Está en la página 1de 12

UNIDAD II

RELACIONES IGLESIA – ESTADO EN EL SIGLO XIX: “EL PROBLEMA

RELIGIOSO”

Presentado por:

Neiver Arturo Cifuentes

Esmeralda Larrarte Rivera

Docente:

Leonardo Páez Saavedra

Escuela Superior De Administración Pública “ESAP”

Régimen y sistema político Colombiano

CETAP Líbano

2023
Taller de Regímenes y Sistemas Políticos de Colombia

TRABAJO INDIVIDUAL

1. Construye un esquema que permita mostrar las razones que, por un lado, tuvieron

los liberales radicales para legislar en materia religiosa y por otro, las que tuvo la Iglesia para

expresar su inconformidad en la segunda mitad del siglo XIX.

2. Consulta sobre “El Concordato” celebrado entre Colombia y la Santa Sede, identifica

sus alcances e impacto en las relaciones Iglesia – Estado en el Siglo XX.

El Concordato es un acuerdo celebrado entre la Santa Sede y la República de Colombia,

el cual ha tenido un impacto significativo en las relaciones entre la Iglesia y el Estado en el siglo

XX. Es importante conocer algunos de los alcances e impactos del Concordato:


 El Concordato de 1887 estableció la religión católica como la religión oficial del

país y reconoció la autoridad de la Iglesia en asuntos como la educación y la moralización de la

sociedad.

 El Concordato de 1973, que sustituyó al Concordato de 1887, estableció una

nueva relación entre la Iglesia y el Estado, en la que se reconoció la libertad religiosa y se

establecieron mecanismos para la colaboración entre ambas instituciones.

 El Concordato de 1973 también estableció la figura del Obispo Castrense, que es

el encargado de la atención religiosa de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.

 El Concordato ha sido objeto de controversia y críticas por parte de algunos

sectores de la sociedad, que lo consideran una intromisión de la Iglesia en los asuntos del Estado

y una limitación a la libertad religiosa.

A pesar de las críticas, el Concordato ha sido un instrumento importante para la

colaboración entre la Iglesia y el Estado en Colombia, y ha permitido establecer una relación de

diálogo y cooperación en asuntos como la educación, la moralización de la sociedad y la

atención religiosa de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.

El Concordato de 1973 trajo varios cambios importantes en las relaciones entre la Iglesia

y el Estado en Colombia, entre ellos:

 Reconocimiento de la libertad religiosa y la separación entre la Iglesia y el Estado

 Establecimiento de mecanismos para la colaboración entre la Iglesia y el Estado

en asuntos como la educación y la moralización de la sociedad

 Creación de la figura del Obispo Castrense, encargado de la atención religiosa de

las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional

 Supresión de la religión católica como religión oficial del país


 Establecimiento de un marco jurídico para la regulación de las relaciones entre la

Iglesia y el Estado

En conclusión, el Concordato celebrado entre Colombia y la Santa Sede ha tenido un

impacto significativo en las relaciones entre la Iglesia y el Estado en el siglo XX, estableciendo

una relación de colaboración y diálogo entre ambas instituciones en asuntos importantes para la

sociedad colombiana.

TRABAJO GRUPAL

 Prepara con tus compañeros una corta exposición sobre alguno de los

siguientes temas:

a) Las medidas liberales en materia religiosa durante el siglo XIX en

Colombia.

Durante el siglo XIX, Colombia experimentó una serie de medidas liberales en materia

religiosa, las cuales tuvieron un impacto significativo en la relación entre la Iglesia Católica y el

Estado. A continuación, se presentan algunas de estas medidas:

 Influencia del catolicismo liberal: A lo largo del siglo XIX, se desarrolló en

Colombia una corriente del catolicismo conocida como catolicismo liberal o liberalismo

católico. Esta corriente buscaba conciliar los principios liberales con la doctrina católica, lo que

tuvo un impacto en la forma en que la Iglesia se relacionaba con el Estado.

 Prensa y catolicismo: Durante este período, la prensa pasó de ser un instrumento

marginal para el catolicismo colombiano a convertirse en un medio importante de difusión de sus

ideas. Esto permitió una mayor visibilidad y participación de la Iglesia en el debate público sobre

las cuestiones religiosas y políticas de la época.


