Está en la página 1de 15

INFORME DE EJECUCIÓN DE PROGRAMA DE PROYECCIÓN

SOCIAL

I. Datos generales:
1. Escuela profesional: Psicología
2. Nivel de Prácticas I
3. Nombre de asesor(a): Robert Briceño Alvarez
4. Nombre de supervisor: Cinthya Gonzales Garnique
5. Semestre académico: 2023-0
6. Duración: Inicio: 9 enero Final: 24 marzo
7. Modalidad: Virtual ( ) Presencial ( x )
8. Financiamiento: autofinanciado
Angelica Guevara Heredia y Ana
9. Estudiantes:
Quispe Melo
10. Fecha del informe: 13/02/23

II. Descripción del programa: Este programa tendrá un total de 6 sesiones.


La metodología empleada es Role-playing y feedback. Hemos titulado este
programa como ““LA PAZ COMIENZA CON UNA SONRISA“, ejecutada en el mismo
centro de manera presencial, ubicada en San Juan de Miraflores.
III. Objetivos
3.1. General
Promover la estabilización emocional, trabajar en la autoestima,
trabajo en equipo y reducir la ansiedad en internos de un centro de
rehabilitación de san juan de Miraflores.

3.2. Específicos

• Fomentar un estilo de interacción que ayude a sobrellevar la ansiedad


generada por la adicción relacional que acompaña como causa y/o
consecuencia
• Aumentar el nivel de coherencia y de asertividad en la interrelación y la
adquisición y desarrollo de habilidades comunicativas y control de
emociones
• Promover el trabajo en equipo sea bueno y armónico durante su estadía en
el centro de rehabilitación
• Identificar sus proyectos a un futuro de mediano y largo plazo de cada
interno
IV. Descripción de la población beneficiaria:
Los internos del centro de rehabilitación para adicciones a las drogas y alcohol
“Aprendiendo a ser feliz”, con un rango de edad es de 25 a 60 años solo hombres.
Se eligió a esta población debido a que se observó la gran necesidad de atención
psicológica en el centro. Se pudo observar que los internos viven en condiciones un
poco insalubres, pero con los servicios básicos, durante la dinámica los trabajadores
se mantuvieron colaborativos, asertivos, tranquilos y relajados.

V. Cronograma de Sesiones Ejecutadas

SESIONES DIA HORA N° DE INCIDENCIAS/OBSERVACIONES


PARTICIPA
NTES

22/01/23
Sesión N°1 18
11 am a
“MI MEJOR 12:30pm
VERSIÓN”

Sesión N°1 18
22/01/23 3pm a
“RECONOZCO 4:30pm
MIS
EMOCIONES”

11-02-23
Sesión N°1 15
3pm a
“TODOS 4:30pm
SOMOS UNO”

12-02-23
Sesión N°1 14
3pm a
“¿CÓMO ME 4:30pm
VEO EN 5 Y EN
10 AÑOS?”
SESIÓN 1

Nombre de la Sesión: MI MEJOR VERSIÓN

Duración : 45 minutos

Modalidad : presencial

Objetivo Específico: Promover el bienestar emocional brindando herramientas para poder afrontar situaciones de tensión en donde surjan
episodios de ansiedad.

MOMENTO ACTIVIDA DESARROLLO TIEMPO RECURSOS


S D

Bienvenid ● Se da la bienvenida Imágenes


a ● Se establecen las normas de convivencia a seguir dentro de la sesión
INICIO ● Se explican las metas que se plantean llegar al concluir la sesión de hoy 5 Música
minutos

Se comienza con un participante y el inicio de la madeja de lana el participante tendrá madeja de lana
que decir su nombre ,edad ,y un hobbie que tenga ; se quedara con la punta y lanzando la
1ra madeja de lana a otro de sus compañeros que de la misma manera dirá su nombre ,edad
Actividad y algún hobbie ;siguiendo la secuencia hasta formar una telaraña .
dinámica
20
rompe
hielo la
telaraña minutos

