Está en la página 1de 9

Grado en Matemáticas - Grado en Fı́sica y Matemáticas

Cálculo I
(Curso 2020-2021) Convocatoria Ordinaria 20-Enero-2021

1. Relacionar los conceptos de sucesión monótona, sucesión acotada y suce-


sión convergente. √ √
Dado a > 0 se define a1 = a, an+1 = a + an (n ≥ 1). Demostrar que
la sucesión está acotada por 1 + a, que es monótona creciente y hallar su
lı́mite. (2 Puntos)

2. Enunciar el Criterio de Stolz.


Sea x ≥ 0. Hallar
E[x] + E[2 x] + · · · + E[n x]
lim .
n→∞ n2
(1 Punto)

3. Definir el concepto de serie convergente y dar la definición del número e


como la suma de una serie.
X n2 + n + 1
Estudiar el carácter de la serie y calcular su suma.
n≥0
n!
(1’5 Puntos)

4. Enunciar el Teorema de los ceros de Bolzano.


Sea f : [0, 1] → R una función continua verificando f (0) = f (1) y sea
n ∈ N fijo. Demostrar que existe c ∈ [0, 1 − n1 ] tal que f (c) = f (c + n1 ).
(1’5 Puntos)

5. Sea f : R \ {−2, −1, 1} → R dada por


 2x + 1

 si x < −1 y x 6= −2

 x+2





 n 1 o



 1 si x∈ :n∈N

 n+1

f (x) = n 1 o

 0 si x ∈] − 1, 1[\ :n∈N

 n+1







 x − E[x] si x > 1 y E[x] es impar





E[x + 1] − x si x > 1 y E[x] es par

Estudiar su continuidad, su posible extensión continua, sus lı́mites en


−∞ y +∞, si existen, y calcular su imagen.
Sugerencia: Nótese que f es periódica de periodo 2 en el intervalo ]1, +∞[.
(4 Puntos)
SOLUCIONES
1. Para una sucesión {xn } de números reales se tiene que

{xn } monótona y acotada ⇒ {xn } convergente ⇒ {xn } acotada

Dado a ∈ R+ consideramos la sucesión {an } definida inductivamente como


sigue: √ √
a1 = a y an+1 = a + an (n ∈ N).

Vamos a demostrar por inducción la siguiente acotación de la sucesión {an }:

0 < an ≤ 1 + a.

Para n = 1 se tiene que 0 < a = a1 , y como quiera que
√ √
a ≤ 1 si a ≤ 1, y a ≤ a si a ≥ 1,

se sigue que en cualquier caso a1 = a ≤ 1 + a, y por tanto se verifican las
desigualdades.
Supongamos que
√ n ∈ N es tal que 0 < an ≤ 1 + a. Puesto que 0 < a + an ,
se tiene que 0 < a + an = an+1 . Además, vemos que

a2n+1 = a + an ≤ a + 1 + a = 1 + 2a ≤ (1 + a)2 ⇒ an+1 ≤ 1 + a.

Lo que termina la demostración por inducción.

Vamos a demostrar la monotonı́a de la sucesión {an } por inducción.


Puesto que a21 = a ≤ a + a1 = a22 , se sigue que a1 ≤ a2 .
Supongamos que n ∈ N es tal que an ≤ an+1 . Entonces

a2n+1 = a + an ≤ a + an+1 = a2n+2 ⇒ an+1 ≤ an+2 .

Lo que termina la demostración por inducción.

Finalmente, puesto que {an } es una sucesión de números positivos, creciente


y mayorada, sabemos que existe L ≥ 0 tal que {an } → L. Puesto que

L2 ← a2n+1 = a + an → a + L,

1 √ 
se sigue que L2 − L − a = 0, y por tanto L= 1 ± 1 + 4a . Puesto que
2
1 √  1 √ 
1 − 1 + 4a < 0, concluimos que L = 1 + 1 + 4a . 
2 2
2. Criterio de Stolz. Sea {ρn } una sucesión de números reales positivos, es-
trictamente creciente y divergente positivamente. Entonces, para toda sucesión
{xn }, se tiene:
 

 +∞ 
 +∞

 

xn+1 − xn  xn 
→ L∈R ⇒ → L
ρn+1 − ρn 
 ρn 


 

 
−∞ −∞

Dado x ≥ 0, pongamos

E[x] + E[2 x] + · · · + E[n x]


an = .
n2
Si x = 0, es claro que an = 0 para todo n ∈ N, y por tanto {an } → 0.
Supongamos que x > 0, y pongamos

xn = E[x] + E[2 x] + · · · + E[n x] y ρn = n 2 .

