Está en la página 1de 4

MATRIZ DE ORIENTACIÓ N DEL Á REA EDUCACIÓ N RELIGIOSA 2022

MATRIZ DE ORIENTACIÓ N PARA EL DESARROLLO DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE EDUCACIÓ N RELIGIOSA


NIVEL SECUNDARIA VlI CICLO – GRADOS 3°
Situaciones (ejes)
Contextualizada Competencias de Educación Ciclo / Evidencias
Capacidades de Educación Religiosa Título de las “Experiencias de Aprendizaje” Instrumentos
Coord. ODEC Religiosa Grado

1. Salud emocional y Construye su identidad como - Conoce a Dios y asume su identidad 1. Promovemos el cuidado de nuestra salud emocional, practicando
conservación de nuestra casa persona humana, amada por Dios, religiosa y espiritual como persona digna, libre nuestros compromisos cristianos.
común. digna, libre y trascendente, y trascendente. 2. Fortalecemos nuestra identidad religiosa valorando la resurrección
2. Soberanía y Ciudadanía comprendiendo la doctrina de su de Jesús, junto a María discípula y misionera.
Sugerencias:
nacional para la convivencia propia religión, abierto al diálogo - Cultiva y valora las manifestaciones 3. Logros y desafíos de ser llamados a seguir a Cristo. - Portafolio.
en la diversidad con las que le son cercanas. religiosas de su entorno argumentando su fe de 4. Como cristiano comprendemos el significado del bien común.
5. Reflexionamos sobre la importancia de la convivencia y la - Ensayo.
3. Usos de las tics. En el manera comprensible y respetuosa.
diversidad para anunciar el evangelio. - Plan de Acción.
siglo XXI.
4. Logros y desafíos de un 6. Utilizamos la tecnología para difundir y vivir la Sinodalidad. - Elaboración de Sugerencia
Asume la experiencia del - Transforma su entorno desde el encuentro 7. Interiorizamos la importancia de difundir la buena noticia. podcast.
buen cristiano.
encuentro personal y comunitario personal y comunitario con Dios y desde la fe 8. Fortalecemos nuestra identidad cristiana siguiendo las huellas de VI Ciclo - Periódico de acción - Lista de
5. Fortalecemos y con Dios en su proyecto de vida en Jesús para ser anunciadores de un mensaje de paz, amor y esperanza. 3° Grado
que profesa. social. cotejo.
valoramos nuestra identidad coherencia con su creencia
religiosa. - Actúa coherentemente en razón de su fe - Plan radial.
religiosa. según los principios de su conciencia moral en - Boletín Informativo. - Rubrica
situaciones concretas de la vida. - Infografía. .
1. Enfoque de derechos a) Diálogo y concertación en los espacios de la familia, y la escuela para el bien común. - Trípticos.
b) Libertad y responsabilidad en los espacios del hogar, la comunidad y la escuela para la reducción de riesgos. - Ficha
- Dípticos. de Evaluación.
2. Enfoque de igualdad de género a) Igualdad y dignidad.
- Historietas.
b) Igualdad y dignidad, y empatía.
c) Empatía. - Producción textual. - Ficha
3. Enfoque Ambiental a) Solidaridad para el bienestar y calidad de vida en el entorno. - Artículo de opinión. de Observación.
b) Acciones de justicia y solidaridad para la reducción de riesgos y el manejo de conflictos. - Monografía.
4. Enfoque inclusivo o de atención a) Respeto por las diferencias socio culturales de la persona en su entorno familiar y la comunidad. - Presentación de PPT - Escala
Enfoques Transversales a la diversidad Temático. de Observación.
5. Enfoque intercultural a) Respeto a la identidad cultural, respeto y diálogo intercultural para la expresión de emociones e ideas. -Informe de
Investigación. - Ficha
6. Enfoque orientación al bien a) Enfoque orientación al bien común: Solidaridad, empatía.
de coevaluación.
común - Elaboración de
7. Enfoque Búsqueda de la b) Búsqueda de la excelencia material religioso con
excelencia reciclado.
1.-Enfoque Humanista Cristiano. a) Comprende y da razón de su fe buscando el bien común. - Propuestas
Enfoques transversales área 2.-Enfoque Cristocéntrico. a) Promueve una vida cristiana imitando a Jesús. innovadoras de
de Educación Religiosa 3.-Enfoque Comunitario o a) Contribuye a crear un ambiente de vida familiar, escolar, social, fraterna y solidaria animada por el espíritu de amor vivencias de Fe.
Eclesial. al prójimo.
 Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
Competencias Transversales
 Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC.
Matriz del CICLO VIl - GRADOS: 3° Secundaria

