Está en la página 1de 3

CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

C ECEPUNT
PUNT
CICLO MAYO - SETIEMBRE 2022

Semana 14: Cooperativismo y Autogestión


1. Las cooperativas azucareras fueron D) El Comité Electoral
privatizadas durante el gobierno de: E) Las Comisiones
A) Alan García
B) Juan Velasco Alvarado 7. No Corresponde a las características de una
C) Fernando Belaunde empresa cooperativa: Página | 1
D) Alejandro Toledo A) Posee una inscripción con personalidad
E) Alberto Fujimori. jurídica
B) Los beneficios son distribuidos entre todos
2. Una de las siguientes afirmaciones es falsa. los socios.
A) En el siglo XIX se incrementó la desigualdad C) Los socios pueden elegir y ser elegidos
social D) Los socios aportan con su trabajo y realizan
B) Las ideas formales de cooperativismo se tareas en forma social.
concentraron en Inglaterra E) Los capitales se distribuyen en función a la
C) Saint Simón critico la explotación del aportación de cada socio.
hombre.
D) En los falansterios se harían una distribución 8. Es una obra principal sobre las primeras ideas
equitativa de los beneficios de cooperativismo moderno:
E) En Egipto se tuvo las primeras ideas de A) “Nuevo mundo industrial y societario”
cooperativismo B) “El capital”
C) “La república”
3. Consideraba el problema del obrero como el D) “El contrato social”
más importante de su época debido a la mucha E) “El origen de las especies”
explotación;
A) El Conde de Saint Simón 9. Una cooperativa presenta las siguientes
B) Charles Fourier características:
C) Roberto Owen 1) Los beneficios son distribuidos entre todos
D) Karl Marx los socios en función al capital aportado
E) Federico Engels 2) El socio participa de manera indirecta a
través de los órganos de gobierno
4. Supongamos que una cooperativa de ahorro y 3) Todos los bienes de la cooperativa
crédito ha abusado del interés del crédito hacia constituyen capitales de naturaleza privada
sus socios. El organismo que puede supervisarlo 4) Los socios aportan con su trabajo y realizan
referente al caso es: las tareas en forma social
A) La SUNAT 5) Los socios participan en la toma de
B) INDECOPI decisiones de la empresa cooperativa.
C) La fiscalía Son ciertas:
D) La PNP A) 1 y 2 B) 2 y 3 C) 3 y 4 D) 4 y 5 E) 1 y 5
E) La SBS
10. Escribió la obra "Organización del Trabajo"
5. Uno de los siguientes pensadores modernos y defiende al estado como regulador supremo de
tuvo influencia en el desarrollo del la producción:
Cooperativismo: A) Robert Owen
A) Tomas Moro B) Saint Simon
B) Aristóteles C) Luis Blanc
C) Platón D) Charles Fourier
D) Sócrates E) Pierre Proudhom.
E) Seneca
11. Son ideas del pensamiento de J. Proudhom:
6. Su función es llevar a cabo la voluntad en 1) Principal inspirador de la doctrina
mayoría de la asamblea general de una sindicalista y anarquista
cooperativa: 2) Preconiza y crea los talleres sociales
A) El Comité de Educación 3) Lo fundamental de su pensamiento es su
B) El Consejo teoría sobre la propiedad
C) La Gerencia 4) Fue defensor apasionado de las cooperativas

Curso: Filosofía y Educación Cívica Semana: 14


Tema: Cooperativismo y Autogestión
Autor: Daniel Fernando Lozano Vargas. Áreas: A-B
CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
C ECEPUNT
PUNT
CICLO MAYO - SETIEMBRE 2022

de producción E) Principal objetivo: aumentar beneficios


5) Concibe al Estado como regulador supremo
de la producción. 17. En inicios del siglo XX en el Perú existió una
Son ciertas: confederación de artesanos que creó:
A) 1, 2 y 3 B) 1, 3 y 4 C) 2, 3 y 4 A) Sociedad de cooperativas
D) 2, 3 y 5 E) 3, 4 y 5 B) Sociedad de obreros
C) Cooperativas de obreros Página | 2
12. La primera ley general de las cooperativas en D) Sociedad de ganancias
el Perú se promulga durante el gobierno de: E) Cooperativas industriales
A) Alan García
B) Juan Velasco 18. En Europa se creó en 1895:
C) Fernando Belaunde A) Cooperativas de obreros
D) Alejandro Toledo B) Sociedad de ganancias
E) Alberto Fujimori. C) Cooperativas industriales
D) Sociedad de cooperativas
13. La reforma agraria promulgada por el E) Alianza Cooperativa Internacional ACI.
gobierno militar de Juan Velasco Alvarado
origino que: 19. Charles Fourier fue el creador:
A) Las empresas extranjeras de apoderen de la A) De los falansterios
tierra de los campesinos B) De Villas cooperativas
B) Las empresas nacionales se vuelvan C) De Talleres sociales
cooperativas D) De Sindicatos
C) Que los campesinos aporten alas AFPs y E) De bancos de créditos
ONP
D) Que los hacendados abusen más de sus 20. El máximo órgano de una cooperativa es:
obreros A) El consejo de administración
E) Que las haciendas queden en manos de los B) El presidente
trabajadores C) El gerente general
D) La asamblea general
14. Para Charles Fourier, los falansterios: E) El comité electoral
A) Serian un solo grupo y todos harían el mismo
trabajo. 21. No corresponde a los principios de del
B) Constarían de 2600 personas cooperativismo en el Perú:
C) Se dividirían en grupos especializados de A) Distribución de excedentes
trabajo B) Interés limitado al capital
D) Residirían en varios edificios C) Integración Cooperativa
E) Serian administrados por el dueño del D) Fomento de la educación
edificio. E) Control arbitrario.

