Está en la página 1de 98

Poder Judicial de la Federación

Escuela Federal de Formación Judicial


Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

Temario
Tema 1. Nuevo perfil del operador jurídico en materia laboral. La ética como pilar
en su actuación
1.1 La ética y el derecho
1.2 La ética en la tarea judicial
1.3 Los modelos éticos
1.4 Las virtudes en el Código de Ética del Poder Judicial de la Federación

Tema 1. Nuevo perfil del operador jurídico en materia laboral. La ética como
pilar en su actuación

Lo primero que debemos plantear en esta sesión es ¿cómo se ve a la ética en la


actualidad?

La sola mención de la palabra ética o de moral puede generar suspicacias e incluso


imaginarse que se trata de normas de una religión o que tiene que ver con credos
religiosos, o que la moralidad está anticuada; consideraremos la ética inteligible
independiente de la religión…también hay quienes creen que es un sistema de
molestas prohibiciones puritanas, diseñadas para evitar que la gentese divierta.

Hay también cierta apreciación de que la ética no es aplicable al mundo REAL,


porque es considerada como un sistema de normas cortas y simples del tipo NO
MATAR, NO MENTIR, NO TORTURAR, NO ROBAR… sabemos que es malomentir,
normalmente, pero si estuviéramos viviendo en la Alemania nazi y la SS nos toca a
la puerta buscando judíos, probablemente estaría bien negar que escondemos una
familia judía en el ático o en el sótano… evidentemente ese tipode situaciones no
es común.

O si tenemos frente a nosotros un terrorista que necesitamos nos diga donde colocó
la bomba en la ciudad que acabaría con 10 millones de vidas, el

1
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

interrogatorio probablemente estaría acompañado de métodos de tortura para que


confiese… ¿o estaría incorrecto torturar? Porque desde el punto de vista utilitario
estamos sacrificando una vida para salvar millones…

Afortunadamente estas dos situaciones extremas no las tomamos diariamente…


sin embargo, en estos días sí qué se ha presentado una verdadera necesidad de
la ética para decidir el dilema que implica dejar de aplicar un respirador a un
individuo de la tercera edad para ponérselo a uno de 25 años, suponiendo que
tendrá más probabilidad de sobrevivir al ataque del COVID-19 que está haciendo
estragos en todos los sentidos en este 2020 al mundo entero, tema que envuelve
un gran debate, sumamente controversial, sobre la eutanasia, contenido del caso
práctico que preparé para este módulo y de lo que hablaremos más adelante desde
luego.

La visión que debemos tomar en cuenta en estos momentos es la visión de la


ética que concede a la razón un importante papel a la hora de tomar decisiones
éticas. Considerar a la ética como un saber práctico.

¿Qué es realmente hacer un juicio moral, o discutir sobre una cuestión ética, ovivir
de acuerdo con unos valores éticos?

Hay dilemas en los que solemos tomar una postura y acaso, una decisión, si el
supuesto se presenta en tu puerta: el aborto, el trato a los recién nacidos con graves
discapacidades, la fertilización in vitro, la experimentación con embriones o el uso
del tejido fetal, todas ellas ameritan un juicio moral de nuestra parte. Y muchas otras
circunstancias más en las que aplicamos la razón práctica, el saber práctico que
representa la ética.

2
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

Si observamos con atención, descubriremos que la mayoría de nuestrasdecisiones


están relacionadas con la ética. Y me refiero sobre todo a la ética práctica que
ciertamente tiene un campo muy amplio de aplicación.

Durante gran parte del día vivimos como si nos hubieran dado cuerda: nos
levantamos, hacemos cosas porque se las hemos visto hacer a los demás, porque
nos lo enseñaron así, o porque eso es lo que se espera de nosotros. No hay pues
demasiados momentos conscientes, pero de vez en cuando surge la necesidad de
preguntarnos: ¿ahora qué hago? ¿le digo que sí o que no? ¿voy o no voy?

Estas preguntas señalan distintas opciones éticas, nos exigen un razonamiento


hasta alcanzar una respuesta deliberada.

Dice bien Fernando Savater1: “La ética no nos interesa porque nos entregue un
código o un conjunto de leyes que baste con aprender y cumplir para ser buenos y
quedarnos descansados con nosotros mismos”. “La ética es la práctica de
reflexionar sobre lo que vamos a hacer y los motivos por los que vamos a hacerlo.”

En los siguientes segmentos de este breve módulo, iremos desglosando


básicamente algunas reflexiones fundamentales para el objetivo que nos
planteamos, de vincular la ética con el quehacer jurisdiccional.

Primeramente, exploramos de manera somera pero indispensable, la necesidad de


la ética en el ejercicio del Derecho, la dignidad humana y la necesidad de respetar
los derechos humanos, así como algunas nociones elementales; a continuación,
plantear los modelos éticos del utilitarismo, algunas notas sobre el libertarismo y el
deontologismo y la ética de las virtudes con sendos ejemplos de dilemas morales
vinculados a la aplicación de normas jurídicas, la resolución de controversias y el

1 Ética de urgencia. Barcelona, Ariel, 2012, pág.

3
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

uso de la razón práctica en estas tareas y finalizar con las virtudes del Código de
Ética del Poder Judicial de la Federación.

1.1 La ética y el Derecho.

En este repaso de la ética en el siglo XXI, sigue siendo un eterno debate la


vinculación de la moral con el derecho, de sustentar la norma jurídica con la moral,
con una moral social aceptada por una comunidad. Uno de los problemas con los
que se enfrenta actualmente un operador o intérprete del derecho es la conexión
entre la moral y el derecho, entre la interpretación de la norma jurídica abstracta o
neutral y una interpretación que admita postulados éticos. El eterno debate de si la
ética está inmersa en el derecho o no.

¿Seguimos utilizando el modelo legalista del siglo XIX (normativismo) o aplicamos


a la hermenéutica la moderna teoría de los principios, y la indubitable conexión que
existe entre moral y derecho? ¿Qué se está haciendo al respecto?

Señala Rodolfo Vigo, ilustre iusfilósofo argentino2: “Los jueces comienzan a fundar
jurídicamente sus sentencias en los principios, y éstos hoy viven, como lo señala
Prieto Sanchis, una nueva edad de oro. Y no obstante la carga tan pesada que se
soportó en el siglo pasado, “a lo largo de la segunda mitad del siglo XX los jueces
y el derecho vivo o en acción apela de una manera cada vez más clara y frecuente
a los principios.” Y es que los principios, como bien afirma Vigo, tienen contenido
moral y forma jurídica.

Decimos lo anterior a propósito de lo que se afirma en algunos sectores de la


sociedad, que los jueces no deben juzgar con base en criterios morales sino solo en
criterios o ideas jurídicas; que los jueces no deben resolver con base en lamoral
propia, que no deben dejarse influir por ideas religiosas, que no tienen por
2“El iusnaturalismo clásico”. Ars Iuris, Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana,
número 37, 2007, pág. 101.

4
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

qué imponer su moral y frases parecidas; en suma, que se ajusten a la ley, nada
más. ¿Debe ser así?

En la interpretación de los hechos y las normas, resulta cierto afirmar que se


examinan conductas humanas, mismas que, para la ética y el derecho importan
muchísimo, ya que los actos humanos son el tema directo de ambas ciencias3; si
la ética estudia la bondad o maldad de la conducta humana, de modo que tales actos
deben pasar por una evaluación que necesariamente implicará a su vez una
incursión en el estudio de los valores, en especial del valor moral; pensamos por
tanto que, en realidad, no todo es jurídico en un caso controvertido. Hoy ya no es
suficiente la metodología de la subsunción. Hoy ya no es suficiente, se reitera, el
método de Savigny para interpretar las normas, ni las ordinarias ni la Constitución
misma. No podemos seguir tolerando la postura kelseniana de que la moral
‘contamina’ al derecho. Robert Alexy4 apunta, por cierto, algo que a muchos
inquieta: “…los problemas de la justicia son problemas morales”.

Para aterrizar más en este terreno de la concepción de la ética, debemos diferenciar:

La diferencia entre ética y moral. Moral viene de mos, mores, que significa
costumbre; ética, del griego ethos, cuyo significado es también, costumbre; sin
embargo, la diferencia radica en:

a.- Las normas morales se encuentran en todas las sociedades y se trasmiten,


generalmente, de generación en generación, evolucionan con el tiempo, son
diferentes entre sociedades y épocas y se emplean para orientar la conducta de sus
integrantes. Esas normas morales que imperaban en la edad media, y aun en

3Véase la utilísima y necesaria obra de consulta de Aristóteles: Ética a Nicómaco. Madrid, Mestas, 2010, pág. 49.
4“Derecho y Moral”, en Interpretación Constitucional. (coord.) Eduardo Ferrer Mac-Gregor. México, Porrúa, 2005,
Tomo I, pág. 5.

5
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

algunas culturas subsisten, por ejemplo, en que los padres elijen la pareja para
sus hijos, aspecto que puede parecernos obsoleto; o la esclavitud en la antigüedad,
en que era generalmente aceptado ser propietario de uno o varios esclavos, asunto
que hoy es considerado una infamia y violación a varios derechos fundamentales
de la persona. En síntesis, la moral es un conjunto de normas establecidas en el
seno de una sociedad y como tal, ejerce una influencia muy poderosa en la conducta
de sus integrantes, puede en ese contexto, ser una norma coercitiva impuesta por
esa sociedad. El origen, pues, de estas normas, es externo. 5

La ética constituye un grupo de normas y principios que el individuo ha establecido


como la línea directriz de su propia conducta. Ciencia que estudia la bondad o
maldad de los actos humanos. El estudio de la ética incluye una incursión en el
estudio de los valores. La ética surge del interior de las personas. La ética es la
ciencia que descubre, individualiza y desarrolla de modo racional, los deberes y los
fines propios del ser humano, de conformidad con la ley natural.6

b.- Como es fácil apreciar, nada de lo anterior tiene necesariamente su base en “la
religión”. Precisa apuntar algunos componentes de la religión para cerrar el círculo
de las diferencias: según Gutiérrez Sáenz7, la religión tiene varios significados,
entre ellos, que significa una unión del hombre con Dios, lejos detodo fanatismo
e intrascendencias, de extremos neuróticos (laicidad a ultranza) y de supersticiones.
La base de la práctica de las religiones radica justamente en la libertad del ser
humano de elegir la fe que desee conforme a su conciencia, he ahí lo valioso del
libre albedrío.

5 Raúl Gutiérrez Sáenz. Introducción a la Ética. 8ª ed., México, Esfinge, 2006. Págs. 68 y sigs.
6 Jorge Adame Goddard. “¿Qué significa el estado laico hoy en México?”, en Revista Ars Iuris, de la Facultad de
Derecho de la Universidad Panamericana. México, Número 40. 2008, pág. 28.
7 Op. Cit., pág. 95.

6
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

Es claro que hay puntos de contacto entre normas religiosas, éticas y morales;
antiquísimos preceptos como “no matarás”, “no robarás”, “no matarás”, están
presentes en los códigos penales de todos los países de la Tierra. Pensar que las
nociones de “lo bueno y lo malo” están alejadas de estas normas, o bien por arriba
de ellas, es acomodaticio, individualista y basadas en nuestros antojos.

Desde el más elemental respeto a las normas administrativas del tránsito vehicular
que se ha complicado por el aumento de vehículos y el escaso respeto a las señales
del semáforo, hasta las campañas políticas huecas, sin propuestas concretas y los
crímenes terribles que cada vez son cometidos con mayor saña, la ética en toda
acción humana está sufriendo una verdadera crisis existencial.

1.2 La ética en la tarea judicial

Siguiendo a Vigo, “la vinculación entre la ética y la actividad judicial no es una


tesis defendida pacíficamente. Entre sus detractores están fundamentalmente
aquellos que postulan que, al juez, para cumplir con la función que se le ha
encomendado, le basta con conocer el Derecho y decirlo silogísticamente para cada
caso.”

En su bien conocido planteamiento, Vigo señala que “el modelo de teoría jurídica
decimonónica europea (forjado y auspiciado por la exégesis francesa, SAVIGNY y
el primer IHERING) confía —en sintonía con MONTESQUIEU— en un “juez
inanimado” que sea boca de la ley para cada caso y, por consiguiente, su tarea
era totalmente objetiva y aséptica en tanto se limitaba a identificar la norma legal
en la que podía subsumir en su hipótesis fáctica el caso que debía resolver y deducir
la respectiva consecuencia jurídica prevista en aquélla. En ese paradigma, la tarea
judicial carecía de toda dimensión creadora y se reducía a transitar

7
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

formalmente el camino del silogismo, que el objeto de la interpretación jurídica era


«reconstruir el pensamiento del legislador ínsito en la ley» (SAVIGNY) o, más
vulgarmente, «desentrañar el sentido de la ley según lo pretendido por el
legislador»; y a tales fines debía valerse de los métodos interpretativos(gramatical,
lógico, sistemático e histórico) que aseguraban un cumplimiento fieldel juzgador
a su mandato. El momento creador del Derecho se subsumía en la “voluntad del
legislador” … sin ningún compromiso con valores.”

Esta escuela del siglo XIX, apunta Vigo, fue puesta en crisis a lo largo de la segunda
mitad del siglo XX, aquella pretensión de que era posible entender y operar el
Derecho sólo con Derecho, o sea, sin apertura a las dimensiones éticas,
económicas, políticas, culturales, etc., terminaba diseñando un Derecho que más
que reflejo de la realidad se convertía en una especie de caricatura de la misma.”

Es algo triste reconocer que en los años 70 y siguientes que empezamos nuestra
profesión jurídica, así aprendimos, a asimilar la ley y el derecho sin considerar
ninguna otra dimensión hasta que llegaron los juristas que nos despertaron del
letargo (Dworkin, Atienza, Alexy, Nino, por señalar a los más representativos).

Que quede claro “que el Derecho es inescindiblemente ético o moral.

Sin ética, sería un Derecho que puede volverse groseramente contra el mismo
hombre. Esa carga ineludible ética o moral del Derecho ha recibido distintos
nombres: así el tradicional de “Derecho natural” (“dikaion physikon” o “ius naturae”).

“La fórmula de «la injusticia extrema no es derecho», propuesta por Radbruch y


difundida por Alexy, resume en buena medida aquel rechazo al juridicismo y una
asunción de la dimensión ética que hoy distintas corrientes pregonan respecto al
Derecho.

8
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

Por su parte, Robert Alexy8 destaca, citando una sentencia del Tribunal
Constitucional Alemán, que el juez no se debe limitar a una aplicación mecánica
de la ley; en dicha sentencia, Alexy refiere la permisibilidad de la creación judicial
del derecho. Aunque un poco extensa, vale la pena reproducir la parte
correspondiente a tal resolución:

“El derecho y la justicia no se encuentran a disposición del legislador. La concepción


según la cual un “legislador constitucional puede ordenar todo lo que quiera”
significa una recaída en la actitud intelectual de un positivismo legal valorativamente
neutro, superado dese hace tiempo en la ciencia y en la praxis jurídicas. Justamente
la época del régimen nacionalsocialista en Alemania ha enseñado que también el
legislador puede imponer lo injusto. (BVerfge 3, 225 (232). Por ello el tribunal
Constitucional Federal ha afirmado que hay que negar a las disposiciones jurídicas
nacionalsocialistas la validez como derecho porque contradicen tan evidentemente
principios fundamentales de la justicia que el juez que quisiera aplicarlas o aceptar
sus consecuencias jurídicas dictaría no-derecho en vez de derecho (BVerfGE 3,58
(119); 6, 132 (198)… el no-derecho impuesto que viola manifiestamente los
principios constitutivos del derecho no se vuelve derecho por ser aplicado u
obedecido.”

Este fenómeno de legislar contra el derecho y la justicia, propio de los regímenes


totalitarios, sin ayuda de un poder judicial consciente de esta posibilidad, puede
derivar en una dictadura sin control.

La ética y la discrecionalidad judicial

Frente a esa inevitable discrecionalidad uno de los remedios lo constituye la ética


judicial.

8 El concepto y la validez del Derecho. Barcelona, Gedisa, 2013, p. 15.

9
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

Aunque resulte extraño o paradojal recordemos que la ética judicial como


sucedáneo de la discrecionalidad judicial es una tesis que defendió HART alafirmar:
«en este punto los jueces pueden hacer una elección que no es arbitraria ni
mecánica; y aquí suelen desplegar virtudes judiciales características que son
especialmente peculiares de la decisión jurídica, lo que explica por qué algunos se
resisten a calificar de legislativa a tal actividad judicial. Estas virtudes son:
imparcialidad y neutralidad al examinar las alternativas; consideración de los
intereses de todos los afectados; y una preocupación por desarrollar algún principio
general aceptable como base razonada de la decisión».

Resumiendo, podemos decir que la ética judicial requiere de ciertos


comportamientos, aún mejor, de una cierta personalidad o idoneidad ética.

1.3 Los modelos éticos

UTILITARISMO Y LIBERTARISMO

DEONTOLOGISMO

ETICA DE LAS VIRTUDES

A.- UTILITARISMO.

Es una teoría ética qué sostiene la prioridad de lo bueno sobre lo correcto. Para el
utilitarista lo correcto consiste en maximizar la felicidad. No hay límites a la
maximización de lo bueno.

La historia del utilitarismo en su sentido más riguroso la ofreció un reformador de


la ciencia jurídica de su tiempo, Jeremy Bentham, en el siglo XIX y quien, en esencia,
propuso el principio de mayor felicidad como regla suprema de la acción humana
confrontando con esto la propuesta de una moral tradicional qué

10
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

establecía la capacidad de la razón humana para orientar las acciones de la


conducta con base en la consecución del bien.

Según este modelo ético la acción que conduzca a las mejores consecuencias
posible, en definitiva, que alcance el mayor grado de felicidad será la opción
correcta. En la expresión más coloquial el utilitarismo se identifica con el postulado
qué dice que el fin justifica los medios.

Una doctrina que, igual que el utilitarismo tiene constantes roces con la ética es el
libertarismo, en el cual, según Sandel9 sus defensores “son partidarios de que los
mercados estén libres de toda atadura y se oponen a que los regule el Estado. Su
doctrina central afirma que cada uno tiene un derecho fundamental a la libertad: el
derecho a hacer lo que se quiera con las cosas que se posea con tal de que se
respeten los derechos de otros a hacer lo mismo”.

El libertarismo está profundamente arraigado en los Estados Unidos de América,


ahí, están en contra del paternalismo estatal, de la regulación sobre la moral y leyes
que impongan impuestos para la distribución de la riqueza.10 Para el libertarismo,
no es justificable que se subsidie la ayuda sanitaria, de vivienda o de educación y
considera que si el Estado costea programas sociales está robando a la población
acomodada; la seguridad social, el salario mínimo son ejemplos preclaros de esta
postura libertaria. La base del libertarismo es el individualismo egoísta al máximo.
Otros supuestos externos de este libertarismo son el suicidio asistido (y la eutanasia,
de la que se hablará más adelante) y el de madres sustitutas y embarazo subrogado.

