Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE SUR OCCIDENTE (CUNSUROC)

CURSO: Historia Jurídico Social De Guatemala

CATEDRATICO: LIC. Luis Alfonso López López

CARRERA: Licenciatura En Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogacía y Notariado

ANALISIS DEL ACTA DE INDEPENDENCIA

ESTUDIANTES CARNÉ

Maria Belén Ajanel Hernández 202340563

Heyli Anahí Raymundo Cum 202340514

Jackeline Del Rosario Arévalo Pérez 202342507

Guisela Yuliana De Leon Sarat 202347685

Elida Griselda Herrera Ayala 202340854

Alexis Yire López Morales 202341188

Sheyla Del Rosario Castillo Rodríguez 202341162

Fernando Javier Rodríguez Lurssen 202340072

Andrea Lissette Xiloj Mota 202347560

Carlos Alfredo Yac López 202341038

MAZATENANGO, SUCHITEPEQUEZ 10 DE AGOSTO 2023


INTRODUCCIÓN

La presente investigación se refiere al tema del Acta de Independencia, el desarrollo de

los movimientos independistas en Centroamérica de inicios del siglo 19, responde a una suma de

acontecimientos, hechos y coyunturas interrelacionadas tanto al interior de esta región geográfica

como al exterior de sus fronteras. Dicha complejidad al resto de las colonias es referirse al tema

de la independencia centroamericana se explica en un primer acercamiento debido a los vínculos

establecidos desde el inicio del periodo colonial con el imperio español, e indirectamente con el

resto de las colonias españolas en América; en especial con las áreas geográficas más cercanas a

Centroamérica como México (Nueva España), el caribe y Panamá.


ACTA DE INDEPENDENCIA

Todos sabemos que el 15 de septiembre de 1821 es un día memorable para nuestra

nación, cuando representantes de las provincias centroamericanas declararon a Guatemala

independiente de España y conformaron una junta Gubernativa Provisional que firmo el acta de

soberanía, que fue el camino para convertir a Guatemala en un país libre y soberano. La firma

del Acta de Independencia de Centroamérica fue un acontecimiento que marcó el rumbo de las

nuevas naciones que, durante tres siglos de colonialismo, conformaron la Capitanía General de

Guatemala, asignada al Virreinato de la Nueva España, que abarcó lo que hoy es Chiapas y

Soconusco en México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.

Durante el siglo XVIII se dieron una serie de acontecimientos administrativos y políticos

en España con el objetivo de devolver a la Corona sus antiguos privilegios económicos. Sin

embargo, las Reformas Borbónicas terminaron brindando beneficios económicos a los criollos,

descendientes de conquistadores y padres europeos nacidos en el Nuevo Mundo, quienes

conformaban el grupo dominante en la América española. Tomando como referente las ideas de

la ilustración, los españoles americanos vieron posibilidades en “las Indias” occidentales para

reorganizar el Estado y una oportunidad para participar en el comercio exterior con la Madre

Patria y Europa. La Independencia de Estados Unidos (1776) y la Revolución Francesa (1789)

incentivaron el deseo de los centroamericanos de independizarse.

Cuando se cumplen 199 años de la firma del acta, historiadores y políticos consideran

conveniente y necesario pensar en lo impactante que ha sido para la vida política y democrática

para el país.
Según los historiadores, las acciones que precipitaron los acontecimientos del 15 de

septiembre del año 1821 en la Capitanía General de Guatemala, en donde se redacta el Acta de la

independencia de Guatemala y la de Centroamérica, destacan la invasión de Napoleón Bonaparte

a España, que género la caída de la monarquía española en 1808.

Así mismo, en 1810, representantes de América Y España se reúnen en las cortes de

Cádiz y para 1812 surge una constitución democrática, que el rey Fernando VII veta al asumir de

nuevo al trono.

Otro motivo fue el descontento de los criollos, es decir, los hijos de españoles nacidos en

América, ya que estos no tenían acceso al poder político que estaba destinado a los nacidos en

España y las ideas de la ilustración, que consignaban las ideas de igualdad, fraternidad, libertad

comercial, y de pensamiento, por lo tanto, iban en contra de las monarquías absolutas.

Causas de la independencia

En la actualidad se celebra la independencia pero realmente se ignora la historia donde

nuestros antepasados lucharon con soberanía para llegar a obtener lo que hoy se conoce como él

acta de independencia. Para entender el acta de independencia debemos de conocer el origen de

toda la historia de la independencia de Guatemala.