Puesto que ρn es creciente y divergente positivamente, podemos aplicar Stolz,


por lo que deberemos estudiar el lı́mite de la sucesión

xn+1 − xn E[(n + 1) x]
= .
ρn+1 − ρn 2n + 1

Puesto que (n + 1) x − 1 < E[(n + 1) x] ≤ (n + 1) x, vemos que

nx + x − 1 E[(n + 1) x] nx + x
< ≤ .
2n + 1 2n + 1 2n + 1
Ahora, teniendo en cuenta que
nx + x − 1 x nx + x x
→ y →
2n + 1 2 2n + 1 2
deducimos que
E[(n + 1) x] x
→ .
2n + 1 2
x
Finalmente, por Stolz, {an } → . 
2
3. A cada sucesión de números reales {xn }, se le asocia la sucesión {Sn }
definida por
Xn
Sn = xk para todo n ∈ N,
k=1

y se dirá que {Sn } es la serie de término general {xn }, que se denotará por
X
xn .
n≥1

X
La serie xn se dirá convergente cuando la sucesión {Sn } converja. En tal
n≥1
caso, a su lı́mite se le llamará la suma de la serie, y se le denotará por

X
xn .
n=1

X 1
La serie es convergente (como consecuencia del criterio del cociente), y,
n≥0
n!
por definición, el número e es la suma de dicha serie. Ası́,
X∞
1
e := .
n=0
n!

X n2 + n + 1
Con vistas a probar que la serie es convergente y a calcular
n≥0
n!
su suma, nos interesará escribir n2 + n + 1 = n(n − 1) + 2n + 1, y por tanto,
para todo n ∈ N,
n
X n
X
k2 + k + 1 k(k − 1) + 2k + 1
=
k=0
k! k=0
k!

n
X Xn n
k(k − 1) k X 1
= +2 + .
k=0
k! k=0
k! k=0 k!
Luego, para todo n ≥ 2,
n
X n
X Xn n
X
k2 + k + 1 1 1 1
= +2 +
k=0
k! k=2
(k − 2)! k=1
(k − 1)! k=0 k!

n−2
X n−1
X n
1 1 X 1
= +2 +
k=0
k! k=0
k! k=0 k!
n−2
X 1 X
n−2
1 1  Xn−2
1 1 1
= +2 + + + +
k=0
k! k=0
k! (n − 1)! k=0
k! (n − 1)! n!
n−2
X 1 1 1
=4 +3 + .
k=0
k! (n − 1)! n!
Tomando lı́mites, vemos que

X X∞
n2 + n + 1 1
=4 = 4e.
n=0
n! n=0
n!

4. Teorema de los ceros de Bolzano. Sean a y b números reales tales que


a < b y sea f : [a, b] → R una función continua tal que f (a)f (b) < 0. Entonces
existe c ∈ ]a, b[ tal que f (c) = 0.

Sea f : [0, 1] → R una función continua verificando f (0) = f (1) y sea n ∈ N


h 1i
fijo. Consideremos la función g : 0, 1 − → R definida por
n
 1
g(x) = f (x) − f x + .
n
Notemos que g está bien definida y es continua. A saber, nótese que h la función
1 1i
x 7→ x + es polinómica, luego continua, y aplica el intervalo 0, 1 − en
n h i n
1
el intervalo , 1 que está contenido en [0, 1], y por tanto se puede componer
n  1
con la función f . Ası́, la función composición x 7→ f x + está definida
h i n
1
en 0, 1 − y es continua (por ser composición de dos funciones continuas).
n h 1i
Puesto que g es la diferencia de la restricción de f a 0, 1 − con la función
  n
1
x 7→ f x + , se sigue que g es continua (por ser diferencia de dos funciones
n
continuas).

