Está en la página 1de 6

CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

C ECEPUNT
PUNT
CICLO NOVIEMBRE 2021 – MARZO 2022

Semana 10
Sinónimos y Antónimos
Docente: Héctor Eduardo Urquiaga Cabrera

Comprensión de textos después, Fania firmó un contrato de distribución con la


compañía CBS, intentando lanzarse a la conquista del
mercado de habla inglesa. Página | 1
Salsa es la palabra musical usada desde finales de los Durante los años 80 y 90, nuevos instrumentos, nuevos
años 60, resultado de la síntesis del son cubano y otros métodos y formas musicales (como canciones de Brasil)
géneros de la música caribeña, como el jazz y otros ritmos fueron adaptados a la salsa y nuevos estilos como la salsa
estadounidenses, la salsa contiene variedades: romántica que se hizo popular en New York. Esta nueva
puertorriqueña, dominicana, colombiana, venezolana y de manifestación de salsa pronto fue asimilada por artistas
otros países de América Latina. La salsa fue desarrollada boricuas como: Frankie Ruiz, Marc Anthony, Eddie
por músicos cubanos, puertorriqueños, en el gran Caribe Santiago y cubanos como Dan Den.
y la ciudad de New York.
La salsa se convirtió en parte importante de la música en
El origen de la salsa se remonta al siglo XVI en Cuba, allí los países de: Cuba, Puerto Rico, Colombia, República
la música hispana traída por los conquistadores españoles Dominicana, Venezuela, Panamá y países lejanos como
y la música traída por los esclavos africanos se mezclaron Japón.
dando origen a una gran variedad de ritmos musicales. https://historia-biografia.com/historia-de-la-salsa/
Entre estos ritmos afrocubanos se destacan: el son
cubano, el chachachá, el mambo, el son montuno, la 1. Son ideas explícitas del texto.
guaracha, el guaguancó, y la charanga; pero es el Son 1. El origen de la salsa se remonta aproximadamente
Cubano el que constituye la base musical de lo que hoy al siglo XVI en Cuba.
en día se conoce como salsa.
2. La música hispana traída por los conquistadores
Después de la segunda guerra mundial, hubo una gran españoles y la música traída por los esclavos
emigración de latinoamericanos de diferentes países en africanos se mezclaron dando origen a una gran
busca de una mejor forma de vida, los cuales se radicaron variedad de ritmos musicales.
en New York en un área marginal del Alto Manhattan 3. En el año 1967, el empresario italoamericano Jerry
neoyorquino conocido como “el barrio”. Fue en este Masucci y el flautista dominicano Johnny Pacheco,
ambiente en el que a finales de 1960 la identidad de una
junto con el sello implantado como Fania Records,
nueva generación latina empezó a cristalizar y a encontrar
su voz cultural a través de la corriente musical que hoy dieron comienzo a “Fania All Stars”.
conocemos como salsa. 4. Pacheco logró aparentemente lo que tanto deseaba,
reunió las voces de algunos representantes que se
En el año 1967, el empresario italoamericano Jerry iniciaban en la música latina.
Masucci y el flautista dominicano Johnny Pacheco, junto 5. La Fania marcó un precedente y un después en la
con el sello creado como Fania Records, dieron origen a historia de la salsa con sus conciertos en los cinco
“Fania All Stars”. La idea de Pacheco fue reunir a todas continentes.
las estrellas en Fania, proyecto salsero considerado como La respuesta correcta es:
el más grande y exitoso en la historia de la salsa. Pacheco A. 3, 4 y 5 B. 1,2 y 3 C. 2,3 y 5
logró lo que tanto deseaba, reunió las voces de los más
D. 1,4 y 5 E. Todos
grandes representantes de la música latina del momento.
2. Los enunciados que expresan ideas parafraseadas
La Fania marcó un antes y un después en la historia de la
salsa con sus conciertos en los cinco continentes, los del texto.
cuales dieron a conocer este género musical con los más 1. Algunas estrellas del sello se reunieron en el club
grandes artistas del momento. Cheetah de New York, propiedad de Ralph
Mercado, manager de la compañía.
Hacia los años 70, Johnny Pacheco y Jerry Masucci, 2. Johnny Pacheco y Jerry Masucci, hicieron viable la
hicieron posible la comercialización y el marketing de la mercantilización y el marketing de la salsa.
salsa. Así fue como la música latina se exportó no solo al
3. El que constituye la base musical de lo que hoy en
mercado europeo como: Francia, Inglaterra, España e
día se conoce como salsa es el Son Cubano.
Italia, sino también al África, Japón, Alemania y a los
países Escandinavos. 4. Pacheco logró lo que tanto deseaba, reunió las
voces de los más grandes representantes de la
En agosto de 1971, tuvo lugar una reunión de todas las música latina del momento.
estrellas del sello en el club Cheetah de New York, 5. A finales de 1960 la identidad de una nueva
propiedad de Ralph Mercado, manager de la compañía. generación latina empezó a materializar y a hallar
De esa importante reunión surgieron numerosos discos y su voz cultural a través de la corriente musical que
una película. Our Latin Thing (“Nuestra cosa latina”), que
hoy conocemos como salsa.
triunfó en todo el ámbito latinoamericano. Cinco años
La respuesta correcta es:

