Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL ESTADO DE

ZACATECAS
DIRECCIÓN DE CARRERA ING EN MANTENIMIENTO
INDUSTRIAL

MANTENIMIENTO PREDICTIVO MECANICO


REPORTE DE PRÁCTICA DE MEDICIÓN DE VIBRACIONES EN
MÁQUINAS
U2-T12

TITULAR:
JULIÁN RAMÍREZ CARRILLO

ALUMNO:
DIEGO FERNANDO ALONSO MALDONADO

GRADO Y GRUPO:
9°A MI

NÚMERO DE REFERENCIA: 482000062


INTRODUCCIÓN:
En esta práctica se realizó la medición de vibraciones de una fresadora vertical y un
torno universal del taller de la universidad tecnológica del estado de zacatecas, esto
con el fin de obtener un resultado de fallas comunes basado en patrones de
diagnóstico (cartas de Charlotte) y de la experiencia del analizador de vibraciones.

OBJETIVO:
Medir las vibraciones en las máquinas, presentar reporte de condición.

DESARROLLO:
1. Elaborar diagrama de máquina para cada una de las (2) máquinas de prueba.
2. Definir puntos de medición de vibraciones.
3. Tomar las mediciones de vibración en cada uno de los puntos.
4. (Posterior a la práctica) elaborar reporte de mediciones por punto y diagnóstico
de máquina.
La práctica realizada el viernes 07 de julio del 2023, durante nuestro horario de
clases. La máquina en la que realizamos nuestra práctica es una fresadora y un
torno.
Las siguientes imágenes representan la maquina en la que se realizó la práctica.
A continuación, se presenta el diagrama mecánico, mostrando los puntos donde se
tomarán las mediciones.
➢ FRESADORA VERTICAL MARCA KENTA

A continuación, se mostrará el espectro de cada punto y cada eje donde se


permitió tomar las mediciones.
➢ PUNTO 1
Dirección Radial
322 Rpm

Dirección Tangencial
Dirección Axial

➢ PUNTO 2
Dirección Radial
Dirección Tangencial

Dirección Axial
➢ PUNTO 3
Dirección Radial

Dirección Tangencial
Dirección Axial

➢ PUNTO 4
Dirección Radial
Dirección Tangencial

La Dirección Axial, No Se Puede Medir.

➢ PUNTO 5
Dirección RADIAL
Dirección Tangencial

Dirección Axial
Medición Sobre La Mesa

Medición En La Base De La Maquina


➢ TORNO

A continuación, se mostrará el espectro de cada punto y cada eje donde se


permitió tomar las mediciones.
1800 rpm
➢ PUNTO 1
Dirección Vertical

Dirección Horizontal
Dirección Axial

Dirección Horizontal Con Punta


➢ PUNTO 2
Dirección Vertical No Era Posible.
Dirección Axial-No Era Posible.

➢ PUNTO 3
Dirección Horizontal

Dirección Vertical-No Fue Posible.


Dirección Axial-No Fue Posible.
➢ PUNTO 4
Dirección Vertical

Dirección Horizontal
Dirección Axial

910 rpm

➢ PUNTO 5
Dirección Vertical
Dirección Horizontal
Dirección Axial

Sobre El Carro
Sobre Bancada

CONCLUSIONES
En conclusión, La medición de vibraciones es una parte muy importante ya que
atraves de un software y un acelerómetro nos apoyamos para esta práctica esta es
una técnica empleada para monitorear el estado de condición de las máquinas.
Esto nos permite conocer el comportamiento de los equipos mientras están en
funcionamiento y nos ayuda a detectar la mayor cantidad de problemas atraves de
espectros y mediciones de vibraciones en los equipos en la industria, este tipo de
prácticas son de gran ayuda para adquirir un conocimiento y como poder
desarrollarlo en el campo laboral.

También podría gustarte