Está en la página 1de 1

NOMBRE. JESURY ABIGAIL SAC AJCABUL CARNÉ.

202241418
FILOSOFÍA SECCIÓN “B”

FILOSOFÍA.
Texto 1. La filosofía como antídoto contra la superstición.
1.a. ¿Qué es una superstición? Busca en el diccionario su significado.
Superstición es la creencia contraria a la razón que atribuye una explicación mágica a
la generación de los fenómenos, procesos y sus relaciones sin ninguna prueba o
evidencia científica En los contextos culturales en que dominan las religiones
abrahámicas el término «supersticioso» se utiliza entre simpatizantes para significar
una carencia de formación teológica, pero también como demérito de las creencias
populares o de orientación ocultista. Aunque se trata siempre de creencias sin ningún
tipo de prueba científica, el concepto no siempre engloba todo lo que no es científico.
Algunas definiciones del término excluyen, por ejemplo, a las creencias de la fe
religiosa, las cuales no son científicamente probables, pero según esta delimitación del
concepto, tampoco constituyen supersticiones.
b. ¿Crees que existen actualmente supersticiones? Cita alguna.
Siete años de desgracias trae consigo romper un espejo. Es una superstición que
varias personas la utilizan en algunos lugares.
2.a. ¿Cuál es la idea fundamental del texto?
Dar a conocer que la Filosofía es una herramienta que ayuda a curar muchas
enfermedades y que en ella se puede reflejar los sentimientos y no las falsas
supersticiones.
b. ¿Qué otros remedios contra la superstición apuntan el autor y cuál es su grado de
efectividad?
La alegría y la dulzura son un bálsamo, pero La Filosofía es el remedio que cura la
superstición.
c. ¿Qué razón aduce el autor para que la filosofía sea un remedio totalmente eficaz?
Porque es la única en la cual con lleva a los sentimientos y es una fuerza que rompe
todas las barreras o todos los males de la superstición.
3.a. En el texto se refleja la oposición entre razón y superstición. ¿Cómo se denomina
esa oposición en el momento inicial de la filosofía?
Se denomina considerable.
b. ¿En qué pregunta kantiana encuadrarías este texto?
Lo encuadraría en un ¿POR QUÉ? Por ser una razón Pura
¿En qué tipo de razón aristotélica?
Razón Pura

También podría gustarte