9Justicia. Barcelona, Editorial Debate., 201, p- 73 y ss.


10Con base en esta filosofía, si observamos bien, en la actualidad Donald Trump y el partido republicano siguen al
pie de la letra sus postulados.

11
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

Sin duda, en todos estos casos el trasfondo moral sale a relucir: en la tortura ¿está
justificado torturar a una persona para salvar a cientos o aún a miles de individuos?
Aun cuando se esgrima el argumento de que el número importa mucho ya que, al
sacrificar a una vida por salvar a cientos de personas, la ética está presente o se
supone que debe estar presente en la toma de decisiones de este nivel;
evidentemente no tenemos casos así de manera cotidiana, pero ¿sería ético? ¿Sería
correcto quitarle la vida a una persona humana, aunque se salvaran muchas más?
El dilema de siempre: sacrificar a uno para salvar a cien…

Habiendo tanta pobreza en el mundo, el estado moderno ha propiciado programas


“sociales” que en la práctica se convierten en acciones políticas convenencieras,
oportunistas y con miras a forjar una clientela electoral segura, tomando dinero de
los impuestos de quienes sí producen, para darlos (regalarlos) en forma de
“ayudas”, “apoyos” o “becas” a jóvenes sin empleo pero que tampoco estudian, a
personas de la tercera edad, madres solteras y créditos supuestamente baratos a
tasas muy bajas para adquisición de viviendas y vales de comida, entre otras
estrategias del mismo tipo.

Tales acciones, acorde al libertarismo y utilitarismo, son injustificadas porque


sacrifican el bienestar, la libertad de disposición de los recursos de quienes lo
generan. La acción implica “apoyar” a grupos vulnerables de la sociedad, pero los
medios económicos empleados son generados por sectores de la misma sociedad
con capacidad contributiva que dejan de percibir su parte en servicios públicos y
seguridad citadina. ¿sería inmoral regresar al absoluto “laissez faire” del siglo XIX
y dejar abandonada a tanta población de escasos recursos o en alto grado de
pobreza?

12
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

De lo anterior podemos derivar justamente una problemática muy aguda queafecta


a la sociedad completa, cual es retornar a los principios de la filosofía moral a fin de
resolverla con visión ética y equitativa.

Una de las principales críticas al utilitarismo y al libertarismo es que identifica la


mayor felicidad con el hedonismo, es decir, estoy muy feliz mientras te alcance el
mayor placer posible posibilite el mayor dolor.

Eutanasia

Respecto a la eutanasia, Peter Singer afirma brevemente, que la eutanasia es: “una
muerte suave y sin sufrimiento”.11

En términos generales, hay tres tipos diferentes de eutanasia; la eutanasia


voluntaria, la eutanasia involuntaria y la eutanasia no voluntaria.

En la primera, vemos una persona que aún tiene la capacidad de realizar por escrito
una petición de que en caso de sufrir un accidente, una enfermedad terminal, cáncer
o que pierda las facultades mentales, este tenga acceso al uso de la eutanasia.

En la segunda, se tratan casos médicos especiales, en los que el sufrimiento es


tal, que al paciente se le imposibilita tener una vida digna y libre de dolor; en estos
casos, se debe tomar una decisión por los familiares (estos normalmente tienen una
opinión compartida con los médicos tratantes) de terminar con el sufrimiento y el
dolor del paciente.

“Matar a alguien que no ha dado su consentimiento para morir, solamente


se podrá considerar como eutanasia cuando el motivo para matar, es el deseo de
que acabe un sufrimiento insoportable para la persona que va a morir”. 12

11 Ética práctica, Madrid, Ediciones Akal, 2009, pág. 179

13
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

En la eutanasia no voluntaria, la situación es distinta, aquí se tratan los casos de


pacientes con enfermedades incurables, recién nacidos con graves discapacidades,
personas que sufrieron un terrible accidente y personas de la tercera edad con
demencia avanzada. La característica principal de este tercer grupo es, que han
perdido la capacidad de elegir, entre la vida y la muerte.

Estas ideas tienen bases utilitaristas, sin duda, cuando menciona el reemplazo de
un ser humano enfermo por otro no enfermo (en los casos de los recién nacidos con
graves discapacidades) o incluso no tan enfermo pero que tiene mayor probabilidad
de sobrevivir a un tratamiento, por ejemplo, en el caso del COVID-19.

Parte de la justificación de la eutanasia voluntaria, es que el individuo con una


enfermedad incurable tenga acceso a su muerte porque ha renunciado a su derecho
a la vida, si tenemos derecho a la vida ¿por qué no tenemos derecho a la muerte?

Singer también menciona buenas razones para la existencia de esta práctica,


entre ellas se encuentra el respeto a las preferencias y a la autonomía del ser
humano. ¿Tenemos el derecho a morir bien?

B.- DEONTOLOGISMO.

Deontología es un concepto que se utiliza para nombrar a una clase de tratado o


disciplina que se centra en el análisis de los deberes y de los valores regidos
por la moral.

Jeremy Bentham fue el responsable de acuñar la noción.

12
Singer, op. cit.”, pág. 183

14
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

La deontología forma parte de lo que se conoce como ética normativa (la filosofía
que indica qué debería considerarse como bueno y qué es lo que debería calificarse
como malo). Esto quiere decir que cada profesión, oficio o ámbito determinado
puede tener su propia deontología que indica cuál es el deber de cada persona.

La palabra, como tal, es un neologismo a partir de la palabra griega δέον, δέοντος


(déon, deóntos), que significa ‘el deber’, y el sufijo -logía, se indica ‘tratado’ o
‘ciencia’.

La deontología analiza los deberes internos del individuo; es decir, aquello que debe
hacer o evitar según lo que dicta su conciencia. Los valores compartidos y
aceptados por la ética son recogidos por los códigos deontológicos.

Trata, pues, del espacio de la libertad del hombre sólo sujeto a la responsabilidad
que le impone su conciencia.

Asimismo, Bentham considera que la base de la deontología se debe sustentar en


los principios filosóficos de la libertad y el utilitarismo, lo cual significa que los
actos buenos o malos de los hombres sólo se explican en función de la felicidad o
bienestar que puedan proporcionar asuntos estos muy humanistas. Para Bentham
la deontología se entiende a partir de sus fines (el mayor bienestar posible para la
mayoría, y de la mejor forma posible).

Rafael Gómez Pérez define esta disciplina como aquel (…) conjunto de normas,
tanto morales como jurídicas, consuetudinarias o escritas, que regulan el ejercicio
de una tarea profesional.

También desde una perspectiva general, Andrés Ollero ha definido la deontología


como “la suma de todas las exigencias éticas planteables a un jurista con ocasión

15
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

del ejercicio de su profesión; algo así como un mapa de todos sus imaginables
problemas de conciencia”

Las diferentes formas de conceptualizar la deontología, confirman que el objeto


principal de la misma, es la calificación del trabajo profesional (no sólo técnico) en
sus aspectos de bueno y malo. De este modo, “(…) la deontología nos planteará
exigencias éticas -vinculadas con los ‘profesionalmente correcto’ o con una buena
praxis’-, decisivas para mantener la mutua confianza que exige implícitamente el
ejercicio de una profesión”.

Así la deontología jurídica supone la posesión de una serie de conocimientos que


redundan, en un primer momento, en la persona que los posee, y en un segundo
instante en la colectividad a la que sirve.

La doctrina suele afirmar que las normas deontológicas, sean ésta escritas o
consuetudinarias, vinculan al profesionista con al menos tres entidades;

a) Con la persona o institución que los contrata, confiando en su capacidad


técnica y ética;
b) Con el gremio de profesionistas que esperan de él una actuación diligente y
sobre todo moral para el prestigio de la misma profesión; y
c) Con la sociedad que mantiene la esperanza de que su desempeño
profesional contribuya al bien común social.

Las normas deontológicas no tienen por qué identificarse con normas o principios
religiosos, se podrá observar que pudieran presentarse coincidencias, pero esta
conexión no es necesaria.

16
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

La crítica que se le puede hacer a esta postura es que el establecer el cumplimiento


del deber por el deber mismo, por considerar que esto es lo correcto,
independientemente de una concepción de lo bueno, deja a tal deber sin contenido,
es decir, sin referencia alguna del bien que ha de buscarse y, en definitiva, deja solo
en lo establecido por la norma su compromiso moral. O sea: para un deontologista
su labor moral se agotaría en el solo cumplimiento del deber y ya. Por ejemplo, un
juez cumpliría su obligación moral no faltando a los deberes impuestos en su
legislación, como no violentar las normas sobre responsabilidad y respetando los
derechos de las personas señalados en el sistema jurídico estatal, pero nada más.

Pero la ética judicial exige ir más allá, reclama “máximos”, exige que se cumpla no
solamente con lo establecido en una norma, sino que haya un plus por el que se
aspire a la excelencia, ser el mejor juez por convencimiento.

Es el deontologismo una solución parcial cuando hablamos de capacitación de


jueces.

C.- ETICA DE LA VIRTUD.

“Un individuo no es bueno por hacer cosas buenas, sino que ciertas cosas son
buenas porque las hace ese individuo, que posee un carácter virtuoso.

En efecto, en este caso, se aspira a presentar al mejor juez posible, el másidóneo;


propone la máxima perfección moral alcanzable en el ejercicio de una profesión
jurídica, en este caso, la judicial.

El mejor modelo ético propuesto para el juez en su desarrollo profesional con miras
a alcanzar la excelencia judicial es el del carácter o de las virtudes.

17
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

Las exigencias requeridas a los jueces solo pueden alcanzarse a través de la


consecución de una serie de principios éticos y virtudes morales, los cuales no
solo se quedan en el ámbito de su función pública, sino incluso alcanzan aspectos
de su vida privada.

Es recomendable la lectura de LA VIDA PRIVADA DE LOS JUECES, de Jorge


Malem Seña.

En efecto, los funcionarios públicos en general y los jueces en particular, necesitan


mostrar que sus vidas privadas son sólidas como una forma de apoyar su integridad
pública.

Según Atienza, un el juez ha de ser un ser humano que cultive las virtudes para el
mejor desempeño de sus funciones.

Rodolfo Vigo13 apunta que estas virtudes judiciales, que en nuestro Código de
Ética del Poder Judicial de la Federación se encuentran enmarcadas en el capítulo
V, están destinadas a favorecer determinados “bienes”:

Las exigencias éticas

Afirma Vigo que “la noción de bien se asocia analógicamente a perfección,


excelencia, y, en consecuencia, podemos identificar diversos bienes o intereses o
perfecciones implicados en la tarea judicial, a saber: el bien de los justiciables, el
bien de la sociedad, de los abogados, el bien de los colegas, el bien de los auxiliares,
el propio bien del juez implicado y el bien del Derecho. En definitiva, las
consecuencias de un buen, mal o mediocre juez impactan directamente sobre
algunos o todos esos bienes y, consecuentemente, resultarán beneficios o
perjuicios.

13 DOXA, Cuadernos de Filosofía del Derecho, 29 (2006)

18
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

Esas exigencias éticas que apuntan a la persona del juez se determinan en orden
a lograr el mejor o más excelente juez para esa sociedad de ese tiempo y lugar.
Es ésta la perspectiva formal de la ética judicial: el mejor juez históricamente
determinado.

Logrando por el camino de la ética judicial el “mejor” juez posible, los bienes o
intereses implicados quedarán cubiertos o satisfechos. La ética judicial al pretender
el mejor juez no sólo rechaza el “mal juez” sino también el “juez mediocre”, la ética
reclama vocación de excelencia o magnanimidad; no seguir la ética es un modo de
defraudar aquella condición implícita que conlleva el privilegio de la función.

EXIGENCIAS ÉTICAS JUDICIALES SEGÚN R. VIGO:

- Independencia
- Imparcialidad
- Conocimiento
- Prudencia
- Justicia
- Fortaleza
- Honestidad
- Decoro
- Secreto o confidencialidad
- Cortesía o afabilidad
- Diligencia
- Transparencia, coherencia o buena fe
- Austeridad
- Responsabilidad

19
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

1.4 Las virtudes en el Código de Ética del Poder Judicial de la Federación

Aprobado por los plenos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo
de la Judicatura Federal y por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder
Judicial de la Federación en agosto de 2004, este código proporciona una visión
institucional de los valores y virtudes que rigen nuestro sistema de impartición de
justicia y está destinado a coadyuvar a todos los servidores del Poder Judicial de la
Federación a mejorar la efectividad de la institución.

El listado de virtudes que son deseables en todo juez y también todo servidor público
del Poder Judicial de la Federación se encuentra en el capítulo V, que a continuación
se transcribe para mejor comprensión:

5.1. Humanismo: En cada momento de su quehacer está consciente de que las


leyes se hicieron para servir al hombre, de modo tal que la persona constituye el
motivo primordial de sus afanes.

5.2. Justicia: En cada uno de los asuntos sometidos a su potestad, se esfuerza por
dar a cada uno lo que le es debido.

5.3. Prudencia: En su trabajo jurisdiccional y en las relaciones con sus


colaboradores, recoge la información a su alcance con criterios rectos y objetivos;
consulta detenidamente las normas del caso, pondera las consecuenciasfavorables
y desfavorables que puedan producirse por su decisión, y luego toma ésta y actúa
conforme a lo decidido.

5.4. Responsabilidad: Asume plenamente las consecuencias de sus actos,


resultado de las decisiones que tome, procurando que sus subordinados hagan lo
mismo.

20
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

5.5. Fortaleza: En situaciones adversas, resiste las influencias nocivas, soporta las
molestias y se entrega con valentía para vencer las dificultades y cumplir con su
función jurisdiccional.

5.6. Patriotismo: Tributa al Estado Mexicano el honor y servicio debidos,


defendiendo el conjunto de valores que, como juzgador federal del Estado
Mexicano, representa.

5.7. Compromiso social: Tiene presentes las condiciones de iniquidad que han
afectado a una gran parte de la sociedad a lo largo de nuestra historia, y advierte
que la confianza y el respeto sociales que merezca serán el resultado de un
trabajo dedicado, responsable y honesto.

5.8. Lealtad: Acepta los vínculos implícitos en su adhesión a la Institución a la que


pertenece, de tal modo que refuerza y protege, en su trabajo cotidiano, el conjunto
de valores que aquélla representa.

5.9. Orden: Mantiene la adecuada organización y planificación en el trabajo a su


cargo.

5.10. Respeto: Se abstiene de lesionar los derechos y dignidad de los demás.

5.11. Decoro: Cuida que su comportamiento habitual tanto en su vida pública como
privada, esté en concordancia con el cargo y función que desempeña.

5.12. Laboriosidad: Cumple diligentemente sus obligaciones de juzgador.

5.13. Perseverancia: Una vez tomada una decisión, lleva a cabo los actos
necesarios para su cumplimiento, aunque surjan dificultades externas o internas.

5.14. Humildad: Es sabedor de sus insuficiencias, para poder superarlas, y también


reconoce sus cualidades y capacidades que aprovecha para emitir de la

21
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

mejor manera posible sus resoluciones, sin pretender llamar la atención ni esperar
reconocimientos.

5.15. Sencillez: Evita actitudes que denoten alarde de poder.

5.16. Sobriedad: Guarda el justo medio entre los extremos y evita actos de
ostentación que vayan en demérito de la respetabilidad de su cargo.

5.17. Honestidad: Observa un comportamiento probo, recto y honrado.

22
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

Temario
Tema 2.-Procesos de construcción de la decisión judicial para la solución de los
conflictos laborales
2.1 La educación crítica como eslabón fundamental en el nuevo sistema de justicia
laboral.
2.2 Genealogía de la decisión judicial.
2.3 Teorías críticas del Derecho. Un campo nuevo para la hermenéutica de la
decisión judicial.
2.4 El derecho del trabajo en tiempos postmodernos. Una ventana para la inclusión
de la complejidad en las decisiones de los futuros jueces del trabajo.
2.5 Teoría de la elección racional (TER). Ventajas y desventajas.

Tema 2.-Procesos de construcción de la decisión judicial para la solución de


los conflictos laborales

2.1 La educación crítica como eslabón fundamental en el nuevo sistema de


justicia laboral

De acuerdo con Martha C. Nussbaum, existe una crisis que pasa prácticamente
inadvertida en buena parte del mundo, ¡la educación! Ello en virtud de que solemos
depositar la atención en esferas extremadamente mediatizadas como son las
guerras, enfermedades, pobreza, religión, entre otras, las cuales ocupan
lamentablemente buena parte de los principales encabezados de revistas, diarios,
programas televisivos, asignaturas curriculares etc., sin que al efecto hayamos
obtenido, a partir de tales contenidos, una sociedad crítica y abierta con la cual
resulte factible identificar el tipo de conocimiento que poseemos, así como las
distintas perspectivas existenciales instauradas a partir de estas.

23
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

En términos concretos, la educación no suele estar dentro de los temas principales


a debatir, pues se estructura como un rubro silencioso que trae resultados positivos
a un modelo económico neoliberal, también llamado colonialismo en su fase
superior (Zaffaroni), que instaura un modelo de vida a través del consumo y la
aniquilación de lo alterno. Ante ello, la autora en cita señala la relevancia que guarda
el fomentar un tipo de educación que rescate de las humanidades una visión
complementaria de la conducta del hombre, y no depositándola de manera exclusiva
al amparo de la técnica y la reproducción de la materia sin sentidoalguno que logre
darle un significado al ser. En esa medida, la incorporación de la literatura, poesía,
música, teatro, son alternativas que en definitiva lograrán permear la consciencia de
un sujeto que en pleno siglo XXI, parece condenado a transitar en una vida carente
del análisis sobre lo que le rodea.

Para Eduardo Grüner: “…Una teoría es realmente crítica cuando apunta sin
concesiones a desanudar esa falla, esa contrariedad trágica al interior de una
cultura; no sólo cuando se limita a señalarla, como decíamos, sino cuando hace
de ese señalamiento el eje central, hermenéutico y analítico para interrogar
críticamente a la cultura…”. (La crítica en el margen)

¿Qué podemos entender por falla, o bien por contrariedad trágica? En términos de
Thomas Samuel Kuhn, existe un cambio de paradigma cuando los modelos
construidos por el hombre para describir (entender) fenómenos, no resultan idóneos
para contemplar las variables, condiciones y circunstancias novedosasque se
presentan con el paso del tiempo. Implica la posibilidad de contar con renovadas
fuentes de entendimiento sobre las eventualidades que se presentan en la
realidad. Mecanismos con los cuales es posible describir la serie de mutaciones
fenoménicas presentes en un tiempo y lugar determinado.

