Está en la página 1de 3

Programación didáctica.

(Secundaria regular)
DATOS GENERALES:

Grado: 9no. Asignatura: Lengua y Literatura. Número de Competencia de Grado: (V) # 1 y 2. Aplica diferentes estrategias Número de competencia de eje transversal: (V)
# 1.

Número de Indicador de Logro Contenidos Criterios de evaluación Fecha Fecha de Observación


unidad de finalizac
programátic inicio ión
a.
1. Discrimina las características de los 1. Textos informativos: 1. Demuestra dominio de las bases conceptuales Eje problemático:
V textos informativos divulgativos y los 1.1 Divulgativos: Noticias. de los tipos de textos y su clasificación a través 31/07
especializados, empleando estrategias de Enciclopedias. Entrada de del uso de organizadores gráficos. 2. Participa Enfermedades virales y
Comprendam comprensión lectora. diccionario. 1.2 Especializados. activamente en la construcción de su propio medidas de protección.
os textos Informes técnicos. Artículos aprendizaje poniendo en práctica los valores del
orales y 2. Emplea estrategias de comprensión científicos. Manuales de respeto, solidaridad, tolerancia y trabajo en Eje de campaña:
escritos. lectora en el análisis e interpretación de procedimientos. equipo. 3. Explica las características y ejemplos
textos informativos. 1 de los textos informativos por medio de # 4 y 5.
2. Estrategias de comprensión plenarios o exposiciones.
3. Utiliza organizadores gráficos para lectora: Familia de valores:
distinguir relaciones explícitas e 2.1 Inferencias. 2.2 Principios
implícitas en textos expositivos e textuales para la reducción de la Valores económicos. (Agosto)
informativos. información: Macrorreglas
(omisión, selección, 1. El trabajo
4. Emplea guías de trabajo al identificar generalización, construcción). 2. Cooperativismo
la idea central y el tema de un texto. 3. Ahorro e versión
3. Organizadores gráficos. 4. Preparación vocacional
5. Emplea la polisemia, el significado de (matriz, diagramas, otros). 5. Honradez.
base y contextual de los
vocablos en la comprensión literal de los 4. Guías de trabajo. Valores patrióticos.
diferentes textos leídos. 4.1 Idea principal. 4.2 Idea central 1. Identifica el significado de base y contextual (Septiembre)
del texto. 4.3 Tema del texto. en los textos seleccionados 2. Interpreta con
6. Reconoce medidas de protección, 1. Libertad
interés y seguridad el mensaje implícito y
prevención, mitigación y atención a 5. Vocabulario: 2. Patriotismo
desastres provocados por fenómenos 5.1 Polisemia. 5.2 Significado de explícito en los textos seleccionados. 3. Emplea 3. Hermandad
naturales y antrópicos, utilizando base y contextual. palabras polisémicas en la redacción de 4. Conservación del patrimonio
estrategias de lecturas y redacción de oraciones y textos cortos. natural y cultural.
textos informativos.
VI

Escribamos
y hablemos 1. Ortografía.
con 1. Emplea la j, la coma en estructuras 1.1 Uso de j 1.2 Uso de la coma en
propiedad causales, y ante los marcadores del estructuras causales, y ante los
lingüística discurso y el uso de puntos suspensivos marcadores del discurso. 1.3 Uso
y conciencia en la redacción de textos expositivos de puntos suspensivos.
gramatical. e informativos.
2. Gramática.
2. Aplica las clases de palabras, las 2.1 Clases de palabras: el grupo
estructuras yuxtapuestas, coordinadas y nominal adjetival. 2.2 Estructuras
subordinadas y las funciones sintácticas, yuxtapuestas coordinadas,
así como el uso pertinente de las subordinadas (causales, sustantivas
perífrasis verbales en la redacción de y de relativo: especificativas).
textos expositivos. 2.3 Las funciones sintácticas:
sujeto, predicado, complemento
3. Discrimina vicios del lenguaje y los directo, indirecto
mecanismos de cohesión léxica y y circunstancial. 2.4 Las perífrasis
gramatical, los marcadores del discurso verbales de gerundio.
en la expresión oral y escrita.
3. Redacción.
4. Aplica el proceso de escritura en la 3.1 Vicios del lenguaje: La
producción de textos expositivos e redundancia léxica, la ambigüedad
informativos. semántica y la cacofonía. 3.2
La cohesión: Cohesión léxica:
5. Construye cartas comerciales mecanismos, la cohesión
atendiendo a sus características y gramatical y los marcadores
estructura. discursivos: conectores.

6. Utiliza medidas de protección, 4.Proceso de escritura.


prevención, mitigación y atención a 4.1 Planificación.
desastres provocados por los fenómenos 4.2 Textualización.
naturales y antrópicos para reducir los 4.3 Revisión y corrección.
riesgos y su impacto en la familia, la 4.4 Edición del texto.
escuela y la comunidad, respetando todas
las formas de vida. 5. Redacción comercial:
5.1 La carta de solicitud.
5.2 La carta de recomendación.

También podría gustarte