una buena masa burguesa, el punto medio.
- burguesía culta: altos funcionarios, intelectuales y miembros de las profesiones liberales.

UN CONTINENTE DE CAMPESINOS
-A pesar de la industrialización y del éxodo rural hacia las ciudades o hacia América, la
Europa del siglo XIX continuó siendo un continente de campesinos.
Por su parte, el campesino europeo:
-En Europa Occidental se va convirtiendo progresivamente en agricultor, gracias a su
condición de propietario cultivador directo o en régimen de gran arrendatario(muy pocos).
Pero también se mantienen amplias áreas de campesinado sin tierras (los jornaleros
andaluces) o bajo fórmulas de cesión de la tierra de carácter precario.
-En Europa Oriental permaneció bajo el régimen de servidumbre hasta mediados del XIX,
que es cuando se produce la abolición de la misma (1848, en el Imperio austrohúngaro y
1861 en el Imperio ruso). Esto no implica un mejor reparto de la tierra, ayudaron a limitar el
poder de la nobleza terrateniente.
-Tanto en Occidente como en Oriente, de forma complementaria, masas de pequeños
cultivadores se convierten en pequeños propietarios y en protagonistas de movimientos
cooperativos o sindicalistas de ámbito rural, pues la inviabilidad de ser un cultivador no
propietario se hace patente con la crisis finisecular.

-Lo que dificulta la movilidad social en el siglo XIX comienza siendo: la esclavitud y la
servidumbre. Aparecen corrientes abolicionistas de la esclavitud durante este siglo, que
enfrentará el liberal concepto de propiedad, y lo vencerá,parcialmente. Se prohíbe la trata de
esclavos en 1815, pero no su propiedad( en Inglaterra si se abole, pero un esclavo no gana su
ciudadanía, la gana su hijo y se indemniza a los propietarios de esclavos que los liberan).
En EEUU la esclavitud se abole mucho más tarde, en 1865, porque era una base vital para la
industria algodonera de los estados del sur y necesitó una guerra civil(porque los estados del
norte se negaban a indemnizar a los del sur por la liberación de los esclavos).
-En Rusia la dinámica con la abolición de la servidumbre, es distinta. En 1861,
efectivamente, se eliminó la servidumbre, pero se mantiene la creencia de que el siervo tiene
una deuda con su señor, por lo tanto, no es el Estado el que debe indemnizar al señor/noble
terrateniente, es el propio ex siervo el que contrajo esa deuda. Como los siervos no podían
pagar directamente, el Estado anticipa el pago y los ex siervos deben pagar cuotas con
intereses al Estado. Así se explica la nula modernización del campo, los ex siervos siguen
atados a trabajar en este para pagar su deuda y los señores siguen viviendo de las rentas y las
deudas que les anticipe el Estado.

DE ARTESANOS A OBREROS
-El nacimiento de la burguesía produce a su verdugo(dicho por Marx), el proletariado o clase
obrera/trabajadora.Gran parte de la población europea del XIX (cerca de la mitad) se
agrupaba bajo este rubro de trabajadores que, en sustancia, sólo disponían de su fuerza de
trabajo para subsistir y mantener a su familia.
-Su denominador común es la condición de ser asalariados, pero tienen mayor diversidad
interna que la vista en otros grupos sociales. En la clase obrera están no sólo los trabajadores
de la gran industria (textil, siderúrgica o minera), sino los trabajadores a domicilio, herencia
de la industria doméstica que serían los criados del servicio doméstico, trabajadores
eventuales o ambulantes y los trabajadores de oficios que podían confundirse con los viejos
artesanos reunidos en gremios(que no crecieron económicamente para volverse baja
burguesía).
-Se mantienen mayoritariamente los artesanos, o trabajadores de oficio, en el sector
industrial. La agrupación obrera de fábrica es minoritaria todavía, ello explica buena parte de
la historia del sindicalismo europeo, que en sus orígenes era, sobre todo, agrupación por
oficios.
-Sólo una tendencia fue clara en el seno de las clases trabajadoras del XIX: el progresivo
avance del trabajo asalariado, fruto tanto de la nueva reglamentación del trabajo (abolición
de gremios), como de la consolidación de la economía capitalista de mercado
-Poco a poco se fue formando un grupo de trabajadores cualificados que acabaron por
constituir la aristocracia obrera, dada su capacidad de mejora de sus niveles salariales y de
incorporarse a tareas propias del sector servicios (gestión, administración pública),frente a
ella, siguieron existiendo muchas formas de explotación del trabajador, como en el caso de
las mujeres y los niños, cuyos salarios eran mucho más bajos que los de los hombres