Matriz de Experiencias de Aprendizaje de Educación Religiosa 2022

I BIMESTRE – 9 Sem. 1 II BIMESTRE – 9 Sem. 2 III BIMESTRE – 9 Sem. 1 IV BIMESTRE – 9 Sem. 2


2
Organización de Bimestres S.G. 14 MARZO AL 13 MAYO S.G. 23 MAYO – 22 JULIO S. G. 08 AGOSTO – 07OCTUBRE S.G 17 OCTUBRE – 16 DICIEMBRE S.G.

Situación (Ejes) 1.- Salud emocional y 3.- Logros y desafíos de 5.- Soberanía y Ciudadanía 7.- Usos de las tics. En el
Contextualizada-Coord. ODEC conservación de nuestra un buen cristiano. nacional para la siglo XXI.
01-03-2022 al 11-03-2022

19-12-2022 al 30-12-2022
16-05-2022 al 20-05-2022

25-07-2022 al 05-08-2022

10-10-2022 al 14-10-2022
 Salud emocional y
casa común. convivencia en la
conservación de nuestra casa (23 de mayo al 24 de junio) (17 de octubre al 18 de noviembre)
común. diversidad
(14 de marzo al 13 de abril)
 Soberanía y Ciudadanía 4.- Soberanía y 8.- Fortalecemos y valoramos
(08 de agosto al 09 de setiembre)
nacional para la convivencia en 2.- Fortalecemos y Ciudadanía nacional nuestra identidad religiosa.
la diversidad
valoramos nuestra para la convivencia en la 6.- Usos de las tics. En el
 Usos de las tics. En el siglo (21 de noviembre al 16 de
XXI. identidad religiosa. diversidad siglo XXI.
diciembre)
 Logros y desafíos de un buen
(18 de abril al 13 de mayo) (27 de junio al 22 de julio) (12 de setiembre al 07 de octubre
cristiano.
 Fortalecemos y valoramos
nuestra identidad religiosa.
1.- Promovemos el cuidado 3.- Logros y desafíos de ser 5.- Reflexionamos sobre la 7.- Interiorizamos la importancia
Título de experiencias de de nuestra salud emocional, llamados a seguir a Cristo. importancia de la convivencia de difundir la buena noticia.
Aprendizaje practicando nuestros y la diversidad para anunciar el
contextualizados en el compromisos cristianos. 4.- Como cristiano evangelio. 8.- Fortalecemos nuestra
Área de Educación comprendemos el identidad cristiana siguiendo las
Religiosa 2.- Fortalecemos nuestra significado del bien común. 6.- Utilizamos la tecnología huellas de Jesús para ser
identidad religiosa valorando para difundir y vivir la anunciadores de un mensaje de
la resurrección de Jesús, Sinodalidad. paz, amor y esperanza.
junto a María discípula y
misionera.
- -
EVIDENCIAS
1.- Fundamenta la presencia de Dios en la creación, en el Plan de Salvación y en la vida de la Iglesia.
ESTÁNDAR (Construye…) 2.-Asume a Jesucristo como Redentor y modelo de hombre que le enseña a vivir bajo la acción del Espíritu Santo, participando en la misión evangelizadora en coherencia con su creencia religiosa.
3° VIl Ciclo 3.-Argumenta su fe en diálogo crítico con la cultura, la ciencia, otras manifestaciones religiosas y espirituales.
4.-Propone alternativas de solución a problemas y necesidades de su comunidad, del país y del mundo, que expresen los valores propios de su tradición cristiana y católica, el bien común, la promoción
de la dignidad de la persona y el respeto a la vida humana.
5.-Interioriza el mensaje de Jesucristo y las enseñanzas de la Iglesia para actuar en coherencia con su fe.
ESTÁNDAR (Asume…) 1.-Demuestra coherencia entre lo que cree, dice y hace en su proyecto de vida personal, a la luz del mensaje bíblico y los documentos del Magisterio de la Iglesia.
