Está en la página 1de 6

CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

CE PUNT
CEPUNT
CICLO MAYO – SETIEMBRE 2022

SEMANA 09: CIRCUITOS A COMPUERTAS


Lic. Félix Gutiérrez Abanto
1. La proposición: 4. La proposición:
“La energía eléctrica se obtiene a partir de “El cálculo de frecuencia de un suceso contabiliza
una diferencia de potencial entre dos puntos de un número de ocurrencias de este, es suficiente y
una red eléctrica, por lo que alimenta con corriente necesario que, para la contabilidad, es suficiente
eléctrica a todo lo que se conecte entre ambos” tomar en cuenta un intervalo temporal y las
Se representa en circuito lógico a compuertas: repeticiones que se dividen por el tiempo
A) B) transcurrido”
p 1 p  Se representa en circuito lógico a compuertas:
q q
A) p B) p
q q
C) p 1 1 D) p
q
1 1 r r
q s
t
p 
E) q C) p D) p
1
q q
r r
2. La proposición: s
“Es innegable que, la energía eléctrica deja de p
transformarse en energía lumínica, o luz, energía q
mecánica y la energía térmica.”
E) r
Se representa en circuito lógico a compuertas: s

A) p 1 B) p 1
5. La proposición:
q 1 q “En todo circuito eléctrico la intensidad de
r r corriente que circula aumenta cuando se aumenta
el voltaje sin variar la resistencia, así mismo la
C) p  D) p 1
intensidad de corriente disminuye cuando se
q 1 q 1 aumenta la resistencia, sin variar el voltaje”
r Se representa en circuito lógico a compuertas:
r

E) p A) P B) P

q 1 1 q q
1 r
r
P
p
3. La proposición: C) D)
q q
“La frecuencia es el número de repeticiones por
unidad de tiempo de cualquier evento periódico r
además el período es la duración de tiempo de
cada evento repetitivo, por lo que el período es el E) p
inverso de la frecuencia” q
Se representa en circuito lógico a compuertas: r

A) p 1 B) p  1
q q s
r r t
6. El circuito lógico a compuertas:
C) p D) p 
1 q
q p
r r q 1 =
r
E) p =1 1
1 1
q 1
r
Se formaliza como:

Curso: Razonamiento Lógico Semana: 09


Tema: Circuitos a Compuertas Área: Todas
CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
CE PUNT
CEPUNT
CICLO MAYO – SETIEMBRE 2022

A) -(-p v -q v r) -q  -q 10. El circuito lógico:


B) -(-p v -q v r)  -q  -q
C) --(-p v -q v r)  q  -q p
D) -(-p v -q v r)  q  -q q
E) - -(-p v -q v r) -q  -q
r

7. Del circuito lógico:


Se formaliza:
1 1
A) -(pq) -qv--q (pq)-q
p B) -- -(-pq)-qv--q-(q-r)
q = 
C) --- -(-pq)-qv--q-(q-r)
r
=1 D) --- -(-pq)-qv--q-(q-r)
1 E) ---(-pq)-qv--q-(q-r)

Su formalización es: 11. La proposición:


A) (-pvp) v (pqr) v (rv-r)
“La internet de las cosas es la interconexión digital
B) (-pvp)  (pqr)  (rv-r)
de redes de redes. Es lo mismo decir que, es la
C) (pv-p)  (pqr)  (r-r)
conexión de internet más con objetos que con
D) (pv-p)  (pqr)  (r-r) personas; ya que los objetos de la vida cotidiana
E) (-pvp)  (pqr)  (r-r) tienen incorporadas etiquetas de radio que pueden
ser identificados y gestionados por otros equipos,
8. El circuito lógico: además es a interconexión digital de redes de
redes”
p =
q Equivale en circuito lógico a compuertas:
r =1 A) p B)
s
=1 p
q q
t
=1 r r
u
s
p p
Se formaliza:
C) q D) q
A) (pvqvrvsvtvu)(pvqvrvsvtvu) (pvqvrvsvtvu)
B) -(pvqvrvsvtvu)(pvqvrvsvtvu)(pvqvrvsvtvu) r r
C) p-(pv-qv-rvsvtvu) v -(pv-qv-rvsvtvu)u s s
D) -p-(pv-qv-rvsvtvu)v-(pv-qv-rvsvtvu)u
E) -p-(pv-qv-rvsvtvu)v-(pv-qv-rvsvtvu)u p
E) q
9. El circuito lógico: r
s
p
12. La proposición:
q
“Las redes sociales son estructuras formadas en
r
Internet por personas u organizaciones que se
conectan a partir de intereses o valores comunes. O
Se formaliza como: solo son estructuras que crean relaciones entre
A) -(- -p  - -q  -q  - -r) individuos o empresas ya que son estructuras
B) – (-p  -q  q  - -r) formadas en internet por organizaciones que se
C) -(-p  - -q  q  -r) conectan a partir de valores comunes”.
D) - -p  - -q  -q  - -r Equivale en circuitos a compuertas:
E) -(-p  - -q  - -q  -r) A) p B)
p
q q
r r
s s
t