EL PENSAMIENTO SOCIALISTA
-Como ya vimos, en el siglo XIX las ideologías dominantes fueron el liberalismo, el
nacionalismo y el socialismo. El socialismo nace movido por la idea de conseguir una mayor
igualdad social, pero también hunde sus raíces en la búsqueda de la fraternidad universal.
-La preocupación por la situación de los trabajadores, en especial por la clase
obrera, fue simultánea al avance de la industrialización y la transformación de la
sociedad surgida de las revoluciones liberales, por la toma de conciencia sobre cuestiones
como: la injusticia social y, sobre todo, pobreza, lo que dio lugar a una larga tradición de
estudio del pauperismo y de sus causas.
*Estos pensamientos ya se hallaban presentes en varios de los revolucionarios de finales del
s.XVIII.
-Estas doctrinas sociales no comienzan a ser sistematizadas hasta 1820 y 1830, coincidiendo
con las revoluciones liberales de aquellos años. La palabra empleada para designar esta
denuncia de las injusticias provocadas por la sociedad industrial y por el avance del
capitalismo fue la de socialismo, que comienza a ser usado en esta época para contraponerse
al término individualismo. Socialismo significaba lucha por la igualdad, pero también
cooperación asociativa frente a la libre empresa.
-Durante el principio del siglo XIX, se buscan dos formas de proteger los intereses de los
trabajadores:
Ludismo: destruir máquinas para proteger empleos. Penado con la muerte.
Establecer vías de negociación para permitir el derecho de asociación laboral.
-En Inglaterra en 1824 se consigue esto segundo, formándose así las primeras
asociaciones/sindicatos laborales por oficio.Pese a enfrentarse a una violenta represión, los
primeros sindicatos lograrían la ley de fábricas (1833) para regular el trabajo infantil y la ley
de pobres (1834) que ayudaba a paliar el desempleo.
*Los sindicatos evolucionaron de ser asociaciones de oficios a sindicatos de alcance nacional.
-El primero fue el movimiento cartista de 1838, por “La carta del pueblo” del mismo año.
Exigían mejoras laborales y sociales para los trabajadores, el establecimiento de un régimen
democrático. Llegaron a un acuerdo con el partido liberal, no crear partidos obreros sino
Trade Unions a cambio de cumplir sus demandas.
*El movimiento cartista, fue la base ideológica de muchos de los revolucionarios de 1848.
Pero el fracaso de estos levantamientos, supuso el abandono del liberalismo(y la burguesía)
como medio para la obtención de mejoras sociolaborales y la búsqueda de estas en el
socialismo(posteriormente comunismo) anarquismo y democracia.

-Las primeras teorías socialistas, sin embargo, llamaban más la atención sobre
los efectos del capitalismo que sobre las causas que provocan esta situación de pobreza y
miseria de los trabajadores, puede deberse a su notable influencia por parte del
cristianismo.Sus propuestas se centraban en la defensa de acciones filantrópicas o caritativas.
Aquí nacieron, denominados por Marx y Engels, como socialistas utópicos.
-Estos socialistas aceptaban las novedades introducidas por la revolución industrial, hasta el
punto de que aspiraban más a convertirse en los dirigentes de la nueva sociedad industrial que
en ser sus transformadores. Buscan oponerse al egoísmo liberal, no a través de la igualdad,
sino empleando una comunidad con reparto colectivo de los frutos del trabajo.
Ejemplo son Saint Simon, Owen, Leblanc.
*No tienen éxito, pero sirven para mostrar la madurez del pensamiento socialista europeo.

