Está en la página 1de 13

11 La fe y la ciencia

1 Competencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
2 Recursos digitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
3 Programación de aula y orientaciones didácticas . . . . 184
4 Evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
5 Solucionario
Solucionario del libro del alumno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
Solucionario de la evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
Solucionario de los recursos digitales . . . . . . . . . . . . . . . 193

03 PD Reli CAST U11.indd 181 19/6/15 12:48


8QLGDG‡/DIH\ODFLHQFLD

1 Competencias

Conciencia y Conocer cómo la religión cristiana está abierta a la verdad y ha promovido el interés del hombre por la verdad a través de
expresiones culturales los diferentes derroteros de la historia.

Competencia
matemática y Advertir el sentido de la investigación científica como esfuerzo por conocer la verdad, que debe hacerse compatible con
competencias básicas una ética al servicio de la dignidad de la persona.
en ciencia y tecnología

Comunicación
Desarrollar el aprendizaje crítico y reflexivo de contenidos a través de la herramienta de comentario de textos.
lingüística

2 Recursos digitales

Libro
del
alumno

Escenas de la película Contact 127


Descripción: escenas de la película dirigida por R. Zemeckis.
Finalidad: motivar y facilitar una evaluación diagnóstica inicial.
© Warner Bros. Pictures, 1997
128
Escenas de la película El sustituto
Descripción: escenas de la película dirigida por C. Eastwood.
Finalidad: reflexionar sobre la relación entre la fe y ciencia.
© Imagine Entertainment / Malpaso Productions, 2008

Catequesis sobre san Agustín 130


Descripción: catequesis de Benedicto XVI.
Finalidad: descubrir la importancia del pensamiento de san Agustín en la comprensión de las relaciones entre
fe y razón.
© Libreria Editrice Vaticana, 2008

Fragmentos de Ortodoxia 130


Descripción: texto de C. K. Chesterton.
Finalidad: reflexionar sobre la relación entre el cristianismo y la verdad.
© Altafulla, 1988

Catequesis sobre santo Tomás de Aquino 131


Descripción: catequesis de Benedicto XVI.
Finalidad: descubrir la importancia del pensamiento de santo Tomás de Aquino.
© Libreria Editrice Vaticana, 2010

Galileo 132
Descripción: discurso de Juan Pablo II a la Pontificia Academia de las Ciencias con motivo de la conmemoración
del nacimiento de Albert Einstein.
Finalidad: profundizar en las causas y consecuencias del proceso contra Galileo del tribunal de la Inquisición.
© Libreria Editrice Vaticana, 2005

182

03 PD Reli CAST U11.indd 182 19/6/15 12:48


8QLGDG‡/DIH\ODFLHQFLD

Libro
del
alumno

Maria Agnesi, científica y creyente 137


Descripción: artículo sobre esta científica de la enciclopedia digital Wikipedia.
Finalidad: valorar el influjo positivo de la fe en la labor científica y la compatibilidad de ambos saberes.
© Wikipedia, 2015

Georges Lemaître y la teoría del big bang 137


Descripción: fragmento de un documental sobre este científico.
Finalidad: valorar el influjo positivo de la fe en la labor científica y la compatibilidad de ambos saberes.
© Canal Historia, 1998

183

03 PD Reli CAST U11.indd 183 19/6/15 12:48


19/6/15 12:48
Actividades Criterios Estándares Actividades Eval.
Competencias Sesión Contenidos Activ.
de aprendizaje de evaluación de aprendizaje de evaluación (*)
1-3
CC. Conocer S1 La relación entre religión y Reflexión sobre la relación Reconocer la Aprende, acepta Reflexión sobre la T-22
(pág. 127)
cómo la religión ciencia. entre la ciencia y la fe a relación existente y respeta que el interacción entre la
1-2
cristiana está partir del visionado de las entre la religión y la criterio ético nace investigación cientí-
Los orígenes de la ciencia. (pág. 128)
abierta a la escenas de una película. ciencia. del reconocimiento fica y la teología.
1-2
verdad y ha de la dignidad
Relación entre la investiga- (pág. 129) Comprender los orí-
promovido humana.
ción científica y la religión. genes de la ciencia
el interés del
y distinguir entre Reconoce con
hombre por Argumentación sobre la mito y ciencia. asombro y se
ella a través de verdad parcial que contie- esfuerza por com-
los diferentes
3 Programación de aula y orientaciones didácticas

