Está en la página 1de 11

COLEGIO ALTAMIRA SUR ORIENTAL I.E.D.

“Comunicación para la Construcción de una Vida Digna”


Estrategia “Aprende en Casa”
SEGUNDO SEMESTRE - GUIA # 4
CAMPO DE PENSAMIENTO: Ciencia Y Tecnología
DOCENTES: LUZ STELLA CAMARGO M, - ISABEL C, ESPINOSA Sede A Jornada Mañana
FECHA: Agosto 31/2020 GRADO: OCTAVO ESTUDIANTE:

MIENTRAS OBSERVAS
MI GERMINACION
TE INVITO A CONTINÚAR
APRENDIENDO, SOBRE
AVANCES TECNOLOGICOS
EN AGRICULTUA

GUIA # 4
CICLO IV – GRADO 8°

INDICACIONES: ¡Desarrolla cada una de las actividades que se describen, pero solo
envías hasta que termines todo! Esta actividad es nota para el campo de ciencias (física,
química) y tecnología.

TIEMPO ASIGNADO: 2 horas diarias durante una semana.

FECHAS DE ENTREGA: Cuando tengas todas las elaboraciones solicitadas, tus


fotografías o videos, debes enviarlo antes del 4 de septiembre 2020, al correo institucional
asignado ciclo4jm@altamirense.com.co para ciclo 4 únicamente, colocando en el asunto
del correo: asignatura-tu nombre y apellido-curso-guía 4

Ejemplo :
Ciencias ytecnología - Pepitoperez - 901 - guia 4
9 2
0
1
Ten en cuenta esta información para que puedas organizar tu tiempo
HORARIO: se revisará en el horario de 6:15 a 12:15
COLEGIO ALTAMIRA SUR ORIENTAL I.E.D.
“Comunicación para la Construcción de una Vida Digna”
Estrategia “Aprende en Casa”
SEGUNDO SEMESTRE - GUIA # 4
CAMPO DE PENSAMIENTO: Ciencia Y Tecnología
DOCENTES: LUZ STELLA CAMARGO M, - ISABEL C, ESPINOSA Sede A Jornada Mañana
FECHA: Agosto 31/2020 GRADO: OCTAVO ESTUDIANTE:

TEMA: La tecnología y sus avances en la agricultura

OBJETIVO: Conocer los avances tecnológicos desarrollados e implementados en la


agricultura.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Reconocer la importancia de los avances tecnológicos que intervienen en el sector


agrícola, y como estos garantizan la producción de alimentos, sin afectar los
recursos naturales.

 Implementar en casa alguno de los sistemas de riego, con la ayuda del reciclaje

 Realizar un seguimiento real, sobre algunas actividades realizadas en semanas


pasadas: el compost y la actividad “botella amor”.
COLEGIO ALTAMIRA SUR ORIENTAL I.E.D.
“Comunicación para la Construcción de una Vida Digna”
Estrategia “Aprende en Casa”
SEGUNDO SEMESTRE - GUIA # 4
CAMPO DE PENSAMIENTO: Ciencia Y Tecnología
DOCENTES: LUZ STELLA CAMARGO M, - ISABEL C, ESPINOSA Sede A Jornada Mañana
FECHA: Agosto 31/2020 GRADO: OCTAVO ESTUDIANTE:

MATERIALES

- AYUDA VISUAL: (SUGERENCIAS)


Link 1– Videos: “Avances tecnológicos en la agricultura colombiana”
https://www.youtube.com/watch?v=SScnE4AMm5E&list=PL7OZ7XbQhi8rCi_fjqwVoaJbC81SVd
Tpm&index=7

Link 2 – Video: “Riego por goteo casero”

https://www.youtube.com/watch?v=fxVw0hKu8KI

Link 3

https://www.youtube.com/watch?v=9LA57nrEwws

TAMBIEN PUEDES VERLOS EN EL DRIVE: VIDEO CICLO 4jm)

-LECTURAS

OBSERVACION: Cada una de las lecturas se acompaña de un video, que te sugiero


revisar, para ampliar tus conocimientos sobre los avances tecnológicos.
COLEGIO ALTAMIRA SUR ORIENTAL I.E.D.
“Comunicación para la Construcción de una Vida Digna”
Estrategia “Aprende en Casa”
SEGUNDO SEMESTRE - GUIA # 4
CAMPO DE PENSAMIENTO: Ciencia Y Tecnología
DOCENTES: LUZ STELLA CAMARGO M, - ISABEL C, ESPINOSA Sede A Jornada Mañana
FECHA: Agosto 31/2020 GRADO: OCTAVO ESTUDIANTE:

LECTURAS #S.:
AVANCES TECNOLÓGICOS EN LA AGRICULTURA

El uso de la tecnología y la innovación para garantizar la producción de


alimentos sin afectar los recursos naturales es un factor importante a
nivel mundial para lograr que los agricultores adopten nuevas técnicas
que les permitan tomar mejores decisiones.