Notemos que
n−1   n−1     k + 1  Xn−1   n−1 
X k X k k X k + 1
g = f −f = f − f
k=0
n k=0
n n k=0
n k=0
n

n−1  
X X n k
k
= f − f = f (0) − f (1) = 0.
k=0
n k=1
n
k
Luego no puede ocurrir que g > 0 para todo k ∈ {0, 1, . . . , n − 1}, ni
 kn
tampoco puede ocurrir que g < 0 para todo k ∈ {0, 1, . . . , n − 1}. En
nn o
k
consecuencia, o bien existe α ∈ : 0 ≤ k ≤ n − 1 tal que g(α) = 0, o bien
nk n
o
existen α, β ∈ : 0 ≤ k ≤ n − 1 tales que g(α)g(β) < 0.
n
nk o
Si g(α) = 0 para algún α ∈ : 0 ≤ k ≤ n − 1 , entonces
n
 1  1
f (α) − f α + = 0, o lo que es lo mismo f (α) = f α + ,
n n
y hemos terminado.
nk o
Si existen α, β ∈ : 0 ≤ k ≤ n − 1 tales que g(α)g(β) < 0, entonces obli-
n
gadamente α y β son distintos, y, por el Teorema de los ceros de Bolzano
aplicado a la restricción de g al intervalo cerrado determinado por α y β,
existe c en el intervalo abierto determinado por α y β (que obviamente está
h 1i  
contenido en 0, 1 − ) tal que g(c) = 0, esto es f (c) − f c + n1 = 0, o lo
n
que es lo mismo  1
f (c) = f c + .
n


5. Queremos estudiar la función f : R \ {−2, −1, 1} → R dada por


 2x + 1

 si x < −1 y x 6= −2

 x+2





 n 1 o



 1 si x∈ :n∈N

 n+1

f (x) = n 1 o

 0 si x ∈] − 1, 1[\ :n∈N

 n+1







 x − E[x] si x > 1 y E[x] es impar





E[x + 1] − x si x > 1 y E[x] es par

2x + 1
Empecemos notando que la función g : x 7→ g(x) = es una función
x+2
racional cuyo denominador se anula únicamente en el punto −2, por lo que g
está definida en R \ {−2} y es continua en R \ {−2}. Además,
2x + 1 2x + 1 2x + 1
lim = 2, lim = +∞, y lim = −∞.
x→−∞ x + 2 x→(−2)− x+2 x→(−2)+ x+2

Puesto que f = g , en vista del carácter local de la


]−∞,−1[\{−2} ]−∞,−1[\{−2}
continuidad y del lı́mite podemos afirmar que f es continua en los intervalos
] − ∞, −2[ y ] − 2, −1[, y que

lim f (x) = 2, lim f (x) = +∞, y lim f (x) = −∞. (1)


x→−∞ x→(−2)− x→(−2)+
Por tanto lim f (x) = ∞, y en consecuencia f no admite ninguna extensión
x→−2
continua al punto −2. Por otra parte, teniendo en cuenta la continuidad de g
en −1, vemos que

lim f (x) = lim g(x) = g(−1) = −1. (2)


x→(−1)− x→(−1)−

2x + 1 3
Por último, nótese que g(x) = =2− , de donde se sigue inme-
x+2 x+2
diatamente que g es estrictamente creciente en ]−∞, −2[ y en ]−2, +∞[, y por
tanto f es estrictamente creciente en ]−∞, −2[ y en ]−2, −1[. En consecuencia,
se sigue de (1) y (2) que

f (] − ∞, −1[\{−2}) =] − ∞, −1[ ∪ ]2, +∞[. (3)