La independencia de Guatemala se llevó a cabo en el contexto de las luchas por la

independencia de las colonias españolas en América. Este proceso comenzó a finales del siglo

XVIII y se extendió hasta principios del siglo XIX. Guatemala, que formaba parte del Virreinato

de Nueva España (hoy México), también se vio influenciada por los acontecimientos políticos y
sociales de la época. El 15 de septiembre de 1821, Guatemala proclamó su independencia de

España, siguiendo el ejemplo de otras naciones latinoamericanas. Después de la Independencia,

Guatemala formó parte brevemente del Primer Imperio Mexicano, liderado por Agustín de

Iturbide, pero luego se unió a las provincias Unidas de Centroamérica, una federación que incluía

a los actuales países de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Esta

federación fue efímera, y Guatemala finalmente se convirtió en una república independiente el

21 de marzo de 1847. Desde entonces, ha experimentado una serie de eventos históricos que han

dado forma a su desarrollo como nación.

La independencia de Guatemala, al igual que la de otros países, fue influenciada por

diversos factores externos. Durante el proceso de Independencia de Guatemala en 1821, las

principales influencias externas fueron:

 Independencia de España: la lucha por la independencia en América Latina fue

impulsada por los movimientos independentistas en otros países, como México y otros países de

América Central, lo que inspiró a los guatemaltecos a buscar su propia independencia.

 La Invasión de Napoleón a España: la ocupación de España por las tropas

francesas bajo el mando de Napoleón debilitó el control colonial en América y propicio un

ambiente para las luchas independentistas.

 Revolución en América Latina: las ideas de la ilustración y la Revolución

Francesa, así como los ideales de libertad e igualdad, influyeron en los líderes independentistas

guatemaltecos, quienes buscaron liberarse del dominio colonial y establecer un gobierno propio.
 La independencia de Estados Unidos: éxito como nación independiente también

inspiraron a los líderes guatemaltecos a buscar su libertad y soberanía. En conjunto, estas

influencias externas desempeñaron un papel importante en la lucha por la independencia al

proceso de emancipación de dominación española.

Durante el proceso de independencia de Guatemala hubo varios participantes y líderes

clave que estuvieron en el proceso de independencia de Guatemala:

 José Cecilio del Valle: Fue un destacado intelectual, político y líder

independentista en América Central durante el siglo XIX. Considerado el principal ideólogo de la

Independencia en Guatemala y Centroamérica.

 Pedro Molina Mazariegos: Fue un importante líder y patriota Guatemalteco

durante el proceso de Independencia de Centroamérica, Molina Mazariegos se involucró

activamente en el movimiento independentista y fue miembro de la Sociedad Económica de

Amigos del País, un grupo que promovía el desarrollo económico y cultural de Guatemala y que

también estuvo vinculado con la causa de la independencia. Su liderazgo y dedicación a la causa

independentista lo convirtieron en una figura relevante en la historia de Guatemala y

Centroamérica.

 Gabino Gaínza: Fue un militar y político español que desempeñó un papel

importante en el proceso de independencia de Guatemala y de otras naciones de

centroamericanas. Como militar, lideró las fuerzas independentistas que lograron la

independencia de Guatemala, proclamando el Acta de Independencia de Centroamérica.


 Juan José de Aycinena: Fue un influyente líder y miembro destacado de la

aristocracia criolla en Guatemala durante el período de la independencia Centroamérica.

Aycinena fue un líder conservador y mantuvo posiciones contrarias a la Independencia. Sin

embargo, tras la proclamación de la Independencia de Guatemala en 1821, cambió su posición y

aceptó el nuevo orden de cosas. Aycinena llegó a ser parte de la Junta Provisional Gubernativa y

participó en la creación de la Constitución del Estado de Guatemala.

Estos fueron algunos de los líderes que jugaron roles cruciales en el proceso de

independencia de Guatemala y en la conformación de la identidad y política de la región

centroamericana.

LA CAPITANIA GENERAL

La república de Centroamérica, antes reino de Guatemala, era una capitanía general

independiente bajo el sistema colonial. En 1820 ejercía el gobierno de sus provincias en calidad

de presidente y capitán general el teniente general Carlos de Urrutia, cuando se restableció la

constitución española de 1812.

