Está en la página 1de 8

COMPETENCIAS CIUDADANAS EN LA SEGURIDAD VIAL

LIBANIEL ALBERTO TOMBE ERAZO


CC. 76321527

EVIDENCIA. VIDEO O DOCUMENTO AA2 “DETERMINAR EL ESTADO DE LAS


VIAS”.

GIOMAR INGRID HERRERA POSADA


TUTOR

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


BOGOTÁ
2023
INTRODUCCIÓN

De acuerdo a la importancia que tienen las señales de tránsito en las vías, hacemos
referencia a la falta de ellas en la glorieta de la avenida Américas, con avenida Ciudad de
Cali, en el presente documento haremos un énfasis a que señales de tránsito, señales
verticales, señales horizontales y señales transitorias hacen falta.

TABLA DE CONTENIDO
Introducción.
Desarrollo.
1. Ubicación del lugar a describir
2. Descripción de las señales faltantes
3. Explicación de la problemática
4. Explicación de las señales
5. Informe
6. Solución del problema
Conclusión.
Referencias.
DESARROLLO

Determinar el estado de las vías.

Es importante apropiarse de un lenguaje técnico al momento de referirse a las señales de


tránsito e identificar el estado de las vías con el fin de evitar accidentes y poner en riesgo su
vida o la de los demás, para conocer más de este tema, realice un video o documento en
Word que cuente con las siguientes características:

1. Ubíquese en una vía pública o privada puede ser intersección, tramo de vía,
glorieta, paso elevado o túnel entre otras, puede ser residencial, comercial, industrial,
escolar, turística, militar, deportiva u hospitalaria de la cual esté informado que tiene
problemáticas por ausencia de señalización.

El sector seleccionado es la avenida Américas con Avenida Ciudad de Cali, exactamente en


la glorieta, en las cual adelantan construcciones.

2. Describa en el video o documento en Word el entorno de la vía, la señalización


horizontal o marcas viales, señalización vertical y elementos de la vía, suministrando
el nombre técnico de la señal que se dispone a describir.

De acuerdo a nuestra investigación las señales que hacen falta son:

Señales Preventivas.

Las cuales se identifican por el código SPO-numero.

SPO-01 Trabajos en la vía


SPO-02 Maquinaria en la vía
SPO-03 Banderero
Señales Reglamentarias.

Las cuales se identifican por el código SRO-numero

SRO-01 Vía cerrada


SRO-02 Desvió

Señales Informativas.

Las cuales se identifican por el código SIU-numero.

SIU-01 Obra en la vía a 100 m


SIU-02 Inicio de obra
SIU-03 Fin de obra.

También hacen falta en horas de la noche.

Reflectores
Luces de identificación de peligro (Luces intermitentes)
Luces de advertencia de barricadas
Señales de mensaje luminoso
Dispositivos manuales.

3. Explique la problemática que encuentra en este sector.

El sector se encuentra inmerso en un sinfín de obras, las cuales causan trancones. La falta
de señalización hace riesgoso el tránsito por el sector, vías cerradas, cambio de sentidos de
las vías existentes, un sector con una sola vía de salida.

4. Mencione la clase de señal, el objetivo, la forma, el color, el mensaje y comente


crítica y constructivamente si es pertinente la ubicación de la señal en el terreno
seleccionado.

Para nuestras señales preventivas de código SPO-numero: Son de forma de rombo de fondo
naranja con una línea negra y la descripción de color negro.

Para nuestras señales Reglamentarias de código SRO-numero: Su forma es redonda con el


borde rojo, fondo blanco y su descripción es en negro.

Señales Informativas de código SIU-numero: Son rectangulares, de borde negro, fondo


naranja y descripción negra.
Las señales en el terreno si son necesarias, ya que nos informarían de los peligros de la vía,
su problemática y estar atento a cualquier eventualidad.

5. Informe si el área cuenta con sistemas de seguridad activa y/o pasiva según el
manual de seguridad vial.
Para lo cual primero nos ¿preguntamos?
¿Qué es la seguridad activa y pasiva de la vía?

Se diferencian entre sí por la función específica que cada una de ellas cumple. Mientras el
objetivo principal de la seguridad activa es prevenir accidentes, la seguridad pasiva tiene
como fin reducir las posibles secuelas en los pasajeros y en el vehículo, en caso de tener un
accidente.

Por lo que se determina el área no cuenta con dicho sistema.

6. Finalmente, genere una posible solución dirigida al organismo de tránsito


correspondiente sobre la problemática identificada en el punto 3, adicionalmente,
indique cuáles son los de sistemas de seguridad activa y pasiva que deberían estar en
este lugar.

Una posible solución para esta problemática es agilizar los trabajos, (trabajando a doble
jornada, contratando más personal.),
Verificar las vías y dejar la misma cantidad tanto de entrada como de salida.
Colocar personal de paleteros para dar vía y así agilizar su movimiento.
Colocar pico y placa para camiones y tracto camiones.
La señalización vial es una medida activa, si hay buena señalización se evitan accidentes.
CONCLUSIÓN

Si tenemos una buena señalización, en las noches iluminación evitaremos accidentes de


tránsito en el sector, podemos mejorar la movilidad, con una buena conciencia ciudadana.
REFERENCIAS.

https://www.comparaonline
Manual de señalización vial.

También podría gustarte