Está en la página 1de 8

LA ESTRATIFICACION SOCIAL

Teoría sociológica burguesa referente a la estructura de la


sociedad. Según esa teoría, la sociedad se divide en capas
sociales o “estratos”. Como base de la división, se toman
distintos caracteres: económicos, políticos, biológicos,
raciales, religiosos y otros, sin que entre los propios
sociólogos burgueses haya coincidencia en la elección de
los criterios de la estratificación.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
El concepto de “estratificación social” incluye
también la división de la sociedad en clases,
mas esta división se establece partiendo de
criterios arbitrarios, no esenciales (por
ejemplo, género de ocupaciones, tipo de
vivienda, distrito en que se vive, volumen de
los ingresos, &c.)
Según la teoría de los sociólogos burgueses, la estratificación social
se caracteriza por su movilidad, por su variabilidad, pues depende de
la movilidad social, o sea, del desplazamiento de las personas de un
estrato o clase a otros. La teoría de la “estratificación social” es viciosa
y anticientífica. Falsea la estructura de clase de la sociedad burguesa
actual, con lo que justifica y perpetúa la desigualdad de clases, la
explotación en la sociedad capitalista, procura eliminar la idea de
lucha de clases.
El contenido objetivo de la teoría de la “estratificación social”
consiste en el afán de hacer que quede inadvertido, de
enmascarar el criterio decisivo de la división en clases,
fuente principal de explotación. Tan sólo el
marxismo-leninismo, que ha establecido el auténtico criterio
de la división de clases –la relación de las personas con los
medios de producción–, proporciona la única teoría acertada,
científica, de la estructura de clases de la sociedad
CULTURA Y SOCIALIZACIÓN

Los cerca de 7.000 millones de habitantes de la Tierra son miembros de la misma especie biológica: Homo
Sapiens. Sin embargo, las diferencias que hay entre ellos en términos de cultura son extraordinarias, con
respecto a las costumbres, idomas, normas, símbolos, etc.
Veamos algunos ejemplos:
- Mientras que en nuestro país el símbolo de levantar el dedo pulgar significa "está todo bien", en otros
países como Tailandia, se lo considera una burla.
- Algo tan común en nuestra cultura como saludar a una persona con un beso en la mejilla, en otros países
como Japón resulta algo extraño, ya que se saludan inclinando su cabeza hacia adelante.
QUÉ ENTENDEMOS POR CULTURA?

Tylor: "la cultura es un todo complejo que incluye los conocimientos, las creencias, el arte,
la moral, las leyes, las costumbres y otras capacidades adquiridas por el hombre como
miembro de la sociedad".

La cultura es toda creación del hombre, resultado de la invención social, transmitida y


conservada a través de la comunicación y el lenguaje. Es todo aquello que ha sido aprendido
y producido a partir de las relaciones sociales, es decir, son las ideas, valores, creencias de
una sociedad que se heredan y se transmiten de generación en generación.

También podría gustarte