Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL ESTADO DE

ZACATECAS
DIRECCIÓN DE CARRERA ING EN MANTENIMIENTO
INDUSTRIAL

ENSAYOS DESTRUCTIVOS
U1-T08
ENSAYO DE TENSION PRACTICA

TITULAR:
JULIÁN RAMÍREZ CARRILLO

ALUMNO:
DIEGO FERNANDO ALONSO MALDONADO

GRADO Y GRUPO:
8°A MI

NÚMERO DE REFERENCIA: 482000062


✓ REPORTE DE PRÁCTICA: ENSAYOS DE TENSION
(TRACCION) CON PROBETAS DE SOLERA ACERO MEDIO
CARBONO
Objetivo.
Analizar la resistencia de las probetas a un esfuerzo aplicado lentamente hasta que
llegue a la deformación y a la rotura correspondiente con una Maquina Universal
AG1100KN de la marca japonesa Shimadzu

Desarrollo.
Se acudió a las instalaciones de los laboratorios de Quantum Ciudad del
conocimiento el día 3 de febrero del 2023 a las 8:30 AM para realizar diferentes
tipos de ensayo incluyendo éste.

1. Preparar las probetas bajo las normas ASTM (E8-M)

Se realizó una investigación sobre el uso y aplicaciones de la norma ASTM E8-M,


gracias a ello se obtuvieron los datos para las medidas correspondientes.
Posteriormente Se fabricaron las probetas de solera acero medio carbón.

Para la prueba de tensión se fabricaron dos probetas de solera de acero medio


carbón con las siguientes medidas:
ANCHO 6 mm
LONGITUD CALIBRADA (G) 25mm
ANCHO (W) (1.000, 3.000)
R 6mm
LONGITUD TOTAL (L) 150 mm
LONGITUD DE LA SECCIÓN DE AGARRE (B) 30 mm
ANCHO DE LA SECCIÓN DE AGARRE (C) 10 mm
2. Antes de iniciar la prueba en la Maquina Universal AG-1100KN, se le cambiaron
las mordazas y se le pusieron las utilizadas en probetas planas las cuales tienen
una tolerancia de 0mm a 6mm compatibles con nuestras probetas.

La máquina es conectada una computadora la cual mediante el programa


“Trapezium II” el cual procesa la información y nos permite tener gráficos en tiempo
real con los datos del ensayo que se esté realizando, así mismo son controlados
los parámetros del ensayo que a continuación veremos.
3. Proceso de configuración de parámetros.

Para iniciar con el proceso se tienen que establecer los parámetros, para el ensayo
que realizamos se establecieron los siguientes parámetros:

o Como primer lugar se elige uno de los cuatro modos que tiene disponible la
máquina, en este caso utilizaremos el de Tracción (Tensión).
o Se configura el sentido de carga, hacia arriba.
o Sistema de protección el cual se activa cuando se llegue a 85kn, esto para
no forzar y proteger la integridad de la máquina.
o Límite de alargamiento.
o Sensores que querremos que actúen.
o Tiempo de duración 4 min en la primer prueba y 3 min en la segunda.
o Velocidad de avance (6mm*Minuto)
o Se establecen las medidas de la forma de muestra (probeta)

*Para este paso hay que medir la probeta en diferentes puntos con la ayuda
de un Bernier y promediar la medida para mejores resultados

PROBETA ESPESOR ANCHO LONG.


CALIBRADA

2-1 4.9400 mm 6.1200 mm 39.2800 mm

2-2 4.9400 mm 6.0100 mm 39.2800 mm

3.1. Se ponen en orden de importancia los datos a procesar


a) Máximo
b) Rotura
c) Modulo elástico

o Se establece el grafico, eje y (Esfuerzo), eje x (Deformación)


o Se realiza el acomodo /sujeción de la probeta iniciando por la parte superior
siempre
o Se libera la precarga prod. A cero 0
Una vez realizado todo esto se inicia con la prueba y el programa arroja los
resultados el programa en donde podemos realizar la interpretación de datos.

Nombre Max. Carga Max. Max. Max. Rotura_ Rotura_ Rotura_Es Rotura
_Despl _Esfuerz _Deforma Carga Despl fuerzo _Defor
o cion macion

Unidades kN mm N/mm2 % kN mm N/mm2 %

SOLERA 1-1 15.5413 9.3940 514.053 23.9155 10.6088 13.8260 350.902 35.198
0 6

SOLERA 1-2 15.1306 9.4850 509.630 24.1471 10.3275 13.7580 347.851 35.025
0 5

Nombr M.Elas CASE1_C CASE1_Esf PSF_Ca PSF_D PSF_Esfu PSF_Deform LE1_Ca


e tico arga uerzo rga espl erzo acion rga

Param 10, 20 1 mm 1 mm 0.1 0.1 0.1 %/FS 0.1 %/FS 0.2 %


etro kN %/FS %/FS

Unidad N/mm kN N/mm2 kN mm N/mm2 % kN


es 2

SOLER -.- 10.2741 339.832 12.960 1.9060 428.694 4.85234 -.-


A 1-1 6 0

SOLER -.- 9.51563 320.506 12.351 1.8690 416.037 4.75815 -.-


A 9 0

1-2

Nombre LE1_De LE1_Esfue LE1_Deforma PIF_Car PIF_De PIF_Esfue PIF_Deforma


spl rzo cion ga spl rzo cion

Parámet 0.2 % 0.2 % 0.2 %


ro
Unidad mm N/mm2 % kN mm N/mm2 %
es

SOLERA -.- -.- -.- 12.288 2.7820 406.471 7.08249


7 0
1-1

SOLERA -.- -.- -.- 11.913 2.2970 401.280 5.84776


7 0
1-2

✓ GRÁFICO DE ESFUERZO-DEFORMACIÓN DE MUESTRAS DE SOLERA


MEDIO CARBON (1-1 Y 1-2)

1-1
1-2

1-1

1-2
CONCLUSIÓN
El límite proporcional es el esfuerzo máximo en el cual el esfuerzo y la deformación
son directamente proporcionales. Se puede decir también que incrementos iguales
en el esfuerzo producen incrementos iguales en la deformación

También podría gustarte