nen los mitos. prender el origen


derroteros de la
divino del cosmos,
historia.
y distingue que no
CM. Advertir proviene del caos o
el sentido del azar.
verdadero de
la investigación 1-2
S2 Las relaciones entre ciencia Reflexión y debate sobre la Reconocer y Se informa con rigor Reflexión, a partir N-11
científica como (pág. 131)
y cristianismo a lo largo de actitud del creyente ante el reflexionar sobre y debate respe- de una noticia pe-
esfuerzo por 1-2
la historia. saber científico. las relaciones entre tuosamente sobre riodística, sobre los
conocer la ver- (pág. 134)
el cristianismo y casos como el de límites de la investi-
dad, que debe Argumentación sobre la los científicos y sus Galileo, el de Ser- gación científica y la
hacerse com- actitud de rechazo de descubrimientos vet, etc. Escribe su actitud del científico
patible con una Dios amparándose en la a lo largo de la opinión, justificando ante la existencia
ética al servicio ciencia. historia. razonadamente las de Dios.
de la dignidad causas y conse-
de la persona cuencias de dichos
y del esfuerzo conflictos.
religioso-
8QLGDG‡/DIH\ODFLHQFLD

teológico por 1-2


conocer a Dios. S3 El vínculo indisoluble entre Reflexión sobre la activi- Reflexionar sobre la Analiza casos y Reflexión sobre un C-11
(pág. 136)
ciencia y ética. dad científica y el sentido relación indisoluble debate de manera caso práctico que
CL. Desarrollar 1-2
de la vida. que existe entre la razonada las ilustra la presencia T-21
el aprendizaje ¿Científicos y creyentes? (pág. 138)
actividad científica y consecuencias que de la fe en el ámbito
de contenidos Búsqueda de información los principios éticos. se derivan de un científico.
a través de la sobre el planteamiento uso de la ciencia sin
herramienta de de contraposición entre Reconocer cómo referencia ética.
comentario de ciencia y fe y redacción de científicos de re-
una carta argumentando nombre han hecho Selecciona, Reflexión sobre el
textos.
la parcialidad de dicho compatible su estudia y expone mal y el sentido de
planteamiento. actividad científica y la biografía de la vida.
su fe en Dios. un investigador
Investigación sobre la vida cristiano resaltando

03 PD Reli CAST U11.indd 184


y obra de un investigador sus aportaciones al
cristiano. ámbito de la ciencia
y de la técnica.

184
(*) Evaluación / Banco de actividades: Comentarios de texto (T). Casos y dilemas (C). Noticias periodísticas (N).
8QLGDG‡/DIH\ODFLHQFLD

Orientaciones didácticas

Finalidad de la unidad

El objetivo general de esta unidad es que el alumnado conozca la compatibilidad y complementariedad de la


fe con la razón científica. Conviene ayudar a los alumnos a reflexionar sobre la relación entre los saberes de la
ciencia, la ética y la teología. Eso impide que la ciencia se convierta en un saber absoluto y, al no tener ele-
mentos de medida, en un saber arbitrario, tiránico, del que ya hemos visto muestras negativas en el siglo XX. Los
alumnos descubrirán que la aportación de los saberes humanísticos a la razón científica y técnica hace posible
un progreso auténticamente humano y humanizador.
Esa primera finalidad implica otras dos, directamente relacionadas con ella. La primera: el reconocimiento de
un sitio propio para la fe y la teología en el conjunto del saber. La segunda: el papel de la ética como saber
de los fines, frente a la tecnología como saber de los medios. Ya no es un problema de la pervivencia de la fe
cristiana en un mundo secularizado y dominado por la tecnología, es el problema de la supervivencia del propio
ser humano en ese mundo.