Curso: Razonamiento Verbal Semana 10


Tema: Sinónimos y antónimos Áreas: A- B- C - D
CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
C ECEPUNT
PUNT
CICLO NOVIEMBRE 2021 – MARZO 2022
A. 3, 4 y 5 B. 1,2 y 3 C. 1,3 4 y 5
D. 2,3 y 5 E. 1,3,4
11. LLANURA 12. UTOPÍA 13. REGOCIJO
3. Son ideas falsas dadas en el texto. A. sima A. realidad A. aflicción
1. Hacia los años 70, Johnny Pacheco y Jerry B. páramo B. homilía B. risa
C. homólogo C. soñado C. gozo
Masucci, hicieron posible la comercialización y el
D. válido D. mundo D. moderación
marketing de la salsa. E. sábana E. fantasía E. panegírico
2. Esta nueva manifestación de salsa pronto fue Página |
asimilada por artistas boricuas como: Frankie Ruiz, 14. GRIETA 15. EXHAUSTO 16. MISOGINIA
Marc Anthony, Eddie Santiago y cubanos como Dan A. diatriba A. sibarita A. clemencia 2
Den. B. tajo B. taciturno B. misterio
3. Es el son montuno el ritmo afro cubano que C. dolo C. extenuado C. ginecofobia
D. latente D. indecente D. mujeriego
constituye la base musical de lo que hoy en día se
E. hendidura E. tullido E. urbanidad
conoce como salsa.
4. Cinco años después, Fania firmó muchos contratos 17. TOZUDO 18. AFORISMO 19. ORATE
de distribución con la compañía CBS. A. dúctil A. leyenda A. óbito
5. La salsa fue desarrollada por músicos peruanos, B. obediente B. felonía B. parco
puertorriqueños, en el gran Caribe y la ciudad de C. burdo C. refrán C. hacha
New Jersey. D. testarudo D. aedo D. lunático
E. tortuoso E. mito E. lúgubre
La respuesta correcta es:
A. 1,2,3 y 4 B. 3,4 y 5 C. 1,2 y 5 20. YERMO 21. UFANO 22. SOSIEGO
D. 1 y 3 E. Todas A. fecundo A. sólido A. quietud
B. reposo B. alegre B. silencio
C. erial C. revoltoso C. camino
4. El texto según su superestructura es
D. opcional D. terrorífico D. callado
A. Argumentativo B. descriptivo C. narrativo E. alijado E. jactancioso E. soliloquio
D. expositivo E. instructivo
23. INCOAR 24. ÓBITO 25. DELETÉREO
5. El texto según su formato es A. emprender A. alumbramientoA. infundido
B. musitar B. óbice B. inocuo
A. paralelo B. discontinuo C. continuo C. concluir C. franquear C. desazón
D. mixto E. instructivo D. apocalipsis D. defunción D. nocivo
E. engendrar E. impedimento E. inicuo