3° VIl Ciclo 2.-Vivencia su dimensión religiosa, espiritual y trascendente, que le permita cooperar en la transformación de sí mismo y de su entorno a la luz del Evangelio buscando soluciones a los desafíos
actuales.
3.-Promueve el encuentro personal y comunitario con Dios en diversos contextos desde un discernimiento espiritual, con acciones orientadas a la construcción de una comunidad de fe guiada por las
enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia.
4.-Asume su rol protagónico en la transformación de la sociedad a partir de las enseñanzas de Jesucristo en un marco ético y moral cristiano.
Desempeño (Construye…) 1.-Analiza la intervención de Dios en el Plan de Salvación y en la historia de la Iglesia y su Desempeño (Asume…) 1.-Expresa en su proyecto de vida personal coherencia entre lo que cree, dice y hace a la
presencia en la creación con lo cual encuentra sentido a su vida y a la de la humanidad. luz del mensaje bíblico y los documentos del Magisterio de la Iglesia.
2.-Reflexiona sobre el mensaje de Jesucristo y las enseñanzas de la Iglesia para un cambio de vida personal. 2.-Cultiva su dimensión religiosa, espiritual y trascendente que le permita cooperar en la transformación de sí
3.-Acepta a Jesucristo como Redentor y modelo de hombre para vivir coherentemente con los principios cristianos. mismo y de su entorno a la luz del Evangelio.
4.-Da razones de su fe con gestos y acciones que demuestran una convivencia crítica con la cultura, la ciencia y otras 3.-Discierne los acontecimientos de la vida desde el encuentro personal con Dios en su familia y en su escuela, con
manifestaciones religiosas y espirituales. acciones orientadas a la construcción de una comunidad de fe, inspirada en Jesucristo.
5.-Analiza la realidad de su entorno a la luz del mensaje del Evangelio que lo lleve a plantear alternativas de cambio 4.-Acepta su rol en la transformación de la sociedad a partir de las enseñanzas de Jesucristo.
coherentes con los valores propios de la tradición religiosa.

2S I BIMESTRE – 9 Sem. 1S II BIMESTRE – 9 Sem. 2S III BIMESTRE – 9 Sem. 1S IV BIMESTRE – 9 Sem. 2S


Organización de Bimestres
S.G 14 MARZO AL 13 MAYO S.G 23 MAYO – 22 JULIO S.G 08 AGOSTO – 07OCTUBRE S.G 17 OCTUBRE – 16 DICIEMBRE S.G
Construye su identidad como 1.- Promovemos el cuidado de nuestra 3.- Logros y desafíos de ser 5.- Reflexionamos sobre la 7.- Interiorizamos la importancia de
persona humana, amada por Dios, salud emocional, practicando nuestros llamados a seguir a Cristo. importancia de la convivencia y la difundir la buena noticia.
digna, libre y trascendente compromisos cristianos. diversidad para anunciar el evangelio.
Actividades Semanales:
comprendiendo la doctrina de su Actividades Semanales:
1) Valoramos a los jóvenes de hoy y
propia religión, abierto al diálogo Actividades Semanales: 1.- Conocemos a Dios Padre Actividades Semanales:
con las que le son cercanas. 1.- Promovemos el soporte emocional y como fuente del principio de la 1.- Comprendemos que la vida es un misionero de Cristo (Elaborar ficha
- Conoce a Dios y asume su espiritual. (Elaborar ficha de trinidad. (pág. 88 - 89) (23 al gran regalo, como parte de nuestra de aprendizaje) (17 al 21/10)