1. EL USO DE IMÁGENES MULTIESPECTRALES

Las fotografías captadas por drones, aviones e incluso desde los satélites han
resultado información sumamente valiosa para la agricultura. Son imágenes
que permite conocer de manera certera la composición del suelo y así
determinar de manera precisa los requerimientos específicos de una
plantación desde nutrientes específicos hasta agua.

2. EL CULTIVO EN TU TABLET

La agricultura 4.0 es una tendencia que viene tomando importancia desde


hace un par de décadas, se enfoca en aprovechar al máximo los beneficios
de la tecnología en la toma de decisiones del agricultor. Desde el uso de
aplicaciones móviles con la información meteorológica hasta redes que
monitorean el comportamiento de determinadas plagas, lo que permite tener
bancos de datos que el productor puede aprovechar para determinar cómo
dosificar su riego o utilizar un determinado plaguicida. El Internet de las
Cosas también inicia su aplicación con tractores autónomos y sistemas de
riego que pueden activarse desde un teléfono inteligente.

3. SEMILLAS RESILIENTES

El calentamiento global y el cambio climático son los principales desafíos para los
científicos agrícolas, pues la viabilidad en la producción mundial de alimentos
dependerá de la capacidad de las plantas para resistir el calor y la sequía. Es por
ello que el suministro de semillas de alta calidad es prioritario para lograr
cosechas altamente productivas.

BIOTECNOLOGÍA

Área multidisciplinaria, que emplea la biología, química y procesos varios, con gran uso
en agricultura, farmacia, ciencia de los alimentos, ciencias forestales y medicina.
Probablemente el primero que usó este término fue el ingeniero húngaro Karl Ereky, en
1919.

Se refiere a toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos


vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos
específicos (Convention on Biological Diversity, Article 2. Use of Terms, United Nations. 1992).
COLEGIO ALTAMIRA SUR ORIENTAL I.E.D.
“Comunicación para la Construcción de una Vida Digna”
Estrategia “Aprende en Casa”
SEGUNDO SEMESTRE - GUIA # 4
CAMPO DE PENSAMIENTO: Ciencia Y Tecnología
DOCENTES: LUZ STELLA CAMARGO M, - ISABEL C, ESPINOSA Sede A Jornada Mañana
FECHA: Agosto 31/2020 GRADO: OCTAVO ESTUDIANTE:

https://www.youtube.com/watch?v=QFV-hpGO8s8

4. LABRANZA CERO (SIEMBRA DIRECTA)

Es una práctica novedosa que evita la erosión del suelo, pues al dejar
de remover la tierra previo a la siembra se conservan minerales,
nutrientes e incluso agua que ayudan a mantener la salud del terreno.
Tradicionalmente, la tierra se labraba para eliminar malas hierbas
previo a la siembra, sin embargo se ha documentado que el uso
adecuado de herbicidas es una alternativa que permite conservar la fertilidad del campo sin
impactar al medio ambiente.

https://www.youtube.com/watch?v=VI8jpNuVlok

5. USO INTELIGENTE DEL AGUA

Utilizar fuentes no convencionales de suministro de agua es una técnica novedosa que


genera historias peculiares de producción de alimentos como ocurre con el uso de agua
desalada para el riego y el aprovechamiento de las granjas de peces para tender cultivos.

Sistemas de riego innovadores para el ahorro del agua:


La tecnificación del riego incrementa el ahorro del agua, además, mejora las condiciones
agroecológicas, al aplicar al cultivo de agua que requiere en cantidad, calidad y
oportunidad para optimizar la producción.