Temporalización

La primera sesión se centrará en los dos primeros epígrafes de la unidad: el primero, la relación entre la religión y
la ciencia, afirmando dos notas: la diferencia y la compatibilidad; el segundo, nos muestra el origen de la cien-
cia como saber admirativo y, por tanto, incluido en el mismo anhelo de saber que abarca a todo el ser humano
(págs. 126-129).
La segunda sesión, la más amplia, debe recorrer el epígrafe tercero de la unidad: las relaciones entre ciencia y
cristianismo en cuatro momentos: la aparición de la teología cristiana en la Antigüedad; la recuperación del
saber en la Edad Media gracias al esfuerzo de la Iglesia; los conflictos con algunos autores de la naciente
ciencia moderna; y los intentos de equilibrio y diálogo en la Edad Contemporánea. Es importante la lectura,
reflexión y comentario del último epígrafe de la unidad, donde se ponen ejemplos de grandes científicos que han
sido creyentes (págs. 130-134).
La tercera sesión profundiza sobre el vínculo indisoluble entre ciencia y ética. Los alumnos han de entender
que la ciencia, producto de la creatividad humana, se limita a sí misma si pretende convertirse en un saber autó-
nomo (págs. 135-138).

Propuesta de desarrollo

Sesión 1

Páginas 126 y 127


Nos vamos a centrar en la escena cinematográfica que da inicio al tema en el apartado Comenzamos con cine.
Esta película, Contact, muestra ciertos elementos interesantes: se plantea un conflicto clásico de nuestro tiempo,
entre la persona —una científica— que considera poseer un saber pleno, que no precisa de la fe. Sin embargo,
ella misma descubrirá la importancia de la fe incluso para el adecuado desarrollo del trabajo científico. Las esce-
nas seleccionadas permitirán introducir temas nucleares, como el de la reducción del concepto de verdad o la
supuesta confrontación de la fe y la razón científica, que serán analizados en las siguientes sesiones.

185

03 PD Reli CAST U11.indd 185 19/6/15 12:48


8QLGDG‡/DIH\ODFLHQFLD

Páginas 128 a 129


1. La relación entre religión y ciencia
El epígrafe comienza recordándonos que se trata de un tema de actualidad: los distintos modos del saber huma-
no y su relación dinámica y complementaria.
Los alumnos han de captar que ambos saberes, religión y ciencia, afectan al ser humano profundamente. La
religión, como revelación de Dios, está abierta a la comprensión. Como indicarán los pensadores cristianos
en la sesión siguiente, el fin de la Revelación es aumentar nuestro conocimiento (credo ut intelligas; creo para
entender), pero él mismo está abierto a un entendimiento más profundo (fides quaerens intellectum; la fe busca
ser entendida). Sin esa apertura a la verdad, la fe cristiana correría el riesgo de convertirse en un fanatismo.
También la ciencia está sujeta a la verdad, a la que debe servir y que no conoce completamente. Como sa-
ber humano es un saber limitado. Si no, deja de ser ciencia, va más allá de lo que su método permite.
Esta reflexión permitirá mostrar que religión y ciencia son dimensiones complementarias; en su ámbito, la
religión define los fundamentos y la racionalidad del mundo creado. Las dos dimensiones han de ser lugar de
encuentro y diálogo. La actividad de «Reflexión y debate» nos ayudará en este objetivo.

2. Los orígenes de la ciencia


El conocimiento de los orígenes de la ciencia permitirá discernir con mayor claridad el ámbito propio de la
ciencia.
Desde el principio el hombre ha intentado conocer y dominar la naturaleza. En ese contexto surgen en el
hombre primitivo la magia y el mito, del que la actividad de «Reflexión y debate» da una justa medida al
presentarlos como reflejo de la verdad. Aunque ya las primeras civilizaciones realizan mediciones astronó-
micas y naturales, se debe al genio griego la aparición de la ciencia propiamente dicha. Parece importante,
en este punto, que los alumnos asimilen el hecho de que, como muestra su devenir histórico, la naturaleza
del conocimiento humano de la verdad es progresiva y que su alcance exige caminos distintos pero que
tienden a una misma meta.

