Está en la página 1de 2

CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

CEPUNT – 2022 I

CICLO MAYO - SEPTIEMBRE 2022

SEMANA Nº 07: TRADICIONES PERUANAS

4. Tratan sobre las distintas épocas de la


01. Sobre Ricardo Palma podemos afirmar que: historia peruana.
A. Fue creador del artículo de costumbres y 5. Aborda hechos relacionados con
fábulas. personajes peruanos.
B. Ubica sus relatos preferentemente en la SON CIERTAS:
Colonia. A)1,2,3,4 B)1,2,3,5 C)1,2,3 D)3,4,5 E)todas
C. Tuvo agrias disputas con Pardo y Aliaga
y Mariátegui. 06. Son hechos presentes en la tradición Con
D. Su obra es un antecedente del días y ollas venceremos:
simbolismo. 1. El tiempo era marcado por los
E. Fue el difusor de una nueva especie vendedores.
narrativa: la tradición. 2. El alfarero que fabricaba las ollas se
02. Uno de los autores no pertenece al llamaba Gerónimo.
Romanticismo peruano: 3. El ollero se entendía con Javier de Luna
A. Clorinda mato de Turner Pizarro.
B. Benjamín Cisneros 4. El vendedor de ollas necesitaba 500 duros
C. Arnaldo Márquez para un negocio.
D. Nicolás Corpancho 5. San Martín se apodero de Lima sin gastar
E. Carlos Augusto Salaverry pólvora.
SON CIERTAS:
03. ¿Qué rasgo formal no hallamos en una A)Todas B)1,2,3,4 C)1,2,4 D)1,3,4 E)1,3,5
tradición?
A. Uso del narrador omnisciente 07. En la tradición Con días y ollas venceremos el
B. Presencia de personajes históricos tipo de narrador es:
C. Narración de hechos fantásticos A. Omnisciente
D. Elementos esperpénticos B. Protagonista
E. Uso de términos limeños C. Testigo
04. Respecto a la biografía de Ricardo Palma: D. Demiurgo
1. Nació en lima el 7 de febrero de 1833. E. Observador
2. En el año 1861 fue desterrado a Chile.
3. Fue padre del escritor Clemente Palma. 08. Respecto a Las Tradiciones Peruanas de
4. Tenía discrepancias con González Prada. Ricardo Palma:
5. Fallece en Miraflores en octubre de 1919. 1. Su estilo es humorístico, ameno, festivo,
SON CIERTAS: evocador, tierno e irreverente.
A)1,2,3 B)1,2,4 C)1,3,4 D)1,2,3,5 E)Todas 2. Todos sus personajes son productos de la
imaginación de su autor.
05. Las tradiciones peruanas de Ricardo Palma se 3. Son relatos amenos y populares, de
caracterizan por: hechos históricos y presencia de
1. Basarse en elementos históricos del Perú. elementos imaginativos.
2. Son generalmente amenas llenas de 4. Se identifican mejor la historia
humor y sátira. republicana de nuestro país.
3. Emplean el lenguaje popular propio de los 5. Usan un lenguaje popular acompañados
personajes. de refranes, coplas etc.
SON CIERTAS:

Curso: Literatura Semana: 07


Autor: Dr. Juan Rodríguez Abanto Grupo: A
CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
CEPUNT – 2022 I

CICLO MAYO - SEPTIEMBRE 2022

A)1,2,3 B)Todas C)2,3,4 D)1,3,5 E)2,4,5 2. El cañoncito de Ramón Castilla


3. Pan, queso y raspadura
09. Los obras siguientes escritas por Ricardo Palma 4. Al pie de la letra
pertenecen al género lírico: 5. La última frase de Bolívar
1. El Santo de Panchita SON CIERTAS:
2. Verbos y gerundios A)1,2,3,4 B)1,3,5 C)1,2,3 D)3,4,5 E)todas
3. Tradiciones en salsa verde
4. Juvenilla 14. En la tradición de Ricardo Palma, Con días y
5. Rodil ollas venceremos el tiempo estaba indicado por
SON CIERTAS: los vendedores de distintos productos, dentro
A)1,2,3 B)2,4,5 C)1,2,4 D)3,4,5 E)1,4,5 de ellos tenemos:
1. La lechera indicaba las seis de la mañana.
10. El título que no corresponde a las Tradiciones 2. La tisanera y la chichera daban las siete.
Peruanas es: 3. La vendedora de zanguito marcaba las
A. El obispo chi cheñó nueve.
B. Historia de un cañoncito 4. La melonera y la mulata pasaban a las
C. La muerte en un beso once.
D. La bohemia de mi tiempo 5. El frutero aparecía siempre a las doce.
E. La última frase de Bolívar SON CIERTAS:
11. Los acontecimientos siguientes pertenecen al A)Todas B)1,2,3,4 C)1,2,4 D)1,3,4 E)1,3,5
contexto histórico – cultural del Romanticismo
peruano: 15. Son tradiciones que no se ubican dentro de
1. Se va generando la organización de la ningún periodo histórico preciso:
vida republicana. 1. Al rincón quita calzón
2. Se produce el conflicto llamado la guerra 2. Carta canta
del Pacífico. 3. El abogado de los abogados
3. Se funda “La revista de Lima” durante el 4. El virrey de la adivinanza
año 1969 5. Refranero limeño
4. Se inicia el Modernismo con José Santos SON CIERTAS:
Chocano. A)Todas B)1,2,3,4 C)1,2,4 D)1,3,4 E)1,3,5
5. Ramón Castilla decreto la libertad para
los esclavos negros.
SON CIERTAS:
A)1,2,3,4 B)1,2,3,5 C)1,2,3 D)3,4,5 E)todas

12. La tradición Con días y ollas venceremos lo


ubicamos dentro de la época de:
A. La conquista
B. La emancipación
C. El virreinato
D. El incanato
E. La república

13. Las siguientes tradiciones pertenecen a la


época de la emancipación:
1. El clarín de Canterac

Curso: Literatura Semana: 07


Autor: Dr. Juan Rodríguez Abanto Grupo: A

También podría gustarte