Está en la página 1de 1

TALLER – DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN

A continuación, comparto un taller para la comprensión de los diseños de investigación No


Experimentales. El propósito del taller es articular los conceptos y elementos de estos
diseños con el objeto de estudio de la Psicología, es decir, que observen estas modalidades
de investigación en el escenario de nuestra disciplina, pensando siempre la modalidad con
fenómenos emocionales, comportamentales y/o cognitivos, y así poder aterrizar dichos
conceptos a nuestra labor.
Lean atentamente en el capítulo 7 del libro Metodología de la Investigación compartido
desde la página 151 hasta la 164 y elaboren las respuestas de las siguientes preguntas y
enunciados.

1- ¿Cuáles son las características que definen a un estudio cuantitativo como No


experimental y cómo se diferencia de uno Experimental?
2- ¿Qué son los estudios transversales o transeccionales y estudios longitudinales, y
cómo se diferencian?
3- Describa qué son y cuál es el propósito de los estudios Exploratorios, Descriptivos y
Correlacionales.
4- Construya 3 ejemplos de cada uno de los estudios anteriores (exploratorios,
descriptivos y correlacionales), incluyendo en los ejemplos mínimo uno relacionado
con la idea de investigación que estás trabajando en el curso. Utiliza los ejemplos
que hay en el texto (que son muy claros) para elaborar los tuyos. No se puede copiar
y pegar tales ejemplos para este ejercicio.
5- ¿Cuál es la diferencia entre los estudios correlacionales-causales y los estudios
experimentales?
6- ¿Cuáles son los criterios para poder decir que una correlación es causal? (en el texto
está explícito, identifícala y arguméntala).
7- ¿Cuáles son las características y propósito de los estudios longitudinales?
8- Describa ¿cuáles son las características y propósitos de los estudios longitudinales
de tendencia y de cohorte? Y elabore 3 ejemplos de cada uno de ellos, incluyendo
en los ejemplos mínimo uno relacionado con la idea de investigación que estás
trabajando en el curso. Utiliza los ejemplos que hay en el texto (que son muy claros)
para elaborar los tuyos. No se puede copiar y pegar tales ejemplos para este
ejercicio.
9- A partir de lo anterior, y si hipotéticamente fueras a utilizar un diseño cuantitativo
para abordar tu pregunta de investigación ¿qué diseño elegirías y por qué? Trata de
establecer coherencia entre el tema, la pregunta (sé que no está definida, pero haz el
ejercicio como si ya estuviera consolidada) y el método (en este caso un diseño
cuantitativo).

También podría gustarte