- SISTEMAS DE RIEGO

Se denomina Sistema de riego o perímetro de riego, al conjunto de estructuras, que hace posible
que una determinada área pueda ser cultivada con la aplicación del agua necesaria a las plantas,
así un sistema de riego agrícola, la interacción colectiva de cada una de las partes que lo integran
tiene el propósito único de llevar agua a los cultivos.

Hoy día, la tecnología no se limita a sólo aplicar un volumen de agua necesario, sino que se han
logrado uniformar las aplicaciones mediante el uso de materiales de alta calidad y regulación por
control de humedad del suelo.
Instalar un sistema de riego significa invertir una cantidad monetaria considerable a los cultivos. Por
el valor económico que éstos representan, es preferible no escatimar en costos, pues el uso de un
elemento que no cubra los requerimientos necesarios puede afectar el funcionamiento de todos los
demás. El ejemplo más utilizado en este caso es la filtración: no usar una batería de filtros
correspondiente puede ocasionar obstrucción de los emisores, una de las partes más costosas de
un sistema de riego.
Es importante responder a la pregunta de muchos agricultores: ¿Por qué diseñar un sistema de
riego?, parece simple contestarla, pero conlleva una gran labor de ingeniería manipular grandes
volúmenes de agua, sobre todo por ser elemento vital para el ser humano y factor
determinante del rendimiento de los cultivos.
COLEGIO ALTAMIRA SUR ORIENTAL I.E.D.
“Comunicación para la Construcción de una Vida Digna”
Estrategia “Aprende en Casa”
SEGUNDO SEMESTRE - GUIA # 4
CAMPO DE PENSAMIENTO: Ciencia Y Tecnología
DOCENTES: LUZ STELLA CAMARGO M, - ISABEL C, ESPINOSA Sede A Jornada Mañana
FECHA: Agosto 31/2020 GRADO: OCTAVO ESTUDIANTE:

PAUSA ACTIVA: https://www.youtube.com/watch?v=lGlUYXJnjO8

SISTEMA DESCRIPCIÓN IMAGEN


Multicompuertas Conduce y distribuye el agua de riego dentro de la
tierra, ayuda a economizar el consumo de este
líquido vital.

Aspersión El agua llega a los cultivos en forma de lluvia, así,


se dosifica con buena precisión.

Microaspersión El agua el proyectada en forma de lluvia fina, con


el fin de cubrir todo el cultivo.

Goteo El agua es filtrada directamente sobre la tierra,


permitiendo el ahorro de agua liberada.

Drenaje subterráneo Se asegura la humedad de las raíces de las


en terrenos agrícolas plantas, consiguiendo así, un óptimo desarrollo,
eliminando el exceso de agua en el suelo.

:
COLEGIO ALTAMIRA SUR ORIENTAL I.E.D.
“Comunicación para la Construcción de una Vida Digna”
Estrategia “Aprende en Casa”
SEGUNDO SEMESTRE - GUIA # 4
CAMPO DE PENSAMIENTO: Ciencia Y Tecnología
DOCENTES: LUZ STELLA CAMARGO M, - ISABEL C, ESPINOSA Sede A Jornada Mañana
FECHA: Agosto 31/2020 GRADO: OCTAVO ESTUDIANTE:

SISTEMAS DE RIEGO CASERO


1- Sistema de riego por cordón o tela de algodón:

Un método de riego casero es el del cordón o tira de tela. En este caso,


una tira de tela empapada de agua sale del recipiente o botella que
contiene el agua y se introduce en la tierra de la planta a regar, actuando
como una “pajita para beber” para el vegetal.

2- Sistema de riego por goteo casero con tornillos

Un segundo método de riego sería el de gotero casero y


consistiría en rellenar una botella con agua, cerrar bien con un
tapón y aplicarle un pequeño orificio con la ayuda de una
aguja.

La botella se colocaría directamente


boca abajo sobre la tierra de la
planta, o bien colgando al revés
encima de ella.

Dependiendo del tamaño del orificio las botellas se vaciarían a mayor o menor velocidad,
por lo que habría que hacer un poco de pruebas para asegurarnos que no dejamos a la
planta con poca agua o, por el contrario, la inundamos. Puede dejarse el orificio con un
tornillo y el propio tornillo sirve como dosificador.

3- Sistema de riego por evaporación-condensación


El tercer método de riego casero se
basaría en un sistema de evaporación-
condensación, también conocido como
“goteo solar”. Debes tomar la mitad inferior
de una botella a modo de recipiente para
el agua y la mitad superior de una botella
más grande o una garrafa que le haga de
cubierta o invernadero.