Sinónimos lexicales 26. TAIMADO 27. NADERÍA 28. LUJURIA


A. lerdo A. friolera A. vicio
B. moroso B. magnitud B. opulencia
1. ARGUMENTAR 2. PÉRFIDO 3. ARTERO C. docto C. somnífero C. derrotero
A. argüir A. vesánico A. ladrón D. culto D. vanidad D. despilfarro
B. comentar B. maloliente B. ladino E. sagaz E. buceo E. liviandad
C. censurar C. alevoso C. corrupto
D. responder D. falso D. perezoso 29. PARCO 30. HIMENEO 31.HEDIONDEZ
E. plantar E. tonto E. deshonesto A. cándido A. celibato A. apestar
B. locuaz B. embastar B. odorífero
4. MALEABLE 5. VACILANTE 6.PAUPÉRRIMO C. burdo C. esponsales C. acerbo
A. susceptible A. grande A. torpe D. imberbe D. hoguera D. descomponer
B. malogrado B. ultimar B. potentado E. moderado E. casamiento E. fetidez
C. armable C. indeciso C. hipócrita
D. corrompible D. vocifera D. misérrimo 32. ZOCATO 33. VENALIDAD 34. ANUENCIA
E. flexible E. recordado E. pueblerino A. diestro A. privilegio A. aquiescencia
B. siniestro B. corrupción B. reposo
7. DUBITACIÓN 8. ACOQUINAR 9.NEÓFITO C. tártaro C. inconstancia C. clan
A. falsía A. prestidigitar A. aldeano D. maestro D. represalia D. intransigencia
B. desprecio B. derrumbar B. pipiolo E. cardumen E. ventisca E. edicto
C. duda C. dirimir C. prosélito
D. lacería D. amilanar D. bermejo
E. negación E. barrenar E. marchito
35. ULTERIOR 36. FAMÉLICO 37.JUGLAR
10. VERGEL 11. COLOFÓN 12. FILANTRÓPICO A. posterior A. convulso A. escribano
A. oasis A. remate A. benefactor B. bonanza B. hambriento B. osado
B. berma B. desquicio B. idealista C. previsto C. réplica C. deudor
C. rutilar C. sutil C. misantrópico D. venidero D. escribano D. censurador
D. prado D. ignaro D. impío E. infortunio E. atiborrado E. aedo
E. ácaro E. principio E. fiduciario

Curso: Razonamiento Verbal Semana 10


Tema: Sinónimos y antónimos Áreas: A- B- C - D
CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
C ECEPUNT
PUNT
CICLO NOVIEMBRE 2021 – MARZO 2022
38. SEMPITERNO 39. PARANGÓN 40. MONSERGA 11. El gobierno ha celebrado con fruición una operación
A. perecedero A. desigualdad A. veracidad que ha sido llevada con esmero.
B. orco B. analogía B. retórica A. indecisión – indolencia
C. bacanal C. zafio C. embrollo B. desagrado - deleite
D. sátrapa D. límite D. galbana C. perplejidad- desgano
E. imperecedero E. indecisión E. conspicuo D. atención - descuido
E. satisfacción- prolijidad.
Sinónimos contextuales Página |
12.Era un grupo humano muy singular: condenaban al
ostracismo a todo poblador que gozara de gran
1. Las amenazas que le hacen lo tienen subyugado. popularidad. 3
A. desfallecido B. hilarante C. aliviado A. único-desprestigio
D. oprimido E. saludable B. peculiar- destierro
C. escaso - calabozo
2. La traición envilece a quien la comete. D. insólito-soterramiento
A. enaltece B. envidia C. coaduna E. solidario- aislamiento
D. degrada E. sindica
13. Los contrincantes trataron de solucionar sus
3. Las falsificaciones infestaron el mercado. diferencias de manera pacífica, pero no lo lograron.
A. infiltraron B. cautivaron C. invadieron A. disparidades- alcanzaron
D. enardecían E. conocieron B. discrepancias- consiguieron
C. desacuerdos- adquirieron
4. Su estilo es un maridaje entre elementos orientales y D. oposiciones- ganaron
occidentales. E. rivalidades- triunfaron
A. mezcla B. desposar C. marcial
D. marrajo E. marro 14. Los egipcios utilizaban el cieno del río Nilo para
curaciones comunes.
5. El himeneo de los reyes fue apoteósico. A) cielo
A. divorcio B. amorío C. placer B) agua
D. himno E. matrimonio C) légamo
D) cauce
6. El ínclito personaje de la literatura dio una magistral E) flujo
conferencia.
A. fatuo B. insigne 15. El niño acariciaba con sus níveas manos a su
C. conocido D. inclinado madre.
E. galardonado A. blancas
7. Se bañaba diariamente en las diáfanas aguas de ese B. puras
manantial. C. sucias
A. transparentes B. azules C. frías D. límpidas
D. hermosas E. tranquilas E. nimias

