Está en la página 1de 33

ANAMNESIS

I. DATOS DE FILIACIÓN:
Nombre y Apellido : Fiorella CH.P.
Edad : 34 años
Fecha de Nacimiento : 01/06/1988
Lugar de Nacimiento : Tarma
Número de hermanos : 9/10
Grado de Instrucción : Secundaria
Estado Civil : Soltero
Religión : Católicolico
Lugar de Entrevista : Empresa SSAYS
Fechas de Entrevistas : 26/01/23
Examinador : Copaiba Espillco, Jean Paul
Docente : Briceño Álvarez, Robert

II. MOTIVO DE CONSULTA:


La paciente refiere que “últimamente estoy sin ganas de trabajar (cumplir con
sus funciones dentro de la empresa) y de realizar las actividades que le gustan,
como salir a pasear con sus hijas, socializar con sus amigos o conocidos,
visitar a sus familiares” ya que actualmente se encuentra gestando, además de
tener problemas con su pareja “Me enteré que mi pareja habla con otras
mujeres y que les dice que es soltero”.

III. DESCRIPCIONES:

3.1. Descripción Física del Medio Ambiente


La evaluación se realizó de manera presencial, la entrevistada se encontraba
en el salón de entrevista de la empresa “SSAYS”, la cual era un lugar amplio,
iluminado y limpio. En el ambiente se encontraba una silla y escritorio.
Asimismo, no se presentaron distractores.

3.2. Descripción Física de la Examinada


Fiorella es de tez trigueña, cabello largo y lacio color negro, contextura delgada y de
estatura mediana. Asiste a las sesiones vestidas con un polo color plomo con franjas
azules, pantalón color azul, zapatos negros. Muestra un aseo personal adecuado,
tras la ausencia de indicadores desfavorables en su aliño e higiene personal,
vistiendo acorde a su edad, sexo y estación. Asimismo, aparenta la edad
cronológica referida.

IV. OBSERVACIONES PSICOLÓGICAS

4.1. Impresión Cognitiva


La evaluada posee una capacidad intermedia para poder procesar información,
comprender y retener la información.

4.2. Impresión de la Personalidad


La evaluada muestra falta de confianza en sí mismo, con dificultades para
gestionar sus emociones y poder resolver conflictos, evidencia la falta de
reconocimiento en el área de trabajo.

4.3. Impresión Psicomotriz


La evaluada impresiona tener la capacidad de controlar sus movimientos
corporales, al igual que la capacidad intermedia de mantener su atención,
capacidad para procesar la información y concentrarse en las actividades que
realiza.

V. OBSERVACIÓN ANTES DURANTE Y DESPUÉS DE LAS ENTREVISTAS:

5.1. Antes
La evaluada se mostró atenta y colaborativa para coordinar las fechas de
atenciones, no tuvo ninguna duda o consulta sobre si se podía cambiar las
fechas de las evaluaciones.

5.2. Durante
La evaluada al comentarle en qué consiste el proceso de evaluación, se
evidencia una buena espontaneidad adoptando un rol activo en la interacción,
e interés en realizarlo.
Dando respuestas de manera detallada, en algunas ocasiones a las preguntas
realizadas y siguiendo las instrucciones dadas. Tomando siempre la iniciativa
de continuar contestando de una manera más detallada y colaborativa.
Mantuvo contacto visual la mayor parte de la evaluación, pero sí una voz con
un tono adecuado y claro.

5.3. Después
La evaluada en todo momento mostro interés y colaboración en saber las
fechas de las sesiones programadas para su realización.
VI. PROBLEMA ACTUAL
El evaluado hace algunos años indica que se siente preocupado porque no
puede hacer las cosas que hacía antes, ya que se encuentra muy estresado
por la carga familiar que lleva consigo y siente que no tiene el apoyo de su
pareja, sintiéndose incomprendido y con falta de atención hacia la necesidad
de contacto conyugal.
Considera el evaluado que le es difícil, poder manejar sus emociones, y que
se pasa todo el día sobre pensando las situaciones que le pasan además de
planear muchas cosas sin llegar a concretar las actividades.
El evaluado refiere “Necesito un psicólogo, ya que no puedo manejar mi
estrés y necesito apoyo emocional para sobreponerme”.

VII. DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO


La evaluada presenta baja autoestima y falta de dominio para manejar sus
emociones.

VIII. HISTORIA FAMILIAR


El evaluado refiere que vive con su pareja 3 años y que su hija cuenta con 2
años. Comenta que sus padres tuvieron una relación caótica donde las peleas
eran muy seguidas, llegando al punto de faltarse al respeto y no llegar a
entenderse.
El evaluado refiere que tiene 2 hermanas de sexo femenino, con las cuales
tiene una relación muy lejanas. Asimismo, refiere que su padre, ya separado
de su mama, se ha ido a vivir a otra provincia del país, por lo que lo ve muy
poco tiempo mientras que su mama vive en un distrito cercano a su lugar de
vivienda sin embargo no se ven seguido.

IX. NIÑEZ
Durante el proceso de gestación, la madre tenía 25 años, su parto fue normal,
no tuvo ninguna complicación en el parto, nació en la fecha indicada por el
médico, con el peso y la talla adecuada, no se requirió de atención médica.
En cuanto a su alimentación, comenta que fue por leche materna hasta los
dos años, sin embargo, a partir de los 6 meses comenzó a consumir papillas.
Con referencia al control de esfínteres, comenta que pudo lograrlo a la edad
de 1 año. No tuvo complicaciones en su desarrollo motor, por lo que podía
realizar cualquier actividad, como los niños de su misma edad.