 Tolerancia religiosa en Bogotá: Entre 1849 y 1854, se observó un período de

tolerancia religiosa en Bogotá, a pesar de las reformas liberales que se estaban llevando a cabo

en el país. Esta tolerancia fue fortalecida por la influencia del ultramontanismo, que buscaba

reafirmar la autoridad del Papa y la Iglesia en asuntos religiosos.

 Confrontación entre la Iglesia Católica y los liberales: En la segunda mitad del

siglo XIX, se produjo una confrontación álgida y prolongada entre la Iglesia Católica y los

liberales, especialmente en la región sur del país. Esta confrontación reflejaba las tensiones entre

los principios liberales y la influencia de la Iglesia en la sociedad.

 Papel de la Iglesia en la formación del Estado-nación: La Iglesia Católica

desempeñó un papel importante en el proceso de formación del Estado-nación en Colombia

durante el siglo XIX. Su influencia se manifestó en diversos aspectos, como la educación, la

moralidad pública y la participación en la vida política.

 Relación entre la Iglesia, el Estado y la política: A pesar de las reformas liberales,

la Iglesia logró sortearlas y contemporizar con varias administraciones, incluso desestabilizando

a los gobiernos liberales de la época. Esta relación compleja entre la Iglesia, el Estado y la

política fue una característica distintiva del siglo XIX en Colombia.

En resumen, el liberalismo tuvo un impacto significativo en la práctica religiosa en

Colombia durante el siglo XIX, especialmente en la relación entre la Iglesia Católica y el Estado.

La influencia del catolicismo liberal, la prensa y la confrontación entre la Iglesia y los liberales

son algunos de los factores que contribuyeron a esta transformación.

a) La crisis de la Iglesia neogranadina en el siglo XIX.

La crisis de la Iglesia neogranadina en el siglo XIX fue motivada por las profundas

transformaciones políticas y sociales que experimentó Europa durante el siglo XIX, producto del
pensamiento liberal, la autonomía de la razón, el método de libre expresión y la emancipación

del Estado. La influencia política de la Iglesia neogranadina siempre estuvo presente dentro de

los procesos políticos, manifiestos en las prácticas de ejercer presión sobre los gobernantes y en

la participación de los miembros del clero en los asuntos políticos. La Iglesia neogranadina

siempre estuvo presente dentro de los procesos políticos, manifiestos en las prácticas de ejercer

presión sobre los gobernantes y en la participación de los miembros del clero en los asuntos

políticos. En el siglo XIX, la Iglesia neogranadina se vio afectada por las dos grandes corrientes

económicas y sociales del capitalismo y el socialismo, que en el siguiente siglo adquirieron

mayor fuerza. La crisis de la Iglesia neogranadina del siglo XIX ha condicionado una buena

parte de la situación política y religiosa actual.

Las crisis de la Iglesia neogranadina en el siglo XIX tuvieron varias causas, entre ellas se

encuentran:

 El liberalismo, que promovía la autonomía de la razón, el método de libre

expresión y la emancipación del Estado

 La influencia política de la Iglesia neogranadina, que siempre estuvo presente

dentro de los procesos políticos, manifiestos en las prácticas de ejercer presión sobre los

gobernantes y en la participación de los miembros del clero en los asuntos políticos

 Las dos grandes corrientes económicas y sociales del capitalismo y el socialismo,

que en el siguiente siglo adquirieron mayor fuerza

 Las tensiones políticas y religiosas que debilitaron y desgastaron las alternativas

conservadoras, que habían estado activas durante el régimen de los 12 años.


En resumen, la crisis de la Iglesia neogranadina en el siglo XIX fue causada por una

combinación de factores políticos, sociales y económicos que afectaron a la Iglesia y su

influencia en la sociedad.

b) “La cuestión religiosa”, análisis de las relaciones Iglesia – Estado Siglo XIX.

En Colombia, la "cuestión religiosa" también fue un tema importante en las relaciones

entre la Iglesia y el Estado en el siglo XIX. A continuación, se presentan algunos aspectos del

debate sobre este tema:

 Los veredictos de los dos partidos tradicionales colombianos sobre la "cuestión

religiosa" implicaron que los más fuertes defensores de la Iglesia fueran conservadores, mientras

que los liberales tendían a ser más críticos de la Iglesia y a favorecer la separación de la Iglesia y

el Estado

 La cuestión religiosa continuó siendo motivo de divergencia entre los partidos

políticos en Colombia, en cuya diferenciación la cuestión religiosa fue trascendental

 La educación "laica" y religiosa en Colombia del siglo XIX fue un tema

importante en el debate sobre la cuestión religiosa

 La Iglesia católica y la formación del Estado-nación en América Latina en el siglo

XIX también fue un tema polarizador que dividió aún más la frontera divisoria entre los dos

partidos tradicionales, centrada en "la cuestión religiosa"

En resumen, en Colombia, la "cuestión religiosa" fue un tema importante en las

relaciones entre la Iglesia y el Estado en el siglo XIX, y estuvo marcada por la divergencia entre

los partidos políticos y la polarización de la opinión pública.

c. El papel de la Iglesia en el proyecto político de la Regeneración.


