Está en la página 1de 8

TLC COLOMBIA CON ESTADOS UNIDOS

LIBANIEL ALBERTO TOMBE ERAZO


CC. 76321527

UNIDAD 2

JOSE GENEVER LEON CALDERON


INSTRUCTOR

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


BOGOTÁ
2022

INTRODUCCIÓN
1
La cadena productiva de aguacate en Colombia ha tenido una dinámica productiva y comercial
importante, lo que ha despertado el interés de más de un centenar de empresarios del sector
agropecuario

De acuerdo a datos del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, para el 2021 existen en el país
más de 31.000 hectáreas de aguacate Hass establecidas en las diferentes regiones del país. Esta
dinámica sectorial ha posicionado el producto como una de las apuestas más importantes para el sector
agrícola y, por ende, una de las que trae más dividendos económicos a las productoras y al país como
tal.

2
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
a. Describir los beneficios y oportunidades que tendría la empresa al exportar aguacate Hass a
Estados Unidos.
b. Identificar los requisitos sanitarios y fitosanitarios y sus procedimientos.
c. Mencionar las entidades en Colombia que verifican que el producto (Aguacate Hass) cumpla
con las medidas sanitarias y fitosanitarias exigidas por Estados Unidos.
d. Mencionar las entidades en Estados Unidos que verifican que el producto (Aguacate Hass)
cumpla con las medidas sanitarias y fitosanitarias para autorizar el ingreso al país.
e. Hay que indicar que aspectos de la administración aduanera pueden facilitar la exportación del
producto a Estados Unidos.
f. Enunciar si algún producto procedente de Estados Unidos puede afectar la producción aguacate
Hass en el mercado nacional producto de la reducción arancelaria.

CONCLUSIONES
REFERENCIAS
BIOGRAFIAS

DESARROLLO

3
a. Describir los beneficios y oportunidades que tendría la empresa al exportar aguacate Hass
a Estados Unidos.

Para el consumidor estadounidense el aguacate es un producto apetecible en su cocina, la relación de la


calidad y el precio resulta ser relevante. El mayor consumidor mundial de aguacate es Estados Unidos,
debido a que es considerado un superalimento por sus diversos atributos nutritivos y sensoriales,
especialmente los relacionados con el alto contenido de aceite, así como la presencia de vitaminas A,
B1, B2, B6, C, D, E, K, ácido fólico y biotina. También por su contenido de calcio, hierro, fósforo,
cobre, magnesio, sodio y potasio. Dichos elementos le confieren propiedades benéficas para la salud,
principalmente en la prevención de enfermedades del sistema circulatorio. El aguacate tipo hass lidera
las ventas en el mercado, seguido por el tipo Green.

El canal que se recomienda para la exportación de aguacates a Estados Unidos es a través de agentes.
Este es el canal más usado para grandes cadenas minoristas que compran al por mayor. En algunos
casos los brokers1 también se vuelven una alternativa para lograr ingresar de manera efectiva al
mercado estadounidense. Estos actúan como representantes de los productores o fabricantes de los
alimentos en el mercado, y facilitan las ventas entre estos y los minoristas. Estos agentes actúan solo
como intermediarios, por lo que no toman posesión de la mercancía, y a diferencia de los distribuidores
generalmente se especializan en una categoría de producto.

b. Identificar los requisitos sanitarios y fitosanitarios y sus procedimientos.

Producto Estado Requisitos Tramite requerido


La semilla fue removida antes de la Requiere permiso de
Aguacate Congelado llegada al destino y la temperatura a la importación
llegada a puertos es de 20°F o menos.
Aceite de aguacate Ninguno Ninguno

Medidas fitosanitarias designadas2.

 Las frutas y verduras están sujetas a tratamientos fitosanitarios, que pueden incluir, entre otros,
tratamientos de control de plagas en el campo o sitio de cultivo y tratamientos posteriores a la
cosecha.
 Las frutas y verduras están sujetas a mitigaciones de plagas en el área de cultivo, que podrían
incluir, entre otras, encuestas de detección, requisitos de trampas, estructuras de exclusión de
plagas e inspecciones de campo.
 Las frutas y verduras están sujetas a salvaguardias y mitigaciones de movimiento, que podrían
incluir, entre otras, transporte protegido, etiquetado de cajas, distribución limitada, cajas a prueba
de insectos e importación como envíos comerciales únicamente.
 Las frutas y verduras están sujetas a mitigaciones administrativas, que podrían incluir, entre otras,
campos o huertos registrados, sitios de cultivo registrados, empacadoras registradas, inspección
en el país de origen por parte de un inspector o un funcionario de la organización nacional de
protección fitosanitaria. Del país exportador, y seguimiento del plan de trabajo operativo.
1
Persona que, por oficio, actúa como intermediaria en operaciones de compra y venta de valores financieros y de acciones que cotizan en bolsa.
2
Código de regulaciones federales (CFR) de Estados Unidos Capitulo 7: agricultura, parte 319, subparte 56, frutas y verduras.
4
 Las frutas y verduras están sujetas a cualquier otra medida que el Administrador considere
apropiada.

