Está en la página 1de 2

Investigación documental La investigación documental no de-  Denominar a la presentación final, co-

be hacer incurrir en gastos extras a mo defensa del trabajo monográfico.


los estudiantes, este debe realizarse  Denominar a la presentación final, co-
La investigación es un eje transversal
de acuerdo la realidad y a las capaci- mo defensa del trabajo monográfico.
en el currículo de Educación Secun- dades económicas de sus padres. Es  Invitar como miembros del jurado a
daria, sin embargo, se aborda como por ello, que desde su inicio se oriente personas ajenas al centro educativo.
un contenido específico en el progra- a los estudiantes asignar un cuaderno  Hacer incurrir en gastos a estudian-
ma de 11º grado del currículo de Len- específicamente para redactar paso a tes y padres de familia para arre-
gua y Literatura con el propósito de paso este trabajo investigativo. glos del local donde se realizará la
darle un tratamiento estratégico, me- exposición, así como garantizar re-
La Investigación frigerio al jurado calificador.
todológico y científico a contenidos de
Documental de-  El docente no debe seleccionar cri-
interés en las diferentes disciplinas del be ser orientada terios para evaluar la presentación
currículo nacional básico. con rigor científi- en digital, encolochada o empasta-
co y metodológi- da ni con emblemas costosos.
co, de tal forma,  Evaluar la investigación documental de
que se realice y una sola vez. Es decir, al final del año
se revise siste- escolar.
máticamente en forma conjunta en el
aula (profesor- estudiantes). En la revi-
sión utilice el proceso recursivo propio
de los procedimientos para escribir un
texto. Recuerde tomar en considera-
ción cada uno de los aspectos del tra-
La investigación documental no es bajo indicados en los aspectos forma-
privativa de la disciplina de Lengua y les a considerar en la revisión y la es-
Literatura, sino que es una herramien- cala de estimación para evaluar el in-
ta que nos ayuda a mejorar el estudio, forme de Investigación documental.
nos permite establecer contacto con la  Se debe:
realidad, constituye un estímulo para ¿Qué se debe y qué no se debe hacer du-
la actividad intelectual creadora; ayu-  Llamar directamente “Investigación
rante el trabajo de investigación docu- Documental”.
da a desarrollar una curiosidad cre- mental?
ciente acerca de la solución de pro-  Al final de la investigación documen-
blemas, además, contribuye al pro- tal, lo que se realiza es una exposición
 No se debe: de los resultados del trabajo de investi-
greso de la lectura crítica, desarrolla
conocimientos y rescata valores que gación.
 Llamar monografía ni trabajo de
se consolidan en la realización de ac- curso.
tividades educativas.
 El docente debe revisar cuidadosamente Estructura del trabajo de investiga- Dirección de Secundaria Regular
las fuentes consultadas y asegurarse que ción:
el trabajo sea original.
 Incluir solo información de las fuentes 1. Portada: Cubierta anterior del
bibliográficas consultadas. informe: Debe mostrar autor, Gra-
 El docente de la disciplina será el do y centro de estudios.
responsable de evaluar cada uno de los
2. Portadilla: Primera página impre-
pasos, de acuerdo a criterios establecidos
en las orientaciones remitidas por el sa del trabajo (datos de la porta- La investigación documental
MINED y en la programación del EPI. da).
 Garantizar durante las exposiciones un 3. Dedicatoria: Es personal.
ambiente agradable, en donde el aula 4. Índice de contenido: Guía de
esté limpia y ordenada (sin incurrir en contenidos y número de la página
gastos). en donde se localizan.
 El docente debe evaluar el proceso de
5. Introducción: Debe contener
escritura y el cumplimiento de las orien-
taciones de cada paso de la investigación importancia de la investigación,
documental de manera manuscrita (se- objetivos, limitaciones, tiempo y
gún recursos de cada estudiante). espacio en que ocurre y síntesis
 Evaluar la investigación documental en de contenido.
proceso, tomando en cuenta lo progra- 6. Cuerpo capitular: Conjunto de
mado en el EPI (se irá evaluando cada capítulos de que consta el trabajo
uno de los pasos de acuerdo a lo que
orienta el programa de estudios de len- (no debe ser tan extenso).
gua y literatura en undécimo grado). 7. Conclusiones y Recomenda-
ciones: Sinopsis, raciocinios o
argumentos y sugerencia que se Prof. Maribel Cortés Ruiz
formulan como consecuencia de
la indagación realizada.
Especialista en Lengua y Literatura
8. Referencias documentales:
Documentos consultados (retomar
últimas orientaciones presentadas
en Normas APA).
9. Apéndices o Anexos: Secciones
adicionales al trabajo de investi- Managua, enero 2021
gación.

También podría gustarte