Está en la página 1de 7

PROGRAMACION DE TALLER/DINÁMICA DE GRUPO

I. DATOS GENERALES:
1. Institución: MLTN SAC
2. Población: Trabajadores de la empresa
3. Número de charlas y/o talleres: 1
4. Financiamiento: Autofinanciado
5. Facilitadores: Angelica Guevara

II. FUNDAMENTACION:

La importancia del trabajo en equipo es que facilita el cumplimiento de objetivos, incrementa la


motivación y la creatividad, y favorece las habilidades sociales de cada uno. Su utilización tiene como
fin una buena gestión del equipo y evitar de esta manera la fuga de talentos, y de igual forma para
implementar estrategias concretas para manejar y promover un buen ambiente laboral.

III. CARACTERISTICAS

Los trabajadores de la empresa MLTN, con un rango de edad es de 25 a 45 años entre hombres y
mujeres. MLTN es una empresa dedicada al rubro textil (Fabricación de prendas de vestir), durante la
dinámica los trabajadores se mantuvieron colaborativos, asertivos, tranquilos y relajados.

IV. ACTITUDES DEL FACILITADOR:

• Respetuosa
• Dinámica
• Amable
• Responsable
• Adecuado manejo de equipo
• Amable
• Empática
• Carismática

V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

CHARLAS Y/O TALLERES


FECHA HORA LUGAR TEMA POBLACIÓN
07/02/23 4:30 pm a Último piso de la fábrica Trabajo en equipo, Trabajadores
5:30 pm (Ambiente de recreación) interacción social. de la empresa
(Técnica: Nudo MLTN
Humano)

VI. RECURSOS:
A. HUMANOS:
- Angelica Guevara Heredia (Practicante)

B. MATERIALES:
- Trabajadores

VII. MARCO TEORICO:

¿Qué es la dinámica de grupo?, Parece que fue K. Lewin quien utilizo por primera vez la
expresión de “dinámica de grupos”, en 1939, en un artículo sobre “experimentos sobre el
espacio social”. “Dinámica de grupos designa pura y simplemente las fuerzas desplegadas
por el grupo, las cuales ejercen una influencia tanto hacia dentro como hacia fuera de este.
Tanto mayor sea la precisión con que se puedan describir e incluso medir estas fuerzas, tanto
más fácil será prever de antemano el comportamiento del grupo” (Sbandi, 1980).

La dinámica de grupos refleja el conjunto de fenómenos que interactúan en las relaciones


personales. En todo grupo, grande o pequeño, laten o emergen hachos que adjuntan a su
desarrollo, o lo dificultan. Roger Mucchielli (1971), la define como “el conjunto de fenómenos
psicosociales que se producen en los grupos primarios, y las leyes que los regulan, y el
conjunto de los métodos de acción que actúan sobre la personalidad.

¿Qué son las técnicas de dinámicas de grupos?


En el contexto histórico de la psicología social, cabe destacar que fue Kurt Lewin quien fundó
el primer centro de investigaciones de dinámicas de grupos. Gracias a la actividad allí
realizada, Lewin pudo ofrecer explicaciones en torno a la consecución de objetivos, al
aumento en el rendimiento grupal o, incluso, a la obtención de mayor satisfacción por parte
de los miembros cuando forman parte de un grupo, etc. Todo se relaciona directamente con
las técnicas de la dinámica de grupos, dado que mediante éstas podemos:

1) Experimentar vivencias personales dentro del grupo. Es decir, todo el mundo formamos
parte de un grupo y en algún momento ha podido experimentar algún proceso grupal y todos
los grupos han podido experimentar algunas de las dinámicas descritas anteriormente.

2) Analizar directamente el grupo. Como estudiosos de la psicología, y Concretamente de la


dinámica de grupos, trabajar con el grupo como objeto de análisis será una actividad muy
recurrente en el trabajo profesional.

Por su parte, el trabajo en equipo es considerado un punto clave y una ventaja competitiva
(Badger, Sadler-Smith et Michie, 1997; Rousseau, Aubé, et Savoie, 2006; Tjosvold, 1991). En
la actualidad, debido a su gran importancia ha generado un cambio en la manera de trabajar,
dando lugar a un incremento de los equipos de trabajo. Esta competencia participativa permite
aumentar la productividad, la innovación y la satisfacción en el trabajo (Ayestarán, 2005;
Rousseau et.,2006).

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

• Arnaiz, P. e Isus, S. (1995). Características de la Dinámica de Grupos. En La tutoría,


organización y tareas. (67-78). España: Garaó

• Fritzen, S. (1988). Setenta ejercicios prácticos de dinámica de grupo. Santander: Sal Tarrea.

• Francia, A. y Mata, J. (1992). Dinámica y técnicas de grupo. Madrid: CCS.


• Gonzalez Roma, V. (2008). La innovación en los equipos de trabajo. Papeles del Psicólogo,
Enero-Abril, vol 29. (1), 32-40
TALLER (DINÁMICA DE GRUPO)

I. DATOS GENERALES:
1. Denominación: Trabajo en equipo (Nudo humano)
2. Dirigido a: Trabajadores de MLTN
3. N° de participantes máximo: 15
4. N° de participantes mínimo:10
5. Número de sesiones. 01
6. Fechas de ejecución: 13/02/23
7. Lugar: Ate

II. Objetivos del taller:

2.1 Objetivo General:

Analizar cómo los colaboradores analizan, coordinan y se compenetran en una


situación frente al trabajo en equipo.