8. Los cuerpos de los accidentados se encontraban 16. En la conferencia acerca de la drogadicción solo se
hacinados cerca de la nave. trataron nimiedades.
A. desperdigados A. tratamientos
B. cremados B. causas
C. desfigurados C. bicocas
D. amontonados D. planes
E. juntos E. insignificancias

9. “Trémulo de emoción, dice así en su canción…” 17. Ingresó furtivamente al bosque para huir lo más
rápido.
A. lloroso A. amargamente
B. feliz B. fugazmente
C. cuitado C. raudamente
D. tembloroso D. alegremente
E. grande E. ocultamente

10. Cada año, peregrinos peruanos de todas partes llegan 18. El conato de incendio y de fuga del penal “El Milagro “
a Otuzco para la festividad de la Virgen de la Puerta fue controlado.
en un rito de fe. A. motín
A. costumbre B. intento
B. verdad C. pleito
C. idiosincrasia D. plan
D. creencias E. desorden
E. confianza

Curso: Razonamiento Verbal Semana 10


Tema: Sinónimos y antónimos Áreas: A- B- C - D
CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
C ECEPUNT
PUNT
CICLO NOVIEMBRE 2021 – MARZO 2022
19. Las veleidades de la vida lo condujeron a la 22. DIPSÓMANO 23. NOLICIÓN 24.LAUDABLE
desesperación. A. beodez A. intención A. sarcástico
A) mujeres B. alegre B. diligencia B. vituperable
B) contradicciones C. abstemio C. interés C. recalcitrante
C) emociones D. introvertido D. anhelo D. réprobo
D) penurias E. Dionisio E. voluntad E. peyorativo
E) volubilidades
25. ESTUPOR 26. ÓBITO 27. EMIGRAR Página |
20. La hechicera lanzaba anatemas a todos los que la A. vergüenza A. aurora A. inmigrar
habían condenado. B. asombro B. apertura B. migrar
A) flechas C. sudor C. boda C. retornar 4
B) dardos D. pasmo D. nacimiento D. devolver
C) maldiciones E. desinterés E. realce E. cortejar
D) alegorías
E) hechizos 28. OBTURAR 29. TACITURNO 30.LAXO
A. abrir A. elocuente A. tensionado
B. aclaro B. amenidad B. nudo
Antónimos lexicales C. ubicación C. labia C. estreñido
D. cerrar D. locuaz D. relajado
1. ABANDONAR 2. INHIBICIÓN 3. HESITACIÓN E. detener E. expresivo E. estirado
A. befa A. acción A. estable
B. proteger B. garbo B. vacilación 31. TRÉMULO 32. DISPENDIO 33. ACOPIAR
C. migrar C. decidido C. certeza A. agitado A. descuento A. plagiar
D. cuidado D. resolución D. solido B. estremecido B. interés B. esparcir
E. ayudar E. orondo E. seguro C. suculento C. estupendo C. resolver
D. tranquilo D. ahorro D. marginar
4. FRAGOR 5. LASCIVIA 6. PANEGÍRICO E. ocupado E. derroche E. adherir
A. quieto A. opulento A. censura
B. paz B. molesto B. diatriba 34. LUENGO 35. BARAHÚNDA 36. MEDROSO
C. orden C. vanidad C. encomio A. corto A. coloquio A. agresivo
D. silencio D. castidad D. epílogo B. conciso B. abstención B. irreflexivo
E. sosegado E. parsimonia E. onírico C. maculado C. tranquilidad C. incauto
D. postergado D. monólogo D. bizarro
7. YERRO 8. TIRRIA 9. TUNANTE E. vasto E. privación E. temerario
A. acierto A. cariño A. poltrón
B. quimérico B. diafanidad B. ingenuidad 37. ERIGIR 38. CISMA 39. ABDICAR
C. cuerdo C. odio C. candidez A. diluido A. concordia A. jubilarse
D. tina D. devoto D. inocencia B. oculto B. llamar B. afilar
E. puntero E. dilecto E. cándido C. bajado C. escisión C. permanecer
D. derruir D. disciplina D. atacar
10. ARCANO 11. REVESADO 12.TÓSIGO E. sumerge E. sima E. destruir
A. manifiesto A. modesto A. paliativo
B. inteligible B. inteligible B. infusión 40. FELIZ 41. OPRIMIR 42. CU ITA
C. explicito C. conocido C. pócima A. malo A. presionar A. mohíno
D. destacado D. simple D. brebaje B. alterado B. clamar B. docto
E. expreso E. fácil E. antídoto C. desventurado C. aprestar C. incivil
D. reflexivo D. transigir D. fortuna
13. ZALAMERÍA 14. FACTIBLE 15. HACEDERO E. cogitativo E. alabar E. indigencia
A. elogio A. maravillado A. admisible
B. azote B. falaz B. dificultad
C. desprecio C. irrealizable C. correo
D. bofetada D. frío D. inicuo 43. PAMPLINA 44. SACIEDAD 45. TUNANTE