X. ADOLESCENCIA
El evaluado refiere que en la etapa de la adolescencia fue tranquila, dado que
tenía un carácter muy dócil y amable. Sin embargo, uno de los puntos que fue
complicado manejar fue el temor expresarse en público, lo cual lo ponía
nervioso sin poder realizar sus actividades curriculares durante este proceso
en el colegio.
Uno de los puntos con los que tuvo problemas fue el tema de sentirse solo,
debido a que por sus calificaciones altas sus padres no le ponían la atención
adecuada y ellos se concentraban en su hermana menor la cual tenia
problemas con el aprendizaje. Esta situación lo hacía frustrarse y
desmotivarse por lo que sentía que no podía llenar las expectativas de sus
padres.

XI. EDUCACIÓN
Con respecto a su educación, siempre fue un alumno destacado, no era
problema el aprender ya que capta todo muy rápidamente y de acuerdo a ello
podía resolver cualquier actividad que le mandaban. El único punto que tuvo
que mejorar fue la organización ya que indica que siempre quería hacer todo
a la misma vez sin acabar con algo.

XII. TRABAJO
Refiere que trabaja desde que tenía 15 años

XIII. CAMBIOS DE RESIDENCIA


El evaluado comenta que es de Chiclayo y que ha vivido la mayor parte de su
vida en lima desde los 5 años.

XIV. ENFERMEDADES Y ACCIDENTES


Refiere que no padeció de ninguna enfermedad grave, sin embargo ha
presentado distintos accidentes que no han generado riesgo en su vida pero
que han dejado marcas físicas en distintas partes de su cuerpo.

XV. VIDA SEXUAL


La evaluada refiere que inicio su vida sexual a los 16 años de edad.

XVI. HÁBITOS E INTERESES


En sus momentos libres, le gusta dormir, ver películas, cantar y pasar tiempo
con su familia.

XVII. ACTITUD PARA CON LA FAMILIA


La evaluada menciona que su actitud con los integrantes de su familia es muy
buena, aunque refiere que siente que no lo entienden.

XVIII. ACTITUD FRENTE A LA ENFERMEDAD


Steven es consciente de las dificultades que presenta y comenta que desea
mejorar y está dispuesto a recibir ayuda.

XIX. SUEÑOS
Con referencia al sueño, indica que no tiene complicaciones al momento de
dormir.
EXAMEN MENTAL

I. DESCRIPCIÓN GENERAL

A. Aspectos:
La evaluada es de tez trigueña, cabello largo y lacio color negro, contextura
delgada y de estatura mediana. Asiste a las sesiones vestidas con un polo
color plomo con franjas azules, pantalón color azul, zapatos negros. Muestra
un aseo personal adecuado, tras la ausencia de indicadores desfavorables
en su aliño e higiene personal, vistiendo acorde a su edad cronológica.
B. Comportamiento y Actividad Psicomotora:
Fiorella presenta un comportamiento acorde a su edad y tiene una buena
actividad psicomotora, ya que puede realizar sus funciones como operaria
de limpieza sin ningun inconveniente.
C. Actitud hacia el examinador:
Mantuvo una actitud muy positiva, participativa, flexible y no mostro
inconformidad o incomodidad en todo el proceso de entrevista.

II. HUMOR Y AFECTO


A. Humor:
La evaluada tiene un buen sentido del humor, realizando pequeñas bromas
sobre las cosas que contaba.
B. Afecto:
Fiorella era un poco reservada al hablar un tema que tenga que ver con lo
afectivo como la familia, hijos, amigos.
C. Propiedad:
Presenta un buen sentido de propiedad, ya que reconoce cuando sabe que
cometió un error.

III. LENGUAJE
Tiene un lenguaje moderado y calmado, se expresa correctamente mediante su
lenguaje verbal y corporal.

IV. ALTERACIONES SENSOPERCEPTIVAS


Presenta noción de su propia realidad que la rodea.

V. PENSAMIENTO
Logra formular ideas y preguntas de acuerdo al tema a conversación.
VI. SENSORIO Y COGNICIÓN

A. Estado de alerta y nivel de conciencia:


gsgsg
B. Orientación:
Se orienta muy bien en sus propios resultados que realiza en su centro de labores
C. Memoria:
Posee una buena memoria, ya que logra recordar sucesos que le sucedieron
tiempo atrás.
D. Concentración y Atención:
Puede concentrarse y prestar atención a lo que se le indica u ordena.
E. Capacidad para Leer y escribir:
Presenta buena coordinación para leer y escribir.
F. Capacidad Visoespacial:
Presenta una buena capacidad visoespacial
G. Pensamiento abstracto:
Presenta un adecuado pensamiento abstracto, ya que puede proyectarse al
futuro crear ideas claras y concretas.
H. Consolidación de la información e inteligencia:
Fiorella comprende toda la información que se le proporciona y logra
plantear preguntas sobre el tema a tratar.

VII. CONTROL DE IMPULSOS


Presenta un buen control de impulsos, ya que al contar sobre su pareja, se
expresa de una manera tranquila, calmada no se deja llevar por sus
emociones.