Sesión 2

Páginas 130 a 134


3. Las relaciones entre ciencia y cristianismo
En esta sesión, el epígrafe 3.1. Historia antigua analiza el decurso de la relación entre ciencia, filosofía y cristia-
nismo. Estas relaciones comienzan con el mismo origen de la fe. Cristo es —como dice san Juan— el Lógos de
Dios. De este modo, la racionalidad está inmersa en el discurso de la fe. Esta idea de que el hombre participa,
por su razón, en ese Lógos se difunde en diversas corrientes y va a ser asumida por los primeros intelectuales
cristianos como San Justino.
Este deseo de conocer más y mejor la fe recibida, que Justino entiende como la filosofía verdadera (así
aparece en el texto de Clemente Alejandrino que sirve como actividad de «Reflexión y debate»), lleva a que
los cristianos estudien filosofía. Esto conlleva un profundo optimismo ante las posibilidades de la razón, que
va a dominar toda la Edad Media (contrariamente a la imagen habitual de oscurantismo que se tiene de ese
periodo). Ese optimismo se instala entre el escepticismo que va a dominar en el final del helenismo y el que
volverá a aparecer en el Renacimiento.
El epígrafe 3.2. Edad Media se detiene en el papel esencial del cristianismo ante el cataclismo cultural y po-
lítico que supone el final del Imperio romano, en el que —como se profundizará en el tema de fe y cultura— la
actividad de los monjes salvaguarda la cultura en Occidente. El conocimiento del desarrollo posterior del sa-
ber en el Medievo, fundamento del actual saber científico, permitirá al alumno valorar en su verdadera medida
la luminosidad de la cultura cristiana de la época.
El supuesto conflicto de la Iglesia con Galileo es el tema principal del epígrafe 3.3. Edad Moderna. Es el mo-
mento de que los alumnos asimilen de manera crítica los elementos que permiten valorar en justicia los hechos
históricos: la debilidad humana (en el caso concreto que nos ocupa, la incapacidad de comprensión mutua de

186

03 PD Reli CAST U11.indd 186 19/6/15 12:48


8QLGDG‡/DIH\ODFLHQFLD

las personas implicadas y los intereses políticos e ideológicos espurios) y los límites que imponen el contexto y
la mentalidad de la época. Cabe destacar, en definitiva, que tampoco en este caso se trató, como se expone en
el texto del epígrafe, de una auténtica contraposición entre el conocimiento que proviene de la fe y el de la razón.

Con el epígrafe 3.4. Edad Contemporánea se termina este análisis de las relaciones históricas entre ciencia y
fe, insistiendo en varios aspectos:
La fe nos estimula a comprender la grandeza de Dios en sus obras, a trabajar para los demás y a confiar en
las posibilidades del conocimiento humano.
Son pocos los científicos que han sido ateos: en los años noventa del siglo XX, la revista Physics World pre-
guntó a los 250 físicos más prestigiosos quiénes consideraban las figuras más importantes de la historia de la
ciencia. De los diez que obtuvieron más votos, solo uno era ateo (Paul Dirac); Ernest Rutherford era indiferente
aunque no contrario a la religión, y los ocho restantes (Einstein, Newton, Maxwell, Bohr, Heisemberg, Galileo,
Feynman y Schrödinger) habían manifestado su aceptación, en grados diferentes, de la creencia en Dios.
La fe cristiana cumple con su deber de recordar el límite de la ciencia y con la defensa incondicional de la
dignidad humana para evitar la utilización del ser humano como un medio.
Puede destacarse el hecho de cómo la Iglesia católica ha mantenido una relación de diálogo con la ciencia en
nuestro tiempo: por un lado, pese a su novedad y a sus posibles interpretaciones, la Iglesia nunca condenó la
doctrina de Darwin, sino que intentó —a través de los estudiosos creyentes— mostrar su compatibilidad con la fe.
Se termina esta sesión planteando los tres dilemas actuales de la relación ciencia-fe: el lugar del hombre en el
universo y entre los vivientes; el origen del universo, su desarrollo y su final; así como el mantenimiento de la
libertad en el entorno de las tesis deterministas. Esto no supone un enfrentamiento entre fe y ciencia, sino la de-
terminación de los límites de cada una y el uso de una filosofía realmente adecuada con la realidad.

Sesión 3

Páginas 135 a 136


4. El vínculo indisoluble entre ciencia y fe
Este epígrafe pretende mostrar que la ciencia, como cualquier otra actividad humana libre, está medida por la
ética. Puede establecerse un diálogo con los alumnos sobre las virtudes éticas implicadas en el ejercicio del
trabajo científico.
En este punto, cabe destacar la ayuda de la fe para el bien humano: la consideración del ser humano como cus-
todio, no como dueño de la naturaleza. El texto de Lumen fidei de esta página insiste en este particular.
Si el docente lo considera oportuno, puede recordarse aquí un tema de vital importancia en la actualidad (tratado
ya en una unidad anterior): la investigación biológica sobre seres humanos.
Un objetivo importante es que los alumnos entiendan que la mejor manera de demostrar que ciencia y fe no son
incompatibles es experimentándolo en la vida personal. Este es el reto que plantea la unidad a los estudiantes,
ya en las puertas de la Universidad.