Designar el objeto de nuestra atención Ambiente


Para calmar nuestra mente, necesitamos dirigir nuestra atención a un único estímulo. El
estímulo seleccionado es lo que conocemos como objeto de la atención. Este objeto suele
DESARROL ser habitualmente la propia respiración. La respiración es necesaria para la vida y nos
LO 2da hace conscientes de que somos seres vivos vulnerables, con necesidades que debemos 20
Actividad: escuchar y cubrir.
minutos
“Técnica
de
Enfocar la atención en el objeto designado
relajación
Mindfulne La respiración es un objeto muy apropiado porque ocurre de forma continuada y
ss ” espontánea. No se trata de respirar de distinta manera (más profundo o más lento), sino
de observar la respiración. Podemos dirigir la atención a los movimientos abdominales,
los movimientos torácicos, la sensación del aire circulando por el tubo respiratorio, la
temperatura del aire, etc. Tan solo hay que dirigir la atención hacia la sensación corporal
de la respiración.

Mantener la atención en el objeto


Se pide al paciente que mantenga su atención en la respiración lo mejor que pueda. Le
pedimos que observe todos los cambios que se van produciendo en su cuerpo.

Catalogar las distracciones


Incluso las personas más entrenadas en esta técnica tienen distracciones. Se trata de
identificar cuando la atención se ha desviado a otra parte. Cuando esto ocurre, pedimos
al paciente que identifique aquello que ha distraído su atención y lo catalogue con una
etiqueta. Ponemos algunos ejemplos de etiquetas: “pensando“, “recordando“,
“soñando“, “doliendo“, “planificando”, etc.

Redirigir la atención al objeto


Una vez que hemos identificado que nuestra atención se ha distraído, debemos proceder
a redirigir la atención a la respiración. Este paso lo debemos plantear con naturalidad, sin
criticarnos ni juzgarnos por habernos distraído. Es muy posible que lo tengamos que
hacer muchas veces, así que no debemos desmoralizarnos por ello.

preguntas se les realizará unas preguntas al grupo las cuales tendrán que responder Hoja de felicitación
y
respuestas - ¿ que aprendi mediante la sesion ?
- ¿como me siento ?
- ¿que fue lo que mas me agrado de la sesion ? 5
minutos
CIERRE

SESIÓN 2
Nombre de la Sesión: Reconozco mis emociones

Tiempo : 1HORA

Modalidad : presencial

Objetivo Específico: Aumentar el nivel de coherencia y de asertividad en la interrelación y la adquisición y desarrollo de habilidades
comunicativas y control de emociones.

MOMENT ACTIVIDAD DESARROLLO TIEMPO RECURSOS


OS

Bienvenida ● Se da la bienvenida Imágenes


● Se establecen las normas de convivencia a seguir dentro de la sesión
INICIO ● Se explican las metas que se plantean llegar al concluir la sesión de hoy 5 Música
minutos

Se empieza a repartir hojas de papel a los asistentes y se les da la indicación de dibujar un círculo en él, y Globos
luego se le dice que deben dividirlo en ocho partes de dicho círculo.
DESARROL 1ra
Seguido a ello se le da la indicación de colocar cada emoción en cada parte:
LO Actividad
20
- Alegría
dinámica
- Tristeza
minutos
circulo de
las - Ira
emociones - Desprecio
- Vergüenza

- Miedo

- Sorpresa

- Asco

Después se le pide que califique el control que tienen con cada emoción en una escala del 1 al 10.
Siendo el 1, la calificación más baja y de “no lo controlo”, y el 10 la calificación más alta y de “lo
controló sin problema”.

Para culminar con la actividad se les pide que compartan sus resultados y mencionen de qué modo
podrían controlar las emociones con las más bajas calificaciones.

Con la actividad se busca que identifiquen las emociones que no son favorables para su desempeño social.

2da Se colocará tarjetas de diversas emociones (boca abajo)los participantes deberán escoger una tarjeta y la 20 Ambiente
Actividad: emoción que les toque ,deberán contarnos una pequeña historia .
minutos
tarjetas
ocultas

preguntas y 5
respuestas
minutos
CIERRE
Se finalizará la sesión realizando entre todos las siguientes interrogantes:

¿Qué aprendí durante la sesión?

¿Qué aspectos de la sesión te ha interesado más?

¿Cómo aplicarías lo aprendido?

De modo que permita una retroalimentación del tema tratado.