24
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

En ese sentido, deviene como una obligación el posicionar a la educación en la


cúspide de las problemáticas mundiales, así como la necesidad de que esta
contenga tintes críticos con los cuales podamos desanudar la falla, o bien la
contrariedad trágica, cuyos resultados se ven expuestos en la acumulación de la
riqueza en manos del 1% de la población total; el deterioro ambiental que nos
tiene padeciendo una de las mayores pandemias registradas en el mundo moderno;
la aversión hacia la alteridad en el pensamiento; la alineación de los trabajadores,
así como una cantidad de aspectos que rebasan los fines de este apartado.

En el ámbito del derecho, tales referentes no resultan ajenos, ya que, por mucho
tiempo, los esquemas formalistas de pensamiento sujetaron la oportunidad para
indagar en las contrariedades propias de esta área del conocimiento, sobre todo al
no otorgar las respuestas a los múltiples acontecimientos que las realidades
presentaban.

Ante ello, como parte de la genealogía del programa educativo creado por la Unidad
de Implementación de la Reforma en Materia de Justicia Laboral (UIRMJL) en
coordinación con el Instituto de la Judicatura Federal (IJF), se decidió crear el Plan
Integral de Formación y Selección en Materia de Justicia Laboral (PIF), elcual
tiene como una de sus principales objetivos, el desarrollo de mentes críticas que
logren cuestionar los diversos contextos en los que la reforma laboral se presenta.
Es decir, analizar las contrariedades trágicas que por mucho tiempo conservó el
derecho laboral, reflejándose en simulaciones constantes en las relaciones entre
trabajadores, empleadores y sindicatos.

Con dicha apuesta pedagógica y jurídica, se emprendió un camino hacia la


deconstrucción de viejos dogmatismos que cercaban la comprensión de las

25
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

volátiles condiciones de trabajo que la modernidad y postmodernidad trajeron


consigo. De ahí que uno de los aspectos más importantes verse sobre el
reposicionamiento de la historia, en el cual, primero sea factible desanudar la falla
y, posteriormente, reordenar las piezas en las cuales se base el actual sistema
educativo y económico.

2.2 Genealogía de la decisión judicial.

Como es bien conocido por el medio jurídico, así como por ciertos sectores de la
sociedad, en el 2017 dio inicio una inédita forma de contemplar las prácticas
sociales, jurídicas, económicas y políticas en el mundo del trabajo. Esto al amparo
de múltiples variables que fueron suscitándose en todo el mundo como resultado
de la globalización, en tanto factor de homogenización de las colectividades.

Como aspecto previo a la gran reforma constitucional en cita, México se dio a la


tarea de construir un diagnóstico denominado “Diálogos por la justicia cotidiana”,
que permitió identificar las principales inconsistencias del viejo sistema de
resolución de conflictos en materia laboral. Mismas que se exponen a continuación:

a) Uso inadecuado de la conciliación.


b) Casos de abandono de empleo que simula despido.
c) Casos de despido injustificado que simula renuncia.
d) Casos de ofertas de reinstalación del trabajador únicamente para
ocultar un despido injustificado.
e) Las partes se conducen con falsedad.
f) Vicios en el patrocinio legal (Industria del laudo).
g) Abuso del principio de oralidad.

26
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

h) Abuso de las pruebas.


i) Casos de abuso de Juicio de Amparo.
j) Casos de extorsión o simulación en emplazamientos a huelga por firma
del contrato colectivo de trabajo.
k) Vicios y retrasos en la práctica de notificaciones y exhortos.
l) Falta de conciliación en asuntos que involucran entidades públicas.
m) Utilización de las Juntas como ventanilla administrativa.
n) Desinterés de representantes patronales y de trabajadores ante las
juntas de conciliación y arbitraje en la emisión de laudos.
o) Dificultades en la ejecución de los laudos.
p) Insuficiencias Administrativas.
q) Vicios en las disputas de Titularidad de Contrato Colectivo de Trabajo.
r) Contratos de Protección.
s) Criterios distintos entre las juntas y salas.
t) Desigualdad de género.
u) Normas obsoletas, violatorias de derechos e ineficaces.

No obstante, dichos apuntalamientos no representaban la totalidad del universo de


cambios que trajo consigo la reforma laboral, sino que, por el contrario, servían como
plataforma para el comienzo de un examen mucho más profundo acerca de las
concepciones del Derecho y, por consecuencia, de los fundamentos que llevana la
decisión judicial.

Hay que recordar que los temas centrales en los que se depositó la reforma
laboral son 3: i) conciliación previa y obligatoria; ii) tribunales laborales; y, iii) libertad
sindical, democracia sindical y negociación colectiva. El segundo de los citados, es
decir, la existencia de tribunales laborales trajo consigo todo el andamiaje
epistemológico, filosófico, sociológico, antropológico, y normativo, que

27
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

lo jurisdiccional contiene. Por ende, si bien es cierto que puede nombrarse con
relativa facilidad la aparición de órganos jurisdiccionales como los responsables
para dirimir controversias, no menos cierto es que nos encontramos lejos detransitar
únicamente del poder ejecutivo ─materializado en las juntas de conciliación y
arbitraje─ al poder judicial, ya que ahora se contará con la presencia de un director
en todo el proceso ¡el juez!

Dicho personaje incorpora a la solución de las disputas laborales una tradición


milenaria entorno al concepto Derecho. En ese tenor, cobra especial interés el tipo
de conocimiento jurídico que tendrá este operador jurídico para conducir el proceso,
así como para dictar sentencia, pues a partir de la teoría del derecho que tenga en
mente, observará la problemática que se le dará a conocer.

“…Sin embargo, detrás del debate entre estas corrientes y el formalismo extremo,
hay un arduo problema de tipo epistemológico. ¿La actividad jurisdiccional está
fundamentalmente determinada por parámetros lógico-metodológicos o, al
contrario, resultan más relevantes en su desarrollo aspectos empíricos, que tienen
que ver con la realidad social y los sistemas de valores, relacionados con un juez
situado, es decir, con un juez en el mundo, que no está encerrado en una torre de
cristal y que, por lo tanto, resulta atravesado por todas las problemáticas que lo
definen, primero como ser humano y luego como ser social, en un tiempo y lugar
determinados?...”. (Las teorías jurídicas post positivistas)

¿Qué es una decisión judicial? ¿Cómo se estructura la misma? ¿Cuáles son los
parámetros que deben tomarse en cuenta para estar en presencia de una correcta
decisión? ¿Existe la respuesta correcta? ¿Qué importancia tiene el fundamento
axiológico en la toma de decisiones por parte del juez? ¿El marco normativo es
suficiente para emitir una sentencia? ¿Qué son los casos difíciles? ¿El juez puede
observar la problemática materia del proceso de forma objetiva?

28
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

Las respuestas no pueden concentrarse desde una sola vertiente, al existir muchos
enfoques teóricos con los cuales se pueden abordar. Como un aspecto enunciativo,
es necesario incrustar algunas ideas que nos pueden auxiliar en el entendimiento
sobre la magnitud de los cuestionamientos referidos.

Entre los historiadores del derecho continental europeo, tendencia adoptada por
nuestro sistema jurídico, se suele estar de acuerdo en distinguir la existencia, al
menos de dos grandes períodos en la evolución del derecho: aquel en que no estaba
escrito, y en el período en que se edicta y promulga como obra legislativa, escrita.

En el primer periodo, la mayor parte del derecho encontraba su suelo en las


costumbres y sentimientos populares. La tradición era para el derecho su bancode
prueba, y además, su mecanismo de transmisión de generación en generación. El
modo de aprehensión y conocimiento del derecho era francamente intuitivo, y a la
intuición y al sentimiento jurídico les estaba reservada, en efecto, la tarea de
descubrirlo (o desencubrirlo, a la manera de la verdad) percibiéndolo en sufuente
directa creativa y conformadora: las necesidades de la vida, las costumbres y
hábitos del pueblo.

Desde luego, esta vida, costumbres y hábitos estaban moldeados en forma muy
distinta de la que, desde la Revolución Francesa de 1789, se va a llamar, entre otros
nombres, sociedad contractual, pues dependían de sistemas históricos políticos
cerrados, con escasa división del trabajo en lo económico, con una tasa casi nula
de movilidad social y con un régimen de poder que evolucionó desde la cadena de
soberanía fragmentadas del feudalismo en la alta y baja Edad Media (siglos V a XV),
hasta el poder absoluto de la monarquía en el proceso de constitución y formación
de los Estados nacionales y centralizados de la Edad Moderna (siglos XVI y XVII).

29
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

En esas condiciones, al brotar el derecho de fuentes no legales stricto sensu, la


interpretación no tenía ni referentes escritos compactos para garantizar el sentido
que le atribuía, ni colecciones de textos para clasificar, ni material conceptual para
trabajar con factura lógica o instrumentos formales.

La característica esencial de la sociedad contractual o de la Edad Media


Contemporánea, fue algo más que derecho escrito, fue el ideal de la codificación de
los sistemas de derecho positivo; pero semillas de esta idea era posible encontrar
ya en las monarquías de la Europa del Renacimiento bajo una forma de
condensación jurídica determinada: la vuelta al derecho romano. El resurgimiento
del derecho romano se erigió en un polo de desarrollo de la cultura jurídica cuyo
recuerdo y práctica no pudo ser borrado a pesar del desarrollo predominante del
derecho consuetudinario.

La concepción romanística de la propiedad quiritaria se había evaporado


prácticamente en el primer feudalismo cuyo modelo era una propiedad escalonada,
condicional y con múltiples títulos para un mismo objeto. Frente aesta propiedad
de los feudos, recuperar y reincorporar el derecho civil romano,con su estatuto
de propiedad absoluta e incondicionada, era una exigencia para la expansión del
capital libre y la riqueza, tanto en el campo como en las ciudades.

En el régimen jurídico del Estado absoluto, la voluntad del monarca era la única
fuente del derecho. El monarca mismo no se sometía al orden jurídico, ni se
autolimitaba. Al producirse la Revolución Francesa, y la caída de los Capeto, se
produjo el juicio por la Convención Constituyente de Luis XVI, que generó un caso
jurídico e histórico de sumo interés: ¿cómo juzgar a quien el derecho no vinculaba?

Si en las aspiraciones a un derecho preciso y equitativo, a la seguridad, a la


racionalidad de la prueba, a la judicatura profesional están las simientes del

30
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

programa de codificación que se plasmará sobre todo en el siglo XIX, mucho habrá
de influir también en la convergencia hacia ese programa, la discrecionalidad, los
abusos y la arbitrariedad sin límites del poder absoluto y concentrado, al que
Thomas Hobbes bautizará en 1661 con la colorida metáfora del incontrolado
monstruo bíblico, el Leviathan.

Max Weber, en Economía y sociedad describe el peso propio de este hecho en la


marcha hacia la futura codificación de esta manera: “Pero debido a la aplicación
de ese derecho a hechos jurídicos enteramente diversos, desconocidos por la
antigüedad, se planteó la tarea de construir el hecho jurídicamente, sincontradicción
alguna, y esa preocupación pasó casi de modo absoluto al primer plano y, con ella,
apareció la concepción del derecho ahora dominante, como un complejo compacto
de normas lógicamente exento de contradicción y de lagunas, que debe ser
aplicado, y esa concepción resultó ser la única decisiva para el pensamiento jurídico.

Frente a los resabios feudales y los privilegios estamentales (nobles, eclesiásticos,


magistrados de toga, arrendatarios de impuestos) los monarcas, según las
circunstancias, no dejaron de oponer un determinado interés en el dominio creciente
de la igualdad jurídica formal con otras capas inferiores, y la emisión de normas
objetivas. A los privilegios, los monarcas impusieron los reglamentos, con lo cual
igualdad jurídica formal, normas objetivas e intereses del monarca, formaron un
solo bloque en la lucha de este con la nobleza. Pero cuando estas capas inferiores,
es decir los súbditos antinobiliarios, reclamaron garantías y derechos subjetivos ante
la justicia y contra el ilimitado arbitrio del poder absoluto, el príncipe supremo se
apoyó en intereses sociales y económicos de grupo y aseguró su propio juego fiscal
y político.

31
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

Lo que intentará bloquear el nuevo modelo de codificación ligado no ya con los


intereses individuales del príncipe, sino con lo que los hombres de las luces ─que
vieron una ecuación entre el derecho y la razón entendida iusnaturalistamente─,
siguiendo a Rousseau, llamarán la “voluntad general”.

Todo el honor del programa de la nueva codificación se instala en esta línea: lograr
por y en las leyes sistematizadas, obtener por y en los códigos, el mayor incremento
posible de consensualidad, de libre contratación, y de penalidades y convenios
racionales. En esta línea está conformada por un solo tejido: la Razón. Razón en
reemplazo de la autoridad divina que era el referente de legitimación del poder
según la concepción decadente (el poder desciende de lo alto a lo bajo),que
circuló desde el Imperio Carolingio hasta la edad moderna.

Razón cartesiana, absoluta, que atraviesa la historia sin que la embarace ningún
relativismo. Por el contrario, ella es constitutiva, la que pone condiciones del
pensamiento y la historia. Facultad del hombre, erigida ahora en fuente inminente
y no trascendente de legitimación del poder. Razón continua y evolutiva en la que
se inscribirá la idea iluminista del progreso indefinido propia de los enciclopedistas
y los hombres de la Aufklärung, y razón a la que deberán ajustarse los derechos
positivos, legislados, si quieren merecer el carácter de tales, o sea condición de
validez. Para este iusnaturalismo racionalista, en efecto, el derecho es un producto
de la razón constante y ahistórica, porque atraviesa todas las historias. Patrimonio
de bases universales (todos los hombres son iguales ante la ley) y racionales.

El concepto metafísico de razón dejará su lugar en el siglo XIX, con el arribo del
positivismo y el utilitarismo, al concepto científico-cognoscitivo de razón calculadora.
El cálculo, la previsibilidad, la seguridad serán las notas de un derecho y las
propiedades esenciales de los códigos justos, debiendo entenderse por justos no
solo o quizá no tanto en el sentido de justicia de la razón metafísica,

32
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

sino en el sentido de “ajustados” jurídicamente a la evolución de los intercambios


económicos y sociales.

Con base en los postulados de Jeremy Bentham, se da un giro a la fórmula con


respecto a la tradición jurídica, la médula del derecho no es ya la justicia, sino la
felicidad. Para este pensador, nada debe referirse al uso, nada a las leyes
extranjeras, nada al supuesto derecho natural, o a la equidad, o a valores a priori
del derecho, nada al supuesto derecho de gentes. El derecho debe ser codificado,
completo y positivo.

El pensamiento de Bentham puede determinarse en los siguientes aspectos:

a) La codificación debe ser integral, abarcando todo el derecho y no


alguna de sus ramas.
b) La codificación es un modo de democratización de las relaciones
políticas y sociales, y herramienta de la difusión de los derechos.
c) La codificación debe responder a técnicas en la redacción de las leyes,
apoyadas por dos ciencias: la gramática y la lógica.
d) El derecho debe ser escrito y positivo, completo y autosuficiente. Su
única guía filosófica, la máxima utilitarista, de “la mayor felicidad para
el mayor número”. El caleidoscopio integrado por otros sistemas
propuestos como el principio de simpatía, del sentido moral, del
sentido común, de la regla de derecho, la ley de naturaleza o la
razón, la verdad, la justicia natural, es desaprobado. Las acciones de
los hombres se guían solo por la utilidad (placer y dolor), y la
legislación no puede tomar en cuenta más que lo útil.
e) Las normas jurídicas son órdenes dadas por seres humanos
(imperativismo positivista). Son commands, mandatos emanados de
la voluntad del legislador y no creados por los jueces.

33
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

f) No hay conexión necesaria entre derecho y la moral, entre el derecho


que es y el que debe ser. El conocimiento del derecho debe ser
científico, basado en los datos sensibles y distinguirse de lavaloración
crítica.
g) El derecho esencial es el derecho escrito. Lo esencial del derecho
escrito son las palabras de la ley. Si su uso se conforma a una
redacción científica lógico-gramatical, la ley será clara, precisa, y el
derecho seguro y confiable.
h) La interpretación de la ley es excepcional. Se vincula con los casos
patológicos y no con los casos normales del derecho. O sea, con leyes
viciosas.
i) En las circunstancias en que haya que recurrir a la interpretación de la
ley, el intérprete debe suplir las deficiencias del redactor de la ley en
el conocimiento y uso de la gramática y la lógica, apoyándose
científicamente en estas para indagar su intención.

Una vez que se contempló que el ordenamiento jurídico es completo, y no tiene


lagunas, principio que pasó a la historia como el de la plenitud hermética o
autointegración del derecho, se puso en práctica la escuela exegética que
predominó en forma absoluta en Francia entre 1830 y 1880. Fue este el modo, quizá
paradojal, en que la cuestión del enlightenment, la cuestión de leyes claras y
precisas, la de certeza del derecho, nacida en el seno del racionalismo
iusnaturalista, desembocó en el positivismo jurídico: no hay más hecho que el que
surge de la voluntad del legislador; ningún principio jurídico se puede validar sino ha
sido por la autorización de este. El juez en su interpretación debía sujetarse
estrictamente a las palabras de la ley que expresan la voluntad legislativa. Las
primitivas instancias del iusnaturalismo, se fueron metamorfoseando hasta
plasmarse en el positivismo. Entre la codificación y la interpretación literal de la ley

34
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

existe un nudo, pero si se quiere detectar el modo de anudamiento de este nudo hay
que identificar ese endoso del racionalismo iluminista al racionalismo positivista,
que es, a su vez, la caracterización histórica del paso y evolución delas ideas del
siglo XVIII al XIX.

Detrás de este movimiento no hay que ver solamente la metamorfosis que encuentra
su pivot en el principio de certeza y claridad del derecho, al llegar la ocasión de dar
a este su aplicación práctica, sino también la influencia de dos factores de sello
político; primero, la convicción de que la democracia en el Estado liberal encontraba
su mejor caución en el principio de la separación y división de poderes, expresado
en forma insuperada por Montesquieu en Del espíritu de las leyes. En segundo
lugar, la presión política de este Estado que encontraba en la reducción del derecho
a la ley, la forma más idónea de afirmar y hacer prevalecer su autoridad.

2.3 Teorías críticas del Derecho. Un campo nuevo para la hermenéutica de la


decisión judicial.

Una vez que las teorías para la interpretación del Derecho encontraron un espacio
fértil para depositar las semillas de la complejidad, fue necesario debatir entorno a
los alcances de este concepto. De esta forma, se sostiene con frecuencia que los
problemas de la complejidad social conciernen a las sociedades del capitalismo
maduro. Sin embargo, el fenómeno es también observable en las nuestras, aun
cuando no hayan alcanzado aquel estadio de madurez, porque ellas exhiben una
realidad singular, en la que conviven tradicionalismo y postmodernidad; miseria y
consumismo: relaciones productivas pre-capitalistas y desarrollos económicos-
tecnológicos de punta; analfabetismo y sofisticación intelectual, en una

35
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

caleidoscópica mixtura, que se constituye, a su vez, en dato peculiar de nuestra


complejidad.