VIII. JUICIO
Presenta un buen juicio o criterio sobre ella misma.

IX. INSIGHT
Presenta un insight de acuerdo a su edad cronológica.

X. FIABILIDAD
La evaluada comprende las instrucciones
INFORME PSICOLÓGICO DEL CASO

I. DATOS DE FILIACIÓN

Nombre y Apellidos : Fiorella CH.P.


Edad : 34 años
Fecha de Nacimiento : 01/06/1988
Lugar de Nacimiento : Tarma
Número de hermanos : 9/10
Grado de Instrucción : Secundaria
Estado Civil : Soltero
Religión : Católico
Lugar de Entrevista : Empresa SSAYS
Fechas de Entrevistas : 02/02 - 06/02 – 09/02 - 13/02
Examinador : Copaiba Espillco, Jean Paul
Docente : Briceño Álvarez, Robert

II. MOTIVO DE CONSULTA


La paciente refiere que “últimamente estoy sin ganas de trabajar (cumplir con
sus funciones dentro de la empresa) y hacer las actividades que me gustan,
como salir a pasear con sus hijas, socializar con sus amigos o conocidos,
visitar a sus familiares” ya que actualmente se encuentra gestando, además
de tener problemas con su pareja “Me enteré que mi pareja habla con otras
mujeres y que les dice que es soltero”.

III. DESCRIPCIONES (Descripción Física de la Examinada)


La evaluada es de tez trigueña, cabello largo y lacio color negro, contextura
delgada y de estatura mediana. Asiste a las sesiones vestidas con un polo
color plomo con franjas azules, pantalón color azul, zapatos negros. Muestra
un aseo personal adecuado, tras la ausencia de indicadores desfavorables en
su aliño e higiene personal, vistiendo acorde a su edad, sexo y estación.
Asimismo, aparenta la edad cronológica referida.
IV. OBSERVACIÓN GENERAL DE CONDUCTA

5.1. Antes
La evaluada se mostró atenta y colaborativa para coordinar las fechas de
atenciones, no tuvo ninguna duda o consulta sobre si se podía cambiar
las fechas de las evaluaciones.

5.2. Durante
La evaluada al comentarle en qué consistía todo el proceso de
evaluación, se evidencia una buena espontaneidad adoptando un rol
activo en la interacción, e interés en realizarlo.
Dando respuestas de manera detallada, en algunas ocasiones a las
preguntas realizadas y siguiendo las instrucciones dadas. Tomando
siempre la iniciativa de continuar respondiendo de una manera más
detallada y colaborativa. Mantuvo contacto visual la mayor parte de la
evaluación, pero sí una voz con un tono adecuado y claro.

5.3. Después
La evaluada en todo momento mostro interés y colaboración en saber
las fechas de las sesiones programadas para su realización.

V. PROBLEMA ACTUAL
La evaluada hace algunos meses indica que se siente preocupada porque no
puede hacer las cosas que, hacía antes, ya que se actualmente se encuentra
gestando y ella esperaba que su pareja sea más amable, pero él lo único que
hace es tratarla mal y llega al punto de golpearla sin importarle su estado de
gestación.
Considera la evaluada que le es difícil, poder manejar sus emociones, y que se
pasa todo el día revisando el celular para ver las conversaciones que tiene su
pareja con otras personas. Ella misma refiere “Sé que necesito un psicólogo, sé
que estoy mal y que mis celos me están haciendo mal”.
VI. PRUEBAS Y TÉCNICAS APLICADAS

PRUEBAS
 Test de 16 pf de cattell
 Escala de autoestima de Rosenberg (RSE)
 Test de la pareja
 Cuestionario de dependencia emocional.

TECNICAS

 Entrevista (preguntas semiestructuradas)


 Observación Psicológica.

VII. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE PRUEBAS APLICADAS

Personalidad
Fiorella se caracteriza por establecer adecuadas relaciones interpersonales
muy bien desarrolladas, lo que nos dice que posee habilidades sociales
adecuadas como saber expresarse, práctica la empatía, la escucha y sabe
presentarse ante los demás. Regularmente al adaptarse presente problemas
en la flexibilidad, realismo y efectividad en el manejo de los cambios;
entonces por ende es malo hallando modos positivos de enfrentar los
problemas cotidianos. De esta forma se concluye que la evaluada se
encuentra en una situación regular.

Autoestima
La evaluada muestra algunos síntomas de baja autoestima ya que según los
puntajes obtenidos fueron bajos, donde presenta pensamientos negativos,
siente culpabilidad, ya que se responsabiliza por las cosas que dice,
tomándolo como que, ella es la culpable de todo lo que sucede a su
alrededor, siente no hacer las cosas bien. Así mismo no llega a arriesgarse al
tomar decisiones o entregarse a nuevos retos, prefiriendo estar siempre en un
segundo plano, esto se debe que la evaluada no siente seguridad y confianza
hacia ella misma.

Dependencia Emocional
Posee una falta de autocontrol y siente un gran malestar cuando se alejan de
ella, por otro lado, siente la necesidad insaciable de estar acompañada y no
es capaz de cortar el vínculo que tiene con su pareja. Además presenta
falta de atención por parte de su pareja para sentirse bien, exigiéndole
muestras de cariño, siente soledad al no saber nada de su pareja y que no
siente su apoyo, de tal forma llegando al punto de no querer saber nada de
familiares y amigos. Así mismo dejando de lado su salud hacia ella misma.

