Está en la página 1de 3

ANDREW CARDONA SAGRE.

1. ESCOJA UNA POSICIÓN E INDIQUE SI SE ENCUENTRA A FAVOR O EN CONTRA


DE LA DECISIÓN DE LA CORTE Y ARGUMENTE SU RESPUESTA.

R- Definido una vez la decisió n de la corte, puedo asumir desde mi punto de vista que
es una decisió n basada bajo ciertos criterios que van en pro de los derechos de los
niñ os, niñ as y adolescentes, debido a que está en riesgo su formació n física, bioló gica y
psicoló gica, puesto a qué cualquier incongruencia que detecte, se verá totalmente
vulnerado.

Ademá s la corte como los entes que intervinieron, manifiestan que se busca proteger
la integridad de los menores, su formació n y libre desarrollo de la personalidad,
procurando así, que estos vivan en un entorno de armonía, de amor y lleno de
comprensió n por parte de su familia adoptiva.

Lo que también busca la corte al declarar la exequibilidad de estos artículos, es para


preservar el buen desarrollo físico y personal de los menores, a través de sus familias
adoptivas, donde estos puedan proporcionarles un entorno estos puedan alcanzar un
ó ptimo crecimiento y una formalidad donde se incluyan valores éticos y morales para
que estos puedan tener un buen desempeñ o dentro de la sociedad.

2. EXPLIQUE CON SUS PROPIAS PALABRAS CUÁL FUE EL CRITERIO DE


INTERPRETACIÓN UTILIZADO POR LA CORTE CONSTITUCIONAL EN LO QUE
RESPECTA A LOS ARTÍCULOS 75 Y 76 DEL CÓDIGO DE LA INFANCIA Y LA
ADOLESCENCIA EN LA SENTENCIA C-058-18.

R- Basá ndonos en la decisió n de la corte, esta declaro exequible los artículos 75 y 76


del có digo de infancia y adolescencia, debido a que estos no resultaron ser contrarios
a la norma, ya que iban acorde con los criterios internaciones y la normativa Colombia
y aun mas su mandato no contrariaba la constitució n política.
A su vez la corte también nos dio a entender, que estos artículos no se ponderaban
inconstitucionales, ya que el mismo estado busca garantizar los derechos de los
menores que se encuentran en procesos de adopció n, puesto a no va a permitir que
estos sean vulnerados y que se creen secuelas psicoló gicas que vayan a perjudicar las
emociones y estado físico y personal de los menores.

3. ¿CUÁL ES EL OBJETIVO PRINCIPAL DE LA LEY 1098 DE 2006, EN


DESARROLLO DEL ARTÍCULO 44 SUPERIOR Y LOS ESTÁNDARES DE PROTECCIÓN
A LOS MENORES ESTABLECIDO EN LOS PRINCIPALES INSTRUMENTOS
INTERNACIONALES? ARGUMENTE SU RESPUESTA

R- La ley 1098 de 2006 en su artículo 44 superior, tiene como objetivo primordial,


garantizar los derechos de los niñ o, niñ as y adolescentes, para que estos menores
pueden vivir o estar en nú cleo familiar adoptivo, para que así estos se encuentren y se
mantengan dentro de un entorno armonioso, amoroso y donde se les puedan
comprender de tal manera, que la familia adoptiva brinde esas garantías también; tal
cual los está ndares de protecció n a los menores establecido en los principales
instrumentos internacionales, tal como la convenció n de los menores o convenció n de
los NNA, tiene el mismo objetivo, el cual pretende de que todo menor, pueda convivir
en un entorno donde pueda ser incluido y donde se le preste igual importancia que a
los demá s niñ os, donde tanto la familia como el estado deberá n brindarle acceso a la
salud, la educació n, la alimentació n y sobre todo un respeto por el libre desarrollo de
la personalidad del menor.

4. EXPLIQUE EN QUÉ CONSISTE EL PROCESO DE ADOPCIÓN CONFORME A LO


ANALIZADO POR LA CORTE CONSTITUCIONAL EN LA SENTENCIA C-058-18.

R- Como bien sabemos, el proceso de adopció n en Colombia, debe cumplir con unos
requisitos esenciales y que como mínimo de haber un interés de un padre, madre o
pareja adoptante, los cuales a su vez requieren de un buen entorno para el menor
pueda tener un ó ptimo desarrollo personal y físico; igual, la sentencia C-058-18, nos
manifiesta un proceso, el cual, la niñ a, el niñ o o el adolescente que no cuente con una
familia, tendrá el derecho de poder vincularse a una nueva familia, donde velaran y
protegerá n sus derechos y así mismo podrá contar un con entorno donde podrá tener
un desarrollo y un bienestar pleno e integral, a su vez, este también gozara de los
privilegios de parentesco, puesto a que la familia adoptiva tendrá la patria potestad
del menor y también tendrá limitaciones impuestas por las normativas, como lo es la
reserva de las informaciones de donde proviene a menos de que se por petició n de
este una vez haya cumplido la mayoría de edad

5. EXPRESE UN CRITERIO JURÍDICO PERSONAL RELACIONADO CON EL


DERECHO A LA INFORMACION DE LOS NNA, SEGÚN LA REGULACIÓN NACIONAL E
INTERNACIONAL Y EL CRITERIO DE INTERPRETACIÓN ESTRUCTURADO POR LA
CORTE CONSTITUCIONAL EN LA SENTENCIA SUB-EXAMINE.

R- Desde el criterio jurídico, puedo manifestar que, segú n lo estipulado por el artículo
75 de la Ley 1098 de 2006, deduce a que todo lo normativizado por la regulació n
nacional e internacional, se lleva con mucha cautela, puesto a que estas regulaciones
lo que pretenden es proteger de tal manera un libre desarrollo de la personalidad del
menor y en cuanto a su formació n y crecimiento, para que una vez alcanzada la
madurez física y necesaria, pueda afrontar las situaciones que le puedan deparar por
los resultados que quiere obtener, tomando así gran precaució n para que en cierta
edad como la menor de 20 añ os, el sujeto o el menor no presente alteraciones de
orden psicoló gicas o psíquicas, que puedan vulnerar su libre desarrollo. Por tal razó n,
estos expresan que es mejor esperar que el menor tenga la madurez necesaria o
pasado los 20 añ os de edad, este por petició n suya o de su apoderado, pueda tener la
informació n necesaria para saber de qué familia proviene. Todo esto con la finalidad
de que el estado garantice la salud mental y física de los menores, puesto a que se han
presentado situaciones, donde hubo menores que al enterarse que provenían de otra
familia, presentaron cuadros de alteraciones psicoló gicas presentando a su vez
alteraciones en sus conductas.

También podría gustarte