19-12-2022 al 30-12-2022
identidad religiosa y espiritual como aprendizaje) (14 al 18/03) 27/05) Iglesia pueblo de Dios (pág.104-105 )
11-03-2022

10-10-2022 al 14-10 -2022


16-05-2022 al 20-05-2022

25-07-2022 al 05-08-2022
persona digna, libre y trascendente. (08 al 12/08) 2) Vivimos la devoción al Señor del
- Cultiva y valora las 2.- Compartimos nuestro diagnóstico: 2.- Reconocemos a Jesús como Milagro como parte de nuestra
manifestaciones religiosas de su Valoro y defiendo mi sexualidad. Mesías el hijo de Dios (pág. 90 2.- Conocemos el proyecto de vida de religiosidad popular. (Elaborar
entorno argumentando su fe de (material de diagnóstico) (21 al 25/03) – 91) (30/05 al 03/06) Jesús a través de la Iglesia como parte ficha de aprendizaje) (24 al 28/10)
manera comprensible y respetuosa. de la convivencia cristiana. (pág.106-
01-03-2022 al

3.- Redactamos un artículo de opinión 3.- Valoramos La presencia del 107 ) (15 al 19/08) 3) Reflexionamos la vida de San
teniendo en cuenta los valores y nuestra Espíritu Santo como una fuerza Martin de Porres como una forma de
sexualidad: (material de diagnóstico) transformadora (pág. 58 - 59) 3.- Reflexionamos en la vida de Santa difundir la buena noticia de Jesús.
Asume la experiencia del (28/03 al 01/04) (06 al 10/06) Rosa la importancia de anunciar el (Elaborar ficha de aprendizaje)
encuentro personal y evangelio. (Elaborar ficha de (31/10 al 04/11)
comunitario con Dios en su proyecto 4.-Fortalecemos nuestra salud emocional 4.- Interiorizamos la fiesta de aprendizaje) (22 al 26/08) 4) Reflexionamos sobre la
de vida en coherencia con su y Espiritual, viviendo la semana santa Pentecostés como la fuerza que expansión del cristianismo por el
creencia religiosa. con Fe y amor. (Ficha de Actividad) recibimos del Espíritu Santo. 4.- Argumentamos nuestro proyecto de imperio, interiorizando la
- Transforma su entorno desde el (04 al 08/04) (pág. 92 - 93) (13 al 17/06) vida mediante las diversas formas de importancia de dar a conocer el
encuentro personal y comunitario anunciar los valores cristianos. (pág. kerigma a todos los pueblos. (pag.
con Dios y desde la fe que profesa. 5.-Fortalecemos nuestra salud emocional 5.- Celebramos el nacimiento de 120-122) (29/08 al 02/09) 72-73) (07 al 11/11)
- Actúa coherentemente en razón de y Espiritual, viviendo la semana santa Juan el Bautista (Elaborar ficha 5.- Reflexionamos sobre el matrimonio 5.- Conocemos la Iglesia primitiva
su fe según los principios de su con Fe y amor. (Ficha de Actividad) de aprendizaje) (20 al 24/06) como un proyecto de vida y de amor. con la finalidad celebrar su fe y su
conciencia moral en situaciones (11 al 13/04) (elaborar ficha) organización. (pag, 76-77)
concretas de la vida. 4.- Como cristiano (05 al 09/09) (14 al 18/11).
2.- Fortalecemos nuestra identidad comprendemos el significado del
8.- Fortalecemos nuestra identidad
religiosa valorando la resurrección de bien común. 6.- Utilizamos la tecnología para
cristiana siguiendo las huellas de
Jesús, junto a María discípula y Actividades Semanales: difundir y vivir la Sinodalidad.
Jesús para ser anunciadores de un