-En esta maduración del pensamiento socialista se combinan tres grandes tradiciones
ideológicas y políticas: la capacidad teórica de pensadores del mundo alemán, la experiencia
política forjada en las luchas revolucionarias en Francia y el conocimiento de la economía
capitalista inglesa. La confluencia de estas posiciones doctrinales y de las primeras
organizaciones obreras dio lugar, asimismo, a dos grandes corrientes ideológicas que
dominarán la historia del movimiento obrero de la segunda mitad del siglo pasado: el
marxismo y el anarquismo

El llamado Socialismo Científico, comunismo, o marxismo contiene las posiciones


ideológicas elaboradas por Karl Marx y Friedrich Engels desde 1848 con la publicación del
manifiesto.Destacan varias ideas:
-1) El uso del materialismo histórico, por el cúal la historia se asienta bajo un modo de
producción concreto que crea una relación dialéctica entre clases al ser una relación de
dominación perpetua de una clase sobre otra. En el caso del proletariado, el Estado es una
herramienta de explotación hacia ella ejercida y controlada a través de la economía(propiedad
privada) y la política por la burguesía.
-2) Su análisis crítico de la economía capitalista, lo que le permite identificar las causas de la
miseria del proletariado. Éstas se hallan en la apropiación por el capitalista de un
“plusproducto” producido por el trabajo del obrero. Es la plusvalía que los propietarios de los
medios de producción logran de quienes sólo disponen de su fuerza de trabajo.
De aquí deriva otra conclusión importante: la superación de la opresión de la clase obrera
sólo puede lograrse mediante la supresión de la propiedad privada de los medios de
producción y su conversión en propiedad colectiva. Para conseguir este objetivo será precisa
una revolución social, previa al establecimiento de una sociedad sin clases.
-3) Las crisis económicas, surgidas del agotamiento del modo de producción capitalista
provocan la mayor concentración del capital en menos manos burguesas y, con ello, el
crecimiento del proletariado así como de la consciencia de clase que da pie a la formación de
los partidos obreros(comunistas).
-4) La concepción de la sociedad como una de antagonismo entre clases, en este caso,
burguesa y clase obrera por ser una sociedad capitalista, de lo que se deriva el principio de
que el proletariado sólo podrá derrocar a la burguesía mediante la conquista del poder político
a través de la revolución. Tras esta, se establecería la dictadura del proletariado cambiando el
modo de producción capitalista al socialista y siendo la vía transitoria que permitiese la
abolición del Estado, la expropiación de los medios de producción a la burguesía para el
control del proletariado y, a partir de ello, la creación de una nuevo hombre/ mentalidad que
permita establecer una sociedad comunista que permita la logre la emancipación del hombre.

-El anarquismo o anarcocolectivismo si hablamos de Bakunin o mutualismo de Proudhon,


también buscará acabar con la sociedad de clases y el Estado, pero de forma distinta.
-El anarquismo se fundamenta menos en la organización del partido obrero y más en la
capacidad del individuo para lograr su libertad y una relación igualitaria con sus semejantes.
Su rechazo de la autoridad desembocó en la negación del Estado como forma política y en la
abolición de la propiedad privada, considerada como un robo.
-Joseph Proudhon, según el profesor, está a caballo entre socialista utópico y anarquismo.
Propone la libre asociación de asociaciones obreras mutualistas que pongan fin al Estado.