22. Son elementos del símbolo inicial del


15. En el Perú la palabra “cooperativa” se empleó
cooperativismo consagrado por la ACI.
primero:
A) Los pinos en el círculo.
A) En 1990 por Alberto Fujimori.
B) La Bandera que lleva el arco iris.
B) En 1929 en Lima C) Las manos estrechadas fraternalmente.
C) Por el congreso de la república en 1929 D) Las figuras humanas con las manos unidas.
D) En 1969 por Velasco Alvarado E) Las figuras humanas sosteniendo un globo
E) En 1920 en el Cuzco por un grupo de terráqueo
estudiantes
23. La cooperativa trabaja para el desarrollo
16. Una de las siguientes afirmaciones es sostenible de su comunidad por medio de
verdadera en relación a las cooperativas: políticas aceptadas por sus socios corresponde a:
A) El número de socios es limitado A) Fines
B) Los objetivos son independientes del socio B) Principios
C) Los beneficios se distribuyen entre los C) Normas
accionistas D) Leyes
D) El número de socios es ilimitado, según E) Valores
estatutos

Curso: Filosofía y Educación Cívica Semana: 14


Tema: Cooperativismo y Autogestión
Autor: Daniel Fernando Lozano Vargas. Áreas: A-B
CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
C ECEPUNT
PUNT
CICLO MAYO - SETIEMBRE 2022

24. Es un principio básico del cooperativismo 30. La cooperativa de Rochadle señala el


que se manifiesta otorgándose a cada socio un comienzo del Cooperativismo Moderno, por dos
voto personal sin tener en cuenta el monto de sus razones:
aportaciones: 1) Ser la primera Cooperativa constituida
A) Fomento de la Educación Cooperativa. 2) Mejorar integralmente la situación de los
B) Integración Cooperativa socios
C) Interés limitado al Capital 3) Formulan el moderno programa de la Página | 3
D) Control Democrático cooperación
E) Distribución de Excedentes. 4) Precisaron las reglas, técnicas y métodos de la
cooperación
25. Es una proposición que está vinculada al 5) Porque era la primera empresa sin fines de
principio de Control Democrático, lucro
A) Una empresa tiene duración ilimitada Son ciertas:
B) Los socios pueden ser elegidos y elegir a sus A) 1, y 2 B) 2 y 3 C) 3 y 4 D) 4 y 5 E) 1 y 3
representantes
C) Se debe capacitar sobre la doctrina
cooperativista
D) El interés al capital es limitado
E) El capital de una cooperativa es variable e
ilimitado.

26. La dirección de la organización cooperativa


está a cargo de la (el):
A) Consejo de Vigilancia.
B) Gerente Administrativo.
C) Junta General de socios.
D) Consejo de Administración.
E) Directorio integrado por accionistas.

27. Son ejemplos de cooperativas de servicios:


1) Cooperativas pesqueras
2) Cooperativas mineras
3) Cooperativas de ahorro
4) Cooperativas de transporte
5) Cooperativas de vivienda
Son ciertas:
A) 1, 3, 5 B) 1, 2 C) 1, 4, 5
D) 3, 4, 5 E) 2, 4 y 5

28. Para Charles Fourier, los falansterios:


A) Se dividirían en grupos cada uno en trabajos
especializados.
B) Serian un solo grupo y todos harían el mismo
trabajo.
C) Constarían de 3000 personas
D) Residirían en varios edificios
E) Serian administrados por el dueño del edificio.

29. Defensor del cooperativismo moderno que


consideró la necesidad de una estricta neutralidad
política y religiosa en la institución cooperativa:
A) Charles Fourier
B) Pierre Joseph Proudhon
C) Robert Owen
D) William King
E) Luis Blanc

Curso: Filosofía y Educación Cívica Semana: 14


Tema: Cooperativismo y Autogestión
Autor: Daniel Fernando Lozano Vargas. Áreas: A-B

También podría gustarte