En 1820 se formaron dos partidos políticos, basados en la Constitución española de

1812, donde se limitaba el poder de la Monarquía y se abolía el Feudalismo. El primer grupo

estaba conformado principalmente por los criollos y partidarios de la Independencia. Por otro

lado, estaban los ricos comerciantes peninsulares, quienes se oponían a la Independencia, pues

esto afectaba sus intereses económicos.


Este restablecimiento dio dos fuertes partidos que tomaron pretexto en las elecciones

populares de aquel año para diputados y municipales. El partido liberal tendía a la

independencia, y sus candidatos eran independientes; el de oposición era el de los españoles

europeos.

Los peligros a que estaba expuesta la tranquilidad pública persuadieron a la diputación

provincial de Guatemala que el general Urrutia por su avanzada edad y por sus achaques era

incapaz de gobernar, y le obligo a delegar los mandos en el inspector general don Gabino Gainza,

que acababa de llegar de España. Gainza entro a ejercer el gobierno en marzo de 1821.

LOS SUCESOS PREVIOS

En 1821 todo el reino de Guatemala estaba pacíficamente sometido al gobierno español;

no se ocupaban las autoridades y los pueblos sino de las innovaciones que producía el sistema

constitucional, la libertad de la imprenta y la exaltación de los partidos, que nacían en las

elecciones populares, extendían la opinión a favor de la independencia.

Los independientes celebraban juntas en Guatemala, pero no tenían recursos ni el valor

necesario para insurreccionarse contra el gobierno; todo lo esperaban de los progresos que

hiciera en México el plan de iguala o plan de independientes estaban conformes en el sistema de

gobierno proclamado por Iturbide, y mucho menos por la dinastía llamada al trono mexicano,

pero entonces solo se trataba de independencia, reservando cada uno su opinión en cuanto a las

formas de gobierno.

El 13 de septiembre se recibieron en Guatemala las actas de ciudad real de Chiapas y

otros pueblos de aquel Estado adhiriéndose al plan de iguala; los progresos que hacia el ejército
daban toda su fuerza a los pronunciamientos de Chiapas, que por si misma nunca tuvieron

importancia política en aquel reino.

El sindico del ayuntamiento de Guatemala don Mariano Aycinena, pidió una sesión

extraordinaria para presentar en ella una petición con el objeto de que se proclamase la

independencia.

Después de varios conflictos en América del Sur, donde se dieron gestas revolucionarias

lideradas por caudillos militares y el establecimiento del Imperio Mexicano, Centroamérica

declaró su Independencia el 15 de septiembre, aprobada por 23 votos a favor y 7 en contra.

El acta de Independencia se firmó en el Real Palacio, localizado al oeste de la Plaza

Central de la Ciudad de Guatemala, el cual fue destruido por los terremotos de 1917.

Actualmente el Acta se resguarda en el Museo Nacional de Historia.

HISTORICO CONGRESO

El 29 de marzo de 1823, el general Vicente Filísola, consultando solamente con los jefes

y oficiales de la guarnición de Guatemala, expidió un decreto razonado convocado el congreso

de Guatemala con arreglo al acta de 15 de septiembre de 1821 anulada por la incorporación a

México, para que este congreso decidiese con vista de las circunstancias sobre la suerte de

aquellas provincias.

El primer Congreso constitucional se instaló en Guatemala el 6 de febrero de 1825, y

muchos de sus miembros lo habían sido de la asamblea constituyente.


Los deseos de independencia eran públicos e indudables para el gobernador español que

residía en la capital, unos días antes del 15 de septiembre llego a Guatemala, un correo desde

Tuxtla, Comitán y la ciudad real, siendo copias de las actas, en ellas incitaban a todas las

provincias del reino que se independizaran. Así como ellos lo habían hecho.

Entonces se convocó a una reunión urgente en una de las salas del palacio a las

autoridades civiles y militares, y eclesiástica, que se realizaría el 15 de septiembre, y se les

explico que tratarían asuntos de sumo interés para la colonia.

Cuando se inició la reunión, el ambiente estaba tenso, por importancia que tenía lo que se

iba a tratar y resolver, y aparte de las personas que estaban en el salón, había personas en la

antesala, el patrio, el corredor y en la plaza, ya que la reunión fue a puerta abierta.