VIII. CONCLUSIONES

 Presenta baja autoestima ya que tiene pensamientos negativos hacia su


persona, se le dificulta romper lazos amorosos así sienta que no es
correspondida, llegando al punto de entregarse a ciegas hacia una relación,
por lo que espera los mismo de la otra persona. Si esto no lo siente,
experimenta celos enfermizos, dejando de lado sus actividades diarias y
prestando más atención hacia otra persona sabiendo que no será
correspondida.
 Evidencia dificultades para adaptarse, presentando problemas en la
flexibilidad, realismo y efectividad en el manejo de los cambios; buscando
pocos modos positivos de enfrentar los problemas cotidianos que la aquejan.
 Posee fuertes desequilibrios emocionales, sobre todos en el aspecto de
pareja, donde idealiza y magnifica a la otra persona, así afectando
negativamente a su autoestima, así como a su salud física y mental.

IX. INTERPRETACIÓN DIAGNÓSTICA (Diagnóstico Psicológico)

La evaluada tiene 34 años, presenta autoestima baja, presentando


pensamientos negativos hacia su persona, se encuentra en una situación
regular de su personalidad ya que se le dificulta adaptarse a los problemas de
su entorno y en el área de dependencia emocional posee fuertes
desequilibrios que manifiesta en su pareja, afectando así su salud física y
mental.

X. DIAGNÓSTICO DE MANUALES DIAGNÓSTICOS (DSM V/CIE 10)

Según el CIE 11 el paciente evidencia:

(6B20) Trastorno obsesivo-compulsivo


(QA04.50) Examen u observación por sospecha de maltrato físico / (XT0S)
Embarazo
Termino seleccionado: Observación de cónyuge objeto de
supuesto maltrato.
XI. PRONÓSTICO
Incierto: La evaluada de 34 años sufrió durante toda su infancia maltrato de su
padre hacia su madre, viéndose en la necesidad de salir de casa, siendo muy
joven. Donde por su vulnerabilidad y falta de afecto, entregando su afecto a
cualquier persona. Por lo cual al día de hoy presentando baja autoestima,
dependencia emocional y falta de personalidad; se estima un pronóstico
incierto.

XII. RECOMENDACIONES
Para el evaluado
 Tomar terapia para el manejo de su personalidad.
 Recurrir a un profesional del área psicológica para trabajar su baja
autoestima.

Para la familia
 Pasar tiempo en familia.
 Más comunicación con su pareja y asistir a terapia de parejas.
PLAN DE TRATAMIENTO PSICOLÓGICO

I. DATOS DE FILIACIÓN
Nombre y Apellido : Fiorella CH.P.
Edad : 34 años
Fecha de Nacimiento : 01/06/1988
Lugar de Nacimiento : Tarma
Número de hermanos : 9/10
Grado de Instrucción : Secundaria
Estado Civil : Soltero
Religión : Católico
Lugar de Entrevista : Empresa SSAYS
Fechas de Entrevistas : 02/02 - 08/02 – 16/02 - 23/02
Examinador : Copaiba Espillco, Jean Paul
Docente : Briceño Álvarez, Robert

II. MOTIVO DE CONSULTA


La paciente refiere que “últimamente estoy sin ganas de trabajar (cumplir con sus
funciones dentro de la empresa) y hacer las actividades que me gustan, como
salir a pasear con sus hijas, socializar con sus amigos o conocidos, visitar a sus
familiares” ya que actualmente se encuentra gestando, además de tener
problemas con su pareja “Me enteré que mi pareja habla con otras mujeres y que
les dice que es soltero”.

III. DESCRIPCIONES

3.1 descripción física del paciente


Fiorella es de tez trigueña, cabello largo y lacio color negro, contextura delgada y
de estatura mediana. Asiste a la sesión vestida con un polo color plomo con
franjas azules, pantalón color azul, zapatos negros. Muestra un aseo personal
adecuado, tras la ausencia de indicadores desfavorables en su aliño e higiene
personal, vistiendo acorde a su edad, sexo y estación. Asimismo, aparenta la
edad cronológica referida.
IV. PROBLEMA ACTUAL
La evaluada hace algunos meses indica que se siente preocupada porque no puede hacer
las cosas que, hacía antes, ya que se encuentra gestando y ella esperaba que su pareja sea
más amable, pero él lo único que hace es tratarla mal y llega al punto de golpearla sin
importarle su estado de gestación.
Considera la evaluada que le es difícil, poder manejar sus emociones, y que se pasa todo el
día revisando el celular para ver las conversaciones que tiene su pareja con otras personas
La evaluada refiere “Sé que necesito un psicólogo, sé que estoy mal y que mis celos me
están haciendo mal”.

V. INTERPRETACIÓN DIAGNÓSTICA
La evaluada tiene 34 años, presenta autoestima baja, presentando pensamientos
negativos hacia su persona, se encuentra en una situación regula de su
personalidad ya que se le dificulta adaptarse a los problemas de su entorno y en
el área de dependencia emocional posee fuertes desequilibrios que manifiesta en
su pareja, afectando así su salud física y mental.

VI. DIAGNÓSTICO DE MANUALES DIAGNÓSTICOS (CIE 11)


 (6B20) Trastorno obsesivo-compulsivo
 (QA04.50) Examen u observación por sospecha de maltrato físico /
(XT0S) Embarazo
Termino seleccionado: Observación de cónyuge objeto de supuesto
maltrato.

