Está en la página 1de 4

CUIDADOS DEL ADULTO MAYOR CON ALZEHIMER

1. Importancia de la Educación para la Salud y de la promoción de la


salud como enfoque estratégico dirigido a modificar las condiciones
sociales, ambientales y económicas que tienen impacto en los
determinantes de la salud de la población
La EpS, ha sido considerada como uno de los campos de innovación en la
educación y cobra cada vez mayor importancia como área de trabajo pedagógico
en la educación sistematizada.
Sin embargo, la Educación para la Salud es una práctica antigua, aunque ha
variado sustancialmente en cuanto a su enfoque ideológico y metodológico
como consecuencia de los cambios paradigmáticos en relación a la salud: De un
concepto de salud como no enfermedad hacia otro más global, que considera la
salud como la globalidad dinámica de bienestar físico, psíquico y social.
El paso del concepto negativo de la salud, a una visión positiva; ha conducido a un
movimiento ideológico, según el cual, las acciones deben ir dirigidas a fomentar
estilos de vida sanos, frente al enfoque preventivo que había prevalecido hasta
entonces.
Paralelamente, se ha producido un cambio terminológico: De la tradicional
denominación de Educación Sanitaria a la actual Educación para la Salud. Así pues,
la EPS, que tiene como objeto mejorar la salud de las personas, puede considerarse
desde dos perspectivas: Preventiva y de Promoción de la Salud.
La promoción de la salud es el proceso que permite a las personas incrementar
el control sobre su salud para mejorarla (Carta de Ottawa, 1986). Abarca, no
solamente, las acciones dirigidas directamente a aumentar las habilidades y
capacidades de las personas, sino también las dirigidas a modificar las condiciones
sociales, ambientales y económicas que tienen impacto en los determinantes de
salud. La existencia de un proceso de capacitación o empoderamiento de personas
y comunidades puede ser un signo para determinar si una intervención es de
promoción de salud o no.
Con base a lo anteriormente expuesto, es posible afirmar que, la promoción de
la salud se centra en un nivel de la atención integral, que es imprescindible para una
respuesta eficaz a los problemas de salud más relacionales y de origen social.