SESIÓN 3

Nombre de la Sesión: Todos somos uno


Duración : 45 minutos

Modalidad : presencial

Objetivo Específico: Promover el trabajo en equipo sea bueno y armónico

MOMENTO ACTIVIDA DESARROLLO TIEMPO RECURSOS


S D

Bienvenid ● Se da la bienvenida Imágenes


a ● Se establecen las normas de convivencia a seguir dentro de la sesión
INICIO ● Se explican las metas que se plantean llegar al concluir la sesión de hoy 5 Música
minutos

Se formarán tres grupos ,los miembros de cada equipo tendrán que apoyarse entre madeja de lana
ellos e irán envolviendo a un compañero por grupo con el papel higienico que se les
1ra brindara .
Actividad
dinámica
rompe 20
hielo minutos
LA MOMIA

1 Se formaran 4 grupos tendran que escuchar atentamente las indicaciones que se le Ambiente
brindaran .
DESARROL 2 se sacará a un participante adelante y los que dirigen la charla le diran nombres de
LO objetos y el realizara muecas para que los grupos intenten descifrar lo que trata de
decir el participante que se encuentra adelante 3.cada grupo se pondrá de acuerdo y de
2da manera ordenada solo un integrante por grupo nos dirá las respuestas que acordaron 20
Actividad: con sus grupos .el ganador sumara puntos para su equipo .
minutos
CHARADA

preguntas se les realizará unas preguntas al grupo las cuales tendrán que responder Hoja de felicitación
y
respuestas - ¿ que aprendi mediante la sesión ?
5
- ¿que fue lo que mas me agrado de la sesion ?
minutos
CIERRE

SESIÓN 4

Nombre de la Sesión: “¿CÓMO ME VEO EN 5 Y EN 10 AÑOS?”

Duración : 45 minutos

Modalidad : presencial

Objetivo Específico: Proyección a un futuro de mediano y largo plazo.


MOMENTO ACTIVIDA DESARROLLO TIEMPO RECURSOS
S D

Bienvenid ● Se da la bienvenida Imágenes


a ● Se establecen las normas de convivencia a seguir dentro de la sesión
INICIO ● Se explican las metas que se plantean llegar al concluir la sesión de hoy 5 Música
minutos

1ra Para dar comienzo a las actividades del día, el coordinador les pedirá a los participantes Material grafico
Actividad que realicen una línea temporal en la que simbolicen su vida actual, el tiempo presente y Afiches Marcadores
se imaginen como podrían encontrarse en 5 años y en 10 años, esta consigna incluye
dinámica todos los aspectos de su entorno; debiendo lograr una descripción amplia para todas las
“PERSPECT etapas propuestas.
IVA 20
TEMPORA
L”: minutos

2da Cuando todos hayan concluido la actividad anterior, el coordinador invitará Ambiente
Actividad:
a que alguien pase al frente del salón y exponga su trabajo a los demás compañeros,
“EXPOSICI pudiendo éstos en todo momento preguntar y hacer observaciones si así lo desean. Es
DESARROL ÓN Y importante otorgarle un rol destacado a la confección que haga el participante con el afiche
LO REFLEXIÓN por lo que deberá ubicarse pegado en la pizarra, en el centro de la escena. El coordinador 20
GRUPAL:” también guiará la tarea tratando que el participante que está exponiendo imagine como
logrará los objetivos, si es que se encuentra alguno, y si no hay, se trabajará sobre la falta minutos
de los mismos, también destacar cuáles pueden ser los posibles obstáculos.
preguntas Terminada la exposición individual, se invitará a los participantes a realizar una reflexión |2q
y sobre las metas y los objetivos que se han propuesto y cuáles son las cosas que valoran
respuestas en el presente. Proponer como tarea para el siguiente encuentro la realización de un
“Árbol genealógico de todos sus afectos y personas significativas en su vida”.se les 5
realizará unas preguntas al grupo las cuales tendrán que responder
minutos
- ¿ que aprendí mediante la sesión ?
CIERRE - ¿como me siento ?
- ¿que fue lo que mas me agrado de la sesion ?

1ERA SESION:
2da SESION:

3era SESION
4ta SESION

También podría gustarte