Durante el periodo de la Regeneración en Colombia, la Iglesia Católica tuvo un papel

importante en el proyecto político de la época, la Regeneración fue un movimiento político que

buscó modernizar y fortalecer el Estado colombiano, y en este proyecto la Iglesia Católica tuvo

un papel importante como institución que podía contribuir a la moralización y educación de la

sociedad.

Durante la Regeneración, se promovió una política de acercamiento entre la Iglesia y el

Estado, y se buscó fortalecer la presencia de la de la Iglesia en la educación y la cultura; la

Constitución de 1886, que fue promulgada durante la Regeneración, estableció una relación

estrecha entre la Iglesia y el Estado, y reconoció la religión católica como la religión oficial del

país. La Iglesia Católica también tuvo un papel importante en la consolidación del régimen

conservador que se estableció durante la Regeneración, y muchos de los líderes políticos de la

época eran miembros destacados de la Iglesia, sin embargo, la relación entre la Iglesia y el

Estado durante la Regeneración no estuvo exenta de tensiones y conflictos, especialmente en lo

que se refiere a la educación y la libertad de cultos.

En conclusión, durante la Regeneración en Colombia, la Iglesia Católica tuvo un papel

importante en el proyecto político de la época, y se buscó fortalecer la relación entre la Iglesia y

el Estado como parte de un proyecto de modernización y fortalecimiento del país.

d. Estado, Iglesias y cultura política en Colombia: una mirada desde el siglo

XXI.

En el siglo XXI, las relaciones entre el Estado, las Iglesias y la cultura política en

Colombia siguen siendo un tema relevante. A continuación, se presentan algunos aspectos

notables sobre este tema:


 La Iglesia Católica ha tenido un papel importante en la construcción de la

nacionalidad en el sur de Colombia, y ha contribuido a la moralización y educación de la

sociedad.

 En Colombia, la Iglesia y el Estado han establecido alianzas y acuerdos que han

suscitado importantes transferencias entre los campos político y religioso.

 La Encuesta de Cultura Política 2021 realizada por el DANE busca generar

información estadística estratégica que permita caracterizar aspectos de la cultura política

colombiana, incluyendo la acumulación de capital social.

 En la década de los cincuenta, la Iglesia Católica tuvo un papel importante en el

papel político que cumplió en Colombia, periodo de transformaciones y continuidades en la

relación entre Iglesia, cultura y Estado.

 Las iglesias evangélicas en Colombia han tendido a participar en política y a

mezclar la religión y la política, y han utilizado el discurso cristiano para lograr el voto de los

feligreses.

 En la historia de Colombia, las relaciones entre la Iglesia y el Estado han estado

marcadas por la tensión y el conflicto, pero también por la colaboración y el diálogo.

En conclusión, en el siglo XXI, las relaciones entre el Estado, las Iglesias y la cultura

política en Colombia siguen siendo un tema relevante, y están marcadas por la colaboración, el

diálogo, la tensión y el conflicto.

ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN

* Lee detenidamente el Anexo No. 3 “Carta Autógrafa al Papa Pio IX”, se trata de un

documento escrito por el General Tomás Cipriano de Mosquera dirigida al Sumo Pontífice

exponiendo la posición del gobierno de los Estados Unidos de Colombia sobre el accionar de la
Iglesia en el territorio, extrae de allí las ideas que permitirían sintetizar las características

políticas que enmarcaron el conflicto entre la Iglesia y el Estado en el siglo XIX en Colombia.