Cuando el sol calienta el conjunto, parte


del agua del recipiente se evapora y el
vapor de agua al enfriarse contra las paredes de la garrafa que cubre el conjunto gotea y riega la
tierra que hay debajo.
COLEGIO ALTAMIRA SUR ORIENTAL I.E.D.
“Comunicación para la Construcción de una Vida Digna”
Estrategia “Aprende en Casa”
SEGUNDO SEMESTRE - GUIA # 4
CAMPO DE PENSAMIENTO: Ciencia Y Tecnología
DOCENTES: LUZ STELLA CAMARGO M, - ISABEL C, ESPINOSA Sede A Jornada Mañana
FECHA: Agosto 31/2020 GRADO: OCTAVO ESTUDIANTE:

EN CONCLUSIÓN DEBES ENVIAR EN TOTAL 4 EVIDENCIAS DE TU


TRABAJO:

ACTIVIDADES A DESARROLLAR:
Si tienes la facilidad de realizar las actividades en computador, elabóralas en Microsoft Word
o en otro programa de oficce, utiliza y aplica las herramientas que estos programas ofrecen
(formas, cuadros de texto, saltos de sección, formatos, márgenes, etc.), envía el archivo al
correo institucional asignado ciclo4jm@altamirense.com.co para ciclo 4, de lo contrario,
desarróllala en el cuaderno de Tecnología e Informática, recuerda el uso de regla y excelente
presentación, aplica tu creatividad y envíala por foto legible (tener en cuenta instrucciones
propuestas y enviar solo hasta que estén completas ), con excelente ortografía,
redacción y trazo. TENGA EN CUENTA: “si realizas la retroalimentación completa te ayudara a
un mayor conocimiento y se observara en la calidad de tus repuestas”,

1. Realiza un resumen, de todo lo que aprendiste sobre los “avances de la tecnología


en la agricultura”, (mínimo 5, máximo 10 renglones).

2. Elabora y resuelve un crucigrama con las siguientes (10) palabras, de las lecturas
sobre “Avances Tecnológicos en la agricultura”: (debes enviarme el crucigrama
resuelto, con sus respectivas pistas o referencias)

- multiespectral -dispersión -
- goteo -labranza cero
- drenaje -riego
-aspersión -biotecnología
-multicompuertas -agua

3. Construye un sistema de goteo para tu siembra con material reciclable, escoge


uno de los mencionados anteriormente o si conoces otro, lo puedes realizar,
instálalo en tu siembra y toma dos fotos como evidencia del sistema y del desarrollo
de tus plantas, debes aparecer en una de ellas.
COLEGIO ALTAMIRA SUR ORIENTAL I.E.D.
“Comunicación para la Construcción de una Vida Digna”
Estrategia “Aprende en Casa”
SEGUNDO SEMESTRE - GUIA # 4
CAMPO DE PENSAMIENTO: Ciencia Y Tecnología
DOCENTES: LUZ STELLA CAMARGO M, - ISABEL C, ESPINOSA Sede A Jornada Mañana
FECHA: Agosto 31/2020 GRADO: OCTAVO ESTUDIANTE:

4. Primero lee y realiza la siguiente actividad “botella amor”, y después toma una
fotografía, en donde tu aparezcas con todas las botellas que tienes totalmente llenas
hasta el día de hoy

ACTIVIDAD: Lectura y recolección de datos reales


 Lee con atención la siguiente información
 Elabora en el cuaderno lo solicitado

BOTELLAS DE AMOR

Dentro de las cadenas de reciclaje, la recuperación de empaques flexibles de un solo uso


no ha logrado una consolidación suficiente para responder a la creciente preocupación
por su adecuada disposición y uso. Los volúmenes de residuos de este tipo de material
son preocupantes y es importante su reutilización, es por eso que
la Fundación Botellas de Amor, creada en 2016 en Colombia ofrece una solución integral
al manejo sustentable de residuos de plásticos flexibles y además mejora la calidad de
vida de comunidades vulnerables en Colombia y América Latina. La Fundación
promueve el llenado de botellas con residuos de empaques flexibles generados en
escuelas y hogares, para transformarlos en madera plástica utilizada para construir
parques infantiles, mobiliario urbano y viviendas en beneficio de poblaciones vulnerables.