Este concepto de la complejidad ha sido particularmente estudiado en el campo de


la cibernética, de la inteligencia artificial y de la teoría de los sistemas en general y
aplicado a los sistemas sociales, por autores con preocupaciones muy diversas.
No siempre con el mismo sentido, ni con gran precisión. De todas formas, es posible
afirmar sin mayor hesitación, que los fenómenos de aceleración histórica, asociados
a los descubrimientos científicos y tecnológicos de las últimas décadas, han
ensanchado de un modo excepcional el universo de elecciones posibles en el
campo de la interacción humana.

La denominada teoría crítica del derecho se piensa a sí misma como un conjunto de


problemáticas consistentemente enlazadas, pero abiertas. Comprender el
fenómeno de la juridicidad implica dar cuenta de una parte de la interacciónhumana
que, para tornarse progresivamente más inteligible, exige tener presente, a la
manera de un horizonte de sentido, al resto de la interacción humana. Y,como
de ese resto se ocupan otras disciplinas, como la ética, la sociología, la antropología,
la economía, etc., la teoría jurídica lejos de cerrarse en un universo propio, sin por
ello perder su especificidad, debe recorrer el camino de la multi y
transdisciplinariedad.

En 1975 se celebró en la Universidad de Belgrano, en Buenos Aires, un Congreso


Internacional de Filosofía Jurídica, en el cual existía una base de preocupación
con tintes epistemológicos que procuraban poner en juego categorías teóricas que
permitieran dar cuenta de los anclajes del derecho con las formas históricas de la
socialidad, para lo cual, ciertamente, carecían de utilidad las que provenían de las
teorías tradicionales. Sostenían la necesidad de hacer pertinente el aporte de una
teoría de la ideología que se hiciera cargo de los niveles del imaginario social y su

36
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

articulación múltiple con el mundo de las normas, las prácticas institucionalizadas,


el saber de los juristas y las representaciones de los súbditos.

Impugnaba la pretensión hegemónica y el reduccionismo de las corrientes


normativistas que implicaban un puro juego de disposición y organización
metodológica de lo jurídico, con su secuela de preterición y olvido de lo social.
Permeaba la idea de que, para dar cuenta de la especificidad de lo jurídico, era
menester comprender también la totalidad estructurada que lo contenía, es decir,
la totalidad social y que, para ello, se necesitaba constituir un saber que se
desplegara como lugar de intersección de múltiples conocimientos: históricos,
antropológicos, políticos, económicos, psicoanalíticos, lingüísticos, etc.

El derecho ha sido pensado como una práctica social específica que expresa y
condensa los niveles del conflicto social en una formación histórica determinada.
Esta práctica, es una práctica discursiva en el sentido que la lingüística atribuye a
esta expresión, esto es, en el sentido de un proceso social de producción de
sentidos. Enrique Marí sostenía que en el derecho no hay uniformidad semántica.
Su modo de constitución es un proceso continuo. Una decisión judicial (tomada
como discurso tipo, aun cuando existan razones para no extender el análisis a otras
unidades de discurso como las normas, por ejemplo) tiene un proceso de formación,
descomposición y recomposición en el cual intervienen otros discursos que,
diferentes por su origen y función se entrecruzan con él. Entre el proceso de
formación y el producto final formado, hay una ruptura, una distancia, una brecha.
Este resultado no es una operación deductiva que descubre significados ya
presentes en la norma como esencia. Tampoco es una creación judicial que pueda
ser interpretada como decisión individual. En todo caso la decisión refleja la relación
de fuerzas de los discursos en pugna.

37
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

En muchas ocasiones, un discurso ausente es el condicionante que define el


modo de constitución y el sentido del discurso del derecho, pudiendo provenir de
demandas del subsistema económico (modo de organización del sistema
productivo) o político (razón de estado) o moral, etcétera. El discurso jurídico debe
comprenderse y evaluarse no solo por lo que descarta de sí, sino por lo que atestigua
con esa exclusión (el mito de la uniformidad del derecho).

El discurso jurídico se hace cargo de ser el discurso del poder, pero no porque tiene
que vérselas con las normas que atribuyen los poderes o con las menciones
normativas de los hombres transformados en sujetos de derecho, sino porque es
el discurso cuyo propio proceso de producción consiste en la expresión de los
lugares de la trama del poder establecido en y por las prácticas sociales. Las reglas
de producción del discurso jurídico son reglas de designación. Ellas individualizan a
quienes están en condiciones de decir el derecho. La normafundamental (Kelsen) o
la regla de reconocimiento (Hart) definen las expresiones que integran válidamente
el derecho pero no por su estructura sintáctica o su referencia semántica, sino por
vía de la designación de quienes pueden emitirlas. En el discurso jurídico se muestra
lo que se muestra y se dice lo que se dice para ocultar lo que se quiere ocultar y
callar lo que se quiere callar. Las ficciones y los mitos no están allí sino para hacer
funcionales determinadas formas de organización del poder social.

El discurso jurídico reconoce distintos niveles, el primer corresponde al producto de


los órganos autorizados para hablar: normas, reglamentos, decretos, edictos,
sentencias, contratos. Este nivel es autosuficiente en su producción y reproducción.
Consagratorio de figuras y ficciones y autoresguardo a través de la palabra
delegada, en su reproducción y en su comunicación. El segundo nivel del discurso
jurídico está integrado por las teorías, doctrinas, opiniones que resultande la
práctica teórica de los juristas y por las alusiones de uso y manipulación del

38
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

primer nivel o sea por la práctica de los abogados, escribanos y operadores en


general. Finalmente, el tercer nivel es donde se juega el imaginario de una
formación social. Es el discurso que producen los usuarios, los súbditos, los
destinatarios del derecho, en un juego de creencias, de desplazamientos y ficciones.

En el discurso jurídico se articula con ficciones y mitos. Una de sus ficciones


fundantes es la noción de sujeto. Dice Alicia C. Ruiz: “La estructura del derecho
moderno se organiza y se sostiene en torno a la categoría de sujeto. Discutir esta
noción, desmontarla, supone someter a revisión todo el discurso jurídico. El sujeto
de derecho, libre, autónomo, es una categoría histórica propia de una forma peculiar
de lo social y de la política de una cierta organización de lo simbólico y de un peculiar
imaginario social. Ese sujeto libre para actuar y con autonomía de voluntad para
decidir, corresponde a una manera de conceptualizar al hombre y a su naturaleza.
El hombre, lo humano, no son realidades dadas que preexistan al discurso que los
alude.

En el derecho siempre hay un hombre interpelado como si su constitución como


tal (como hombre) fuera precedente a ese derecho. Sin embargo, la complejidadde
la cuestión reside, justamente, en explicar cómo el derecho interpela al sujeto que
al mismo tiempo constituye. Es como si en el origen hubiese un sujeto al cual
calificar, permitir, prohibir y fuera por esto que la ley puede aludirlo, otorgarle un
lugar en el campo de la legitimidad o excluirlo de él.

El derecho es una práctica de los hombres que se expresa en un discurso que es


más que palabras, es también comportamientos, símbolos, conocimientos. Es lo que
la ley manda pero también lo que los jueces interpretan, los abogados argumentan,
los litigantes declaran, los teóricos producen, los legisladores sancionan o los
doctrinarios critican. Y es un discurso constitutivo, en tanto asigna

39
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

significados a hechos y palabras. Esta compleja operación social dista de ser


neutral, está impregnada de politicidad y adquiere dirección según las formas de la
distribución efectiva del poder en la sociedad. Es un discurso ideológico en la
medida en que produce y reproduce una representación imaginaria de los hombres
respecto de sí mismos y de sus relaciones con los demás. Los estatuye como libres
e iguales, escamoteando sus diferencias efectivas; declara las normas conocidas
por todos, disimulando la existencia de un saber monopolizado por los juristas y un
efecto de desconocimiento por ellos mismos producido. Es decir, es ideológico en
la medida en que oculta el sentido de las relaciones estructurales establecidas entre
los sujetos con la finalidad de reproducir los mecanismos de la hegemonía social.

Este ocultamiento es a la vez productor de consenso, pues el derecho ordena pero


no convence, impone pero no persuade, amenaza y disciplina. Echa mano al par
represión/ideología. No es solo violencia monopolizada, es también discurso
normalizador y reproductor de las relaciones establecidas también cumple un rol
en la remoción y transformación de tales relaciones, posee a la vez una función
conservadora y renovadora.

Bajo ese contexto, donde las teorías críticas han desplazado en buena medida ─al
menos en ciertos sectores de juristas y sociedad─ la idea de la totalitaria del
derecho, así como la tendencia a creer que es factible encontrar la respuesta
correcta ante una problemática jurídica, surge de nuevo un cuestionamiento
importante ¿Cómo se estructura la decisión judicial?

40
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

2.4 El derecho del trabajo en tiempos postmodernos. Una puerta para la


inclusión de la complejidad en las decisiones de los futuros jueces del
trabajo.

El derecho del trabajo en México, al menos desde la concepción que se tuvo de esta
área del conocimiento en 1917, estuvo impregnada por un garantismo que recubrió
en buena medida la construcción del concepto trabajador, empleador y sindicato.
Como se dejó en claro en líneas precedentes, el derecho crea subjetividades, y en
el caso particular, las relaciones que se forjaron de acuerdo a las prácticas laborales,
contenían la meta de emancipar a este personaje ante las feroces fauces del
modelo económico liberal. No obstante, la historia demostróque a lo largo del
tiempo, poco se pudo hacer para desanudar las cadenas que ataban al trabajador,
y en su lugar se fueron instalando las siguientes características.

El intelectual es quien elige comprometerse en causas universales sin estar


socialmente determinado a este compromiso. Pero cuando el trabajo intelectual se
torna función productiva directa, cuando los científicos se transforman en
trabajadores encargados de la máquina de producción cognitiva y los poetas en
trabajadores encargados de la publicidad, como una máquina de producción
imaginativa, entonces ya no hay función universal que desarrollar. El trabajo
intelectual se vuelve parte integrante del proceso de autonomía del capital.

Como consecuencia de la escolarización de masas, de la transformación técnico-


científica de la producción, el rol de los intelectuales se redefine: ya no son una
categoría social independiente de la producción, ni son individualidades libres que
asumen la responsabilidad de una elección puramente ética y libremente

41
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

cognoscitiva, sino sujeto social de masas, que tiende a devenir parte integrante del
proceso de producción global.

El obrero es más pobre cuanta más riqueza produce, cuanto más crece su
producción en potencia y extensión. El obrero se convierte en una mercancía tanto
más barata cuantas más mercancías produce. La desvalorización del mundo
humano crece en razón directa de la valorización del mundo de las cosas. El
obrero se relaciona con el producto de su trabajo como un objeto extraño. Partiendo
de este supuesto, es evidente que cuanto más se vuelca el obrero en su trabajo,
tanto más poderoso es el mundo extraño, objetivo que crea frente a sí y tanto más
pobre se vuelve él mismo y su mundo interior, tanto menos dueño de sí mismo es.

El trabajo no es la satisfacción de una necesidad, sino solamente un medio para


satisfacer las necesidades fuera del trabajo. Su carácter extraño se evidencia
claramente en el hecho de que tan pronto como no existe una coacción física o de
cualquier otro tipo se huye del trabajo como de la peste. El trabajo externo, el trabajo
en que el hombre se enajena, es un trabajo de auto-sacrificio, de ascetismo. Eu
último término, para el trabajador se muestra la exterioridad del trabajo en que este
no es suyo, sino de otro, que no le pertenece a sí mismo, sinoa otro. Así como en
la religión la actividad propia de la fantasía humana, de la mente y del corazón
humanos, actúa sobre el individuo independientemente de él, es decir, como una
actividad extraña, divina o diabólica, así también la actividaddel trabajador no es
su propia actividad. Pertenece a otro, es la pérdida de sí mismo.

El trabajo es una actividad extraña a la existencia obrera, que resulta impuesta a


la vida cotidiana mediante la construcción de estructuras disciplinarias que se crean
a lo largo de toda la historia de la civilización moderna. Solamente el

42
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

extrañamiento del trabajo hace que sea posible una dinámica liberadora, desplaza
el flujo del deseo desde la repetición (industrial) hacia la diferencia (cognitiva).

El desarrollo tecnológico y el principio funcionalista producen una integración social


cuyo efecto consiste en la anulación de las dinámicas conflictuales y potencialmente
revolucionarias. Así, el modelo capitalista funciona como una jaula paradigmática,
encarcelando la actividad y la inteligencia en las formas de salario, la disciplina, la
dependencia.

La cuestión del tiempo es el terreno en el cual se juega el partido fundamental de


la lucha entre obreros y capital. El capitalismo moderno ha sometido el tiempo a una
colosal reducción práctico-epistémica; para que la sociedad pueda ser sometida a
la regla capitalista, hace falta que los cuerpos sociales sean supeditados a la
disciplina objetivamente de la reducción temporal. El tiempo de la valorización debe
imponerse a las temporalidades singulares de la naturaleza, los cuerpos, las
experiencias, los deseos. Todo el trabajo teórico desarrollado por Foucault sobre el
tema del disciplinamiento moderno, en última instancia, gira en torno a un discurso
de imposición de un tiempo objetivado sobre la pluralidad delas temporalidades
singulares.

En la historia moderna hemos presenciado una sucesión de intentos finalizados a


instaurar lo idéntico a través de la violencia o la homologación, a través de formas
políticas democráticas o totalitarias. La ilustración trata de realizar la identificación
absoluta mediante la ley, la garantía, el derecho; el romanticismo intenta retomar
el camino hacia el origen para basar en el origen la premisa de la identidad; el
totalitarismo del siglo XX, aun tomando formas divergentes, procede de esta
obsesión. El totalitarismo ético de los Estados fascistas pretende realizar lo idéntico
sobre la base de las mitologías de las raíces, mientras que el Estado totalitario
comunista pretende instaurar lo idéntico mediante la realización del ideal

43
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

histórico de una sociedad sin diferencias. Sin embargo, la realidad de las diferencias
no se ha dejado disolver, aunque comprimida y ahogada ha resurgido en formas
rencorosas violentas.

El saber absoluto se encarna en el universo de las máquinas inteligentes. La


totalidad no es la Historia, sino el conjunto virtual de las interconexiones previstas
y predeterminadas por el universo de las máquinas inteligentes. La lógica hegeliana
se ha hecho realidad a través de la informática, puesto que, de no estar grabado en
el universo de las máquinas de elaboración y telecomunicación, nada es real.

El derecho del trabajo se ha modificado desde el ya lejano 1917, hoy contamos


con una epistemología entorno a esta área del conocimiento en términos de las
ideas previamente referidas. Se hace la aclaración que no agotan todas las variables
que podemos advertir, ya que sirven como base para el análisis y desarrollo
constante de discusiones.

Es necesario mencionar que estos apartados se relacionan de forma íntima con la


justicia social y trabajo decente que postula la OIT.

2.5 Teoría de la elección racional (TER)

Antes de iniciar con la exposición sobre la Teoría de la Elección Racional, vale la


pena comentar algunas aclaraciones. La primera tiene que ver con el hecho de
que las teorías pueden tener un uso descriptivo o prescriptivo (Nino, 1974; Alexy,
2002). Las distintas teorías de la decisión judicial ostentan la pretensión de ser
descriptivas de una tendencia judicial. Tratan de dar cuenta de un estado de cosas.
Su principal finalidad además de decir cómo se comportan los jueces, es la

44
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

de predecir su tendencia futura. No obstante, en ocasiones se utilizan de forma


prescriptiva (López, 2004). En ocasiones estas teorías se utilizan para decir cómo
deben fallar los jueces. No solo se dedican a decir como fallan los jueces sino que
hay teorías que nacen o se usan para decir cómo deberían fallar los jueces. Algunas
teorías nacieron como descriptivas y se convirtieron en prescriptivas,otras nacieron
como prescriptivas y La Decisión Judicial Limitada 147Nº 11• ISSN: 1692-9403 se
transformaron en descriptivas, otras nacieron y continúan siendo prescriptivas, y
puede pensarse en unas que nacieron y continúan siendo descriptivas.

La segunda aclaración: el poder explicativo de las teorías es limitado. No podría


pensarse que algún de ellas describe adecuadamente todas las practicas judiciales
(Posner, 2011). No hay una teoría enteramente dominante. Además, cada una de
ellas puede representar el contexto en el cual se desarrolló y, por ejemplo, variar de
forma significativa cuando se trate de decisiones tomadas por uno o varios jueces,
en primera instancia o en apelación, dependiendo de laimportancia del caso, de la
cuantía, la congestión, la calidad de las partes, etc.

En tercer lugar, una descripción global de la práctica judicial, en el mejor de los


casos, involucra la relación de una conducta con base en distintas teorías. Lo que
quiere decirse es que las distintas teorías pueden agruparse para explicar
determinadas conductas. Así pues, la teoría económica y la pragmatista pueden
explicar de mejor forma una conducta. En sentido contrario, no hay regla que prohíba
agrupar el uso explicativo de cada una de las teorías. La combinación de los distintos
modelos conlleva a la existencia de múltiples modelos complejos.

En cuarto lugar: no existe claridad conceptual que permita deslindar plenamente las
distintas teorías (Bulygin y Alchourrón, 1987). No puede limitarse con precisión el
campo de acción y aplicación de cada una de ellas. En ocasiones una misma

45
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

conducta puede ser explicada con base en distintas teorías, una decisión judicial
puede ser explicada de la misma forma por el pragmatismo y el legalismo.

Once tendencias generales. Las teorías acerca de la decisión judicial pueden ser
tantas que un detallado listado desborda el objeto del presente artículo. Desde ya,
se anuncia que se dejan por fuera modelos clásicos para ceder el paso a las teorías
que se consideran actualmente como las más importantes. Las teorías escogidas
son: la legalista, la actitudinal, la constitucionalista, la estratégica, la
sociológica, la económica, la pragmática, la social, la ecléctica, la intuicionista
y la escéptica. Se deja por fuera la teoría fenomenológica (La teoría
fenomenológica analiza “la conciencia en primera persona: la experiencia tal como
se presenta ella misma a la mente consciente. Así, podríamos preguntarnos cómo
se siente uno al tomar una decisión judicial” (Posner, 2011, p. 42), y la
organizacional (Según la teoría organizacional el juez actúa como agente del
gobierno, su mandante, para el que trabaja, ellos ostentan intereses divergentes,
el mandante intentará diseñar estructuras organizativas que reduzcan las
divergencias. Las medidas legislativas y administrativas que reglamentan la labor
judicial se entienden encaminadas a encaminar la labor judicial hacia los intereses
del gobierno) por lo reducido del presente escrito y por no ser tan importantes para
el cumplimiento del objetivo planteado.