2.2 Objetivo Específico:

• Fomentar un buen ambiente laboral en la empresa.


• Conocerse entre compañeros fuera del ámbito laboral.
• Fomentar el trabajo en equipo.

III. Metodología:

La metodología que se brindará a los colaboradores en esta dinámica será de manera


dinámica donde ellos podrán llevarse los conocimientos del tema, también se realizaran
preguntas de forma oral entre ellos, en los cuales observaremos su participación y la
atención que brindaron durante la dinámica.

IV. Evaluación:
4.1 De Objetivo:
Se eligió esta dinámica ya que se pretende fomentar el trabajo en equipo en la
empresa.

4.2 De actitudes:

Los colaboradores al inicio se mostraron con muchas expectativas de la actividad por


realizar, y durante se presentaron colaborativos, asertivos, tranquilos y relajados.

V. Descripción de actividades:

1. SESION N° 01:
Título: “Nudo humano”
Ambiente: Aire libre (Ultimo nivel fábrica - Ate)
Modalidad: Presencial

Objetivo Actividad Procedimiento Materiales Tiempo Responsable


Fomentar Inicio Se presenta a la 5 min Angelica
un buen practicante al Guevara
ambiente grupo, Se
laboral menciona la
problemática
en la observada en los
empresa. últimos y se
procede a
explicar el
objetivo de la
dinámica y como
se explica
brevemente como
se procederá.
Durante Se explica como Angelica
se procederá a Guevara
realizar la
actividad, los
objetivos.
Se forman en 3
grupos de 5, en
circulo para luego
darles las
explicaciones
como: Tomarse
de la mano con el
compañero de
diagonal de tal
manera que
todos queden
enredados.
Final Se hacen las Angelica
siguientes Guevara
preguntas: ¿Qué
les pareció la
dinámica?,
¿Cómo se
sienten?
Evaluación Se hace entrega Angelica
del formulario. Guevara
mediante su
grupo de
WhatsApp
INFORME DE DINÁMICA DE GRUPO

I. DATOS GENERALES:
1. Institución: MLTN SAC
2. Población: Colaboradores de la empresa
3. Número de charlas y/o talleres: 1
4. Financiamiento:
5. Facilitadores:

II. FUNDAMENTACION:
La importancia del trabajo en equipo es que facilita el cumplimiento de objetivos, incrementa la
motivación y la creatividad, y favorece las habilidades sociales de cada uno. Su utilización tiene como
fin una buena gestión del equipo y evitar de esta manera la fuga de talentos, y de igual forma para
implementar estrategias concretas para manejar y promover un buen ambiente laboral.

III. CARACTERISTICAS DE LA AUDIENCIA:


Los trabajadores de la empresa MLTN, con un rango de edad es de 25 a 45 años entre hombres y
mujeres. MLTN es una empresa dedicada al rubro textil (Fabricación de prendas de vestir), durante la
dinámica los trabajadores se mantuvieron colaborativos, asertivos, tranquilos y relajados.

IV. ACTITUDES DEL FACILITADOR:

• Respetuosa
• Dinámica
• Amable
• Responsable
• Adecuado manejo de equipo
• Amable
• Empática
• Carismática

V. ACTIVIDADES PROGRAMADAS:

CHARLAS Y/O TALLERES


FECHA HORA LUGAR TEMA POBLACIÓN
07/02/23 4:30 pm a Último piso de la fábrica Trabajo en equipo, Trabajadores
5:30 pm (Ambiente de recreación) interacción social. de la empresa
(Técnica: Nudo MLTN
Humano)

VI. DESCRIPCION DEL CUMPLIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS:

A. DESCRIPCION CUANTITATIVA:
• Cumplimiento de la meta: 100%

B. DESCRIPCION CUALITATIVA:
La empresa y colaboradores se mostraron dispuestos a colaborar con la actividad, proactivos y
mables.

ANEXOS:
1. MATERIALES ENTREGADOS:
Ninguno

2. FOTOGRAFIAS DEL DESARROLLO DE LAS SESIONES:


3. RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCION:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdbzDyA9ZvzwNEuDAvi1U88TOgZz3uMj0zRKtWkgIT86Cq1gA/view
form

2. Los
3. El 5. La
1. El tema materiales 4. El ponente
ponente ponencia
ha sido muy utilizados fue muy claro
sabía fue muy
importante han sido en sus
mucho del ilustrativa
para mi muy bien explicaciones.
tema. y dinámica
elaborados.
MUY DE
ACUERDO 80% 90% 95% 100% 95%
DE ACUERDO 15% 10% 5% 5%
EN DESACUERDO
5%
INDIFERENTE

Según la encuesta de satisfacción realizada a los colaboradores el 80% está muy de acuerdo, el
15% está de acuerdo y el 5% está en desacuerdo que el tema ha sido muy importante para ellos.
En la pregunta 2, el 90% de los encuestados está muy de acuerdo y el 10% está en desacuerdo
que los materiales utilizados han sido muy bien elaborados, en la pregunta 3 el 95%de los
colaboradores está muy de acuerdo y el 5% de acuerdo en que El ponente sabía mucho del
tema, En la pregunta 4, el 95% de los encuestados está muy de acuerdo y el 5% está de acuerdo
que El ponente fue muy claro en sus explicaciones., en la pregunta 5 el 81%de los colaboradores
está muy de acuerdo en que La ponencia fue muy ilustrativa y dinámica.
CONSTANCIA DEL CENTRO DE LA EJECUCION DE LA ACTIVIDAD:

También podría gustarte