Está en la página 1de 2

Rochela Montás

Análisis comparativo de la Ley 10-04 y Ley 10-07, diferencia en la práctica de la auditoría


entre la Contraloría General de la República y la Cámara de Cuentas.

Ley No. 10-04: Es una ley Orgánica de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana. El
Propósito de la Ley 10-04 establece las disposiciones legales y reglamentarias para la creación y
el funcionamiento de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana. La Cámara de Cuentas
es un organismo encargado de auditar y fiscalizar las cuentas públicas y la gestión financiera del
Estado.

La ley detalla la estructura de la Cámara de Cuentas, que consta de cinco miembros designados
por el Senado de la República. Estos miembros tienen un mandato fijo y son responsables de
supervisar las auditorías y revisiones financieras.

La Ley 10-04 establece las responsabilidades de la Cámara de Cuentas, que incluyen auditar y
fiscalizar las cuentas de todas las entidades del Estado, emitir informes de auditoría y promover
la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión pública.

Ley No. 10-07: Esta ley instituye el Sistema Nacional de Control Interno y la Contraloría General
de la República. Tiene como objetivo establecer el Sistema Nacional de Control Interno y crear
la Contraloría General de la República. Este sistema se enfoca en fortalecer la gestión fiscal y
financiera del Estado dominicano.

La Contraloría General de la República es el órgano principal del Sistema Nacional de Control


Interno y es dirigida por un Contralor General, quien es designado por el Presidente de la
República y ratificado por el Senado.

La Ley 10-07 define las funciones y responsabilidades de la Contraloría General y el Sistema


Nacional de Control Interno. Estas incluyen supervisar y evaluar la gestión fiscal, financiera y
patrimonial del Estado, emitir informes de control y promover la eficiencia y la transparencia
en el uso de los recursos públicos.

Ambas leyes tienen como objetivo principal la supervisión y fiscalización de las cuentas y la
gestión pública en la República Dominicana, pero se enfocan en diferentes aspectos y tienen
estructuras y procedimientos específicos para lograr sus objetivos. La Ley 10-04 se centra en la
Cámara de Cuentas, mientras que la Ley 10-07 establece el Sistema Nacional de Control Interno
y crea la Contraloría General de la República como su órgano central.

La diferencia en la práctica de la auditoría entre la Contraloría General de la República y la


Cámara de Cuentas de la República Dominicana radica en sus respectivos roles,
responsabilidades y alcance en el ámbito de la fiscalización y el control gubernamental.

Algunas de las diferencias claves en la práctica de la auditoría entre estos dos organismos son
las siguientes:

 Ámbito de Aplicación:
o Contraloría General de la República: La Contraloría General se enfoca en
auditar y fiscalizar la gestión financiera y patrimonial de todas las entidades del
Estado dominicano, incluyendo ministerios, instituciones públicas y gobiernos
locales.
o Cámara de Cuentas: La Cámara de Cuentas también audita y fiscaliza entidades
gubernamentales, pero su alcance puede ser más específico y centrarse en
ciertas áreas o proyectos, dependiendo de sus objetivos y prioridades.

 Nombramiento de Líderes:
o Contraloría General de la República: El Contralor General, el líder de la
Contraloría, es designado por el Presidente de la República y ratificado por el
Senado.
o Cámara de Cuentas: Los miembros de la Cámara de Cuentas son designados
por el Senado de la República.
 Estructura y Organización:
o Contraloría General de la República: La Contraloría puede tener una estructura
más amplia y una organización más compleja debido a su responsabilidad de
supervisar y auditar todas las entidades gubernamentales.
o Cámara de Cuentas: La Cámara de Cuentas tiene una estructura más compacta
y específica, con un número limitado de miembros que se centran en
auditorías y revisiones específicas.
 Informes y Recomendaciones:
o Contraloría General de la República: La Contraloría emite informes de control
que contienen hallazgos y recomendaciones relacionadas con la gestión
financiera y patrimonial del Estado. Estos informes pueden ser utilizados por
las autoridades gubernamentales y legislativas para tomar decisiones y realizar
mejoras.
o Cámara de Cuentas: La Cámara de Cuentas también emite informes de
auditoría, pero puede centrarse en áreas específicas de interés o
preocupación. Sus informes también pueden servir como base para la
rendición de cuentas y mejoras en la gestión pública.

La Contraloría General de la República y la Cámara de Cuentas de la República Dominicana


tienen roles distintos en la auditoría y fiscalización del gobierno. Mientras que la Contraloría
tiene un alcance más amplio y una estructura más compleja, la Cámara de Cuentas puede
enfocarse en auditorías más específicas y áreas particulares de interés. Ambos organismos
desempeñan un papel importante en el control y la transparencia gubernamental en la
República Dominicana.

También podría gustarte