c. Mencionar las entidades en Colombia que verifican que el producto (Aguacate Hass)
cumpla con las medidas sanitarias y fitosanitarias exigidas por Estados Unidos.

Esta vigilancia es realizada únicamente por el ICA como Entidad oficial de acuerdo a lo establecido en
el POT construido entre el ICA y el APHIS –USDA. Estos sitios de producción son vigilados
mensualmente por el ICA dos (2) meses antes de la cosecha y hasta que se complete la misma.

d. Mencionar las entidades en Estados Unidos que verifican que el producto (Aguacate Hass)
cumpla con las medidas sanitarias y fitosanitarias para autorizar el ingreso al país.

El servicio de inspección de salud animal y vegetal (APHIS) del departamento de agricultura de


Estados Unidos.

e. Hay que indicar que aspectos de la administración aduanera pueden facilitar la


exportación del producto a Estados Unidos.

 Solicitud de autorización de embarque (SAE): El declarante: ante la administración de


aduanas con jurisdicción en el lugar donde se encuentre la mercancía.
 Aceptación de la SAE: La DIAN: previa verificación de las causales para no aceptar la SAE.
Vigencia: 1 mes.
 Traslado al lugar de embarque o zona franca con planilla de traslado: l declarante,
exportador, transportador o responsable del depósito: dentro del término de vigencia de la SAE.
 Ingreso a zona primaria aduanera o zona franca: El puerto, el transportador o el usuario
operador de zona franca: al momento de ingreso de la mercancía.
 Inspección aduanera: La DIAN según el análisis de riesgo o a solicitud del declarante. Puede
ser documental, física o no intrusiva. Se suspende el término de vigencia de la SAE. Debe
realizarse en forma continua y concluirse a más tardar el día siguiente en que se ordenó su
práctica.
 Autorización de embarque: La DIAN: cuando así lo determine por sistema o previa
inspección documental, física o no intrusiva, si se establece conformidad entre lo declarado y lo
inspeccionado.
 Embarque: Dentro del término de vigencia de la SAE.
 Certificación de embarque: El transportador: dentro de las 24 horas siguientes al embarque. Si
la DIAN reporta inconsistencias, estas deben ser corregidas por el transportador dentro las 24
horas siguientes.
 Declaración de exportación definitiva: El declarante: cumplidos los trámites anteriores.

f. Enunciar si algún producto procedente de Estados Unidos puede afectar la producción


aguacate Hass en el mercado nacional producto de la reducción arancelaria.

No hay un producto de Estados Unidos que pueda por ahora afectar la producción de aguacate hass en
el mercado nacional.

5
CONCLUSIONES

6
El aguacate Hass es la fruta de producción nacional que se convierte en uno de las fundamentales en las
exportaciones pues el mundo está demandando cada vez más de este. Colombia juega un papel
fundamental pues las últimas mediciones lo muestran como el quinto productor de esta variedad.
De acuerdo al Ministerio de Agricultura colombiano, el área sembrada con aguacate en Colombia es de
28.000 hectáreas, con una producción anual de 250.000 toneladas. La variedad Hass suma 10.500
hectáreas y 47.000 mil toneladas, el 38% del total de la producción.

REFERENCIAS.

7
https://www.semana.com/sostenible/impacto/informe-especial/articulo/oro-verde
https://www.colombiatrade.com.co/oportunidades-de-negocio/estados-unidos-aguacate
https://www.ecfr.gov/current/title-7/subtitle-B/chapter-III/part-319
https://www.ica.gov.co/importacion-y-exportacion/planes-trabajo-exportacion-vegetales/estados-
unidos
https://accesointernacional.com/blog-informativo/como-exportar-aguacate-hass/

BIOGRAFIA

www.ica.gov.co
8

También podría gustarte