E. catinga E. suspenso E. imposible A. golpe A. carencia A. poltrón
B. azote B. diafanidad B. ingenuo
16. VACIAR 17. COLOFÓN 18. ARDUO C. sencillez C. devoción C. honesto
A. azareado A. intenso A. feliz D. bofetada D. bienquerencia D. inocencia
B. llenar B. prolegómeno B. aéreo E. catinga E. dilección E. crédulo
C. aborrecer C. prelado C. sencillo
D. hincha D. premio D. facultado 46. APRENSIÓN 47. BASTO 48. EFÍMERO
E. culpar E. exhortar E. elemental A. fundamento A. estrechez A. inflexible
B. ojeriza B. fino B. tranquilizador
19. EXACERBAR 20. URGIR 21. FORTALEZA C. sabio C. penoso C. perenne
A. alterar A. urdir A. flaco D. escrúpulo D. limitado D. apacible
B. amenguar B. demorar B. desliz E. distensión E. amplio E. infuso
C. sosegar C. postergación C. frugal
D. concebir D. retroceder D. frágil
E. enemistar E. destinar E. debilidad
Curso: Razonamiento Verbal Semana 10
Tema: Sinónimos y antónimos Áreas: A- B- C - D
CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
C ECEPUNT
PUNT
CICLO NOVIEMBRE 2021 – MARZO 2022
49. LENIDAD 50. EXPOLIAR D. dócil - óptimas
A. severidad A. sacudir E. indiferente- regulares
B. blandura B. legítimo
C. bondad C. apócrifo 8. Algunos países europeos han revocado la ley en
D. problema D. restituir contra del aborto.
E. tolerancia E. falso A. convocando – de acuerdo
B. ratificado – a favor
C. engañado – en desacuerdo Página |
D. negando – de iniciativa
Antónimos contextuales E. retomando – a solicitud
5
9. La niña sentía nostalgia por los imprevistos días de
1. Por alguna desconocida razón, Esteban había verano.
llegado al lugar correcto. A. diversión – programados – otoño
A. ignota - inexacta B. placidez – anhelados - invierno
B. conocida – erróneo C. placer – ilusionados – verano
C. explorada – diligente D. éxtasis – repentinos – calor
D. recóndita – justo E. pena – improvisados - invierno
E. comercial – idéntica
10. Algunos científicos consideran que la clonación de un
2. Hizo un gesto impreciso que podía revelar, a un ser humano es técnicamente muy arriesgada para ser
mismo tiempo, muchísimas cosas. considerada viable.
A. Infalible - llevadera
A. vago - recordó B. inocua- improbable
B. determinado – encubrir C. anodina- inadmisible
C. desconocido – rememorar D. segura - imposible
D. censuró – negar E. saludable- utópica
E. preciso – manchar
11. Mónica se caracterizaba por el recato en el vestir y por
3. Uno de los tratamientos más empleados para su parquedad al hablar.
erradicar los complejos son las psicoterapias A. la indiscreción- exageración
grupales. B. el impudor- escasez
C. el decoro- frugalidad
A. conseguir- solitarias D. la desvergüenza- locuacidad
B. ganar- voluntarias E. informalidad- exageración
C. promocionar- propias
D. enraizar- individuales 12. La música es el lenguaje más primitivo y universal
E. aliviar- individuales que la palabra. Transmite sosiego, pero también es
vitalidad.
4. Sostuvo que sentirse tan encumbrado turbó su A. actual - pujanza
tranquilidad doméstica. B. educado - impureza
A. enemistado C. contemporáneo-endeblez
B. irresoluto D. civilizado- debilidad
C. humillado E. sociable- nervio
D. desganado
E. energético 13. La Tierra resiste como puede la insólita carrera del
hombre por destruirla.
5. Despertó y se dio cuenta que era una quimera su A. opone-indiferente
beldad B. renuncia -insobornable
A. utópico – hermosura. C. prepara –común
B. realidad – venus. D. cede- habitual
C. realidad – fealdad. E. desmoraliza- corriente
D. fantasía – realidad.
E. realizable – patética. 14. El inglés, a raíz del predominio político y económico
de los Estados Unidos, se ha convertido en un idioma
6. Era tan aburrido su discurso que causaba sueño casi universal.
A. amena – discurso. A. sumisión- particular.
B. alta – atraía. B. decadencia - específico.
C. tedioso – mutismo. C. declive- local.
D. suave – alegato. D. inferioridad- especial.
E. ameno – interés E. sometimiento - concreto.