Al momento de las opiniones se observó que había diferentes puntos de vista, algunos de

los que estaban en la reunión querían que se proclamara la independencia y otros querían que se

retardara más, la gente que se encontraba reunida afuera del salón de la reunión al escuchar eso

clamaban “viva la independencia” y era continuo.

Finalmente dada aun la hora de la mañana de ese día, llegaron al acuerdo de redactar el

acta de independencia en la cual se declaraba que Centroamérica se separaba o emancipaba de

España, siendo el redactor de la misma el Lic. José Cecilio del Valle.


ASI SE FIRMO EL ACTA DE INDEPENDENCIA DE GUATEMALA

Con la firma del acta se acordó convertir a Guatemala en un país libre y soberano.

El 15 de septiembre de 1821, Guatemala declaro su independencia del dominio del reino

de España. La firma del Acta de independencia unió a representantes de diversas provincias

centroamericanas, quienes acordaron convertir a la nación en un país libre y soberano.

De acuerdo con el historiador guatemalteco Carlos Zeceña, el acta original de

independencia consta de ocho páginas, sin embargo, existe un archivo extenso en el que se

detalla el proceso previo a la firma en 1821.

La documentación se encuentra en el archivo general de Centroamérica, dentro del

expediente titulado Juramentos de los pueblos. Según el historiador, la pasta esta forrada de

terciopelo y resguarda, más de 400 páginas.

Cabe resaltar que este 15 de septiembre del año 2023, Guatemala estará cumpliendo 202

años de ser independiente.

Es importante hacer énfasis de aquel 14 de septiembre de 1821, cuando el subinspector

de Tropas, Gabino Gainza, convocó a la llamada Sesión Histórica, que se llevaría a cabo en el

Palacio Nacional a las 8 de la mañana del día siguiente. De esta manera, Guatemala inicia su

camino como un país libre, soberano e independiente esa mañana del 15 de septiembre de 1821,

en una reunión en la Ciudad de Guatemala con los representantes de las provincias

centroamericanas, en la cual se declara su independencia de España y conforman una Junta

Gubernativa provisional, firmándose el acta de soberanía.


LOS FIRMANTES

Hubo duda sobre quien debía ser el redactor del acta que declaraba a Guatemala

independiente. El elegido fue el hondureño José Cecilio del Valle y Miguel Larrañaga en la labor

de secretario

A la sesión asistieron 30 a 50 personas, aunque el escrito fue firmada por 13, 8 de ellas

eran universitarias. Además los 13 firmantes fueron denominados Próceres, debido a que eran

personas que tenían autoridad provincial de acuerdo a la constitución.

Los 13 firmantes fueron:

 Gabino Gainza (Presidente de la Audiencia)

 José Matías Delgado

 Mariano de Larrave ( alcalde primero del ayuntamiento de Guatemala)

 Mariano de Aycinena (Sindico primero del ayuntamiento)

 Antonio de Rivera

 Mariano de Beltranena

 José Antonio de Larrave (regidor del Ayuntamiento)

 Pedro de Arroyave ( Sindico segundo del ayuntamiento)

 José Domingo Diéguez (Secretario de la diputación provincial)

 José Mariano Calderón

 Manuel Antonio Molina

 Isidoro del Valle y Castriciones (Regidor del ayuntamiento)

 Lorenzo de Romaña (Secretario)


El documento se compone de 18 numerales. Sin embargo, en el acta original, debido a

una equivocación en el correlativo no existe el numeral 9. Finalmente, la corrección se hizo en el

documento impreso publicado el 16 de septiembre bajo la firma Gabino Gainza.

Según Zeceña, antes de que el Acta de Independencia se resguardara en el Archivo

General de Centroamérica, donde se encuentra actualmente, estaba relegada en el archivo

colonial.

Además, fueron Pedro Pérez Valenzuela y Joaquín Pardo, personal de esa entidad,

quienes la encontraron en 1934 y posteriormente fue guardada en mejores condiciones.

Aníbal Chajon, historiador guatemalteco, en una entrevista para la Agencia Guatemalteca

de Noticias (AGN) manifestó: (Se les denominaron próceres a los que firmaron el acta porque

eran personas que tenían autoridad provincial de acuerdo a la constitución.”

El historiador explico que no todos estaban de acuerdo con la firma para la liberación de

Guatemala del reino de España, por considerar que no se contaba con los fondos para una nueva

entidad política.

