Está en la página 1de 6

Ambiente ruidosos

Hacer ruidos extraños


Determinar presencia de hábitos
Fumar, alcohol, cafeína
Describir prediminios
Uso prolongado de la voz
Tiempo máximo de espiración /s/:
toma aire y se mide con el sonido.
El jitter: variación de la fr fun. entre un ciclo
vocal y otro y representa la estabilidad de la
Intensidad (dB), rango de intensidad, Fr Tipo: reposo y
fonación, el valor normal es de 1% Respiración Clavicular - Costodiafragmático - Abdominal
(Hz), rango de fr., Jitter shimmer, % de voz, Valoración instrumental durante el habla
% de no voz, nasalancia (Fr).
Shimmer corresponde a la perturbación de la
amplitud y su rango normal es de 0-3%. Ciclo y modo: reposo y
Nasal - Nasal, Oral - Oral, Mixto
durante el habla

Física - Funcional - Emocional Frecuencia resp. Normal - aumentada - disminuida


Indice de incapacidad vocal
30 preguntas Tiempo máximo de fonación /a/ /i/

Tono, variación de tono continua (glisando)


Grado I: Se visualizan todas las estructuras
de la glotis.
Timbre según edad, género, sexo, contextura física
Fonación
Grado II: Se visualiza solo el extremo
El grado de dificultad se clasificará S: Mide el soporte áereo pulmonar
posterior de la glotis.
según Cormack y Lehane: Z: Mide la fuente friccional + fuente
glótica de C.V
Indice S/Z
Grado III: Solo se observa la epliglotis.
1: Normal /+1: P. Laringea
Directa TME/TMF
Grado IV: No se identifica ninguna estructura. /-1: P. respiratoria

Normal, hiponasal, hipernasal


Procedimiento muy utilizado por
los otorrinolaringólogos para
visualizar las estructuras de la vía GRBAS
aérea superior.

Resonancia Foco de resonancia: nasal vs oral


Grado I: Cuerdas vocales visibles.
Laringoscopia
Balance de resonancia: > r salida de aire x observación y palpar
Grado II: Comisura posterior visible.
Herramienta útil para predecir la
Valoración perceptual Durante el habla: tono ms y mov. asociados
Grado III: Epiglotis visible. intubación difícil. Evaluación de la
respiración - fonación - Congénitas
Grado IV: No se visualiza ninguna resonancia
estructura glótica.
Adquiridas
Indirecta
Lesiones dentales
Neoplásicas

Lesiones de la vía áerea


Complicaciones en el manejo de Orgánicas Endocrinas
una vía aérea difícil
Lesiones neurológicas
Aductora

Broncoaspiración
Neurológicas Espasmódica Abductora

Glidescope, V o C-MAC, AWS y Mc-Grath. Mixta

Ofrece una mejor visión, mayor tasa de éxito en intubación Videolaringoscopia Lesiones exudativas del espacio de Reinke

La inserción difiere del laringoscopio convencional Tipo de disfonías Mínimas asociadas Quiste subepitelial

Lesiones vasculares vocales


Método útil para el diagnóstico de T.V

Habituales

Hipofunción laríngea
Permite observar con gran precisión
Funcionales
las alteraciones de la ondulación de la
mucosa y la situación del borde libre Trastorno de la mutación (puberfonía)
de la cv.
Disfonía tonal (trastornos de identidad sexual
.
Estroboscopia Disfonía psicógena (conversión)
Frecuencia e intensidad primero normal,
luego altas y bajas.
Psicogénas Movimiento vocal paradójico
• Frecuencia fundamental.
• Periodicidad.
La amplitud aumenta al aumentar la intensidad y
• Análisis de los movimientos verticales y horizontales. Otras psicógena
disminuye al aumentar la frecuencia.
• Cierre glótico.
• Simetría de los movimientos bilaterales.
Normal: cuando el desplazamiento se extiende • Regularidad de las vibraciones.
aprox. entre un tercio y la mitad de la anchura de la • Características y grado de la ondulación de la mucosa.
CV durante una fonación con intensidad y
frecuencia modales.
Evaluación de la respiración - fonación - resonancia
1. Valoración perceptual
1.1. Respiración