VII. PRONÓSTICO
Incierto: La evaluada de 34 años sufrió durante toda su infancia maltrato de
su padre hacia su madre, viéndose en la necesidad de salir de casa, siendo
muy joven. Donde por su vulnerabilidad y falta de afecto, entregando su
afecto a cualquier persona. Por lo cual al día de hoy presentando baja
autoestima, dependencia emocional y falta de personalidad; se estima un
pronóstico incierto.

VIII. OBJETIVOS DE TRATAMIENTO


8.1 Objetivo General:
Desarrollar un plan de tratamiento de intervención personalizado acorde a las
características y necesidades que presente mi caso asignado, facilitando con
ello el acceso, participación y aprendizaje, eliminando las barreras que sus
dificultades crean en el entorno.

8.2 Objetivos específicos:


 Determinar las causas que alteran su estado de ánimo.
 Mejorar su autoestima.
 Entrenar su respiración y meditación.
 Potenciar su autonomía
 Concientizar los factores que disminuyen o que generan una baja
autoestima
 Entrenar en resolución de conflictos y toma de decisiones.
 Técnica reestructuración cognitiva.

IX. METODOLOGÍA
El presente plan de tratamiento trabajará basándose en una metodología
científica y utilizando técnicas y procedimientos de intervención de probada
eficacia y suficientemente comparados.

X. MARCO TEÓRICO

Técnica de relajación
Esta técnica es un método fisiológico centrado en el aprendizaje del control
muscular periférico. El entrenamiento consiste en: tensión-relajación, tensión-
relajación por grupos musculares, solo relajación y relajación diferencial por
grupos musculares. Lo ideal sería practicar esta técnica de control de las
emociones en casa al menos una vez al día durante veinte minutos.

Técnica de Recogida de los pensamientos Automáticos


Es una técnica cognitiva en donde se utilizan desde la situación inicial para
recoger información emocional durante el día en el cual el terapeuta explica al
paciente el autor registró (normalmente se compone de tres partes: situación-
pensamiento-estado emocional; a veces se añade también el elemento
conductual solo cuando es importante). Así mismo explica la relación
pensamiento-afecto-conducta y la importancia de detectar los pensamientos
automáticos. Indica al paciente cómo hacerlo en los momentos de
perturbación emocional, y muestra cómo hacerlo, para finalmente facilitar las
ideas, problemas, etc. (Beck, 1979, 1985)

Entrenamiento en respiración-meditación de Benson


Define que la meditación es una técnica que reúne dos características. En
primer lugar, el objeto en el que se centra la atención (el “mantra”). En
segundo lugar, no dejarse llevar por pensamientos distractores. (Shapiro
1980)

Es importante encontrarnos en un ambiente tranquilo:


 Escoger nuestro “mantra”.
 Tener una actitud pasiva ante pensamientos distractores
 Tener una postura confortable.
 De nuevo, lo ideal sería realizarlo durante veinte minutos al día.

XI. EVALUACIÓN
De Objetivo:
Comprobar si se está logrando avanzar con el acatamiento del objetivo general del
programa que generará un bienestar biopsicosocial en el paciente.

De actitudes del paciente:


Estas listas de actitudes se evaluarán mediante la observación y una lista de chequeo
durante las sesiones.
 Compromiso
 Honestidad
 Responsabilidad
 Escucha activa
 Colaboración
 Asertiva
Evaluación de
Técnica Psicológica objetivo de
Objetivo (s) Procedimiento Materiales Tiempo Responsable
(psicoterapéutica) sesión/actitudes del
paciente
Concientizar los Técnica de recogida Inicio: Se inicia la
Copaiba  Hoja de
factores que de pensamientos sesión, explicando el Espillco, Jean autorregistro
disminuyen o que desarrollo de la técnica Paul
 Compromiso
generan una baja a realizar, asimismo su
autoestima  Preguntas
objetivo a alcanzar Hoja 40
minuto s  Observación
finalizando el
tratamiento.

Desarrollo: Se procede
a explicar y brindar
información relevante
sobre el problema:

Explicamos al paciente
en que consiste la
autoevaluación y como
se realiza.
Se le da las
indicaciones y se le
pide que conteste las
siguientes preguntas:

1. Dos cualidades de
tu apariencia que
valoras en ti mismo.
2. Dos de las
características más
notables de tu
personaje.
3. Una habilidad
sobresaliente o
alguna habilidad
valiosa.

Cierre: Finalizando con


la sesión, se le reitera
que se le dejará esa
actividad diaria. Se le
pide al paciente que
comente sus
impresiones del trabajo
que se realizó en la
sesión.

XII. PROGRAMACIÓN DE SESIONES


Sesión 1
Evaluación de
Técnica Psicológica objetivo de
Objetivo (s) Procedimiento Materiales Tiempo Responsable
(psicoterapéutica) sesión/actitudes del
paciente
Entrenar en Entrenamiento en Inicio: Se inicia la
Copaiba  Hoja de
resolución de respiración- sesión explicando la Espillco, Jean autorregistro
conflictos y toma meditación importancia de la toma Paul
 Compromiso
de decisiones. de decisiones de forma
 Preguntas
adecuada, para poder Lapicero 40
Lista de minuto s  Observación
así evitar situaciones de chequeo
conflicto.