-Bakunin, inspirándose en Proudhon, se basará en las ideas de abolir el Estado y la sociedad


de clases, pero oponiéndose a la visión marxista. Se opondrá: al rigorismo(demasiado
presencia/participación) del partido comunista, a las condiciones para que surja la
revolución(sólo se podría dar en un país con conciencia de clase ya formada) y se opondrá al
proletariado como único sujeto revolucionario(defendiendo la posición del campesinado) .
Defenderá:
-La espontaneidad revolucionaria inmediata, la lucha conjunta del proletariado y
campesinado como sujetos revolucionarios y el acceso directo al poder para obtener la
libertad del hombre a través de la autogestión(esto, se oponía a la dictadura del proletariado
con el modo de producción socialista y a cualquier periodo transitorio)

SINDICATOS Y PARTIDOS OBREROS


-No es hasta la segunda mitad de siglo cuando se consolidan estas organizaciones, al pasar de
estar prohibidas o simplemente toleradas a ser reconocidas legalmente, lo que sucede en
Inglaterra desde 1871 y Francia desde 1884. A partir de la década de 1880 es cuando logran
estabilizarse como instituciones imprescindibles en la regulación de las relaciones laborales,
especialmente en el sector industrial.
-Los modelos sindicales son muy diferentes según las tradiciones de cada país.
En general, puede decirse que en sus primeras expresiones predominó el sindicato de oficio,
que reunía a un tipo de trabajadores cualificados y especializados. Posteriormente, se fue
abriendo paso el sindicato de industria, que agrupa a todos los trabajadores de un mismo
sector, con independencia de su cualificación. La organización sindical de las clases
trabajadoras fue, pues, un fenómeno general desde el último tercio del siglo XIX.
-En Gran Bretaña, el sindicalismo partió inicialmente de las agrupaciones de oficios, para
terminar en una organización de nivel nacional, el Trade Unions Congress (TUC), constituido
en 1868.En Francia no aparece hasta 1895 una Confédération Générale du Travail (CGT),
mientras que en Estados Unidos se constituye en 1886 la American Federation of Labor
(AFL).
-Varias de las primeras conquistas laborales de las organizaciones sindicales fueron la lucha
por la jornada de ocho horas, así como la celebración de la fiesta cívica del Primero de Mayo
desde 1890 son dos ejemplos de esta capacidad de acción del sindicalismo obrero.
-Los dos objetivos básicos de los trabajadores eran la modificación de sus condiciones de
trabajo y niveles de vida, por una parte; y, por la otra, la conquista de derechos políticos y
sociales. Al primer objetivo respondía la organización de los sindicatos. Para lograr el
segundo era necesario otro instrumento, fue así, como nacieron los partidos socialistas,
socialdemócratas, laboristas u obreros.
-En Inglaterra nacería en 1905 el Partido Laborista, que fue respaldada con la afiliación
colectiva de los miembros de las Trade Unions desprendiéndose los obreros de su
participación política a través del partido liberal.
Alcanzaron el mandato por primera vez en 1924.
-La organización partidaria más poderosa fue el SPD alemán (Sozialdemokratische Partei
Deutschlands), fundado en 1875 a partir de la fusión de dos partidos socialistas preexistentes,
los de Ferdinand Lasalle y Karl Liebknecht. Alcanzó un gran peso electoral (en vísperas de la
I guerra mundial conformaban ⅓ del Reichstag), su conquista más significativa es su
participación clave en la constitución de un primer estado del bienestar europeo y se
caracterizaron por practicar una integración negativa que los llevó a rechazar todo tipo de
participación en los gobiernos, en la confianza de que la construcción de una nueva sociedad
sólo sería posible con una hegemonía social y política del socialismo(aunque se fundó siendo
un partido marxista, pasaría a ser uno socialdemócrata desde apox 1895 con ̶l̶a̶ ̶t̶r̶a̶i̶c̶i̶ó̶n̶ el
revisionismo de Bernstein).
-La socialdemocracia alemana ejerció una considerable influencia en el Imperio austro-
húngaro, en los países escandinavos e incluso en España, donde el Partido Socialista Obrero
Español (PSOE) fue fundado en 1879 por el tipógrafo Pablo Iglesias. Por su
parte, el laborismo inglés se difundió ampliamente a través de los países integrados en la
Commonwealth.