Nuestra institución quiere sumarse a esta estrategia participativa y por eso


necesitamos conocer cuántas botellas tenemos a la fecha para saber si podemos
recolectarlas en el colegio y hacer entrega a la fundación.

Recuerda que para saber si la botella está bien llena debes pararte sobre ella y no
se deformara)

1. Elabora la siguiente tabla en el cuaderno y marca con X la opción que describa cómo
va este proyecto en casa. ¡Por favor contesta con total honestidad!

PARÁMETRO OPCIÓN 1 OPCIÓN 2 OPCION 3 OPCIÓN 4 DATO EXACTO


# DE BOTELLAS Ninguna Entre 1 y 3 Entre 4 y 6 Más de 7

CAPACIDAD DE Menos de Litro y 3 litros 5 litros Escribe cuantas y


LAS BOTELLAS 1 litro medio de qué
capacidad
COLEGIO ALTAMIRA SUR ORIENTAL I.E.D.
“Comunicación para la Construcción de una Vida Digna”
Estrategia “Aprende en Casa”
SEGUNDO SEMESTRE - GUIA # 4
CAMPO DE PENSAMIENTO: Ciencia Y Tecnología
DOCENTES: LUZ STELLA CAMARGO M, - ISABEL C, ESPINOSA Sede A Jornada Mañana
FECHA: Agosto 31/2020 GRADO: OCTAVO ESTUDIANTE:

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
Fuente: https://ocio.doncomos.com/como-crear-un-crucigrama
https://www.youtube.com/watch?v=HbiGgrvoX3U
http://aguasimple.org.mx/revistav7/index.php/notas-de-agua/108-que-es-un-sistema-de-riego
https://www.agropinos.com/tipos-y-funcionalidades-de-los-sistemas-de-riego

Nota: Muy bien, continua observando día a día tu siembra,


registra los avances y monitorea tu compost

AYUDAS PARA MEJORAR LA ENTREGA DE TUS TRABAJOS:

AYUDA DIDÁCTICA

¿Cómo hacer un crucigrama?

 Primero identifica dos palabras con más letras, estas te servirán como
base, luego se entrecruzan estas dos, según la orientación, vertical u
horizontal, en el centro de la hoja para dar espacio a las demás palabras.
Se le debe asignar un orden numérico comenzando por las palabras que
van colocadas de forma vertical y terminando con las horizontales. Se
recomienda llenar con letra mayúscula Define las pistas o referencias:
En este paso vas a desarrollar las pistas asociadas a las palabras, para
ello puedes utilizar: conceptos o definiciones, sinónimos, antónimos,
siglas, lugares, acrónimos y diminutivos. Para ello utiliza los diccionarios
físicos o los que hay en Internet. Si la palabra es creada por ti, por
ejemplo es un nombre propio compuesto por 2, 3 o 4 letras, puedes usar
como referencia la frase “Iniciales de…”. Por ejemplo: RYD, “10. Iniciales
de radio, yesca y dinamita”.

IMAGEN DE UN
Numera EJEMPLO
el cuadrado donde se encuentra la primera letra de cada palabra. Empieza en la
esquina superior izquierda del crucigrama y divide las palabras según la orientación,
vertical u horizontal, de modo que tengas “1 Vertical” y “1 Horizontal”, y así
sucesivamente.
COLEGIO ALTAMIRA SUR ORIENTAL I.E.D.
“Comunicación para la Construcción de una Vida Digna”
Estrategia “Aprende en Casa”
SEGUNDO SEMESTRE - GUIA # 4
CAMPO DE PENSAMIENTO: Ciencia Y Tecnología
DOCENTES: LUZ STELLA CAMARGO M, - ISABEL C, ESPINOSA Sede A Jornada Mañana
FECHA: Agosto 31/2020 GRADO: OCTAVO ESTUDIANTE:

RECOMENDACIONES PARA TOMAR FOTOS LEGIBLES

SEGUNDO SEMESTRE: ¡UN NUEVO RETO!!!

“MUCHAS GRACIAS ESTUDIANTES Y PADRES DE FAMILIA, POR SU


ESFUERZO, POR PERMANECER EN CASA Y CUIDAR DE TODOS.
BENDICIONES”
LUZ STELLA CAMARGO MOGOLLÓN
DOCENTE

También podría gustarte