Desarrollo: Se procede
a explicar y brindar
información sobre las
fases de la resolución
de problemas. Primero
se orienta hacia el
problema, se define y
formula, continuamente
se da soluciones
posibles y se verifica.

Luego se pide que se


enuncie una problemática
que se le esté generando
problemas, y no tengo
solución aún. Para que así
pueda ser trabajada por él,
con los pasos brindados
anteriormente, para que así
pueda darle solución y
ejecutar una correcta toma
de decisión.

Cierre: Finalizando con


la sesión, se le
preguntará al paciente
que en qué situaciones
aplicaría lo aprendido el
día de hoy.

Sesión 2
Sesión 3
Técnica Evaluación de obje
Objetivo (s) Psicológica Procedimiento Materiales Tiempo Responsable de sesión/actitudes
(psicoterapéutica) paciente
Conocer a Técnica Inicio: Se inicia la sesión
Copaiba  Colaboradora
cómo realizar Reestructuració explicando la importancia de la Espillco, Jean  Iniciativa
una correcta n cognitiva resolución de conflictos de forma Paul
resolución de Recursos  Perseverancia
adecuada, para poder así evitar humano
conflictos situaciones de conflicto. 40
Lapicero minuto s
Desarrollo: Se procede a explicar Lista de
chequeo
sobre los hábitos de estudio y la
importancia que tiene. Así como la
demostración mediante un modelo
de actuación de comportamiento de
una persona que logre resolver sus
conflictos con las demás personas
de su entorno.
Para ello el paciente debe observar
atentamente el modelo de atención,
luego retener la conducta o
secuencias de conducta que el
modelo está llevando a cabo, el
evaluado tendrá que reproducirlo.
Cierre: Finalizando con la sesión,
se promoverá el diálogo con el
paciente para que indique sus
impresiones de todo el proceso de
tratamiento y luego se le comentará
los avances que ha tenido todo el
tiempo transcurrido.
XIII. RECOMENDACIONES
Se recomienda al paciente seguir practicando las técnicas brindadas, para así
evidenciar avances y cambios a largo plazo.

XIV. SEGUIMIENTO
Para el seguimiento de los avances que está teniendo en cuenta para la
evaluada, en un primer momento se procederá a citarla 1 vez por semana por
el medio presencial, con un tiempo estimado de 40 minutos, esto se dará
durante 3 semanas consecutivas. A medida que se van viendo los avances y
mejoras, se realizarán 3 citas, durante 2 meses y se dará por finalizado el
plan de tratamiento.

XV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Díez, A. (2017, noviembre). La técnica desolución de problemas


de D´Zurilla y Goldfried. La Mente es Maravillosa.
https://lamenteesmaravillosa.com/la-tecnica-solucion-problemas-dzurilla-
goldfried/
 Dormirbien – Neurología y sueño. (s/f). Com.ar.
Recuperado el 26 de mayo de 2022, de
https://www.dormirbien.com.ar/tratamiento-del-insomnio-tecnica-de-
restriccion-del-sueno/
 Intervención en trastornos del sueño. (2017, febrero 22). PSISE; Psise:
Servicio de Psicología Clínica del Desarrollo. Unidad de Observación y
Diagnóstico Funcional. https://psisemadrid.org/trastornos-del-sueno/
 Intervención en trastornos del sueño. (2017b, febrero 22). PSISE; Psise:
Servicio de Psicología Clínica del Desarrollo. Unidad de Observación y
Diagnóstico Funcional. https://psisemadrid.org/trastornos-del-sueno/
 OMS (2023). CIE 11. Recuperado de https://icd.who.int/browse11/l-m/es

 Puerta Polo, J. V., & Padilla Díaz, D. E. (Eds.). (2011). Terapia cognitiva -
conductual (TCC) como tratamiento de la depresión: una revisión del
estado del arte (Vol. 8, Número 2). Duazary.
https://www.redalyc.org/pdf/5121/512156315016.pdf
 Stinson, A. (2021, abril 29). Respiración cuadrada, cómo
aplicar esta técnica para relajarse.
https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/respiracion-del-cuadrilatero
INFORME PSICOLÓGICO DE TEST DE 16 PF DE CATTELL

I. DATOS DE FILIACIÓN
Nombre y Apellido : Fiorella CH.P.
Edad : 34 años
Fecha de Nacimiento : 01/06/1988
Lugar de Nacimiento : Tarma
Número de hermanos : 9/10
Grado de Instrucción : Secundaria
Estado Civil : Soltero
Religión : Católico
Lugar de Entrevista : Empresa SSAYS
Fechas de Entrevistas : 02/02/23
Examinador : Copaiba Espillco, Jean Paul
Docente : Briceño Alvarez, Robert

II. MOTIVO DE CONSULTA


A solicitud del Curso de “Practicas Pre-Profesionales I”
Evaluar su personalidad

III. DESCRIPCIONES
3.1. Descripción Física del Medio Ambiente
La evaluación se realizó de manera presencial, la entrevistada se encontraba en el salón
de entrevista de la empresa “SSAYS”, el cual era un lugar amplio, iluminado y limpio.
En el ambiente se encontraba una silla y escritorio. Asimismo, no se presentaron
distractores.