LAS INTERNACIONALES OBRERAS


-El internacionalismo del movimiento obrero es una aspiración forjada en la mítica de la
Revolución Francesa y acrecentada por el socialismo utópico y el pensamiento romántico de
la fraternidad de los trabajadores.
-La primera organización de este estilo fue la Asociación Internacional de Trabajadores
(AIT) de 1864 a 1876, la Primera Internacional. Es una creación muy prematura y sus
efectos son pequeños. En la fundación de la AIT había desde seguidores de Proudhon,
cartistas, owenistas, sindicalistas o comunistas alemanes. Pero el papel más decisivo le
correspondió a Karl Marx, quien redactó el manifiesto fundacional y los estatutos, en los que
se insistía en el carácter
“central” que para la clase obrera tenía la conquista del poder político como medio
para lograr su emancipación económica y social(aunque había un sesgo marxista).
-La AIT se organizó en federaciones nacionales que actuaban a modo de secciones en cada
país y un consejo general, que aspiraba a coordinar la actividad de la AIT y que sería elegido
en los congresos anuales que se celebrarían.

-La evolución de la AIT estuvo plagada de problemas internos, dado el enfrentamiento


ideológico existente entre partidarios y contrarios a la intervención de la AIT en la vida
política. En contra de la posición de carácter politicista, que era la posición defendida por los
seguidores de Marx, se colocaron, en una primera fase, los proudhonianos y, desde el
Congreso de Basilea (1869), los seguidores de Mijaíl Bakunin, defensores del anarquismo,
como antipoliticistas.
*Las ideas bakuninistas de defensa de la igualdad, de rechazo del Estado y de esperanza en la
insurrección proletaria como medio de lograr la emancipación obrera ejercieron una especial
influencia en España, donde la tradición bakuninista orientó de forma mayoritaria el
movimiento obrero contemporáneo que llegó hasta a la guerra civil.

-La AIT terminó su actividad en Europa en 1872, tras el congreso de la Haya en ese año que
fue la expulsión de Bakunin y seguidores de la primera internacional, aunque formalmente
pervivió en Estados Unidos hasta 1876. En su disolución final intervienen varios factores.
Además del fuerte enfrentamiento entre marxistas y bakuninistas, la derrota de la
Comuna de París (1871) y, sobre todo, la represión que en la mayoría de los
países europeos se desata sobre las organizaciones obreras acabaron por debilitar
al movimiento internacionalista. Como principal legado del mismo quedó la
división ideológica entre anarquismo y socialismo

