Está en la página 1de 6

Religión

Quinto “Siglos de Crisis y de


Sec. reforma”

“Valorando el Humanismo Cristiano”

PROPÓSITO COMPETENCIA CAPACIDADES EVIDENCIA


Los/las Asume la Transforma su entorno desde el
estudiantes experiencia el encuentro personal y comunitario El/la estudiante elaboraran una
comprenden las encuentro personal con Dios y desde la fe que historieta a partir de las
características de y profesa. enseñanzas de San Pedro y San
dos pilares del comunitario con Pablo
cristianismo: Dios en su proyecto Actúa coherentemente en razón
Pedro como de vida en de su fe según los principios de su
cabeza de la coherencia con su conciencia moral en situaciones
iglesia y Pablo creencia religiosa* concreta de la vida.
como apóstol de
los gentiles
FECHA Y SEMANA INSTITUCION EDUCATIVA

DOCENTE ESTUDIANTE

CRITERIOS DE EVALUACION

Recordamos la solemnidad de San Pedro y San Pablo


Comprendemos el significado de Pedro como cabeza de la iglesia y Pablo como apóstol de los gentiles

¿Qué es el
HUMANISMO
“Valores del CRISTIANO?
Humanismo
Cristiano”
- Libertad
- Solidaridad
- Dignidad
VER

¿Qué el Humanismo Cristiano?

El humanismo cristiano es la concepción de la persona humana y de la


sociedad que se basa en los valores y principios del cristianismo.

Constituye, en ese sentido, una corriente de pensamiento o filosofía política,


que proyecta hacia la sociedad humana dichos valores y principios, a fin de
que estos inspiren las relaciones entre los seres humanos y los orienten en
su labor de construir un orden social justo, solidario y ético.

¿Cuáles son sus fuentes?

Las fuentes del humanismo cristiano son, principalmente, la filosofía cristiana y la Doctrina Social de la
Iglesia, las cuales establecen orientaciones fundamentales sobre la concepción de la persona, los valores
del orden social, la justicia en las relaciones humanas y entre los Estados, el bien común como finalidad
de la acción política y la ética como sustento de ésta.

¿Cuáles son sus ejes?

La noción de la persona humana, como ser digno, libre y social, que tiene un destino individual pero que
sólo se desarrolla plenamente en sociedad, mediante la solidaridad con los demás.
__________________________________
__________________________________
La idea de la sociedad como el fruto y, al mismo tiempo, el espacio natural para el desarrollo de la
__________________________________
persona, que crea la condiciones para el progreso espiritual y material de todos sus miembros, dentro de
__________________________________
un clima de solidaridad.
__________________________________

¿Qué valores del Humanismo Cristiano consideras que son necesarios en nuestra sociedad?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

JUZGAR

Pedro: 15-16

Así que, ninguno de vosotros ¿Qué nos quiere decir Pedro con el término de
padezca como homicida, o ladrón, o “avergüence”?
malhechor, o por entremeterse en lo ________________________________________
ajeno; pero si alguno padece como ________________________________________
cristiano, no se avergüence, sino ________________________________________
glorifique a Dios por ello. ____________________________________
ACTUAR

SOLEMNIDAD DE SAN PEDRO Y SAN PABLO

Cada 29 de junio, en la solemnidad de san Pedro y san Pablo, apóstoles,


recordamos a estos grandes testigos de Jesucristo y, a la vez, hacemos una
solemne confesión de fe en la Iglesia. Es la fiesta de la catolicidad. La
solemnidad de San Pedro y San Pablo, es una fiesta litúrgica en honor al
martirio sufrido en Roma por los apóstoles. La celebración es de las más
antiguas del año litúrgico. En un principio se consideró que el 29 de junio fuese
el día en el que, en el año 67, Pedro sufrió el martirio en la colina vaticana y
Pablo en la localidad denominada “Tre fontane”. En realidad, si bien el hecho
del martirio es un dato histórico incuestionable que tuvo lugar en Roma en la
época de Nerón, no es tan seguro, en cambio, el día y el año de la muerte de
los dos apóstoles, pero parece que se sitúa entre el 64 y el 67. Esta solemnidad
festeja a las dos columnas de la Iglesia. Por una parte, Pedro es el hombre
elegido por Cristo para ser “la roca” de la Iglesia: “Tú eres Pedro y sobre esta
piedra edificaré mi Iglesia” (Mt 16, 16), hombre frágil y apasionado, que acepta
humildemente su misión y soporta cárceles y maltratos por el nombre de Jesús.
Predica con “parresia”, con valor, lleno del Espíritu Santo (cf. Hch 4, 8)
Apóstol Pedro:

Pedro es el amigo entrañable de Cristo, el hombre elegido que se arrepiente de haber negado a su maestro, el
hombre impetuoso y generoso que reconoce al Dios hecho hombre, al Mesías prometido: “Tú eres el Cristo, el
Hijo de Dios vivo” (cf. Mt 16, 16). Los Hechos de los apóstoles narran en esta solemnidad la liberación de Pedro de
las cárceles herodianas. “Con esta intervención extraordinaria, Dios ayudó a su apóstol para que pudiera proseguir
su misión. Misión no fácil, que implicaba un itinerario complejo y arduo. Misión que se concluirá con el martirio
“cuando seas viejo otro te ceñirá y te llevará donde no quieres” (cf. Jn 21, 18).

Apóstol Pablo:

“Pablo, por su parte, fue conquistado por la gracia divina en el camino de Damasco y de perseguidor de los
cristianos se convirtió en Apóstol de los gentiles. Después de encontrarse con Jesús en su camino, se entregó sin
reservas a la causa del Evangelio. También a Pablo se le reservaba como meta lejana Roma, capital del Imperio,
donde, juntamente con Pedro, predicaría a Cristo, único Señor y Salvador del mundo. Por la fe, también él
derramaría un día su sangre precisamente aquí, uniendo para siempre su nombre al de Pedro en la historia de la
Roma cristiana”, Pablo es el apóstol fogoso e incansable que recorre el mundo conocido en la época para anunciar
la buena nueva de la salvación en Cristo Jesús. Sabe que se le ha dado una misión, una responsabilidad, una tarea
que no puede declinar. “Ay de mí si no evangelizare” (1 Co 9, 16).

Responde
¿A Partir De Las Enseñanzas de San Pedro Y San Pablo A Que Te Comprometerías En Tu Vida?
 El docente indica a los estudiantes leer las “HISTORIAS DE SAN PEDRO Y SAN PABLO” (Se
encuentra en la ficha de actividad), luego elegirán 3 sucesos importantes de cada historia y los
dibujarán en su cuaderno.

 El docente indica a los estudiantes crear una historia referido a “LA VISITA DE SAN PEDRO Y
SAN PABLO EN TU COMUNIDAD”

 El docente indica a los estudiantes responder las siguientes preguntas en una hoja de color y ahí
deberán elaborar UN MAPA MENTAL. Los primeros 5 estudiantes obtendrán puntos a favor.

Ahora leemos: Historia de San Pedro, el Ahora leemos: Historia de San


primer Papa. Pablo, el apóstol incansable.
Puedes verlos aquí también:
http://mjargueso.blogspot.com/2014/09/san-pedro-y-san-pablo.html

¿Cómo se celebra esta solemnidad en Perú? pega algunas noticias actuales, armando un
collage
Luego de ello imagina que san Pedro y San Pablo visitan tu comunidad crea una
historieta a partir de ello
Al levantarnos, acudimos a Ti oh
CELEBRAR Bondadoso y Te entonamos, oh
Omnipotente, el himno angelical:
“Santo, Santo, Santo eres Tú.” Oh Dios,
por las intercesiones de la Madre de
Te invito a orar lo Dios, ten piedad de nosotros.
siguiente junto a tus
compañeros: Amén

EVALUAMOS NUESTROS AVANCES

Es importante autoevaluarnos y reconocer nuestros avances, para lo cual nos apoyaremos en los criterios de evaluación.
Luego, nos plantearemos cómo mejorar y le comentamos nuestras dificultades a nuestro/a profesor/a.

¿Qué puedo hacer


Estoy en
CRITERIOS Lo logré para mejorar mis
proceso
aprendizajes?

Recordamos la solemnidad de San Pedro y San Pablo

Comprendemos el significado de Pedro como cabeza de la


iglesia y Pablo como apóstol de los gentiles

Mis logros fueron: Mis errores que me ¿Qué haré para seguir
ayudaron a mejorar mejorando?
_______________________
fueron:
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________ _______________________
_______________________ _______________________ _______________________
_______________________ _______________________ _______________________
_______________ _______________________ _______________________
_______________________ _______________

También podría gustarte