Curso: Razonamiento Lógico Semana: 09


Tema: Circuitos a Compuertas Área: Todas
CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
CE PUNT
CEPUNT
CICLO MAYO – SETIEMBRE 2022
p p
C) p D) p
A) q B) q
q q
r r
r r
s s
s s
t t
t
p
C) D) p
E) q q
p r r
q s s
r t t
s E)
p
t
q
r
13. La proposición: s
“La domótica es un conjunto de sistemas capaces
t
de automatizar una vivienda , incluso aporta
servicios de gestión energética, seguridad,
15. La proposición lógica:
bienestar y comunicación en forma integrada, esto
“La robótica es la rama de la ingeniería mecánica,
implica que dichos servicios están integrados por
de la ingeniería electrónica y de las ciencias de la
medio de redes interiores y exteriores juntas, ya
computación relacionadas entre si, implica y está
que las redes cableadas o inalámbricas se
implicado que se ocupa del diseño, construcción,
complementan en su funcionamiento”
operación y no operación de los robots”.
Equivale en circuito a compuertas:
Equivale a:
1) p 2) p
A) p B) p
q q
r q
r
s
s p
C) D) p
3) p 4) q
p
q
q r
r
r p
s E) s
s
t
t
5) p
q 16. La proposición:
r “El mecanismo es un conjunto de piezas o
s elementos que ajustados entre sí cumplen una
t función, es lo mismo decir que empleando energía
mecánica hacen un trabajo o cumplen una función.
Son ciertas:
Y bien o también es objetable que es un conjunto
A) Solo 1 y 2 B) Solo 1, 2 y 3
de piezas que ajustados entre si cumplen una
C) 1, 2 y 4 D) 1, 2 y 5
función”.
E) 3, 4 y 5
Al ser simplificada, éste queda expresada en:
14. La proposición:
A) P B) P
“La automatización es el conjunto de elementos,
procesos informáticos, mecánicos y q q
electromecánicos que operan juntos con mínima o
C) p D)
nula intervención del ser humano. Se utiliza para p
optimizar el funcionamiento de una planta q
industrial, una granja o hasta en la propia p
E)
infraestructura de las ciudades, en vista de que no q
operan juntos con mínima intervención humana”. r
Equivale al siguiente circuito lógico:

Curso: Razonamiento Lógico Semana: 09


Tema: Circuitos a Compuertas Área: Todas
CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
CE PUNT
CEPUNT
CICLO MAYO – SETIEMBRE 2022
17. La
El complemento de su simplificación es:
proposición:
“Una polea no es una máquina compuesta, o
A) p B) p
necesariamente es un dispositivo mecánico de
tracción, que sirve para transmitir una fuerza; q q
incluso no es un dispositivo mecánico de tracción
para transmitir una fuerza. Salvo que también la
C) p D) p
polea es una rueda con un canal en su periferia
para pasar una cuerda o solo es una máquina q q
compuesta”.
r
Al ser simplificada, este queda expresada en:
E) p
A) p B) P
q q
q
r r
s
t 20. Del circuito lógico:

C) p D) p
q
q
r p
s r
q
t
E) P
q
r
El complemento de su simplificación equivale a:
A) B)
p p
q q
18. El circuito lógico:

p C) p D) p
q q q

E) p
Su simplificación queda expresada en: q
A) p B) p
q
q
21. El circuito lógico:

C) p D) =
p
p =1  1
q 1
q q
=
E) p
q
Tiene un costo de 800 soles, luego al simplificarse
con el número mínimo de compuertas se obtiene
19. Del circuito lógico: un ahorro de:
A) S/. 300 B) S/. 400
C) S/. 500 D) S/. 600 E) S/. 650
p
q
r

Curso: Razonamiento Lógico Semana: 09


Tema: Circuitos a Compuertas Área: Todas
CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
CE PUNT
CEPUNT
CICLO MAYO – SETIEMBRE 2022
22. En el circuito
lógico cada compuerta tiene un costo de S/.10

=1
=
p
1 1
q
=
=1

Pone en funcionamiento un ventilador eléctrico


que se paga mensualmente, al simplificar dicho
circuito el ahorro por medio año es:
A) S/. 100 B) S/. 480
C) S/. 540 D) S/. 600 E) S/.660

Curso: Razonamiento Lógico Semana: 09


Tema: Circuitos a Compuertas Área: Todas
CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
CE PUNT
CEPUNT
CICLO MAYO – SETIEMBRE 2022

Curso: Razonamiento Lógico Semana: 09


Tema: Circuitos a Compuertas Área: Todas

También podría gustarte