-Los sucesos de la comuna de París, son sumamente trascendentales para la historia del
movimiento obrero del siglo XIX. Producto de la derrota del Segundo Imperio Francés contra
el Reino de Prusia(que a partir de esta se conformaría como el Imperio Alemán o II Reich),
fue un movimiento popular insurreccional que estableció el primer gobierno de la clase
obrera, durante 60 días, solo en la ciudad de París. Su gran impacto, supuso el evidenciar
como la primera internacional, se había convertido en una lucha ideológica entre marxistas y
bakuninistas(para los comunistas este evento había supuesto el establecimiento de la
dictadura del proletariado y para los anarquistas era una expresión de la espontaneidad
revolucionaria inmediata).
-A partir de 1895, año de la muerte de Engels, ocurren eventos muy significativos para el
movimiento obrero.El anarquismo va a oscilar entre la táctica “insurreccional” de Bakunin y
la “colectivista” de Piotr Alexéievich Kropotkin; el marxismo, término que se empieza a
acuñar precisamente en esta época (1895), en parte por el revisionismo de Bersntein, será el
eje del socialismo que establecerá la tendencia a la creación de partidos políticos obreros,
independientes de los burgueses, que debían preparar a la clase obrera para el acceso al poder
mediante la imposición de la dictadura del proletariado.
-La Segunda Internacional fue fundada en 1889 en París, constituyéndose en la gran
organización obrera mundial hasta que quedó rota por las consecuencias de la
guerra de 1914.Los partidos tendrán, en la II Internacional, el protagonismo que habían
tenido las organizaciones sindicales en la AIT. El triunfo del marxismo, supone la debacle
progresiva del sindicalismo decimonónico.
-Concebida como una federación de organizaciones nacionales, fuesen sindicatos o partidos.
El partido más influyente fue el socialdemócrata alemán(SPD), que estableció la orientación
doctrinal de la Internacional
-Se produce otra escisión ideológica de ideas revisionistas del marxismo:
-Estaba la tendencia más ortodoxa y centrista, que defendía el carácter inevitable del
derrumbe del capitalismo y, por tanto, una posición de quietud y espera.
-La tendencia revisionista que tiene en Eduard Bernstein, su principal exponente, quien
defiende la necesidad de actuar directamente en la vida política para lograr reformas sociales,
lo que suponía establecer alianzas del socialismo con partidos no obreros, además, de no
necesitar la revolución para la obtención del socialismo.
*Estas posiciones revisionistas fueron rechazadas contundentemente (Congreso de Stuttgart,
1907) como con los anarquistas y, de hecho, en toda Europa (salvo el caso de Alexandre
Millerand en Francia), ningún político socialista participó en los gobiernos burgueses. Este
paso será dado por primera vez en la época de entreguerras.

-Estos son los dos acontecimientos decisivos para la evolución del internacionalismo obrero:
La I Guerra Mundial y la Revolución Rusa.
-La guerra fue el gran agente divisor del movimiento obrero, al implicar a los partidos
socialistas en la defensa de las posiciones de sus respectivos países y separar al movimiento
entre los belicistas que defendieron la defensa de la nación así como de la seguridad del
proletariado y los antibelicistas, que establecieron la guerra como un conflicto entre
burgueses que empleaba al proletariado como carne de cañón para satisfacer sus intereses.
-El triunfo de la revolución bolchevique en Rusia abría el interrogante para el socialismo
sobre cuál de las vías debía seguir: la revolucionaria o la reformista.
-Este debate vuelve a dividir al internacionalismo una vez terminada la guerra, lo que dará
lugar a la escisión de los viejos partidos socialistas en dos ramas, la de los socialistas o
socialdemócratas y la de los comunistas o terceristas, partidarios de la fundada
posteriormente, III Internacional, de clara inspiración soviética.

CULTURA Y CAPITAL HUMANO(inicio del Tema 4)


-Además de un cambio económico, político y social, el s.XIX es un momento de cambio
cultural y de mentalidad.
-Una etapa de cambios, de mutación desde un mundo pequeño, aristocrático y rural a un
mundo más abierto, urbano, burgués y trabajador.Nos ocuparemos de los marcos de
sociabilidad,donde se tejen las relaciones sociales, que caracteriza al siglo XIX.
-El tránsito del romanticismo al positivismo que entra en crisis a fines del XIX, la mutación
de la ciencia, tanto en su organización como en su aplicación al desarrollo económico y la
sustitución progresiva de la explicación religiosa del mundo por otra más racional; el
darwinismo, son ejemplos de esa mutación progresiva de los aspectos del mundo.
Dos grandes transformaciones sociales y culturales tienen lugar en este periodo:
-Por un lado, el incremento del papel de la educación, fundamento indispensable para la
formación de un capital humano que debe pilotar el proceso de modernización, que al propio
tiempo se torna un instrumento útil para la cohesión de la población en torno a los estados
nacionales o, lo que es lo mismo, la nacionalización de las masas.
-La progresiva aunque limitada secularización de la sociedad, con cambios importantes en el
papel de las Iglesias y una profundización del proceso de descristianización que había
comenzado ya en el siglo XVIII en algunas regiones europeas.