Página 137
5. ¿Científicos y creyentes?
Para acabar esta unidad, es interesante leer y reflexionar sobre la vida y la obra de los cuatro científicos mencio-
nados en este último epígrafe.

187

03 PD Reli CAST U11.indd 187 19/6/15 12:48


8QLGDG‡/DIH\ODFLHQFLD

Página 138
Un hombre de ciencia, un hombre de Dios
El testimonio de la vida de Takashi Nagai, médico japonés, superviviente de la bomba atómica de Nagasaki, con-
verso desde 1934, quien investiga —movido por su vocación profesional y cristiana— en el campo de la radia-
ción. Se convertirá en un gran especialista, pero morirá de leucemia en 1951, debido a la exposición a los rayos X.
Su vida se cuenta en un libro muy recomendable: Réquiem por Nagasaki, de Paul Glynn (Editorial Palabra, 2011).

Página 139
La síntesis y el vocabulario facilitarán que los alumnos consoliden los contenidos estudiados en la unidad.

188

03 PD Reli CAST U11.indd 188 19/6/15 12:48


8QLGDG‡/DIH\ODFLHQFLD

4 Evaluación

Señala la respuesta correcta.

1. Religión y ciencia: 7. Es responsabilidad ética de la ciencia…


a) Son diferentes sin nada en común. a) la interpretación filosófica de sus hallazgos.
b) Son diferentes con cuestiones fronterizas. b) que sus descubrimientos tengan aplicacio-
c) Tratan exactamente los mismos temas. nes prácticas.
d) Tratan los mismos temas con perspectivas c) unificar todos los saberes humanos.
diferentes. d) prever los efectos secundarios.

2. ¿A quién corresponde propiamente la fundación 8. ¿A qué impulsa la fe?


del saber científico? a) A minusvalorar lo material.
a) A los griegos. b) A trabajar por los demás y a confiar en el co-
b) A los babilonios. nocimiento humano.
c) Al cristianismo. c) A trabajar por los demás pero desconfiando
d) A Galileo. del conocimiento humano.
d) Solo a vivir para el «más allá».
3. En los siglos I y II son ejemplo de armonía entre
filosofía y religión: 9. La ciencia y la fe...
a) San Justino y san Agustín. a) desarrollan una visión verdadera del mundo.
b) San Agustín y Filón. b) tienen un mismo objeto de estudio.
c) Filón y san Anselmo. c) tienen un mismo método de estudio.
d) San Justino y Filón. d) proporcionan verdades al hombre, aunque
incompatibles entre sí.
4. Una importante puerta de entrada de la filosofía
y la ciencia griegas a Occidente es... 10. A Galileo se le pidió que...
a) la Escuela de Traductores de Toledo. a) se dedicará a la Teología.
b) la conquista de Alejandría. b) defendiese el geocentrismo.
c) el intercambio comercial con Constantinopla. c) abandonase su investigación.
d) Ninguna de las opciones anteriores es correcta. d) expusiese su teoría como una hipótesis.

5. ¿Con qué es incompatible la fe? 11. ¿De qué depende el progreso?


Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

a) Solo es incompatible con la filosofía. a) Del perfeccionamiento de los instrumentos


b) Con una visión reduccionista de la naturaleza. científicos.
c) Con la ciencia moderna. b) De la creatividad humana y su aplicación al
bien más humano.
d) Es compatible con cualquier tipo de ciencia.
c) Del regreso al mundo de la naturaleza.
6. ¿Qué cristiano es uno de los pilares de la genética? d) Ninguna de las opciones anteriores es co-
a) Maria Agnesi. rrecta.
b) Louis Pasteur.
c) Gregor Mendel.
d) Georges Lemaître.