La teoría legalista hunde sus raíces en los dogmas clásicos de los desarrollos
formalistas de los inicios del siglo XIX. Según esta tesis las decisiones judiciales
se derivan como casos particulares de normas generales; al estilo del juez
autómata, la decisión judicial se constituye como la conclusión de un silogismo en
el cual la premisa mayor es la norma, los hechos son la premisa menor, y la
sentencia la conclusión (Petev, 1996). El fallo judicial se entiende como la
especificación de normas jurídicas en donde no hay espacio para la discrecionalidad
del juez ni para valoraciones políticas.

46
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

Según la teoría actitudinal, el sentido del fallo del juez depende de sus preferencias
políticas. Esta teoría parte de que los jueces son políticos y que sus preferencias
determinan el sentido de sus acciones (Posner, 2011). Se trata de una especie de
compromiso ideológico. Los jueces liberales estarán más a favor de situaciones
como el aborto que los jueces conservadores. Lo importante por aclarar dentro de
esta teoría es el grado de obligatoriedad de esas convicciones, las variaciones en
los casos controvertidos, las modificaciones en asuntos trascendentales o públicos,
etcétera.

Una teoría cercana a la anterior es la concepción constitucionalista. Esta teoría tiene


importantes raíces en el constitucionalismo europeo de la segunda posguerra,
especialmente en la materialización del derecho, la importancia de los derechos
fundamentales, su normatividad, máxima validez jerárquica y en la garantía de la
constitución (Elster, 1999; Gargarellay Courtis, 2009; Carbonell y Jaramillo, 2010).
La tesis central afirma que los jueces deciden según los mandatos constitucionales;
este enfoque se hace patente especialmente a las decisiones de las cortes y
tribunales constitucionales.

La teoría estratégica del comportamiento judicial parte del supuesto de que los
jueces no siempre deciden como lo harían si no tuvieran que preocuparse por las
reacciones que frente a sus decisiones vayan a tener otros jueces (ya sean sus
colegas o los jueces de un tribunal superior o inferior), los legisladores y el público.
Según esta tesis: el juez se comportará como un estratega en sus decisiones para
conseguir lo que desea. En otras palabras: “Sea lo que sea aquello que un juez
quiere conseguir, dependerá en un grado considerable de otros individuos de la
cadena de autoridades entendida en un sentido amplio” (Posner, 2011, p. 42). Luego
ascender, que sus decisiones no se revoquen, que sea secundado en un futuro,
prestigio, estabilidad laboral, afinidad política, son los determinantes más
importantes para la toma de decisiones judiciales.

47
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

La teoría sociológica del comportamiento judicial se aplica especialmente en


aquellos casos en los cuales la decisión judicial se toma entre varias personas. La
tesis central establece que la conformación de las mesas de decisión determina el
sentido del “fallo”. Una sala de decisión conformada en su mayoría de jueces
conservadores decidirá de forma muy distinta que una conformada en su mayoría
por liberales. Especialmente esto puede notarse en temas controvertidos como el
aborto y la dosis personal. Un caso de presunta discriminación por el color de la piel,
puede ser dicho de forma diferente si la sala está conformado en su mayoría por
afrodescendientes o si está formado por personas que históricamente no han sido
discriminadas.

La teoría psicológica de la decisión judicial presenta interesantes perspectivas


técnicas. Según esta teoría la decisión judicial está guiada, como la mayoría de las
acciones humanas, por las preconcepciones y contextos del juez. La decisión puede
ser explicada de mejor forma por un psicólogo que por un jurista. Ladeterminación
del sentido de un fallo es el producto de vivencias acarreadas por el desarrollo
sicogenético de un individuo (Hernández, 2010).

Por su parte, la concepción clásica de la teoría económica de la decisión judicial


presupone que el juez es egoísta, racional y maximizador. El juez ostenta
determinados objetivos que desea conseguir los cuales son los encargados de guiar
sus acciones. “Los «argumentos» (elementos) de la función de utilidad judicial
incluyen los ingresos recibidos, el ocio, el poder, el prestigio, la reputación, el
autorrespeto, la satisfacción intrínseca a su tarea (retos, estímulos) y las demás
recompensas que la gente busca en el trabajo” (Posner, 2011, p. 42).

La teoría pragmatista de la decisión judicial ostenta importantes influencias del


utilitarismo y de forma más cercana de las reflexiones del pragmatismo jurídico. Esta
doctrina afirma que la decisión judicial no se fundamenta en normas legales

48
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

sino en las consecuencias de la decisión. Es decir, se cambia la concepción clásica


en la cual el fundamento de los juicios se halla en las premisas, y, en su lugar, el
fundamento se establece en las consecuencias de los juicios.

La corriente social parte de los desarrollos del marxismo heterodoxo representado


en las posturas del uso alternativo del derecho en Italia y Francia (Pashukanis, 1976;
Pérez, 1996). Según esta posición, que en un principio ostentaba un carácter
prescriptivo, en los momentos de indeterminación judicial el juez debe tomar la
decisión que mejore la parte débil del conflicto jurídico. La tesis central de esta
corriente es que los jueces en sus decisiones tratan de favorecer a la parte débil, a
los más desventajados de la sociedad. Este movimiento ha ganado terreno
especialmente en el constitucionalismo latinoamericano de sociedades periféricas¸
en donde se ha hecho importante la labor judicial a efectos de buscar una igualdad
material.

La teoría ecléctica es representada especialmente por Posner (2011). Esta tesis


parte del presupuesto que la toma de decisión del juez obedece a una malgama
de factores de diferente tipo: cognitivos, económicos y sociológicos. Sus
concepciones acerca de la decisión judicial se basan en la unión de diversas teorías
mediante las cuales se pretende presentar una síntesis de los modelos clásicos, con
el modelo económico y laboral en donde también se tengan en cuenta las
emociones del juez como incentivos a la hora de tomar decisiones.

El modelo intuicionista deviene de la aplicación de la psicología, la pedagogía y la


antropología en los procesos cognitivos y de decisión humana. Se muestra esta
posición como un modelo alternativo a la concepción lógica del derecho a la cual
quiere contraponerse. Según el núcleo central de esta tesis las providencias
judiciales no obedecen a procesos lógicos sino a procesos intuicionistas, en esta

49
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

orbita se hace importante la lógica operativa, específicamente, el desarrollo


psicogenético, la adaptación, la asimilación y el insigth (Hernández, 2010).

Por último, la teoría escéptica de la decisión judicial parte de la negación de la


racionalidad y la objetividad del derecho. Afirma que en las decisiones no pueden
controlare racionalmente, la racionalidad judicial, y por ende la objetividad son una
ilusión utilizada para el cumplimiento de fines ulteriores por parte del Estado. Su
tesis central afirma que la toma de decisiones judiciales obedece más a caprichos
personales del operador que a un proceso que pueda justificare. El juez puede fallar
de la forma caprichosa, siempre va a encontrar una forma para justificar sus
decisiones, bien se manipulando hechos, acudiendo a la ley, precedente, principios
del derecho o principios generales (Nieto, 1998; Salas 1998).

La Teoría de la Elección Racional (TER) es una propuesta que surge en las ciencias
sociales aplicadas especialmente a la economía, pero que se ha trasladado al
análisis de la conducta humana. La TER pone atención en cómo un individuo lleva
a cabo la acción de ‘elegir’. Es decir, se pregunta por los patrones cognitivos y
sociales por medio de los que un individuo dirige sus acciones.

¿Qué es la Teoría de la Elección Racional (TER)?

La Teoría de la Elección Racional (TER) es una escuela del pensamiento que se


basa en la propuesta de que las elecciones individuales se realizan de acuerdo
con las preferencias personales individuales. Por eso, la TER es también unmodelo
de explicación de la forma en la que tomamos decisiones (especialmente en el
contexto económico y político, pero también se aplica en otros donde es importante
conocer cómo decidimos las acciones y cómo esto afecta a gran escala). Lo de
“racional” generalmente hace referencia a que las elecciones que hacemos son
consistentes con nuestras preferencias personales, derivadas de ellas de manera
lógica.

50
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

¿Qué es una elección racional según la TER?

Una elección es la acción de seleccionar una entre varias alternativas disponibles


y conducir nuestra conducta conforme a esta selección. Algunas veces, las
elecciones son implícitas, otras veces son explícitas. Es decir, a veces las tomamos
de manera automática, sobre todo si se corresponden con necesidades básicas o
con mantener nuestra integridad o supervivencia.

Por su parte, las elecciones explícitas son aquellas que tomamos de manera
consciente (racional) de acuerdo con lo que consideramos que es la opción más
adecuada para nuestros intereses. La propuesta de la TER, a muy grandes rasgos,
es que los seres humanos elegimos de manera fundamentalmente racional. Es
decir, con base la capacidad de pensar e imaginar los posibles efectos secundarios
de las alternativas que tenemos ante una decisión y a partirde ahí seleccionar las
alternativas que son las más adecuadas para nuestro beneficio en ese momento
(bajo una lógica coste-beneficio).

Esto último implicaría también que los seres humanos somos lo suficientemente
independientes, y tenemos la capacidad suficiente de generar autocontrol
emocional, como para que no existan otras variables más que la propia razón, al
momento de tomar decisiones.

¿De dónde surge?

La Teoría de la Elección Racional suele asociarse con un paradigma económico


(precisamente porque ayudó a generar el modelo de cálculos coste-beneficio). No
obstante, es una teoría a través de la que se pueden entender muchos otros
elementos que dan forma al comportamiento y las sociedades humanas. En el
contexto de las ciencias sociales, la Teoría de la Elección Racional representó una
transformación teórica y metodológica importante. Surge principalmente en el

51
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

contexto intelectual estadounidense durante la segunda mitad del siglo XX y en


reacción a los modelos de economía del bienestar.

En el área de la ciencia política, la TER criticó gran parte de los paradigmas vigentes
dentro del contexto académico estadounidense, lo que se trasladó posteriormente
hacia el análisis de las disciplinas de la psicología y la sociología. En estas últimas,
la TER se pregunta por las implicaciones que tiene el interés propio, la experiencia
propia y la intencionalidad, en la acción humana y en la investigación. Es decir, se
interesa por el individualismo metodológico.

A muy grandes rasgos se trata de una “Crítica al exceso de narcisismo matemático


versus las exigencias de realismo que debe tener la ciencia social”.Así pues, la
Teoría de la Elección Racional ha sido un intento por orientar las disciplinas sociales
hacia prácticas y conocimientos rigurosos.

¿Tomamos decisiones “racionalmente”? Algunas críticas a la TER

Algunos problemas que han generado son sobre el uso, en ocasiones intuitivo, de
la palabra “racional”. Vidal de la Rosa (2008) plantea que, para la TER, las
conductas humanas son meramente instrumentales y en tanto que el contexto
cultural es el que determina las alternativas sobre las que podemos decidir,
entonces las conductas también estarían predeterminadas por la cultura.

Asimismo, la polisemia de la palabra “racionalidad” dificulta que se pueda utilizar


como sustento para la teoría social, ya que es difícil homogeneizar y con eso se
complica que los investigadores puedan establecer comunicación entre sí, y luego
poner en práctica los conocimientos de cara a la sociedad.

52
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

En el mismo sentido, la “racionalidad” puede confundirse fácilmente con la de


“intencionalidad”, y la TER tampoco suele abordar la diferencia y las relaciones entre
las elecciones implícitas y las explícitas. Desde hace unos años esto último se ha
investigado en experimentos de laboratorio. Algunas de dichas investigaciones
analizan las distintas variables tanto cognitivas como ambientales que pueden
afectar a una decisión supuestamente racional.

Finalmente se ha criticado el individualismo metodológico, es decir, se ha


cuestionado si es el interés el motivo de la conducta, y por ende se pregunta si
ese interés es válido como forma de hacer conocimiento científico.

53
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

Temario
Tema 3.-El juez dentro del contexto de las nuevas relaciones laborales
3.1 La formación de jueces en Latinoamérica. Red Iberoamericana de
Escuelas Judiciales
3.1.1 Nuevo paradigma curricular en las escuelas judiciales de
Iberoamérica
3.2 Hacia la construcción del perfil del juzgador dentro del contexto de las
nuevas relaciones laborales

Tema 3.-El juez dentro del contexto de las nuevas relaciones laborales

3.1 La formación de jueces en Latinoamérica. Red Iberoamericana de


Escuelas Judiciales (RIAEJ)

En un estado constitucional y democrático de derecho, la formación de los futuros


jueces adquiere vital importancia. En este sentido, las escuelas judiciales y demás
instituciones educativas que se encargan de la capacitación de estos operadores
jurídicos, contribuyen al perfeccionamiento de profesionales del derecho que serán
los encargados de llevar a cabo la función jurisdiccional.

Así, la educación judicial se consolida como un pilar estratégico en la administración


de justicia, ya que se encarga del diseño e implementación de los planes y
programas académicos que fortalecen al sistema de carrera judicial y con ello,
garantizan la independencia de los poderes judiciales.

En ese orden de ideas, y al asumir a la escuela judicial como necesaria en la


consolidación de un estado constitucional y democrático de derecho, nace la Red
Iberoamericana de Escuelas Judiciales (RIAEJ), a fin de constituir una

54
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

“…comunidad de enlace para la cooperación, concertación y apoyo recíproco entre


las escuelas judiciales y centros públicos de capacitación judicial de
Iberoamérica…”14, cuyos principios, ejes temáticos y políticas están encaminados al
fortalecimiento de los poderes judiciales iberoamericanos a través “…de laformación
judicial impartida por las escuelas judiciales como medio esencial para mejorar la
calidad y eficacia de los sistemas judiciales.”15

La RIAEJ, como organismo de integración multilateral, ha trabajado arduamente


en la construcción de un modelo de “perfil del juzgador iberoamericano” queintegre
las competencias profesionales necesarias para el óptimo desempeño dela función
jurisdiccional. Este perfil del juzgador debe considerar, entre otros elementos: 1) Los
conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para la función judicial
establecidos como ejes por la RIAEJ; 2) la calidad de la justicia como eje transversal
en el funcionamiento y organización de los poderes judiciales iberoamericanos; 3) el
nuevo paradigma curricular propuesto por la RIAEJ; 4) el enfoque socio formativo-
integral-sistémico que establece como propósitos fundamentales “…el impulso de un
proyecto ético de vida, la promoción de un compromiso creactivo y el desarrollo de
competencias específicas”16; y 5) el enfoque de formación por competencias.

En consecuencia, la construcción de un perfil del juez en Iberoamérica no ha sido


tarea sencilla, particularmente porque los modelos de justicia en la región se han
caracterizado por sufrir reformas trascendentales en sus estructuras internas. Estos
cambios normativos han tenido como objetivos: 1) establecer el imperio de la Ley;
2) consolidar poderes judiciales independientes de la autoridad gobernante;
3) implementar mecanismos de acceso a la justicia a fin de conseguir eficiencia y

14 RIAEJ, “Nuevo paradigma curricular para la formación de jueces y juezas en Iberoamérica:


Jueces y juezas: Constructores de realidades sociales”, Colombia, año 2011. Pág. 13.
15 Idem. Pág. 14.
16 Idem. Págs. 60 y 61.

55
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

efectividad; 4) fortalecer la presencia de los tribunales en el orden social; 5)instituir


sistemas de carrera judicial y 6) mejorar los procesos educativos de los jueces.

A fin de establecer el imperio de la ley y conseguir la independencia del Poder


Judicial, los países latinoamericanos emprendieron reformas profundas que tuvieron
como resultados17:

1) La limitación real y jurídica de las facultades de los poderes ejecutivos en el


nombramiento y la vigencia de los jueces.

2) La creación de los Consejos de la Magistratura cuyas funciones se


encaminaron, por un lado, a intervenir en la formación de los miembros de
los poderes judiciales y en la consolidación de los sistemas de carrera
judicial, y por el otro, en la administración y organización de las entidades
judiciales, a fin de inspeccionar el desempeño de los jueces, magistrados y
demás empleados jurisdiccionales.

3) El otorgamiento a las Supremas Cortes de facultades de revisión


constitucional efectiva.

4) El garantizar un porcentaje de presupuesto público al Poder Judicial, con la


oportunidad de autoadministración.

Con el propósito de mejorar el acceso a la justicia, los sistemas judiciales


latinoamericanos incluyeron novedosos mecanismos alternativos de solución de
controversias. Lo anterior, les permitió acercar a la sociedad a una justicia más
convencional y menos inquisitorial y así, evitar en cierto grado, la desigualdad en

17Los resultados de estos estudios se encuentran en el texto de Silvia Inclán y María Inclán
denominado: “Las reformas judiciales en América Latina y la rendición de cuentas del Estado,
México, año 2005, publicado en la Revista Perfiles Latinoamericanos, núm. 26

56
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

el acceso real a la justicia. 18Asimismo, se generaron mecanismos de control legal


que garantizaron la efectividad y eficacia de la administración de justicia.

La transición que sufrieron ciertos países latinoamericanos hacia una economía


abierta de mercado y al reconocimiento de la diversidad cultural19, ocasionó un
incremento en las disputas entre los diversos sectores sociales del antiguo ynuevo
régimen. Lo que provocó mayor trabajo para los tribunales que resolvieron
demandas sobre las recientes formas de regular al mercado y de las nuevas
pautas de conducta social, haciendo que el Poder Judicial (y no el Estado), se
constituyera en el depositario de estos nuevos requerimientos.

Los procesos de reforma en Latinoamérica se ocuparon de construir sistemas de


carrera judicial que regularan los criterios para el ingreso, la designación, promoción
y remoción de los miembros que integran a los poderes judiciales. De igual modo,
se dio el nacimiento de las Escuelas Judiciales de algunos de los países
latinoamericanos20, así como la reestructura y expansión en las ya constituidas.21
Las Escuelas Judiciales se instituyeron como las encargadas de la
profesionalización de integrantes de los poderes judiciales, a fin de promover y
consolidar una cultura de educación judicial, pendientes de las necesidades
sociales y de las particularidades de la administración de justicia.

Paralelamente a estos procesos de reforma que permearon en los poderes


judiciales iberoamericanos, debemos destacar el constante interés, así como el
trabajo conjunto y organizado de los gobiernos latinoamericanos por la promoción,

18 Silvia y María Inclán, Las reformas judiciales en América Latina y la rendición de cuentas del
Estado. En Perfiles Latinoamericanos, No. 26, 2005, págs. 58-60.
19 Correa Sutil, Jorge. Acceso a la Justicia y reformas judiciales en América Latina. ¿Alguna

esperanza de mayor igualdad? En Seminario Latinoamericano de Teoría Constitucional y Política, La


Serena Chile, 1999. Págs. 293-308.
20 El Salvador y Honduras en 1991; Guatemala y Paraguay en 1992, Panamá en 1993, Perú en 1996.
21 Como en el caso de Costa Rica (1964), Chile (1970), Argentina y México a nivel Federal (1978).