LA NUEVA SOCIABILIDAD
-Sociabilidad, se refiere a las formas de asociación voluntaria de individuos o grupos
sociales, que son los lugares predilectos no sólo de relación e intercambio de experiencias
comunes, sino también de identificación y de forja de nuevas solidaridades. Constituyen uno
de los criterios de pertenencia a una clase determinada o, cuando menos, son indicadores de
exclusión.
- La nueva sociabilidad, de carácter burgués y urbano, que separa claramente lo público de lo
privado, que diferencia netamente el papel de la mujer y del hombre y que establece una
nueva moral social, en la que actúa como principio básico la respetabilidad.

DEL ROMANTICISMO AL POSITIVISMO


-La cultura del s.XIX evoluciona. En su primera mitad se desarrolla el romanticismo,
tendencia cultural tan ambigua como amplia, pero que afecta al arte, la literatura, la historia o
la política. Con el fracaso de las revoluciones de 1848 quedan enterradas las ideas
románticas, para ser sustituidas por una época presidida por el realismo en literatura y el
evolucionismo y el positivismo en el pensamiento social.Los años finales de siglo abren paso
al naturalismo literario, pero también contemplan la aparición de fuertes tendencias
decadentistas.
-El romanticismo fue la tendencia cultural predominante en la Europa de las revoluciones y,
más concretamente, entre 1815 y 1848, aunque hunde sus raíces en la cultura de fines del
XVIII, especialmente en Alemania. Por otra parte, tampoco se puede dar por concluido a
mediados de la centuria, porque alguna de sus ideas rebrotó con fuerza a fines del siglo. En
cierto modo, el movimiento romántico fue un movimiento cultural que recorrió todo el siglo.
-Fue un modo de entender el mundo. En conjunto, el romanticismo supuso, sobre todo, una
reacción frente al pensamiento de la Ilustración y, en cierto modo, contra la propia sociedad
burguesa que se estaba construyendo en la primera mitad del siglo XIX.Era más que todo,
una actitud de rechazo de la ortodoxia racionalista y clasicista heredada de la Ilustración, con
la salvedad de figuras como la de Rousseau. Defendía el instinto frente a la razón.

-La segunda mitad del Siglo XIX,es la época de mayor esplendor de la sociedad burguesa
europea, que domina el mundo. El ejemplo más característico de este clima social e
intelectual se expresa a través de lo que en Inglaterra se conoce como época victoriana.
Es una época de clara revisión de los postulados románticos. Por una parte, se consolida la
visión positivista y evolucionista de la sociedad.
-Se valoraban cada vez más el cientificismo, la materia y la libertad.
El método experimental fue el predominante en Europa a partir de 1848. El evolucionismo
darwinista ejerció, sin duda, su mayor influencia, hasta el punto de que esta confianza en la
ciencia fue convirtiéndose en una creencia que podría sustituir a la propia religión. La idea de
progreso era un hecho admitido de forma generalizada. La convicción de que la sociedad era
algo semejante al mundo natural había sido demostrada no sólo por el evolucionismo
darwinista, sino por los primeros cultivadores de la sociología y antropología, como Auguste
Comte, Herbert Spencer o Lewis Henry Morgan.

-A partir de los años finales del XIX, en el contexto del periodo conocido como
la belle époque, tiene lugar un nuevo cambio cultural cuya trascendencia sólo
será apreciada debidamente en la época de entreguerras.
La conciencia de insatisfacción sobre la sociedad finisecular(significa de finales de siglo)
expresada en una visión pesimista mediante la insistencia en el concepto de decadentismo, de
intuición pesimista sobre el final de un mundo y de retorno al espiritualismo.
-Se trata del retorno de algunas de las ideas del movimiento romántico, sobre todo en lo que
se refiere a la recuperación de las emociones y los sentimientos como forma predilecta de
expresar la visión del mundo en la transición del Ochocientos al Novecientos y una forma de
oposición al excesivo racionalismo y cientificismo del positivismo.

También podría gustarte