189

03 PD Reli CAST U11.indd 189 19/6/15 12:48


8QLGDG‡/DIH\ODFLHQFLD

12. ¿Qué cristiano creó las primeras vacunas? b) Una visión pesimista del ser humano y del
a) Maria Agnesi. mundo.
b) Louis Pasteur. c) La confrontación entre la tradición y el pro-
greso.
c) Gregor Mendel.
d) Un saber mitológico sobre el origen del hom-
d) Georges Lemaître.
bre y del mundo.
13. ¿Quiénes de los siguientes santos hicieron flore-
17. ¿Quién funda la teología occidental?
cer la teología en el Medievo?
a) San Justino.
a) San Alberto Magno y san Buenaventura.
b) San Agustín.
b) San Juan Bosco y el Cura de Ars.
c) San Anselmo.
c) San Justino y san Dionisio.
d) Averroes.
d) Santo Toribio de Mogrovejo.
18. Pertenecían a la Escuela de Alejandría:
14. ¿Cuál es la gran contribución del Imperio roma-
no a la cultura? a) Clemente y Justino.
a) El derecho germánico. b) Atanasio y Basilio.
b) La filosofía. c) Clemente y Orígenes.
c) La ciencia. d) Agustín y Alejandro.
d) Ninguna de las opciones anteriores.
19. El sabio en Grecia es:
15. ¿Qué impide la apertura a la razón? a) El hombre esforzado.
a) La defensa de la verdadera fe. b) El hombre prudente.
b) El avance en un saber verdaderamente hu- c) El hombre delicado.
mano. d) El hombre reflexivo.
c) La transformación de la religión en supersti-
ción o fanatismo. 20. Ciencia y religión deben tener:
d) La complementariedad del saber científico y a) Campos opuestos de acción.
el saber religioso.
b) Una natural oposición.
16. ¿Qué introduce el cristianismo en la historia? c) Campos de encuentro y diálogo.
a) Una visión optimista del ser humano y del d) Ninguna de las opciones anteriores es co-
mundo. rrecta.
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

190

03 PD Reli CAST U11.indd 190 19/6/15 12:48


8QLGDG‡/DIH\ODFLHQFLD

5 Solucionario

Solucionario del libro del alumno

Comenzamos con... cine

PREGUNTAS-GUÍA

1. Si se tratase de una verdad del ámbito científico, sí; pero el método científico se limita a aquello que puede
ser observado empíricamente y cuantificado. Todo lo que excede a esos dos caracteres (y una parte de
la realidad lo hace), puede ser verdad, incluso una verdad esencial y no demostrable científicamente.
2. La ciencia no puede dar respuesta al sentido porque —justamente— el sentido de la existencia, algo
crucial para la vida humana, no es un objeto de estudio propio de la ciencia: no es algo directamente ob-
servable por los sentidos y desde luego no es cuantificable.
3. Deben ir de la mano. No se contradicen si la ciencia ocupa su lugar y la fe el suyo. La ciencia no tiene
capacidad operativa en el ámbito de las grandes cuestiones. Cuando lo hace, deja de ser ciencia y se
convierte en una mala filosofía.

5HÀH[LyQ\GHEDWH

Página 128 1. Puede ser mal visto por los dos extremos. Por un lado, por parte de una religiosidad mal
entendida que creyese que la investigación científica (y más la de los astros) es algo vano
e inútil y aleja al hombre de lo trascendente. Kepler es protestante y entre el protestantismo
se difundió una mentalidad antirracionalista. Por otro lado, desde un ámbito racionalista
—que niega todo lo que razón humana no puede comprender o lo que no puede observar-
se— se ha llegado a defender la inutilidad de la fe. Sin embargo, esta postura no es propia
de los grandes científicos de esa época (Kepler, Galileo, Copérnico, Descartes, Newton,
son personas que creen en Dios).
2. La ciencia, además de para sus cometidos propios, sirve al científico —en cuanto hombre,
no en cuanto científico— para admirarse de la perfección de la naturaleza y preguntarse
por su Creador. El mundo de la ciencia del siglo XVII considera el universo como una prueba
manifiesta del poder y la perfección divinos. Como dice Kepler, los cielos «loan a Dios por
cuanto inspiran a los hombres pensamientos en su alabanza».

