Está en la página 1de 3

PERÍODO A PROGRAMAR

ENERO: 3 DÍAS, FEBRERO: 20 DÍAS, MARZO: 15 DÍAS,


TOTAL: 38 DIAS
FAMILIA DE VALORES: VALORES DE LA EDUCACIÓN:
Derecho a la
educación

Responsabilidad

EJE PROBLEMÁTICO: ENFERMEDADES VIRALES.


EJE DE CAMPAÑA: 6 y 7 VALORES DE CIUDADANÍA Y CONVIVENCIA:
o Paz
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
Datos Generales
Grado: 7mo Asignatura: Lengua y literatura
Número de competencia de grado: I Unidad: 1, 2, II Unidad: 1.
Número de competencia de eje transversal: I Unidad: 1, II Unidad: 1.
Número de Indicador de logro Contenidos Criterios de evaluación FI FF
Unidad
Programática
Evaluación 1. Emplea conocimientos adquiridos Evaluación Diagnóstica Criterio C: Define el concepto de 29/01 02/02
Diagnóstica en el año anterior Clases de palabras: FVC, Sustantivos, Adjetivos FVC, sustantivo y adjetivo mediante
la construcción de un mapa
conceptual.
Criterio P: Emplea FVC, sustantivos
y adjetivos a través de la redacción
de oraciones simples.
Criterio A: Evidencia una actitud
entusiasta y positiva mediante
participación activa en la pizarra.
I 1. Identifica en textos expositivos la 1.Textos expositivos: El párrafo. Indicador 1 05/02 09/02
estructura y las características Criterio C: Analiza en textos
formales y de contenido de un 1.1 Concepto expositivos la estructura y las
párrafo, empleando estrategias de 1.2 Características características formales y de
lectura. 1.3 Estructura: Idea principal, Ideas secundarias contenido de un párrafo empleando
2. Utiliza estrategias de lectura para 2.Estrategias para comprender ideas de nivel estrategias de nivel literal.
comprender ideas del nivel literal en Criterio P: Ubica las ideas principales
literal:
Textos expositivos. y secundarias del párrafo expositivo 12/02 16/02
3. Emplea la ficha de vocabulario para 2.1 Predicciones en un esquema aplicando estrategias
enriquecer su léxico y la de nivel literal.
comprensión de ideas en textos 2.2 Conocimientos previos Criterio A: Manifiesta habilidades y
expositivos. pensamiento crítico en la aplicación
4. Manifiesta sus talentos, habilidades 2.3 Elaboración de interrogantes al texto (quién, de estrategias de nivel literal.
y pensamiento creativo en las cómo, cuándo, dónde, cuánto, qué, por qué, para
diferentes actividades escolares con qué) Indicador 3
sus compañeros de clase. 2.4 La unidad de sentido a partir de la reiteración Criterio C: Infiere el concepto de ficha
léxica (sinonimia, antonimia). de vocabulario y la importancia de la
2.5 La unidad de sentido en la redacción y el misma para recopilar información a
discurso oral. través del uso de inferencias.
3.La ficha de vocabulario. Criterio P: Elabora fichas de
vocabulario para el enriquecimiento
de su léxico mediante clase práctica.
Criterio A: Manifiesta una actitud
positiva en la presentación de su
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
trabajo escrito demostrando orden y 19/02 20/02
respeto.
II 1.Emplea B, las normas generales de 1.Ortografía: Indicador 1 21/02 01/03
acentuación, la diéresis, el punto final, el Criterio C: Reconoce las normas
1.1 Literal: Uso de B generales de acentuación
punto y seguido, y los signos de
1.2 Acentual: Normas generales de acentuación: presentándolas en un organizador
interrogación en la producción de párrafos
Diéresis gráfico.
expositivos. 1.3 Puntual: Uso del punto final y punto y Criterio P: Aplica las normas
2.Emplea las clases de palabras en la seguido; y signos de interrogación. generales de acentuación en
redacción de párrafos cortos y en 2. Gramática: Clases de palabras: ejercicios prácticos.
2.1 El sustantivo. Criterio A: Se integra en el trabajo en 04/03 08/03
intervenciones orales breves.
2.2 El adjetivo equipo con una actitud positiva.
3.Aplica las funciones sintácticas básicas, la 2.3 El artículo
concordancia y la Forma verbal Conjugada, 2.4 La preposición Indicador 3
en la redacción de oraciones simples en 2.5 Las conjunciones coordinantes. Criterio C: Reconoce las funciones
párrafos expositivos. sintácticas básicas mediante
3.Funciones sintácticas básicas en la oración
elaboración de organizador gráfico.
4.Utiliza las propiedades textuales en la simple: sujeto, predicado y su concordancia. Criterio P: Emplea las funciones
redacción de párrafos expositivos. 4. Forma verbal conjugada como núcleo de la
sintácticas básicas al redactar
oración.
oraciones simples.
5.Utiliza el proceso de escritura en la 5.Propiedades textuales:
Criterio A: Demuestra una actitud 11/03 11/03
redacción de párrafos expositivos. 5.1 Estructura del párrafo expositivo: Idea
positiva al compartir con sus
6.Manifiesta confianza, seguridad, respeto en principal e ideas secundarias.
compañeros su trabajo. 12/03 12/03
sí mismo y a los demás al intercambiar ideas 6.Proceso de escritura:
Planificación
o participar en diferentes actividades con sus Indicador 5 13/03 19/03
compañeros. Textualización Criterio C: Se apropia de las
características del proceso de
Corrección escritura mediante la construcción de 20/03 21/03
un esquema cognitivo.
Edición Criterio P: Emplea el proceso de
escritura mediante la redacción de
párrafos.
Criterio A: Trabaja en armonía
respetando la opinión de sus
compañeros al participar en diálogo
grupal.

También podría gustarte