1.1.1. Describir prediminios

1.1.2. Tiempo máximo de espiración /s/: toma aire y se mide con el sonido.

1.1.3. Tipo: reposo y durante el habla

1.1.3.1. Clavicular - Costodiafragmático - Abdominal

1.1.4. Ciclo y modo: reposo y durante el habla

1.1.4.1. Nasal - Nasal, Oral - Oral, Mixto

1.1.5. Frecuencia resp.

1.1.5.1. Normal - aumentada - disminuida

1.2. Fonación

1.2.1. Tiempo máximo de fonación /a/ /i/

1.2.2. Tono, variación de tono continua (glisando)

1.2.3. Timbre según edad, género, sexo, contextura física

1.2.4. Indice S/Z

1.2.4.1. S: Mide el soporte áereo pulmonar Z: Mide la fuente friccional + fuente glótica de C.V

1.2.4.2. TME/TMF

1.2.4.2.1. 1: Normal /+1: P. Laringea /-1: P. respiratoria

1.3. Resonancia

1.3.1. Normal, hiponasal, hipernasal


1.3.2. GRBAS

1.3.3. Foco de resonancia: nasal vs oral

1.3.4. Balance de resonancia: > r salida de aire x observación y palpar

1.3.5. Durante el habla: tono ms y mov. asociados

1.4. Tipo de disfonías

1.4.1. Orgánicas

1.4.1.1. Congénitas

1.4.1.2. Adquiridas

1.4.1.3. Neoplásicas

1.4.1.4. Endocrinas

1.4.1.5. Neurológicas

1.4.1.5.1. Espasmódica

1.4.1.5.1.1. Aductora

1.4.1.5.1.2. Abductora

1.4.1.5.1.3. Mixta

1.4.2. Mínimas asociadas

1.4.2.1. Lesiones exudativas del espacio de Reinke

1.4.2.2. Quiste subepitelial

1.4.2.3. Lesiones vasculares vocales

1.4.3. Funcionales

1.4.3.1. Habituales
1.4.3.2. Hipofunción laríngea

1.4.3.3. Trastorno de la mutación (puberfonía)

1.4.3.4. Disfonía tonal (trastornos de identidad sexual

1.4.4. Psicogénas

1.4.4.1. Disfonía psicógena (conversión)

1.4.4.2. Movimiento vocal paradójico

1.4.4.3. Otras psicógena

2. Estroboscopia
2.1. Método útil para el diagnóstico de T.V

2.2. Permite observar con gran precisión las alteraciones de la ondulación de la mucosa y la situación del borde libre de la cv.

2.2.1. .
2.3. • Frecuencia fundamental. • Periodicidad. • Análisis de los movimientos verticales y horizontales. • Cierre glótico. • Simetría de los movimientos
bilaterales. • Regularidad de las vibraciones. • Características y grado de la ondulación de la mucosa.

2.3.1. Frecuencia e intensidad primero normal, luego altas y bajas.

2.3.2. La amplitud aumenta al aumentar la intensidad y disminuye al aumentar la frecuencia.

2.3.3. Normal: cuando el desplazamiento se extiende aprox. entre un tercio y la mitad de la anchura de la CV durante una fonación con intensidad y
frecuencia modales.
3. Laringoscopia
3.1. Directa

3.1.1. El grado de dificultad se clasificará según Cormack y Lehane:

3.1.1.1. Grado I: Se visualizan todas las estructuras de la glotis.

3.1.1.2. Grado II: Se visualiza solo el extremo posterior de la glotis.


3.1.1.3. Grado III: Solo se observa la epliglotis.

3.1.1.4. Grado IV: No se identifica ninguna estructura.

3.2. Indirecta

3.2.1. Procedimiento muy utilizado por los otorrinolaringólogos para visualizar las estructuras de la vía aérea superior.

3.2.2. Herramienta útil para predecir la intubación difícil.

3.2.2.1. Grado I: Cuerdas vocales visibles.

3.2.2.2. Grado II: Comisura posterior visible.

3.2.2.3. Grado III: Epiglotis visible.

3.2.2.4. Grado IV: No se visualiza ninguna estructura glótica.

3.2.3. Complicaciones en el manejo de una vía aérea difícil

3.2.3.1. Lesiones dentales

3.2.3.2. Lesiones de la vía áerea

3.2.3.3. Lesiones neurológicas

3.2.3.4. Broncoaspiración

4. Videolaringoscopia
4.1. Glidescope, V o C-MAC, AWS y Mc-Grath.
4.2. Ofrece una mejor visión, mayor tasa de éxito en intubación

4.3. La inserción difiere del laringoscopio convencional


5. Indice de incapacidad vocal
5.1. Física - Funcional - Emocional
5.2. 30 preguntas

6. Valoración instrumental
6.1. Intensidad (dB), rango de intensidad, Fr (Hz), rango de fr., Jitter shimmer, % de voz, % de no voz, nasalancia (Fr).

6.1.1. El jitter: variación de la fr fun. entre un ciclo vocal y otro y representa la estabilidad de la fonación, el valor normal es de 1%

6.1.2. Shimmer corresponde a la perturbación de la amplitud y su rango normal es de 0-3%.


7. Determinar presencia de hábitos
7.1. Ambiente ruidosos
7.2. Hacer ruidos extraños

7.3. Fumar, alcohol, cafeína


7.4. Uso prolongado de la voz

También podría gustarte