Página 129 1. Los mitos muestran una primera respuesta al anhelo de verdad de todo ser humano y de
su capacidad de alcanzarla, aunque muchas veces de manera fragmentaria («reflejan un
astillado fragmento de la luz verdadera»). Son esfuerzos humanos por dar razón —aunque
sea a tientas— a las preguntas últimas. Por eso, aunque contengan errores, apuntan a la
verdad. Fomentan el interés de saber más. Un mundo sin mitos es un mundo sin misterios.
2. De un modo u otro recogen aspectos de la verdad de Dios que, o bien han perdido buena
parte de su veracidad al separarse de otros, o bien se han absolutizado, con lo que dejan
de ser plenamente verdaderos. Contienen, sin embargo, fragmentos de la verdad.

191

03 PD Reli CAST U11.indd 191 19/6/15 12:48


8QLGDG‡/DIH\ODFLHQFLD

Página 131 1. No tiene nada que temer de su verdad (porque procede de Dios) y no tiene nada que te-
mer de su mentira (porque es falsa y se descubre más tarde o temprano). Para alcanzar
la verdadera sabiduría debe proveerse de todas las armas posibles para conocer mejor la
verdad que se le propone.
2. Estando bien instruido se puede aprovechar de los auxilios de la razón («de los griegos»,
como dice Clemente). Su cultivo, fruto de la capacidad humana de abrirse a la verdad,
facilitará el acceso a la verdad más plena.

Página 134 1. La del que cree que no necesita a Dios para comprender el mundo. No se trata de que Dios
sea necesario para hacer ciencia. La ciencia tiene una capacidad autónoma en su propio
nivel (el de lo creado, empírico y cuantitativo). Fuera de ese nivel, si el científico quiere se-
guir actuando como tal, actúa falazmente. En ese momento, debe abrirse a la filosofía y a la
teología para responder esas preguntas.
2. En que ya no actúa como ciencia. Ha abandonado el ámbito de capacidad del método
científico, pero sigue creyendo que puede usarlo en realidades que no son su objeto de
estudio. Las ciencias objetivas (física y matemática), que operan en el ámbito de la expe-
riencia, no pueden ir más allá de la experiencia.

Página 136 1. Aunque en apariencia el doctor Frankenstein se mueve por ese deseo puro de traer más
luz al mundo, esconde otro inconfesable, su voluntad de dominación: «una especie me
bendecirá como su creador». Quiere ocupar el lugar de Dios, quiere ser señor absoluto de
un conjunto de siervos que le bendecirán y le obedecerán.
2. Porque sin ese sentimiento y sentido del todo, pierde su dimensión real: un saber válido y
valioso, pero limitado a unas dimensiones concretas y que solo tiene operatividad en ellas;
un saber que muchas veces es más de los medios que de los fines; un saber que apoyado
en la ética se convierte en un saber humano y humanizador.

Vive tus competencias


1. Respuesta personal.
2. Respuesta personal.

Solucionario de la evaluación

1. b). 2. a). 3. d). 4. a). 5. b). 6. c). 7. d). 8. b). 9. a). 10. d). 11. b). 12. b). 13. a). 14. d). 15. c). 16. a). 17. b).
18. c). 19. b). 20. c).

192

03 PD Reli CAST U11.indd 192 19/6/15 12:48


8QLGDG‡/DIH\ODFLHQFLD

Solucionario de los recursos digitales

Escenas de la película El sustituto


1. La señora Collins observa claras diferencias en el chico: es 10 cm más bajo que su verdadero
hijo, recibió la circuncisión, el dentista afirma que no tiene la misma dentadura, no recuerda a su
maestra ni el sitio que ocupaba en una clase a la que asistió durante casi un año. Obviamente,
las razones de la madre son racionales y exigen que sean atendidas.
2. La respuesta debe ser personal. Lo importante es que los alumnos descubran la necesidad de
ser coherentes con aquellas convicciones y principios que sabemos o entendemos razonables
y verdaderos, y que, por lo tanto, exigen también un compromiso personal ya que sin ellos la
propia existencia se frustraría.
3. Tiene pleno sentido. La libertad de pensamiento, de conciencia y de religión, así como la de
manifestar y defender las propias creencias y opiniones —individual y colectivamente— es un
derecho fundamental de todo ser humano. De hecho, actuar de otro modo o conculcar este
derecho supone una injusticia. Además, la defensa de las propias convicciones demuestra
madurez y autenticidad.

193

03 PD Reli CAST U11.indd 193 19/6/15 12:48

También podría gustarte