3.2. Descripción Física de la Examinada


Fiorella es de tez trigueña, cabello largo y lacio color negro, contextura delgada
y de estatura mediana. Asistió a las sesiones con un polo color plomo con
franjas azules, pantalón color azul, zapatos negros. Muestra un aseo personal
adecuado, tras la ausencia de indicadores desfavorables en su aliño e higiene
personal, vistiendo acorde a su edad, sexo y estación. Asimismo, aparenta la
edad cronológica referida.
IV. OBSERVACIÓN GENERAL DE LA CONDUCTA
La evaluada al inicio de la evaluación se mostró atenta y colaborativa, se
prosiguió a darle las pautas necesarias e informar en qué consistía el proceso
de evaluación, se lo evidencio ansioso y colaborador. Comentó que “le gusta la
idea de estar con una psicóloga ya que es consciente que tiene un problema”.
Mantuvo el contacto visual permanentemente, ya que también mantuvo un tono
de voz adecuado y claro. Durante esta prueba, no tuvo ninguna dificultad, las
contesto la mayor parte con seguridad. Al finalizar la prueba se encontró
tranquila sin ninguna preocupación.

V. INDICADORES DE DIAGNÓSTICO

VI. INTERPRETACIÓN DIAGNÓSTICA


La evaluada se caracteriza por establecer adecuadas relaciones interpersonales
muy bien desarrolladas, lo que nos dice que posee habilidades sociales
adecuadas como saber expresarse, practica la empatía, la escucha y sabe
presentarse ante los demás. Regularmente al adaptarse presenta problemas en
la flexibilidad, realismo y efectividad en el manejo de los cambios; entonces por
ende es malo hallando modos positivos de enfrentar los problemas cotidianos.
En el componente de timidez, la evaluada presenta capacidad de tener un nivel
“bajo”, Porque generalmente le afecta que la observen mientras realiza sus
actividades y, prefiere ocultarse.

VII. CONCLUSIONES
La evaluada se encuentra en una situación regular.
VIII. ANEXOS
PSICOLÓGICO DE ESCALA DE AUTOESTIMA DE ROSENBERG (RSE)

I. DATOS DE FILIACIÓN

Nombre y Apellido : Fiorella CH.P.


Edad : 34 años
Fecha de Nacimiento : 01/06/1988
Lugar de Nacimiento : Tarma
Número de hermanos : 9/10
Grado de Instrucción : Secundaria
Estado Civil : Soltero
Religión : Católico
Lugar de Entrevista : Empresa SSAYS
Fecha de Entrevista : 06/02/23
Examinador : Copaiba Espillco, Jean Paul
Docente : Briceño Alvarez, Robert

II. MOTIVO DE CONSULTA


A solicitud del Curso de “Practicas Pre-Profesionales I”
Poder evaluar el nivel de autoestima de la evaluada

III. DESCRIPCIONES

3.1. Descripción Física del Medio Ambiente


La evaluación se realizó de manera presencial, la entrevistada se encontraba en
el salón de entrevista de la empresa “SSAYS”, el cual era un lugar amplio,
iluminado y limpio. En el ambiente se encontraba una silla y escritorio.
Asimismo, no se presentaron distractores.

3.2. Descripción Física del Examinado


Fiorella es de tez trigueña, cabello largo y lacio color negro, contextura delgada
y de estatura mediana. Asiste a la sesión vestida con un polo color plomo con
franjas azules, pantalón color azul, zapatos negros. Muestra un aseo personal
adecuado, tras la ausencia de indicadores desfavorables en su aliño e higiene
personal, vistiendo acorde a su edad, sexo y estación. Asimismo, aparenta la
edad cronológica referida.
IV. OBSERVACIÓN GENERAL DE LA CONDUCTA
La evaluada al inicio de la evaluación se mostró atenta y colaborativa, se
prosiguió a darle las pautas necesarias e informar en qué consistía el proceso
de evaluación, se le complicó un poco, ya que pesaba mucho para marcar cada
respuesta, así mismo logró culminar la prueba, muy segura de sí misma, con un
poco de temor de que como saldrán sus resultados.

V. INDICADORES DE DIAGNÓSTICO

VI. INTERPRETACIÓN DIAGNÓSTICA


La evaluada se mostró, como anteriormente fue mencionado, con seguridad al
inicio del test en con un poco de duda marcar las preguntas; asimismo se ha
observado que ha resuelto el test en 30 minutos. La evaluada tuvo un nivel bajo
autoestima.

VII. CONCLUSIONES
La evaluada tiene un nivel, bajo de autoestima
VIII. ANEXOS
INFORME PSICOLÓGICO TEST DE LA PAREJA

I. DATOS DEFILIACIÓN
Nombre y Apellido : Fiorella CH.P.
Edad : 34 años
Fecha de Nacimiento : 01/06/1988
Lugar de Nacimiento : Tarma
Número de hermanos : 9/10
Grado de Instrucción : Secundaria
Estado Civil : Soltero
Religión : Católico
Lugar de Entrevista : Empresa SSAYS
Fechas de Entrevistas : 09/02/23
Examinador : Copaiba Espillco, Jean Paul
Docente : Briceño Alvarez, Robert

II. MOTIVO DE CONSULTA


A solicitud del Curso de “Practicas Pre-Profesionales I”

Poder identificar amor y compatibilidad con su pareja.