7. Patty era una niña rebelde que sacaba malas notas


en el colegio.
A. díscolo -provechosas
B. sumiso-pésimas
C. indisciplinado - superlativas
Curso: Razonamiento Verbal Semana 10
Tema: Sinónimos y antónimos Áreas: A- B- C - D
CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
C ECEPUNT
PUNT
CICLO NOVIEMBRE 2021 – MARZO 2022

15. Según el cirujano, la intervención quirúrgica tenía por 22. Los vientos arreciaron con el cambio de clima. Se
objetivo la ablación del tumor. esperan mejores días para la partida de la embarcación.
A. amputación. A. acrecentaron
B. trasplante. B. cedieron
C. prótesis C: decayeron
D. separación. D. amainaron
E. reposición E. calmaron Página |

16. La abnegación comprende un especial y 23. Abuchearon a los jugadores cuando aparecieron
6
determinado tipo de amor hacia el prójimo. en el gramado de juego.
A. filantropía - corazón A. hostigaron – surgieron
B. caridad - jactancia B. reprobaron- salieron
C. indiferencia - odio C. murmuraron- emergieron
D. piedad- pena. D. silbaron- exhibirse
E. soberbia - orgullo E. aplaudieron- desaparecieron

17. La misteriosa jovencita provenía de una familia de 24. Su abulia era contagiante, incluso los más
abolengo. entusiastas desistieron en el propósito.
A. arcana - alcurnia A. indiferencia-fanáticos
B. disimulada - origen B. ánimo - indiferentes
C. secreta - prosapia C. desgano- vehementes
D. tenebrosa - pena. D. pereza- exaltados
E. conocida - plebeyez E. desinterés- fogosos

18. El flagrante hecho fue repudiado por los lugareños.


25. Por su abominable proceder lo señalaban como
A. admitido - campesinos
un miserable ser.
B. degradado - paisanos
A. amable - espléndido
C. asilado - aldeanos
B. odioso- noble
D. aceptado- foráneos.
C. aborrecible- acendrado
E. rehusado - sencillos
D. tolerable- solaz
E. nefando- iracundo
19. El conocido colibrí es un ave aborigen.

A. bonito- oriunda
B. hermosísimo- nacional
C. agraciado - autóctona
D. fastuoso- vernácula.
E. exótico - extranjera

20. El galeno indicó que había que esterilizar la herida


antes de suturar.
A. desinfectar
B. higienizar
C. purificar
D. infectar
E. neutralizar

21. Al final de este impromptu suenan notas vibrantes


y estentóreas.
A. ruidosas
B. graves
C. hermosas
D. débiles
E. altisonantes

Curso: Razonamiento Verbal Semana 10


Tema: Sinónimos y antónimos Áreas: A- B- C - D

También podría gustarte