Sin embargo la mayoría si quería la independencia de Guatemala. Entre los próceres,

están los que firmaron el acta y quienes la promovieron.

“En el momento que se firmó el acta en 1821, Guatemala comprendía seis regiones:

Chiapas, Soconusco El salvador, Honduras, Guatemala y Costa rica. Y cada una tuvo sus propios

próceres”.

Guatemala tuvo muchas personas que apoyaron la independencia, pero solo unos fueron

los que firmaron el acta el 15 de septiembre de 1821.


Entre ellos se encontraban Gabino Gainza, José Matías Delgado, Mariano de Aycinena,

José Antonio de Larrave, Pedro Molina, José Francisco Barrundia, José Cecilio del Valle, Miguel

de Larreinaga y Dolores Bedoya de molina.

Asimismo, participaron Mariano de Betranena, Mariano de Larrave, Antonio de Rivera,

Pedro de Arroyave, José domingo Diéguez, José mariano Calderón, Manuel Antonio de Molina,

Isidoro de Valle y Castriciones y Lorenzo de Romaña.

Mientras que los iniciadores fueron Manuel Tot, de Alta Verapaz; Atanasio Tzul, de

Totonicapán, y José Antonio de Larrazábal, electo representante ante las cortes de Cádiz.

ACTA DE INDEPENDENCIA

Es un documento histórico increíble, claro y contundente, porque expresa la lucha de

clases en el mundo colonial del siglo 19.

Resulta ser un documento apresurado elaborado por criollos en su mayoría monárquicos

y de los españoles peninsulares; se trató de una acción política de los criollos de la ciudad de

Guatemala, los más poderosos e influyentes porque Centroamérica era la capitanía general de

Guatemala y lo que hoy son estados eran provincias de esa Capitanía.

El acta consta de 18 numerales

 Del número 1 al 6 estos hablan sobre la convocatoria del congreso

definitorio de la independencia.

 Del 7 al 9 se establece una independencia sin independencia.

 Del 10 al 11 están las garantías a favor de la iglesia católica.


 El numeral 12, el acta garantiza la conservación del orden, habida cuenta

que no se buscaba un nuevo orden.

 En el numero 13 hay una referencia extraña aun nuevo gobierno.

 Finalmente del 14 al 18 encontraremos el protocolo de las actividades

El documento es minucioso en el procedimiento de convocatoria de los diputados para el

congreso que definirá y por eso, en el número 7 se dice “que este en el congreso indicado para

determinar lo que sea justo y benéfico.”

En los números 8 y 9 se encuentra la parte medular del documento porque en el 8 se dice”

que el señor jefe político, Brigadier don Gabino Gainza, continué con el gobierno superior

político y militar; Y para que este tenga el carácter que parece propio de las circunstancias, se

forme una junta provisional consultiva.”

Entonces, el lector piensa que Gabino Gaínza tiene que consultar con esta junta

consultiva porque se trata de una independencia; pero el número 9 dice “Que esta junta

provincial consulte al señor jefe político en todos los asuntos económicos y gubernativos dignos

de su atención.”

Esto es una joya política porque la junta consultiva está sometida al jefe político

nombrado por la corona española y no al revés, como debiera ser tratándose de una

independencia.

Del número 10 al 11 se establecen los derechos de la iglesia católica, y esta deberá

asegurar la fraternidad y concordia “sofocando las pasiones individuales que dividen los ánimos

y producen funestas consecuencias.”


La iglesia católica, aliada de la metrópoli deberá evitar que el pueblo se levante y logre

una independencia de verdad.

Del número 14 al 18 encontramos el protocolo de las celebraciones incluyendo una misa

solemne de gracias contenida en el número final, el 18 del acta de independencia.

Esta estructura y contenidos explican muy bien el desconocimiento de este documento;

pero al mismo tiempo provoca al estudio crítico y la reflexión histórica. Desde este momento, y

desde antes se establecen las características fundamentales de los regímenes políticos que harían

fracasar a Centroamérica porque cuando aparece cinco pequeños estados ahogados en la pobreza

y la ignominia, la explotación y la barbarie en lugar de un solo estado y una patria común no es

difícil entender las motivaciones políticas del redactor del acta de 1821.