57
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

respeto y protección de los derechos humanos fundamentales. 22 Por ello, y a raíz


del establecimiento del Sistema Interamericano de Protección de los Derechos
Humanos (SIDH), los poderes judiciales de la Región se han sumado al compromiso
de fomento y tutela de los derechos humanos, mediante el seguimiento puntual de
los convenios, declaraciones, protocolos yrecomendaciones que se han gestado
alrededor de este tema.

Así también, los países iberoamericanos formaron la Cumbre Judicial


Iberoamericana, como un espacio judicial de diálogo, cooperación e intercambio
de experiencias, cuyos primeros resultados han sido la creación de estructuras
organizativas como la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial, el Aula
Iberoamericana, la Red Iberoamericana de Información y Documentación Judicial,
la Red Iberoamericana de Cooperación Jurídica Internacional (Iber-Red) y la Red
Iberoamericana de Gestión de Investigación para la Calidad de la Justicia (RIGICA-
Justicia), las cuales han contribuido a formar la identidad de la propia organización
en Iberoamérica.

Por los anteriores argumentos, es posible considerar que la administración de


justicia en la Región posee características particulares. En consecuencia, la
educación que nace en las escuelas judiciales debe adaptarse a la realidad
económica, política, social y cultural que viven nuestras naciones. Y en ese interés
por atender a la necesidad de contar con una óptima administración de justicia, es
que la RIAEJ ha adquirido el compromiso de formar integralmente a todos los
miembros de los poderes judiciales bajo el esquema de un nuevo paradigma
curricular que cumpla con los principios y las finalidades de la educación judicial.

22 El primer antecedente de protección a los derechos humanos en América Latina, se encuentra


en la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre de mayo de 1948, instrumento
internacional que sin ser un Tratado, posee actualmente un carácter vinculatorio.

58
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

3.1.1 Nuevo paradigma curricular en las escuelas judiciales de Iberoamérica

La RIAEJ ha propuesto un nuevo paradigma curricular cuyo enfoque se define como


“…SOCIOFORMATIVO-INTEGRAL-SISTÉMICO, en el que teniendo en mente la
visión de complejidad propuesta por Edgar Morín23, se busca dar cuenta de un
reconocimiento de la realidad más completo y profundo, indispensable para
comprender las dinámicas que caracterizan, no sólo la formación de los jueces y
juezas, sino principalmente el desenvolvimiento de su quehacer como agentes
sociales, es decir, como verdaderos gestores de nuevas realidades, con
implicaciones individuales, colectivas y culturales sobre la sociedad en la que
operan”.24

Asimismo, la RIAEJ tomó en cuenta la teoría desarrollada por Murray Gell-Mann y


Hollman que reconocen a los sistemas sociales y al sistema de justicia como
Sistemas Complejos Adaptativos, es decir, “…una red dinámica de muchos
agentes…actuando en paralelo, constantemente y reaccionando a lo que otros
agentes están haciendo…Desde esta perspectiva, el sistema conformado por los
Jueces y Juezas en proceso de formación, los formadores, los administradores del
proceso, aunado a la totalidad de las personas involucradas en el funcionamiento
de las instancias donde se imparte justicia, representan, en esencia un sistema
complejo adaptativo.”25

En este nuevo paradigma curricular, la RIAEJ nos presenta las características,


finalidades, principios y mecanismos de ejecución que lo sostienen teniendo como

23 Del Texto de Edgar Morin, “Introducción al pensamiento complejo”. Barcelona, Gedisa, 1999.
24 Del Texto de la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales (RIAEJ): “Nuevo paradigma curricular
para la formación de jueces y juezas en Iberoamérica: Jueces y juezas: Constructores de realidades
sociales”, Colombia, año 2011. Págs. 47-48.
25 Ídem. Págs. 51 y 52.

59
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

base el desarrollo de “…un proyecto ético de vida; la promoción de un compromiso


creactivo y el desarrollo de competencias como ejes esenciales de los procesos
educativos…”26

Para caracterizarlo, la RIAEJ aborda tres ámbitos o dimensiones claramente


interrelacionadas: las finalidades o propósitos del nuevo paradigma, los principios
que deben regir su diseño y los mecanismos a través de los que es posible
implementarlo. Las finalidades consisten en:
a. El impulso de un proyecto ético de vida: lo cual significa lograr una posición
ética frente al proceso formativo por parte de todos los actores interesados.
b. La promoción de un compromiso creactivo: que plantea la necesidad de crear
espacios, mecanismos y criterios decisionales para que los docentes, discentes,
diseñadores de programas y otros agentes sociales interactúen de manera
dinámica y permanente en reflexión y análisis.
c. El desarrollo de competencias específicas: que implica la formación integral
del discente, en conocimientos, habilidades y actitudes.

Los principios propios de este nuevo paradigma curricular son:


a) El principio auto-antropo-socio organizacional: el cual sostiene que los
programas curriculares deben entender a la persona como agente y gestor de
nuevas realidades sociales.
b) El principio de recursividad y acción pública responsable: el cual indica que
los programas curriculares deben considerar la multiplicidad de factores que
inciden o están vinculados al quehacer y tareas de los jueces y juezas.
c) El principio dialógico: el cual prescribe que los programas que se
implementen deben ser el resultado de un diálogo creativo, activo comprometido
e incluyente entre todas las partes involucradas, incluidos los

26 Idem. Pág. 48

60
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

representantes de las comunidades o personas que resultarán afectadas,


positiva o negativamente, por la acción judicial.
d) El principio hologramático: el cual señala que los programas deben tener una
visión holista que reconozca al juez como un todo, que involucra unconjunto de
elementos formativos, de creencias, de marco legal en el que actúa. También a
su vez, hace parte de la rama judicial de una nación, la cual, es tanto totalidad
como parte de estructuras más amplias y complejas que la incluyen.

Con este nuevo paradigma curricular, se da cuenta de que el juez como operador
jurídico, debe contar con las suficientes competencias generales y específicas que
lo ayuden tanto en su vida profesional (incluyendo la propia función jurisdiccional),
como en el orden estrictamente personal.

3.2 Hacia la construcción del perfil del juzgador dentro del contexto de las
nuevas relaciones laborales

De conformidad con el nuevo paradigma de justicia laboral, la función del juez da


paso a una nueva forma de dirimir las controversias en materia laboral, pues un
especialista tendrá a su cargo la atribución de solventar las problemáticas existentes
entre los factores de la producción y el trabajador. Ahora, el juez se constituirá como
un verdadero “director del proceso”, en virtud de sus amplias facultades para
conducir la disputa laboral, misma que podrá enfrentar con mayores herramientas
epistemológicas, filosóficas y formales, cuya vigencia permitirán alcanzar el trabajo
decente impulsado por la OIT.

Atendiendo al principio de inmediación, el juez tendrá la obligación de estar presente


en todas las audiencias y actuaciones procesales que se realicen, esta

61
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

circunstancia hará que la resolución que se emita esté más apegada a la realidad
de las relaciones laborales individuales y colectivas del país.

Bajo el nuevo paradigma normativo, el juez en materia laboral se constituirá como


un sujeto proactivo e impulsor del procedimiento, fomentando la conciliación entre
las partes por encima de la disputa; que vigilará en todo momento el cumplimiento
irrestricto de los principios del proceso laboral, tanto por su personal, como por él
mismo; que llevará a cabo la gestión de un órgano jurisdiccional (con lo que eso
conlleva), siendo responsable de los recursos humanos, materiales y tecnológicos
que le sean otorgados para el desempeño de su función.

Un juez que se va a enfrentar al nuevo panorama laboral en nuestro país; que tenga
que ser garante de los derechos de los trabajadores y patrones ante las recientes
condiciones sociales, económicas, políticas y evidentemente, de contingencia
sanitaria. Hoy más que nunca, el juez laboral tendrá que ser consciente de la
dimensión social de la función jurisdiccional. Y de que la toma de sus decisiones
tendrá necesariamente un impacto en los medios de producción del país. Por todo
ello, la formación del juez laboral se constituye en uno de los elementos más
cruciales al interior del Poder Judicial de la Federación.

En el Plan Integral de Formación y Selección en Materia de Justicia Laboral (PIF),


la Unidad de Implementación sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
(UIRMJL) y el Instituto de la Judicatura Federal (IJF) se dieron a la tarea de construir
los perfiles de ingreso y egreso de los futuros operadores jurídicos del nuevo sistema
de justicia laboral, entre ellos, el perfil del juzgador laboral.

Para realizar ese ejercicio, fue considerado el modelo que propuso la Red
Iberoamericana de Escuelas Judiciales que enfoca sus esfuerzos académicos en

62
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

la formación de los jueces, a través de la educación basada en competencias (EBC).

Desde el punto de vista pedagógico, las competencias hacen alusión a conductas


observables que reflejan de forma concreta los saberes: saber, saber hacer y saber
ser. Según el proyecto Tuning América Latina, “el concepto de competencia, en
educación, se presenta como una red conceptual amplia, que hace referencia a una
formación integral del ciudadano, por medio de nuevos enfoques, como el
aprendizaje significativo” 27.

Así, la competencia es “todo un conjunto de capacidades… por las cuales proyecta


y evidencia su capacidad de resolver un problema dado dentro de un contexto
específico y cambiante”28.En síntesis, las competencias nos permiten determinar
qué tan competente o no es un profesional de una materia específica para resolver
los problemas que surgen dentro de su desempeño profesional y decidir sobre el
nivel de dominio que posee en determinadas tareas.

El enfoque basado en competencias, remite a los saberes: saber, saber hacer y


saber ser. Estos saberes se concretan en: los conocimientos (saber) como el
conjunto de aprendizajes que se adquieren y permiten alcanzar la comprensión de
un saber particular. Las habilidades (saber hacer), intelectuales o manuales, se
entienden como la capacidad y disposición para hacer algo, se hacen presentes
cuando una aptitud se manifiesta y permite la aplicación del conocimiento sobre una
realidad específica para su transformación. Por otro lado, las actitudes (saber
ser), se refieren al proceso afectivo, cognitivo y conductual; son la disposición de
ánimo manifestada en el comportamiento de un individuo al actuar.

27
Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina, Informe final – Proyecto
Tuning – América Latina 2004-2007, Universidad de Deusto, 2007. Pág. 36.
28 Idem.

63
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

Es por ello por lo que en la determinación del perfil del juzgador laboral se hizo
mucho hincapié en los conocimientos y saberes cognitivo-jurídicos que debía
poseer, sin descuidar las habilidades y destrezas aprehendidas y por desarrollar y
las actitudes o conductas esperadas en nuestra sociedad.

En consecuencia, y considerado las nuevas actividades que realizará el juez en el


cumplimiento de su función jurisdiccional, se trazó un conjunto de competencias
específicas y generales que deberán ser formadas. Las competencias específicas
están vinculadas a saberes particulares en la disciplina judicial en materia laboral.
Las competencias generales son aquellas que todo profesional debe tener sin
importar su área de formación, estas se encuentran vinculadas a todas las
disciplinas del desarrollo profesional. Cada una de estas competencias incluye un
saber cognitivo, afectivo y de habilidad que resulta necesario para el idóneo ejercicio
de la función jurisdiccional, en el marco del nuevo sistema de justicia laboral.

En la siguiente tabla, se establecen las competencias específicas y generales que


se establecieron en el PIF y que forman parte del perfil del juzgador laboral en este
nuevo paradigma normativo:

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS COMPETENCIAS GENERALES

(PROPIAS DE LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL) (DE TODO PROFESIONAL)

Dominio de la información jurídica necesaria para el Capacidad de análisis y síntesis


cumplimiento de su función

Gestión de la información jurídica Habilidad de razonamiento crítico

Análisis y síntesis de la información jurídica Capacidad de organización y planificación

Solución de asuntos complejos que lleven a distintos Trabajo en equipo e interdisciplinario


esquemas de interpretación jurídica

64
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS COMPETENCIAS GENERALES

(PROPIAS DE LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL) (DE TODO PROFESIONAL EN EL DESEMPEÑO


LABORAL)

Dominio del lenguaje jurídico Empleo de las tecnologías de la información y la


comunicación

Conocimiento de las reglas y principios de la redacción Gestión administrativa


judicial

Empleo de las reglas de la redacción judicial Manejo emocional

Capacidad para relacionarse con autoridades, Compromiso ético


colaboradores y demás sujetos

Dominio del funcionamiento del órgano jurisdiccional Aprendizaje autónomo

Organización y administración de los recursos humanos, Creatividad


materiales y tecnológicos

Capacidad para la conducción de las audiencias Transferencia cognitiva

Capacidad dirigir los actos procesales en el órgano Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica
jurisdiccional

Empleo de las reglas y principios para dar solución a los Manejo del tiempo
problemas jurídicos

Capacidad para afrontar nuevos problemas jurídicos y Capacidad de comunicación oral y escrita
resolverlos

Dominio de la tipología de los conflictos laborales Comunicación asertiva

Conocimiento de los principios y virtudes judiciales

Conocimiento del contexto de las reformas laborales en


Latinoamérica

Dominio de las técnicas de conciliación y litigación

65
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

(PROPIAS DE LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL)

Capacidad para juzgar con perspectiva de género y para


grupos vulnerables laborales

Conocimiento de los principios rectores del proceso oral


laboral

Conocimiento de las generalidades del Nuevo Sistema


de Justicia Laboral

Dominio de las reglas y principios de la argumentación e


interpretación jurídicas

Conocimiento de los Derechos Humanos y los Derechos


Humanos Laborales

Empleo de los sistemas de control, registro y gestión


institucionales

Dominio de la normativa institucional que se relaciona


con el ejercicio de su función

Compresión de los fenómenos políticos, sociales,


económicos en la interpretación y aplicación del Derecho

Conocimiento de los medios alternativos de solución de


controversias

Capacidad de diálogo y debate desde una perspectiva


jurídica

Capacidad para la toma de decisiones jurídicas


razonadas

66
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

Tema. 4 Los diferentes modelos de justicia laboral. El nuevo sistema de


justicia laboral en México

El 24 de febrero del 2017, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación, el


Decreto que reformó y adicionó diversas disposiciones a los artículos 107 y 123 de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de justicia
laboral. Su contenido representa un cambio histórico para el mundo del trabajo en
el país, dados sus objetivos y el consenso unánime para su aprobación.

Este reciente paradigma normativo constitucional estableció tres cambios


fundamentales:

1. Se establece una conciliación obligatoria y pre judicial en la que las partes en


conflicto podrán resolver sus diferencias sin necesidad de acudir a los
órganos jurisdiccionales.
2. Los conflictos que se deriven de las relaciones de trabajo serán resueltos por
los tribunales del Poder Judicial de la Federación, así como por los poderes
judiciales de las entidades federativas, en sus respectivasjurisdicciones.
3. La protección y tutela de las libertades de sindicación, democracia sindical y
de contratación colectiva, se establecen como principios rectores para
garantizar el voto personal, libre y secreto, así como para asegurar la
representatividad sindical en la celebración, firma y registro de los contratos
colectivos de trabajo.

Con el fin de dar contenido a esos cambios, el 1° de mayo de 2019 se publicó en


el Diario Oficial de la Federación, el Decreto por el que se reforman, adicionan y
derogan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, de la Ley Orgánica

67
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

del Poder Judicial de la Federación, de la Ley Federal de Defensoría Pública, de la


Ley del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores y de la Ley
del Seguro Social.

Este nuevo paradigma normativo exige que los operadores jurídicos cuenten con los
conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que se requieren para el
desempeño de la función que les sea encomendada en el nuevo sistema dejusticia
laboral. Uno de los operadores jurídicos a la luz de este modelo de justicia laboral
es el juez. La función judicial se vuelve fundamental en la administración de justicia.

68
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

Temario
Tema 5.-Metodologías de fomento de confianza ciudadana en el Poder Judicial
5.1 El valor social del cumplimiento de la ley
5.2 ¿Por qué la gente no obedece la ley? ¿Por qué la gente obedece la ley?
5.2.1 El enfoque disuasivo
5.2.2 El enfoque normativo
5.2.3 La legitimidad como base de la obediencia del Derecho
5.2.4 Breve historia de la justicia procedimental
5.2.5 La justicia procedimental en la administración de justicia

Tema 5. Metodologías para el fomento de la confianza ciudadana en el Poder


Judicial.

Hay evidencia que existe una desconfianza generalizada de las personas hacia el
sistema de justicia en general y también hacia la administración de justicia en lo
específico, en un país en donde hay una actitud ambivalente generalizada hacia el
Derecho.

Por una parte, si bien las personas suelen aprobar el contenido de la ley, hay una
desconfianza también hacia las personas que son las encargadas de aplicarlas.
Este fenómeno se ha descrito por algunos sociólogos jurídicos como cinismo legal,
una actitud que tienen las personas que básicamente no confían en la ley, no confían
en las autoridades y tienen entonces que acudir a otro tipo de mecanismos,
extralegales, extra institucionales para tratar de resolver los distintos conflictos
sociales que se van presentando.

69
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

5.1 El valor social del cumplimiento de la ley

El cumplimiento de la ley se considera uno de los activos más valiosos para las
sociedades modernas porque en el grado en el que las personas obedecen o
desobedecen sistemáticamente la ley, pues esto se considera un indicador de éxito
social y económico de las sociedades.

Ha habido múltiples esfuerzos, desde distintas disciplinas, desde distintas


perspectivas para tratar de entender, alentar, mantener condiciones, que lleven a
la ciudadanía, a las personas, a obedecer la ley de forma voluntaria. Estos esfuerzos
mantienen ocupados tanto a los gobiernos como los tomadores dedecisión, a los
académicos y a los expertos para dar respuesta a: ¿por qué las personas obedecen
la ley?

Contribuiría a comprender en conjunto una serie de cuestiones críticas, sobre el


ejercicio de la autoridad legal y sobre todo, sobre la sostenibilidad en el tiempo de
las instituciones legales, de las instituciones sociales.

Por estas razones, es una cuestión crucial y que explica todos los esfuerzos
académicos que se han dado en la materia.

5.2 ¿Por qué la gente no obedece la ley? ¿Por qué la gente obedece la ley?

Plantearlo de esta forma, nos obliga a ir más allá del enfoque tradicional
instrumental basado en la disuasión y entrar de lleno en la dimensión normativa

70
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

del cumplimiento de la ley. Lo cual parece un ejercicio mucho más prometedor,


más complejo, pero, también, más productivo.

5.2.1 El enfoque disuasivo, razones para no desobedecer.

En el enfoque basado en la disuasión, tradicionalmente los esfuerzos para el


cumplimiento de la ley y de las decisiones de la autoridad, se han centrado en el uso
del poder de la violencia del Estado, del poder político, de la violencia institucional.
Estos esfuerzos para motivar el cumplimiento de la ley se han centrado en la
capacidad del Estado para moldear la conducta de las personas a partir de
ganancias y pérdidas.