III. DESCRIPCIONES

3.1. Descripción Física del Medio Ambiente


La evaluación se realizó de manera presencial, la entrevistada se
encontraba en el área de psicología (empresa SSAYS) la cual era un lugar
amplio, iluminado y limpio. En el ambiente se encontraba una silla y una
mesa. Asimismo, no se presentaron distractores.

3.2. Descripción Física de la Examinada

Fiorella es de tez trigueña, cabello largo y lacio color negro, contextura


delgada y de estatura mediana. Asiste a la sesión vestida con un polo color
plomo con franjas azules, pantalón color azul, zapatos negros. Muestra un
aseo personal adecuado, tras la ausencia de indicadores desfavorables en
su aliño e higiene personal, vistiendo acorde a su edad, sexo y estación.
Asimismo, aparenta la edad cronológica referida.
IV. OBSERVACIÓN GENERAL DE LA CONDUCTA
La evaluada al inicio de la prueba se mostró atenta y colaborativa, se prosiguió a
darle las pautas necesarias e informarle en qué consistía el proceso de
evaluación, se lo evidencio ansioso y colaborador. No mantuvo el contacto visual
permanentemente, pero sí mantuvo con un tono de voz adecuado y claro.
Durante esta prueba, no tuvo ninguna dificultad, las contesto la mayor parte con
seguridad, pero comentó que no sabe dibujar y que a la vez le agrada la idea. Al
finalizar la prueba se encontró tranquilo sin ninguna preocupación.

V. INDICADORES DE DIAGNÓSTICO
Grado de ligazón afectiva con el otro sexo. Tipo de conflicto o problemas, si
existe.
Problemas de tipo sexual si existen:
• Inmadurez.
• Timidez, inhibición.
• Obsesiones sexuales.
• Huida del propio problema.

IV. INTERPRETACIÓN DIAGNÓSTICA

La evaluada refleja mediante el dibujo de la pareja que hay falta de convivencia,


dificultades de contacto y armonía, separación y alejamiento por celos,
frustraciones y desamor.

VI. ANEXO
INFORME PSICOLÓGICO DE CUESTIONARIO DE DEPENDENCIA
EMOCIONAL
I. DATOS DE FILIACIÓN
Nombre y Apellido : Fiorella CH.P.
Edad : 34 años
Fecha de Nacimiento : 01/06/1988
Lugar de Nacimiento : Tarma
Número de hermanos : 9/10
Grado de Instrucción : Secundaria
Estado Civil : Soltera
Religión : Católico
Lugar de Entrevista : Empresa SSAYS
Fechas de Entrevistas : 13/02/23
Examinador : Copaiba Espillco, Jean Paul
Docente : Briceño Alvarez, Robert

II. MOTIVO DE CONSULTA


A solicitud del Curso de “Practicas Pre-Profesionales I”
Evaluar la dependencia emocional de la evaluada.

III. DESCRIPCIONES
3.1. Descripción Física del Medio Ambiente
La evaluación se realizó de manera presencial, la entrevistada se encontraba en
el área de psicología (empresa SSAYS) la cual era un lugar amplio, iluminado y
limpio. En el ambiente se encontraba una silla y una mesa. Asimismo, no se
presentaron distractores.

3.2. Descripción Física de la Examinada


Fiorella es de tez trigueña, cabello largo y lacio color negro, contextura delgada y
de estatura mediana. Asiste a la sesión vestida con un polo color plomo con
franjas azules, pantalón color azul, zapatos negros. Muestra un aseo personal
adecuado, tras la ausencia de indicadores desfavorables en su aliño e higiene
personal, vistiendo acorde a su edad, sexo y estación. Asimismo, aparenta la
edad cronológica referida.

IV. OBSERVACIÓN GENERAL DE LA CONDUCTA


La evaluada al inicio de la evaluación se mostró atento y colaborativo, se
prosiguió a darle las pautas necesarias e informarle en qué consistía el proceso
de evaluación, se lo evidencio ansioso y colaborador. Durante esta prueba, no
tuvo ninguna dificultad, las contesto la mayor parte con seguridad. Al finalizar la
prueba se encontró tranquilo sin ninguna preocupación.

V. INDICADORES DE DIAGNÓSTICO
Se podría considerar que existe cierta dependencia emocional.
Idealizando a las personas, necesidad de agradar con un estilo de comunicación pasiva,
aceptando el maltrato.

VI. INTERPRETACIÓN DIAGNÓSTICA


La evaluada se encuentra fuertemente atado emocionalmente a su pareja, es
dependiente emocional al esperar el cariño y cuando lo obtiene no se cree
merecedor de este afecto y hasta lo rechaza. Es incapaz de ofrecer afecto
maduro y responsable, busca apego de su pareja quien lo idealiza y que lo
adopta como modelo. Entiende que el amor es un enganche, sumisión,
admiración hacia su pareja y no como un intercambio recíproco de afecto. De
igual forma le es imposible concebir la vida sin amor, en cualquier circunstancia.

VII. CONCLUSIONES
 La evaluada tiene una TENDENCIA NEGATIVA en cuanto siente sentirse
abandonada por su pareja.
 Su mayor debilidad es que necesita la aceptación de los demás y más aún
de su pareja.
 Su mayor debilidad se encuentra en la manera de ver las cosas al
menospreciarse sentirse débil
 No existe un buen ambiente familiar.

VIII. ANEXOS

También podría gustarte