Se puede afirmar que este documento no es independentista pero si es expresión fiel de

las luchas de los criollos centroamericanos para conservar el control de cada porción geográfica

de la región.

También expresa la lucha de los criollos radicales contra los conservadores como Manuel

José Arce y José Matías Delgado, finalmente, la lucha de estos dos sectores contra el pueblo real

de carne y hueso que lucho con romper, de verdad, el yugo colonial.

Diferencia de los rasgos esenciales de la epoca colonial con la epoca republicana.

La época colonial y la republicana representan dos periodos históricos distintos en la

mayoría de los países latinoamericano. A continuación, se presenta los rasgos esenciales que

diferencia entre ambas épocas:


Época colonial:

Dominio colonial: Durante la época colonial, América Latina estaba bajo el control y

dominio de las potencias europeas, como España, Portugal, Inglaterra o Francia dependiendo de

la región específica.

Organización social: La sociedad colonial estaba estructurada jerárquicamente, con ella

una elite gobernante compuesta principalmente por funcionarios españoles y criollos

(descendientes de europeos nacidos en América). Además, había una amplia población indígena

y africana esclavizada que trabajaba en plantaciones y minas.

Economía basada en la explotación: La economía colonial se sustentaba en la

explotación de recursos naturales y la mano de obra esclava. Las colonias enviaban materias

primas y metales preciosos a Europa y recibían bienes manufacturados a cambio.

Religión dominante: El catolicismo era la religión oficial impuesta por los colonizadores

y desempeño un papel central en la vida cotidiana y la cultura de la época.

Monopolio comercial: Las colonias estaban sujetas a estrictas relaciones comerciales

impuestas por las potencias coloniales, lo que limitaban su capacidad para comerciar con otros

países o entre sí.

Época republicana:

Independencia y soberanía: La época republicana marca la independencia de los países

latinoamericanos de sus antiguos colonizadores. Estos países se convirtieron en repúblicas

independientes y soberanas.
Formación de gobiernos republicanos: Tras la independencia se establecieron gobiernos

republicanos en lugar del dominio colonial. Surgieron diferentes formas de gobierno, como

republicas presidenciales, parlamentarias o federales, según cada país.

Nuevas identidades nacionales: La independencia y el establecimiento de repúblicas

condujeron a la formación de nuevas identidades nacionales y culturas que se alejaban del

control cultural europeo.

Reestructuración económica: Durante la época republicana, se buscó diversificar las

economías y fomentar la industrialización y el desarrollo interno. Se promovieron políticas

económicas más orientadas hacia el libre comercio.

Secularización: A medida que se consolidaban los estados republicanos, se promovió la

separación entre la iglesia y el estado, lo que condujo a una mayor secularización de la sociedad.

Cambios sociales: La abolición de la esclavitud fue uno de los cambios sociales más

significativos durante la época republicana, aunque las desigualdades y la discriminación

persistieron para muchas comunidades indígenas y afro descendientes


CONCLUSION

No existió un sentimiento nacionalista en la declaración de independencia.

Fue un proceso político en el que el pueblo no participo, significo la toma del poder

político por quienes ya tenían el poder económico.

El 15 de Septiembre de 1821 se firma pacíficamente el acta de independencia que

significo la toma del poder político por los criollos terratenientes.

El régimen de trabajo forzado fue conservado a través de los “Mandamientos” forzados

de los indios para trabajar en las haciendas. El régimen de mandamientos sustituyó al de

repartimientos coloniales.

La independencia para los indios significo liberarse del rey, de los explotadores locales,

eludir las obligaciones feudales a que estaba sometido.

Para las capas medias que aportaron la ideología liberal significo la oportunidad de lograr

algunos cambios en la estructura económica.


E-GRAFIA

https://es.wikipedia.org/wiki/Acta_de_Independencia_de_Am%C3%A9rica_Central

https://www.cervantesvirtual.com/portales/constituciones_hispanoamericanas/

imagenes_guatemala/imagen/imagenes_guatemala_04-

guatemala_acta_de_independencia_15_septiembre_1821_02/

https://www.prensalibre.com/vida/proceres-de-la-independencia-de-guatemala-conozca-

quienes-fueron-y-la-historia/

https://document-tc.galaxy.tf/wdpdf-5bzbtxw6pjqqizu13yl640oho/historia-y-cultura_cms-

document.pdf

También podría gustarte