Teniendo en cuenta lo expuesto en el anexo N° 03 donde se puede evidenciar comunicación

realizada por el General Tomás Cipriano de Mosquera al Sumo Pontífice donde se establecen las

razones que el cómo líder político de la Nación en ese entonces considera son importantes que el

líder religioso antes mencionado tenga en cuenta con respecto al conflicto que se adelantaba

entre el estado y el gobierno, podemos identificar que:

 Una de las preocupaciones para el General Tomás Cipriano de Mosquera en ese entonces

era el evidenciar la manera errónea como los lideres religiosos de los diferentes territorios

de los Estados Unidos Colombianos usaban su posición en la sociedad para mezclar las

creencias de los fieles con los intereses de ciertos partidos políticos para llegar al poder,

situación que para ese entonces era considerada inapropiada en vista de que dichos

lideres religiosos no podrían coaccionar a los seguidores de la Iglesia con el propósito de

lograr conveniencias políticas de ciertos grupos o sectores sociales. Lo anteriormente

expuesto se fundamenta para lo que anteriormente se reconocía como decreto de tuición

donde se obligaba a los curas a presentar autorización del poder civil para poder ejercer el

culto religioso, lo que se traduce en la desvinculación del ejercicio social y político para

poder ejercer labores como lideres eclesiásticos.

 Dentro de este comunicado el General Tomás Cipriano de Mosquera expone que debido

a la injerencia de ciertos Obispos de la época se vio interrumpida la comunicación que el

pretendía tener con el Sumo Pontífice, comunicación por medio de la cual el General
pretendía mantener una excelente relación con la cabeza de la iglesia en aquella época, en

esta carta el General Tomás Cipriano de Mosquera acusa al Delegado Apostólico de

haber interceptado una carta que fue enviada por su parte como Gobernador

constitucional del Estado del Cauca, comunicación que pretendía aclarar la situación que

se presentaba con respecto a la iglesia y el gobierno, esta interceptación de la

comunicación por parte del delegado apostólico ocasiono que el sumo pontífice aseverara

erróneamente que los perturbadores del orden se habían apoderado de la potestad

suprema del país.

 El General Tomás Cipriano de Mosquera expone en este comunicado que varios obispos

se opusieron con el gobierno, desobedeciendo los decretos de la tuición y

desamortización de los bienes de manos muertas.

 En este comunicado se deja claridad que el General Tomás Cipriano de Mosquera

atribuye la desunión de la iglesia a la conducta de los obispos que pretenden tomar

partido en situaciones políticas tomando protagonismo en situaciones relacionadas con

ciertos partidos políticos.

 En esta carta el General Tomás Cipriano de Mosquera pone en conocimiento al Sumo

Pontífice que algunos de los obispos de los estados de Colombia en los cultos mandaban

a desobedecer la autoridad.

ACTIVIDADES DE HETEROEVALUACIÓN

* Analiza cada una de las siguientes posturas y explica las razones de cada una de las

partes para expresar dichas opiniones en la segunda mitad del siglo XIX:
• Los liberales de la segunda mitad del siglo XIX sintiéndose incapaces de ejercer alguna

clase de control sobre el clero, eran conscientes que “el pueblo no lee, pero si oye sermones;

aunque leyera, la prensa no tiene ese gran prestigio que tiene el púlpito, de ser la cátedra de la

verdad.....” (Aquileo Parra, 1982:365).

En la anterior postura podemos identificar la manera como se refuta el hecho de que los

ciudadanos son capaces de escuchar y muy seguramente repetir lo escuchado, sin tener los

conocimientos de base suficientes para sustentar su pensar, situación que se presenta por la falta

de educación y de interés en leer y entender a profundidad las diferentes posturas y

planteamientos verídicas del pulpito, tomando como verdad absoluta lo expuesto por la prensa,

prensa que en ocasiones toma partido y tergiversa información con el propósito de favorecer

ciertos sectores en la sociedad.

• “Siendo el liberalismo la pasión dominante del siglo XIX, el más universal escándalo

de las sociedades modernas, él es responsable de tantos errores y delirios, de tantas

calamidades y desastres como lamenta la Iglesia en sus hijos y en toda la sociedad

contemporánea. A nuestro juicio, el liberalismo en definitiva es la supresión de la conciencia

humana”. (Unidad Católica, 3 de Octubre de 1882, 292p.)

En el anterior planteamiento se culpa directamente al liberalismo de las calamidades y desastres

de la época, ya que los errores de las sociedades para la época se dieron o llevaron a cabo gracias

al fanatismo de los liberales, quienes se permitían adorar de cierta forma a sus lideres políticos y

sociales dejando de lado el criterio personal, el cual en la mayoría de los casos podría ser mas

razonable que el pensar del grupo liberal en general.

También podría gustarte