Está en la página 1de 3

UD.

MEDICINA Y SALUD

1.Historia de la medicina
El tratamiento de la enfermedad eran mágicas o religiosas
Los egipcios eran los únicos en realizar esto, hacían consultas
Trepanación, curación del celebro en aquellos entonces
Los griegos y romanos, se describe la intoxicación una enfermedad vocacional
Ciencia oscura, eran los monasterios, relacionaban la enfermedad con sucesos
espirituales
La medicina musulmana empezó a tomar impulso
El impulso de la anatomía se produjo en el Renacimiento, con Leonardo Dvinci como
representante en el lienzo se inventó instrumentos muy importantes
Toma impulso la medicina social y la salud publica, la cirugía, psicología, aparecen los
rayos X y aparece la teoría celular
La ciencia apoya la tecnología y al contrario, aparece la psiquiatría, se fortalece las
ramas que favorecen la salud.

2.Medicinas alternativas y naturales


No están avaladas por el método Científico
Omniopatía es uno de ellos, finales del siglo 18
Neuropatía, utiliza plantas para curar determinadas enfermedades y masajes
Acupuntura, activa puntos de conexión de nuestro cuerpo
Quiropráctica, se ejerce e la columna vertebral para
Reflexoterapia intenta quitar dolencias mediante masajes
Terapias olímpicas interacción entre cuerpo sangre y espíritu emplean los

3. Salud y enfermedad
La salud es. El estado completo de bienestar físico, mental y social. Es sinónimo de
bienestar físico y social.
Objetivo que nuestro organismo funcione bien y otro más subjetivo, sentirnos bien
Recogido en la constitución española en el artículo 43, obligado a controlar los sectores
sanitarios.
Se debe fomentar la educación sanitaria

Factores que determinan una buena salud.


Condiciones socioeconómicas, educación, medioambiental
Un entorno saludable es aquel
El sexo también predispone, las mujeres tienen un dolor más soportable que los
hombres
El estilo de vida, hábitos saludables, un poco de estimulación física alimentación y
actividad física y lo más fundamental: el sistema sanitario, no todos los países gozan de
una salud pública donde detrás encontramos la administración pública.
Enfermedad es la alteración del estado de salud de un individuo que puede ser físico
mental o social
Encontramos bacterias hongos, virus e incluso protozoos pero no todos de ellos en
agentes infecciosos o patógenos. Luego tenemos agentes no infecciosos como el cáncer,
rotura de huesos, dolor muscular, lesiones o infartos y para combatir contra ello
encontramos la salud pública

SALUD PUBLICA ANDALUZA

ESPERANZA DE VIDA

También podría gustarte