Está en la página 1de 2

Marco Aurelio Santana Calderón.

21/08/21

Discutamos México 2010. No. 20 "La invasión norteamericana" (dirigido por Josefina

Zoraida Vázquez). (Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=VSMIofXXOGI)

Discutamos México programa 12: Nacionalismo.

¿Republicanismo antes del nacionalismo?

En América Latina a diferencia de Europa las naciones no construyen a los estados, es decir

no existen naciones preexisten definidas a partir de un repertorio de identidades culturales,

como la lengua, la religión o cierta homogeneidad étnica, sino que es todo lo contrario, son

los estados los que construyen comunidades culturales imaginadas como naciones

románticas.

La independencia naturalmente se construye sobre esa ausencia de identidades nacionales

previas y el republicanismo aparece como una fórmula de identificación continental, en las

primeras décadas después de la independencia, los próceres de las nuevas republicas

latinoamericanas se definían más como americanos que como un nacionalismo propio

específico, no tenían una diferenciación nacional como se verá más adelante a mediados del

siglo XIX. Hasta antes de la guerra de Estados Unidos contra México, los latinoamericanos

veían a Estados Unidos como un aliado y no como una potencia a la que se le tenía que

tener cuidado.

¿Cuáles fueron los medios para formar el primer nacionalismo?

Se inició gracias a las asociaciones literarias a partir de sus portavoces, las cuales fueron las

revistas literarias con imágenes, litografías para dar a conocer lo que significaba México,

esto todavía o era historiografía, pero era una expresión literaria de gran impacto la cual se
cortó con la guerra contra estados unidos a raíz de la perdida y nació la necesidad de forjar

realmente una nación, puesto que lo que sucedió durante la guerra fue muestra de la

carencia de nacionalismo que se tenía. Gracias a Lucas Alamán y su discurso del

conservadurismo mexicano, impulsa la creación del Diccionario Universal de Historia y

Geografía el cual puede ser considerado el gran inicio del nacionalismo mexicano.

Nacionalismo en la pintura y el arte.

Esta idea empieza en el siglo XIX representadas en pinturas sobre el pasado prehispánico y

la conquista. Una vez que empieza el siglo XX ya empezada la revolución, esta necesidad

de representar el nacionalismo en el arte sigue viva, pero con un cambio, usándolo como

una herramienta de unidad nacional desde una perspectiva más espiritual, diciendo que lo

que necesita México para salir de esta barbarie es una expresión cultural fuerte en el arte

teniendo como base el mestizaje representado en la vida cotidiana. Los autores y artistas se

llegaban a dedicar a la educación y enseñanza de los niños, siendo esto lo que les generaba

ingresos para su persona generalmente, estando muy involucrados con asociaciones

políticas y con la vida social.

Diferencias entre el primer nacionalismo y la de Benito Juárez.

La primera diferencia es que en la de Benito Juárez gana la república mexicana, pero

también es difícil diferenciarlo porque hay una guerra civil entre liberales y conservadores,

por lo que es una guerra extranjera, pero a la vez civil, sin embargo no deja de ser una

guerra ganada por México, a diferencia de la guerra en contra de Estados Unidos.

También podría gustarte