misionera. 1.- Identifica la Misión y Actividades Semanales:
mensaje de paz, amor y esperanza.
Actividades Semanales: obediencia de San Pedro y San 1.- reflexionamos que en la vida hay
1.- Valoramos nuestra identidad Pablo para construir el bien oportunidades y retos que difundir Actividades Semanales:
religiosa, reflexionando los evangelios común (Elaboramos ficha de para vivir la sinodalidad (pág. 118 – 1) Comprendemos el tiempo de
que narran la resurrección de Jesús. aprendizaje) (27/06 al 01/07) 119 adviento como parte de nuestra
(Ficha de Actividad) (18 al 22/04) 2.- Celebramos a Jesús como el (12 al 16/09) identidad cristiana. (Elaboramos
2.- Fortalecemos la identidad de María gran maestro en nuestra vida 2.- Conocemos la biblia como historia ficha de aprendizaje) (21 al 25/11)
que se puso en camino. (Elaborar ficha cristiana. (Elaboramos ficha de de salvación en el antiguo y nuevo 2.- Vivenciamos los valores de la
del Recurso de la capacitación) (25 al aprendizaje) (04 al 08/07) testamento (pag. 25 - 29 y 44-45) (19 unidad, la esperanza y la solidaridad,
29/04) 3.- Argumentamos nuestro al 23/09) para fortalecer nuestra identidad
3.- Nos identificamos con María proyecto de vida mediante las 3.- Asumimos el camino sinodal cristiana (elaborar ficha de
discípula y misionera. diversas formas de anunciar los difundiendo mediante los recursos aprendizaje) (28/11 al 02/12)
(Elaborar ficha del Recurso de la valores cristianos. (pág. 120- tecnológicos. (Elaboramos ficha de 3.- Expresamos nuestra fe al
capacitación) (02 al 06/05) 122) (11 al 15/07) aprendizaje) (26 al 30/09) participar en comunidad y respetar el
4.- Reflexiona sobre mi 4.- Interiorizamos la Sinodalidad en la amor al nacimiento del niño Jesús.
4.- Fortalecemos la identidad de María compromiso cristiano en la vida y la misión de la iglesia, mediante (elabora ficha de aprendizaje) 05
como Madre de la Iglesia (pag. 108-109) sociedad en favor del bien el uso de las Tics. (Elaboramos ficha al 09/12)
(09 al 13/05) común. (Elaboramos ficha de de aprendizaje) (03 al 07/10) 4.- Reconocemos el amor de Dios
aprendizaje (18 al 22/07) asumiendo acciones que nos
permitan vivir el amor cristiano para
mejorar la relación con nuestras
familias (elabora ficha de
aprendizaje) (12 al 16/12)

COMPETENCIAS  Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.


TRANSVERSALES  Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC.
ENFOQUES TRANSVERSALES  Enfoque ambiental.  Enfoque búsqueda  Enfoque de igualdad de género.  Enfoque intercultural.
 Enfoque inclusivo o de atención a de la excelencia.  Enfoque inclusivo o de  Enfoque de orientación al bien
la diversidad  Enfoque orientación al bien atención a la diversidad. común.
común  Enfoque de derechos
ENFOQUES TRANSVERSALES  Enfoque Humanista Cristiano.  Enfoque Humanista Cristiano.  Enfoque Humanista Cristiano.  Enfoque Humanista Cristiano.
DEL ÁREA DE EDUCACIÓN  Enfoque Cristocéntrico.  Enfoque Cristocéntrico.  Enfoque Cristocéntrico.  Enfoque Cristocéntrico.
RELIGIOSA  Enfoque Comunitario o Eclesial.  Enfoque Comunitario o  Enfoque Comunitario o Eclesial.  Enfoque Comunitario o Eclesial.
Eclesial.

También podría gustarte