Las raíces conceptuales, teóricas de este enfoque, pues se remontan a teorías


utilitarias de filósofos políticos como Jeremy Bentham y a trabajos como el Tratado
de los delitos y las penas de Beccaria, en el cual básicamente se sostiene que: la
disuasión del crimen de las conductas ilegales es el resultado de la celeridad, dela
certeza y de la severidad del castigo. La popularidad actual de este enfoque esel
resultado, más bien, de la intersección entre la economía y el derecho, básicamente
estas teorías lo que establecen, en línea con estas teorías utilitarias antes
mencionadas, es que, a partir del paradigma de la elección racional, de que las
personas somos racionales en las elecciones que hacemos en nuestro día a día.

71
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

Desafíos del enfoque disuasivo.

Este enfoque ha sido ampliamente criticado porque si bien es cierto que las
estrategias basadas en la disuasión de las conductas si desempeñan un papel, en
la configuración de las conductas de las personas, es decir, sí influyen en cierto
grado sobre el cumplimiento de la ley de las personas. Este efecto, como lo
demuestran bastantes investigaciones empíricas, es mucho menos significativo,
mucho menos relevante de lo que la gente suele pensar, de lo que los tomadores
de decisión las autoridades suelen pensar por a varias razones.

En todo caso, no es la amenaza en sí, no es la severidad del castigo en sí, sino la


probabilidad o la certeza del castigo. Entonces, los recursos de los gobiernos
siempre van a ser limitados y es un hecho, es práctico, material, que siempre las
autoridades, los gobiernos van a ser incapaces de garantizar beneficios y sanciones
para todos los comportamientos sociales relacionados con la ley. El enfoque
disuasivo, bajo estas condiciones, es una estrategia que está condenada a la
insuficiencia permanentemente.

Siempre va a estar este enfoque en un estado de insuficiencia porque nunca se va


a tener los recursos necesarios para garantizar estas consecuencias asociadas a
determinadas sanciones y nunca se va a tener los recursos necesarios para
mantener estos niveles de percepción entre las personas y en sus comportamientos.

72
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

Efectos del efecto disuasivo.

Este enfoque tiene efectos secundarios negativos, que son bastante considerables
tanto para el individuo como para la sociedad. Debido a este enfoque basado en la
disuasión, hoy una gran cantidad de personas está cumpliendo condenas en
prisiones en todo el mundo, como resultado de la creencia generalizada de que la
amenaza o la experiencia del castigo visual del delito.

El encarcelamiento conlleva un conjunto dramático de efectos secundarios


negativos que, además se concentra principalmente en ciertas comunidades
específicas, principalmente aquellas que consisten en minorías raciales, en
comunidades que se encuentran desventaja económica y, en general, en
comunidades desfavorecidas que a menudo son las que están injustamente
sobrerrepresentadas en los sistemas carcelarios.

Además, estas consecuencias negativas, pues a veces se prolonga en toda la vida.


Dado que tiene efectos marginales, los gobiernos, las autoridades, en lugar de
explorar alternativas, suelen invertir más recursos en este tipo de estrategias que
tendrán un impacto similar bajo, y que van a agravar, eso sí, los efectos secundarios
negativos que se han mencionado.

Los enfoques disuasivos son populares pero insuficientes.

Más allá de todos estos efectos que tienen asociados, también una de las de las
cosas más negativas desde estos enfoques es que en el largo plazo fomentan una
relación de confrontación, de enfrentamiento entre las autoridades y las personas.

73
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

Crean un estado de animadversión, entre las autoridades legales y los miembros de


las comunidades, lo cual en el largo plazo genera una desconfianza, genera enojo,
irá, resistencia y otra serie de emociones negativas como todas estas que se
pueden englobar en este concepto que les mencionaba en principio de la clase del
cinismo legal. Esta situación de animadversión crea este cinismo legal en las
personas que les hace desconfiar de la ley, que les hace desconfiar de las
autoridades y que les hacen, en última instancia, recurrir a otras vías que no sean
las institucionales para tratar de resolver sus conflictos.

¿Cuáles son las alternativas?

Dado que el enfoque basado en la disuasión es, por una parte, ineficiente ytambién
es insostenible, pues desde las ciencias sociales, se han explorado otras bases para
tratar de fomentar el cumplimiento de la ley. Y al respecto, un número creciente de
estudios dentro de las ciencias sociales ha dado lugar a una alternativa más
eficiente y sostenible, que son las obligaciones internalizadas.

5.2.2 El enfoque normativo.

La idea de influir en el comportamiento de las personas por medio de sus


obligaciones internalizadas también se conoce como el enfoque normativo. Lo
interesante del enfoque normativo es que cuando las personas están influenciadas
por estas, consideraciones normativas están dispuestas a desviarse
voluntariamente de la búsqueda de su propio interés y ajustar su comportamiento

74
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

para que coincida con sus conceptos de lo que es apropiado y de lo que es correcto
y por lo tanto, este enfoque normativo es una base mucho más poderosa, mucho
más firme, para fomentar el cumplimiento voluntario de las normas, porque en
principio es capaz de explicar muchos comportamientos, que desde el paradigma
de la elección racional, el paradigma del enfoque disuasivo, no se podría explicar.

Sobre todo, aquellos comportamientos que implican muchas veces que las
personas renuncian a su interés inmediato personal en favor de la comunidad. Tal
como lo plantea el profesor Tom Tyler; la legitimidad consiste entonces en un
sentimiento de obligación de obedecer la ley y de ceder, de obedecer también a
las decisiones tomadas por las autoridades legales

Ventajas del enfoque normativo.

Las obligaciones internalizadas proporcionan una explicación adecuada para


muchos comportamientos que parecen muy problemáticos o son muy difíciles de
explicar desde la perspectiva del paradigma racional o del interés propio. Una de las
ventajas del enfoque normativo es que logra explicar por qué las personas cumplen
con frecuencia la ley, aun cuando hacerlo no conllevan algún tipo de beneficio
personal o inmediato, incluso con muchas veces, hacerlo más bien implica un costo
personal e inmediato a beneficio de un beneficio de la comunidad en el largo plazo.
Estas obligaciones también las que se encuentran dentro de enfoque normativo son
obligaciones que se pueden considerar trans situacionales.
¿Qué significa esto de trans situacionales? Significa que son consistentes en el
tiempo y en escenarios distintos, cuando las personas están influenciadas por estas
consideraciones normativas no van a involucrarse en actividades ilegales,no van
a desobedecer la ley, aún si están seguras que en determinado contexto,

75
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

en determinado escenario se podrían salir con la suya. Podría salir avante sin
recibir ninguna consecuencia.

¿Una ruta prometedora?

Esté enfoque normativo es una ruta mucho más prometedora, porque si bien no está
claro hasta qué punto es posible gobernar sólo con el uso de la fuerza, sólo con el
uso de la coacción de la amenaza. Cuando comparamos la legitimidad con la
moralidad, la legitimidad nos proporciona una fuente de autoridad mayor y más
confiable que la moral por estas dos razones: en primer lugar, la legitimidad
proporciona la mayor flexibilidad sobre la cual basar las decisiones de las
autoridades o las leyes. La moral es estática, es rígida, está dada y es muy difícil
que cambie. En segundo lugar, vinculado también, la legitimidad no implica un
acuerdo con las decisiones tomadas o con el contenido de la ley. Es decir, la
legitimidad no implica que las personas estén de acuerdo en todos los casos con
la sustancia, con el fondo de las decisiones, sino más bien lo que se necesita es que
estén de acuerdo con la legitimidad de la autoridad, que toma muchas decisiones o
que publica determinadas leyes.

5.2.3 La legitimidad como base de la obediencia del derecho.

Reconocer los límites de las estrategias basadas en la disuasión implica que se


necesite algo más que una mera orden impuesta de forma coercitiva para sostener
un sistema legal funcional, para sostener, incluso un sistema político. La

76
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

legitimidad ofrece una base más estable para el sostenimiento de este sistema legal
que el enfoque instrumental o que la elusiva y rígida moral, de la cual se abordó
hace un momento.

¿Qué es la legitimidad?

El estudio de la legitimidad no es un esfuerzo nuevo, es un esfuerzo antiquísimo y


tiene dos caminos metodológicos. El primer enfoque del estudio de legitimidad es el
enfoque normativo y lo que busca es desarrollar un marco teórico conceptual sólido
para explicar la legitimidad y para explicar por qué es importante para la sociedad.
Este enfoque ha sido muy popular a lo largo de la mayor parte de la historia
intelectual de occidente. La legitimidad comenzó hace más de dos mil años con los
filósofos griegos y ha continuado hasta el siglo XXI con pensadores
contemporáneos. El enfoque descriptivo ha tomado mucha popularidad en los
últimos años como resultado, principalmente, de la introducción de métodos
científicos en los estudios sociales.

La legitimidad desde las ciencias sociales.

El estudio descriptivo de la legitimidad, los científicos sociales que siguen este


enfoque descriptivo no se preocupan tanto por los dilemas morales sobre el poder
y sobre la legitimidad. Lo que les importa es las consecuencias de la legitimidad, las
consecuencias empíricas de la legitimidad. En otras palabras, la legitimidad, para el
enfoque descriptivo, para los científicos sociales, es siempre una

77
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

legitimidad en un contexto determinado. Es siempre una legitimidad en un escenario


determinado, en una sociedad determinada, en lugar de un concepto o una idea
abstracta o absoluta cómo sería desde el enfoque normativo. Esta exposición se
enmarca en el enfoque descriptivo y plantea: explorar los efectos de la legitimidad
en los comportamientos relacionados con la ley y el papel, principalmente, de los
tribunales en la construcción de esta percepción.

Legitimidad  Legalidad

La legalidad no es equivalente a la legitimidad. Los filósofos y los abogados, los


académicos del derecho a veces, combinan estos términos y asimilan erróneamente
legalidad y legitimidad. Esta confusión probablemente es una consecuencia de la
filosofía política clásica. La obra de los filósofos políticos clásicos, digamos desde
Hobbes, trataban indiferentemente la legitimidad y la validez jurídica. Esta fusión,
esta asimilación entre estos dos conceptos persistió hasta finales del siglo XIX
cuando con Max Weber y, digamos, el nacimiento de los estudiosos económicos del
derecho se reabrió esta brecha entre ambosconceptos. De hecho, cuando miramos
a las fuentes legitimadoras de Weber, es muy claro que el que diga que el Estado
de Derecho era sólo una de las formas en la que las autoridades y las instituciones
podrían estar justificadas, podrían ser legítimas.

78
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

¿Para qué sirve la legitimidad?

La introducción del enfoque empírico al estudio de la legitimidad no sólo ha


implicado un resurgimiento del concepto, sino que lo más importante es que ha
ofrecido nuevos medios, nuevas metodologías para poner a prueba muchos de los
supuestos teóricos que existían con anterioridad y hasta finales del siglo XX que
esta hipótesis finalmente se pudo verificar por medio de la investigación empírica.

Y probablemente dentro de estos estudios empíricos del derecho, dentro de este


vínculo que se ha hecho de las ciencias sociales y los estudios jurídicos, parece que
la investigación más influyente, en términos del concepto de legitimidad y de sus
alcances, ha sido lo que se ha realizado desde la psicología social en elestudio
del Derecho.

En el estudio normativo del enfoque normativo de la legitimidad de la filosofía


política, incluso en algunos aspectos de la teoría política. Siempre el estudio de la
legitimidad se llevaba a cabo desde la perspectiva del gobernante. En este sentido,
muchos modelos que se han construido desde la teoría política o desde la filosofía
política promueven la participación cívica para construir y mantener la legitimidad
de las instituciones, pero generalmente no incorporan los puntos devista y las
percepciones reales de las personas. Muchas veces desde estos modelos,
obviamente se ha prohibido la implementación de ciertos diseños electorales que
garantizan participación y democracia o mecanismos de rendición de cuentas que
están muy bien, pero falta ese elemento de incorporar las inquietudes, los intereses
de las personas en estas propuestas.

79
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

La legitimidad desde la perspectiva de las personas.

El enfoque de la psicología social, están dirigido precisamente los individuos, a


sus experiencias y a sus percepciones que definen la legitimidad de las instituciones
ante sus ojos. Y sobre esto, la investigación empírica ha demostrado que las
personas que evalúan la legitimidad de las autoridades por medio o basados en
criterios relacionales, es decir, por la calidad de las interacciones entre las
autoridades y ellos, no sólo por cómo se estructuran formalmente los
procedimientos. No solamente porque formalmente en la ley diga que tiene que
haber un espacio para que hablen las personas, eso que esté formalmente, que se
respete así, digamos que se cumpla como un “Check list”, con ese procedimiento
formal, no pesa tanto eso como que como la calidad de esa interacción. Desde el
enfoque empírico, cuando se estudia en estos temas, la legitimidad generalmente
se expresa en términos de la confianza de las personas. La legitimidad fomenta la
obligación de obedecer entre las personas y en ese sentido, la legitimidad, entonces
aparece como un factor clave para incentivar los tipos de conductas deseables
asociados.

Más que solo obediencia al derecho.

Tradicionalmente, la legitimidad se ha explicado también desde una perspectiva


reactiva, es decir, básicamente se parte de esta idea; las autoridades que tomen
decisiones tienen más probabilidades de ser obedecidas o desobedecidas por las
personas, dependiendo de la existencia o ausencia de legitimidad. Investigaciones
recientes en psicología social han demostrado que la legitimidad también se

80
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

puede expresar en comportamientos proactivos por parte de los ciudadanos, no


solamente que esté una la Ley y el ciudadano la obedece o no la obedece, sino
incluso que el ciudadano tome actitudes proactivas es uno de los efectos de la
legitimidad. Y esto es así porque la existencia de legitimidad contribuye a un proceso
bien interesante que es la identificación entre el individuo y la colectividad. Tyler y
Jackson identificaron dos comportamientos que pueden ser alentados por la
existencia de legitimidad, además del cumplimiento voluntario de la ley. Además
Tyler y Jackson demostraron que la legitimidad tiene una influencia independiente
y más significativa en el cumplimiento de la ley que otros factores como la moralidad
del temor al castigo, incluso normas sociales.

La otra cara de la legitimidad.

Existen determinadas consecuencias de la legitimidad que pueden resultar


problemáticas. La legitimidad puede describirse como un concepto de dos caras. Lo
que significa que puede usarse tanto para fomentar la justicia, fomentar el cambio
social positivo como para mantener ciertos sistemas de opresión o para resistir el
cambio.

Los gobiernos, cuando son legítimos, tienen este bono de legitimidad, esta reserva
de apoyo. Pueden incluso abusar de esa reserva y terminar pidiendo a la gente
que se involucre en prácticas inmorales en todo caso. Según la aproximación
descriptiva; la legitimidad, desde esta perspectiva descriptiva, no tiene asociado
necesariamente un conjunto de principios o de valores.

81
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

Cuando existe legitimidad, también es cierto que las personas pueden llegar a
suspender sus propias consideraciones morales. La legitimidad está vinculada con
lo que se ha denominado los efectos de justificación del sistema que se refieren a
una tendencia que existe en las personas por temas psicológicos, que consiste en
la justificación psicológica de la posición de uno. Mediante el respaldo de ideologías
que hacen que nuestra posición en la sociedad parezca razonable y justa. Y este
proceso precisamente lo que hace es aliviar las emociones que de otro modo serían
de angustia, que resultaría en la creencia de que nuestra posición en la sociedad
es injusta. Esta paradoja ha sido escrita, por ejemplo,entre los marxistas como
falsa conciencia, que implica que los miembros de los grupos subordinados adopten
mitos legitimadores creados y sostenidos por el grupo dominante.

¿De dónde viene la legitimidad?

La legitimación se refiere al proceso de reclasificar una acción, una política, un


sistema, grupo, una persona de tal manera que lo que antes era ilegítimo sevuelve
legítimo. En otras palabras, lo que antes era opcional, ahora se vuelve obligatoria.
Pero ¿cómo ocurre este proceso de re-categorización?, ¿cómo se vuelve algo
legítimo?, ¿cómo fomentamos la legitimidad?

Las respuestas sobre ¿cómo se crea y se sostiene la legitimidad? han sido múltiples,
han sido diversas y en los párrafos siguientes se abordará a la teoría y la evidencia
de la justicia procedimental. Esta línea de pensamiento, esta teoría de la justicia
procedimental no hay que confundirla con la justicia procedimental, por ejemplo, de
Rawls. Es relativamente reciente y surgió en los ochenta, finales de los

82
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

setenta. Sostiene que la legitimidad depende de los procesos de toma de decisión


y en el contexto de los tribunales esto implica que la legitimidad desde la decisión
judicial del juez, de la jueza y de la institución como tal, depende principalmente de
los procesos de toma de decisión y no tanto de la decisión en sí.

¿Por qué importan los procesos de toma de decisión?

Naturalmente, una hipótesis inicial planteó que los procesos importan porque
determinan los resultados. De acuerdo con esta idea, la legitimidad dependería
entonces de si los resultados y de si esta distribución es justa. En este sentido, son
justos en el sentido de la justicia distributiva. Por lo tanto, de este enfoque afirma
que, dado que los resultados configuran las evaluaciones de los procesos de
decisión, las personas van a aceptar y obedecer a las autoridades, siempre quelas
autoridades tomen buenas decisiones con respecto a los resultados en términos
distributivos. Y esto puede ser, de acuerdo con esta idea, porque la decisión sea
favorable para la parte o porque la decisión implique que el resultado es compatible
con las expectativas que tenía. La legitimidad de las autoridades ante los ojos de las
personas, estaría determinada por los recursos que han recibido de esas
autoridades o que esperan recibir de ellos.

Más que solo resultados favorables…

La investigación otra vez de la psicología social más reciente ha extendido estas


concepciones basadas en resultados y ha demostrado que son incompletos

83
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

porque descuidan otras preocupaciones importantes, en específico, la teoría de


justicia procedimental ha demostrado que la legitimidad no está determinada por los
resultados de los procedimientos, ni por su sentido -porque sean favorables y
desfavorables-, ni por que sean compatibles con las expectativas previas. Siempre
que toma una decisión un Tribunal hay una parte ganadora y hay una parte
perdedora. Entonces no puede la legitimidad de los tribunales depender de los
resultados y de si estos son favorables a las partes. Los procedimientos no importan
porque garantizan resultados justos, sino porque son justos en sí mismos.

5.2.4 Breve historia de la de la justicia procedimental.

A principios de la década de mil novecientos setenta el estudio sistemático de la


dimensión psicológica de los procedimientos de toma de decisión, específicamente
en el contexto de la resolución legal de conflictos, comenzó con el trabajo de dos
profesores que se llaman John Thibaut y Laurens Walker quienes acuñaron por
primera vez el término de justicia procedimental para referirse, para explicar los
efectos psicológicos derivados de las variaciones de los procedimientos.