2. Alzehimer en los adultos mayores en Venezuela


Las enfermedades de tipo neurológicas y neurodegenerativas siempre han sido
un tema de que hablar en Venezuela. Desde las dificultades económicas que genera
adquirir los medicamentos necesitados en estos tipos de patología, hasta la falta de
concientización a nivel de la comunidad, las patologías neurodegenerativas
representan un reto tanto para las familias como para los pacientes e instituciones
que deben lidiar con este tipo de enfermedades.
La situación se complica aún más cuando el índice de enfermedades
neurodegenerativas en Venezuela es mas alto en las poblaciones de mayor edad.
Los adultos mayores, un grupo que ya pasa por diferentes dificultades en el país,
además suele venir con patologías crónicas que complican su situación de diversas
maneras. Las enfermedades neurodegenerativas, de por sí, requieren la atención y
cuidado de personas encargadas exclusivamente del paciente, y muchos de estos
abuelitos sufren de abandono familiar, y no existen las instituciones adecuadas
donde puedan internarse y recibir los valiosos cuidados que necesitan.
Una de estas enfermedades, de las cuales se oye hablar mucho, es la
enfermedad de Alzheimer. Aunque no es una enfermedad contagiosa, desde
Fundación Alzeheimer de Venezuela, reportan un alarmante aumento de los casos
de este tipo de demencia. Registros desde 2016 indican que siete de cada 10
adultos mayores son diagnosticados con este trastorno neurológico. Ahora, tras la
pandemia de Covid-19, hay casos en personas 10 años menores.
Aunque no se sabe con exactitud como pasa o porque pasa, la mayoría de las
teorías señala que la actividad cerebral constante, el balance emocional y mental
son factores que contribuyen a su prevención, y desde lo sucedido con la pandemia
de COVID-19, la misma fundación señala que las dificultades alimenticias y las
preocupaciones por las consecuencias de la pandemia, podrían haber aumentado
este índice de incidencia de la enfermedad.
http://diarioeltiempo.com.ve/alertan-aumento-acelerado-del-alzheimer-en-
venezuela/
3. Modelo de intervención en educación para la salud
Para este informe se estará utilizando el Modelo Preventivo crítico, que
corresponde a la prevención de los grupos de riesgo y la influencia de factores
sociales, ambientales, biológicos y de estilos de vida. Además, es multidisciplinario
ya que integra a trabajadores sociales además del personal de salud.
La población diana es la comunidad, pero los programas siguen siendo
diseñados por los sanitaristas, aunque teniendo en cuenta la aceptabilidad de las
intervenciones por parte de los usuarios.
La comunicación es bidireccional no equilibrada, ya que los programas se
realizan sin la participación de la comunidad y el usuario continúa en un papel
pasivo, aunque de forma más sutil y no impositiva.
Dentro de este modelo se encuentran algunas campañas de educación
sanitaria realizadas por profesionales de los medios de comunicación social, que se
caracterizan por la gran difusión de los mensajes que transmiten.
Se utilizan técnicas publicitarias para conseguir la atención de un público
habituado al flujo incesante de imágenes y se da una imagen positiva y, por tanto,
atractiva de la salud, motivando a «tener buena salud».
De estas acciones no pueden esperarse cambios de comportamiento
espectaculares, pero sí pueden favorecer una conciencia colectiva positiva frente a
determinados problemas de salud.
4. Comunicación educativa
El objetivo final de la educación para la salud es el cambio o modificación de los
comportamientos nocivos y el refuerzo de los saludables, y su eje fundamental es
la comunicación educativa y la motivación, tanto del usuario como del profesional.
La EPS supone, no solo la transmisión de la información de salud, sino también
el fomento de la motivación, habilidades personales y la autoestima, necesarios
para adoptar medidas destinadas a mejorar la salud. Incluye, no solo la información
relativa a las condiciones sociales, económicas y ambientales subyacentes que
influyen en salud, sino también la que se refiere a los factores de riesgo y
comportamientos de riesgo.
Por lo tanto, la EPS debe garantizar que las personas alcancen un nivel de
conocimientos, habilidades personales, y la confianza suficiente, que permitan
adoptar medidas que mejoren la salud propia y de la comunidad, mediante un
cambio en los estilos y las condiciones sociales de vida.
5. Motivación como eje central en el proceso de educación para la Salud
En el proceso de comunicación y en el mantenimiento del cambio de conducta,
cuando éste se produce, es fundamental la motivación tanto de los profesionales
como del paciente.
Se pone mucho énfasis en la forma de motivar al paciente y, en ocasiones,
no se tiene presente la propia motivación del profesional como elemento
indispensable para la educación.
El interés manifiesto, el entusiasmo del profesional sanitario actúa como
propulsor insustituible de la educación. La motivación es la clave para conseguir y
mantener los objetivos establecidos, pero lamentablemente no existen «recetas»
que nos aseguren el éxito. Una vez más se tendrá que individualizar, conocer en
profundidad al paciente y buscar aquellas cuestiones que le pueden motivar.
6. Feedback como técnica de comunicación efectiva
El feedback es una técnica de comunicación muy eficaz, se considera uno de los
objetivos centrales de la Dinámica de Grupo. El término Feedback adquiere
capital importancia por la frecuencia en la cual es empleado en las
investigaciones grupales. Se le considera sinónimo de Retroalimentación y
usualmente se le define como un intercambio de información y percepción
realizada de manera considerada y genuina. El Feedback constituye un caso
especial de autodescubrimiento y contribuye al desarrollo de habilidades para
recibir y aprender directamente de las acciones de los demás y a la adquisición
de nuevas conductas interpersonales mejor adaptadas.
Características del Feedback para que sea Efectivo
a) Descriptivo, no evaluativo: describir la relación, no hacer valoraciones
morales, sin interpretaciones, sin buscar motivos.
b) Imparcial: apartado de todo juicio de valor.
c) Específico: considerando las necesidades del emisor y del receptor.
d) Útil: que permita al receptor modificar, aclarar y corregir conductas.
e) Pedido: cuando el mismo receptor lo solicita, no se lo imponen. Es esta forma
el feedback es más efectivo.
f) Comprobado: Cuando el receptor capta claramente el mensaje y la compruebe
transmitiéndosela textualmente al grupo.
g) Chequeado con el grupo: cuando el receptor lo compruebe preguntándole al
otro miembro del grupo sus impresiones para evitar
posibles errores o inexactitudes.

También podría gustarte