En otras palabras, de cómo las condiciones de los procesos influyen en la


percepción de justicia de las personas, y el principal hallazgo de su trabajo fue la
demostración empírica, con evidencia, de que la variación en los procedimientos
de resolución de disputas tiene un efecto en las percepciones subjetivas de las
personas, de los litigantes sobre la justicia de sus procedimientos, no así como su
satisfacción con los resultados. Ellos fueron los primeros que demostraron que si

84
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

hay variaciones en los procedimientos, también hay variaciones en la percepción


de justicia de esos procedimientos en las personas.

¿La clave es el control sobre el proceso de toma de decisión?

Thibaut y Walker, así como la investigación que les siguió en los años posteriores
mostraron que las personas preferían procedimientos que les permitían ciertocontrol
sobre el proceso de toma de decisiones, incluso si no mantenían el control directo
sobre el veredicto, sobre la decisión final. En otras palabras, lo que demostraron es
que permitir que las personas aporten información de los procesos de toma de
decisión mejora la percepción de justicia de dichos procesos y aumenta la
aceptación de los resultados, incluso cuando los resultados no son favorables.
Sobre esta pregunta, la clave entonces que explica estas variaciones en la
percepción de justicia de los distintos procesos es: ¿la clave entonces, es el control?
No. La clave no es el control.

La clave es el mensaje de los procesos judiciales.

No fue, sino hasta en los años noventa que dos profesores confirmaron que la clave
para determinar la percepción de justicia de los procesos no es el grado de control
sobre el proceso que tienen las personas. Estos profesores demostraron que los
procedimientos sirven como un fin en sí mismos, las autoridades transmiten la
información a las personas sobre su posición dentro de los grupos sociales. La
calidad de los procesos de toma de decisión tiene implicaciones para la identidad
social de las personas.

85
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

El modelo de los cuatro componentes.

Tyler ha desarrollado el modelo de los cuatro componentes, cada uno de estos


elementos contribuye a las valoraciones que las personas hacen de la justicia, de
los procedimientos de la justicia procedimental propiamente. Y estos elementos son:
voz, neutralidad, respeto y confianza.

En este sentido, la justicia procedimental se puede conceptualizar en dos


componentes principales que están vinculados con la calidad de la toma de
decisión, que es la voz y la neutralidad y dos componentes que están asociados con
la calidad del trato, que es el respeto y la confianza. Las personas esperanque
los tomadores de decisiones sean sinceros y estén en verdad tratando de hacer lo
que es correcto para todos los involucrados. La gente quiere sentir, quiere creer que
la sociedad está actuando con un sentido de benevolencia hacia ellos. Ahora los
tomadores de decisión comunican estas señales cuando escuchan los relatos de las
personas, cuando explican sus acciones de manera que muestren sensibilidad hacia
las necesidades hacia las preocupaciones de las fuerzas. Y como se señaló
anteriormente, cuando se cumplan estas condiciones, en lasinteracciones uno a
uno, entre las autoridades y la ciudadanía se fomenta la legitimidad de las
autoridades.

Otros elementos identificados.

Es de destacarse el entendimiento, la comprensión. La capacidad de entender


implica que las personas involucradas en el proceso de decisión comprendan
efectivamente los procedimientos judiciales, la decisión de los tribunales y la
justificación y la racionalidad de estas decisiones. Por eso, es crucial que los

86
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

jueces y las juezas sean capaces de explicar sus decisiones, haciendo referencia
a los argumentos que las justifican.

Lógica secuencial de la teoría de Justicia procedimental

La teoría procedimental planta esto en términos secuenciales. En primer lugar,


tenemos estas interacciones: el momento de la interacción entre la autoridad y la
persona. Y ahí es donde se produce esta percepción de justicia en los procesos,
en este primer momento es donde se tienen que observar estos elementos que
hablábamos la voz, la neutralidad, la imparcialidad, la confianza y el entendimiento.
Cuando se dan estos elementos en las interacciones entre autoridad y ciudadano -
y persona-, entonces esto conduce a una percepción de legitimidad de la institución.

En fin, ya y cuando tenemos legitimidad institucional, entonces esto nos lleva a


conductas sociales deseables. En una lógica secuencial se conectan estos
elementos.

El peso de las interacciones personales para el bien y para el mal.

Como sostiene la teoría y como lo ha evidenciado también la investigación, para


fomentar la legitimidad de las instituciones y el desempeño objetivo de la institución,
es decir, la evaluación del desempeño en términos de resultados de la institución,
por ejemplo, si la policía se presenta rápidamente de emergencias o su

87
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

efectividad para disminuir el crimen, pesa menos que la evaluación de la justicia


procedimental para determinar la legitimidad. Otra vez, importa más el procesoque
el resultado.

Este peso de las interacciones individuales, que puede ser positivo y puede ser
usado para bien digamos, para aumentar la legitimidad y confianza. También
muestra que cuando las autoridades tienen prácticas injustas, en el caso, por
ejemplo otra vez de las policías; cuando las policías hacen uso de discriminación
por perfiles raciales o haciendo un uso innecesario de la fuerza, también eso
disminuye el apoyo público.

La justicia procedimental en la administración de justicia.

La justicia procedimental de las metodologías para fomentar la confianza, se trata


de una estrategia que puede ser implementada no sólo por la policía, no sólo por las
fiscalías o las instituciones de procuración y administración de procuración de
justicia en el sistema penal; sino por cualquier autoridad el sistema de justicia en
sentido amplio; en cualquier materia, por los jueces y juezas de cualquier materia
y prácticamente por cualquier servidor público que tenga interacciones con el
público.

88
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

¿Por qué necesitamos justicia procedimental en el sistema de justicia?

Frente a este panorama de desconfianza de los ciudadanos hacia el sistema de


justicia, no es atrevido afirmar que existe un amplio consenso sobre la necesidad de
mejorar la percepción de las personas respecto de los tribunales. Y precisamente
enfoque busca dar elementos al personal de los tribunales para ir mejorando esta
percepción.

La justicia procedimental y la justicia restaurativa.

La justicia procedimental comparte una similitud central con la justicia restaurativa.


Ambos enfoques consideran que el objetivo de la intervención estatal, en la
resolución de los conflictos sociales legales, debe estar orientada a facilitar
condiciones para contar con mejores miembros de la comunidad. Ambos modelos,
tanto la justicia procedimental como la justicia restaurativa asumen que las
sociedades son más prósperas cuando las conductas de las personas están
orientadas por valores comunes y se rigen por la obediencia voluntaria de las
normas.

La justicia procedimental en los tribunales.

La investigación inicial en la materia, sobre todo la que realizó Thibaut y Walker se


centró en examinar la percepción de justicia durante la toma de decisiones

89
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

judiciales y contrastó modelos inquisitorios versus modelos de tipo adversarial y lo


que encontró en ese momento es que la gente prefiere los modelos adversariales.
Este hallazgo parece que tiene implicaciones cruciales, porque lo que nos dice es
que todos los actores dentro del sistema de justicia tiene influencia de la legitimidad
del sistema como un todo y en última instancia, también en las actitudes y en las
conductas que las personas asuman frente al sistema de justicia.

Metodologías de fomento de la legitimidad institucional en la labor


jurisdiccional.

Los operadores del sistema de justicia deben estar conscientes de al menos las
siguientes premisas cuando interactúan con los ciudadanos, con unas personas,
con los justiciables:

1. Estar conscientes que esa interacción puede ser probablemente el contacto más
importante, incluso el único contacto, que las personas van a tener con el
sistema de justicia. Ese contacto va a ser definitivo para configurar la percepción
de esas personas respecto de la administración de justicia y también la de su
contexto social cercano.
2. Poner también énfasis en hacer contacto y en involucrarse de forma significativa
con las personas, el poner atención también en mejorar la calidad de las
interacciones.

3. Se puede ganar confianza si se actúa la adherencia a los principios de justicia


procedimental. Desde el desempeño de los operadores jurídicos pueden
moldear, pueden influir en esas preconcepciones que tienen los ciudadanos y
las personas.

90
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

4. La importancia de comunicar, las personas asumen cosas cuando no tienen


conocimiento. Las personas que se acercan al sistema de justicia y que no
reciben la información suficiente, van a asumir cosas. Probablemente se van a
equivocar muchas veces. Por eso la importancia de explicar los procesos y en
concreto, me parece una guía que podría facilitar la incorporación de justicia
procedimental en las interacciones diarias con las personas requeriría que los
operadores jurídicos cumplieran con: presentarse al comienzo del
procedimiento, establecer contacto visual con las partes, de forma neutral,
minimizar el uso de bromas u otras formas de comunicación que los usuarios
puedan malinterpretar. Explicar, incluso factores externos que podrían afectar
su desempeño durante la interacción. Cuando hablen y cuando escuchen, tener
cuidado con su lenguaje físico, estos elementos pueden enviar una señal de
sinceridad y que les importan los asuntos. Hacerles preguntas a las partes,
encontrar oportunidades para que las personas cuentan su historia, su
perspectiva, expresen sus inquietudes y preocupaciones. No solo hacer
preguntas donde esperan recibir un sí o no, sino también hacer preguntas
abiertas. Mantenerse enfocados es una forma de demostrar respeto, evitar
hacer otras tareas mientras interactúan con los usuarios. Si tiene que desviar
la atención, hacer una pausa, disculparse con los usuarios y explicarnos. Y, en
general, proveer información sobre cómo navegar el sistema de justicia.

91
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

¿Cómo se puede adoptar a la justicia procedimental por el personal de los


tribunales?

La carrera judicial y los programas de formación, capacitación y autorización deben


garantizar que el personal jurisdiccional cuente con capacidades necesarias, debe
asegurar que los tribunales emitan sentencias técnicamente impecables y que
garanticen la justicia en sentido sustantivo. El desarrollo de un nuevo perfil de
operador jurídico judicial no debe limitarse a incidir en la imagen de la institución
hacia el exterior, sino que también debe, de forma simultánea, asegurar que el
acceso a la justicia a las personas no esté supeditado, condicionado a empeorar las
condiciones laborales de quienes integran en los tribunales.

¿Justicia procedimental al interior de las instituciones?

La labor judicial no debe votarse en los aspectos técnicos jurídicos, sino que debe
implicar también de una nueva forma de liderazgo que implemente nuevas
estrategias de gestión y administración de despacho judicial. La búsqueda de
confianza y respaldo ciudadano hacia el Poder Judicial no puede estar disociada
de las condiciones organizacionales al interior de los tribunales y no puede estar
disociada tampoco de buscar fomentar la legitimidad de la institución ante los
propios funcionarios. Pues a aquí hacer énfasis en que la justicia procedimental no
se aplica sólo a los litigantes o a los ciudadanos que puede dejar la administración
de justicia, sino que también aborda cuestiones relacionadas con la justicia de los
procedimientos en el lugar de trabajo, la legitimidad dentro de las instituciones del
sistema de justicia.

92
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

Justicia organizacional, la otra cara de la justicia procedimental.

Esta dimensión de la justicia procedimental, comúnmente se conoce como justicia


organizacional. La justicia organizacional explora el papel de la legitimidad en el
funcionamiento interno de las instituciones. La justicia organizacional explica los
efectos de las interacciones entre los miembros de una organización, especialmente
entre supervisores y empleados, sobre las creencias y los comportamientos de los
trabajadores y, en última instancia, sobre la legitimidad de la organización.

¿Por qué importa la justicia organizacional?

La legitimidad al interior de las organizaciones se vincula con la adherencia


voluntaria, con las reglas y reglamentos de la organización, también relaciona con
una mayor motivación para cooperar con la institución y con sus compañeros y en
última instancia, también por una mayor identificación de las personas, de los
empleados con los bienes y los propósitos de la organización.

La justicia procedimental y la legitimidad institucional: teoría y evidencia.

La teoría de la evidencia en la justicia procedimental confirma que la adopción de


comportamientos procesalmente justos ofrecen la estrategia más efectiva para que
las instituciones fomenten la legítima. La justicia procedimental se distinguede
otras teorías de la legitimidad porque no sólo se articula de forma eficaz, de
forma convincente, como se crea y se mantiene la legitimidad, sino que también
por partir de este enfoque descriptivo, está basada en evidencias.

93
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

¿Los desafíos de la teoría?

Es cierto que la teoría también tiene importantes desafíos. La idea es que dentro
de estas sociedades plurales, multiculturales, complejas, que tenemos en el siglo
XXI, pues los gobiernos deben buscar la legitimidad por otros medios que no sean
por la solidaridad moral. Los gobiernos deben respetar y promover diferentes
concepciones de la vida de lo que es correcto a partir de distintas creencias
ideológicas y religiosas. Otro aspecto positivo de estas teorías es que no implican
una inversión descomunal de recursos, no implica en el desarrollo de tecnologías
o de infraestructura más bien sí implica procesos de sensibilización y de
capacitación, pero que son o deberían ser relativamente sencillos de adoptar. A
veces, obviamente cambiar actitudes es lo más difícil, pero en principio no implican
que sea costosa en términos de recursos y los hallazgos de la justicia procedimental
en muchas partes del mundo juzgan, respaldan esta visión.

La justicia procedimental en otros contextos.

La investigación sobre justicia procedimental fuera del contexto estadounidense o


europeo sólo se ha llevado a cabo puñado de países y hasta ahora, ha habido pocas
investigaciones en otras regiones del mundo que son política, social yculturalmente
muy complejas cómo podría ser América Latina, África, ciertas regiones de Asia.
Por ejemplo, la investigación sobre justicia procedimental enMéxico es escasa.

94
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

¿Justicia procedimental en México? El nuevo diseño normativo e


institucional.

Hay una oportunidad histórica, que es el hecho de que México ha experimentado


reformas profundas últimamente que han modificado sus diseños normativos
institucionales de los procesos judiciales, en especial de los tribunales. Existe
también fuerte evidencia empírica que muestra que la dinámica espacial influye en
el papel de los participantes en las decisiones judiciales, en la percepción pública
de la legitimidad de las de las decisiones.

¿De qué nos sirve saber esto?

Parece que estos hallazgos tienen implicaciones directas para los tribunales,
resaltan la necesidad de que los jueces, las juezas, las autoridades legales, en
general, reconozcan la importancia de mejorar la calidad de sus interacciones con
el público y de implementar procedimientos justos. Deben tratar a las personas
con justicia, no sólo porque eso satisface un imperativo moral y legal, sino también,
incluso porque satisface objetivos instrumentales. En estos términos les conviene,
porque al final del día tratar a las personas de forma justa, apegarse a este tipo de
procedimientos fomentan la aceptación de sus decisiones, fomentan la
cooperación, facilita su trabajo. Por esas razones, perfectamente válidas debemos
de tratar de incorporar estas metodologías pues queda claro que las autoridades
pueden mejorar deliberadamente la aceptabilidad de sus decisiones y su legitimidad
al diseñar y al implementar políticas que sean consistentes con las opiniones de la
gente sobre lo que constituye un trato justo.

95
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

Justicia procedimental y formación judicial.

La formación y la capacitación, la actualización de los jueces y juezas, de quienes


aspiren a asumir esas labores y los integrantes de los poderes judiciales deben
incorporar estos hallazgos para mejorar las interacciones entre las autoridades y las
personas. Esto con el objetivo de abonar a la confianza ciudadana en las decisiones
judiciales y, en última estancia, fomentar la legitimidad del poder judicial federal.
Los jueces y juezas también deben orientar su ejercicio al interior de la institución
de forma que sea percibido como justo y ellos y ellas sean percibidas como
merecedoras de confianza. Si deciden de forma injusta y arbitraria al interior en la
gestión del despacho, sin consideración por los intereses e inquietudes de los
empleados y las empleadas, o porque se involucran en prácticas de corrupción,
eliminatorias, de acoso sexual o laboral, pues envían un mensaje negativo a los
subordinados, a los integrantes del Poder Judicial, sobre el valor de la ley, sobre los
principios de la institución, a la cual representan.

¿A quién le sirve la justicia procedimental?

A los usuarios, a los justiciables, a los testigos, a las personas que colaboran con
los tribunales, a los familiares o a la comunidad y también a los integrantes del poder
judicial y de todas las instituciones del sistema de justicia.

96
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

Mitos entorno a este enfoque de justicia procedimental.

Mito 1. Las decisiones que no sean favorables siempre afectarán la


precepción de los tribunales.

Es falso que las decisiones que no sean favorables siempre afectarán la percepción
de los de los tribunales. No es que a la gente le gusta perder. Pero sise garantizan
estas condiciones de justicia procedimental en los procesos, las personas van a
estar más dispuestas a aceptar un resultado negativo. Entonces, no
necesariamente, sentencias negativas implican un daño o un efecto negativoen
la percepción de los tribunales. Si estas decisiones negativas se ajustan a los
lineamientos de la justicia procedimental, puede aún, a pesar de no ser favorables,
contribuir a la confianza y a la legitimidad de la institución. Puedes encontrar un
porcentaje mucho más alto de gente que esté satisfecha con los procesos, a pesar
de que en cierto sentido, perdieron.

Mito 2. A la gente no le importa tanto el trato, sino solo el resultado.

Esta idea de que a las personas que están en un proceso judicial sólo les importa
el resultado, también es falso. Importa más cómo se llega a ese resultado. Y en
términos de la percepción de justicia y de sus interacciones con las autoridades,
importa más el trato. Aunque parezca contra intuitivo. Hay mucha evidencia.

Importa más el trato que el resultado. Y de nuevo vale la pena mencionar. Los
tribunales tienen la obligación de garantizar decisiones impecables, técnicamente
y justas en el sentido sustantivo. Pero también tienen la responsabilidad de
garantizar que se llegue a esos procesos de forma de forma transparente, justa,
de acuerdo con los lineamientos de la justicia procedimental. Porque eso al final,
cuando se hace la evaluación de la interacción, en total eso pesa más para
determinar la legitimidad, eso pesa más al final de día.

97
Poder Judicial de la Federación
Escuela Federal de Formación Judicial
Curso de Especialización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral
Séptima Generación
Módulo Propedéutico

Mito 3. La justicia procedimental solo consiste en ser “amables” con las


personas.

Tampoco. La justicia procedimental no sólo consiste en ser “buena onda”, en


palabras coloquiales. Implica garantizar estas condiciones en los procesos, implica
la adopción de actitudes y aptitudes muy específicas para los cuales es importante
un proceso de sensibilización, un proceso de capacitación y, sobre todo, que desde
los proveedores jurídicos, estén siempre muy conscientes de que cada interacción
cuenta, y hay que ponerle intención, garantizando que en todas las interacciones
exista el espacio para que haya voz, estamos tratando de forma imparcial, siendo
respetuosos, generando confianza por medio de mostrar sinceridad.

98

También podría gustarte