Ahora, consideremos la restricción de la función f al intervalo ] − 1, 1[ que


está definida por
 n 1 o


 1 si
 x∈
n+1
:n∈N
f (x) =
]−1,1[ 
 n 1 o

 0 si x ∈] − 1, 1[\ :n∈N
n+1
Es claro que f es constantemente 0 en los intervalos abiertos
i 1 1h
] − 1, 0[ y , con n ∈ N,
n+1 n
y por tanto, por el carácter local de la continuidad, f es continua en dichos
intervalos. Además,

lim f (x) = 0, lim f (x) = 0, lim f (x) = 0 (4)


x→(−1)+ x→0− x→1−

y
lim
1
f (x) = lim
1
f (x) = 0 ∀n ∈ N. (5)
x→( n+1 )− x→( n+1 )+

Teniendo en cuenta (2) y la primera afirmación en (4), vemos que f no tiene


lı́mite en −1, y por tanto no puede extenderse de manera continua al punto −1.
n 1 o n √2 o
Por otra parte, puesto que las sucesiones y convergen a
n+1 n+1
 1   √2 
0 por la derecha y f =1→1yf = 0 → 0, se sigue que f no
n+1 n+1
tiene lı́mite por la derecha en 0, y por tanto f no es continua en 0.
Por (5), para cada n ∈ N, tenemos que
 1 
lim1 f (x) = 0 6= 1 = f ,
x→ n+1 n+1

1
y por tanto f presenta una discontinuidad evitable en .
n+1
Es claro que
f (] − 1, 1[) = {0, 1}. (6)
Finalmente, consideremos la restricción de f al intervalo ]1, +∞[.
Nótese que, para cualesquiera x ∈ R y p ∈ Z, se verifica que

E[x] + p ∈ Z y E[x] + p ≤ x + p < E[x] + p + 1,

y por tanto
E[x + p] = E[x] + p.
En consecuencia, para cada x > 1, tenemos que E[x+2] = E[x]+2, y por tanto
E[x] y E[x + 2] tienen misma paridad. Además, si E[x] es impar, entonces

f (x + 2) = x + 2 − E[x + 2] = x + 2 − (E[x] + 2) = x − E[x] = f (x),

y si E[x] es par, entonces

f (x + 2) = E[x + 3] − (x + 2) = E[x + 1] + 2 − (x + 2) = E[x + 1] − x = f (x).

Luego f es periódica de periodo 2 en el intervalo ]1, +∞[. Por consiguiente,


nos bastará con estudiar su restricción al intervalo ]1, 3], donde está definida
por 

 x − 1 si 1 < x < 2



f (x) = 3 − x si 2 ≤ x < 3
]1,3] 




0 si x=3
Es claro que la restricción de f a los intervalos ]1, 2[ y ]2, 3[ es una función
polinómica, luego, por el carácter local de la continuidad, f es continua en
dichos intervalos. Además,

lim f (x) = lim+ (x − 1) = 0, (7)


x→1+ x→1

lim f (x) = lim− (x − 1) = 1 y lim f (x) = lim+ (3 − x) = 1, (8)


x→2− x→2 x→2+ x→2
y
lim f (x) = lim− (3 − x) = 0. (9)
x→3− x→3

De la última afirmación en (4) y de (7) se sigue que lim f (x) = 0, y por tanto
x→1
f admite una extensión continua al punto 1 definiendo fe(1) = 0. Por (8),

lim f (x) = 1 = f (2),


x→2

y por tanto f es continua en 2. Por (9),

lim f (x) = 0 = f (3),


x→3−

y, teniendo en cuenta la periodicidad y (7), deducimos que f es continua en 3.


Como quiera que f es creciente en el intervalo ]1, 2] y decreciente en el
intervalo [2, 3], se sigue que f (]1, 3]) = [0, 1], y por periodicidad

f (]1, +∞[) = [0, 1]. (10)

Para terminar, nótese que f (2n − 1) = 0 → 0 y f (2n) = 1 → 1, por lo que


no existe el lı́mite de f en +∞.

Resumiendo nuestro estudio, f es continua en


[i 1 1h
] − ∞, −2[ ∪ ] − 2, −1[ ∪ ] − 1, 0[ ∪ , ∪ ]1, +∞[,
n∈N
n+1 n

lim f (x) = 2, lim f (x) = ∞, y lim f (x) = 0,


x→−∞ x→−2 x→1

por lo que f admite una extensión continua al punto 1 definiendo fe(1) = 0, y


finalmente (por (3), (6), y (10)) la imagen de f es

] − ∞, −1[ ∪[0, 1]∪ ]2, +∞[.

También podría gustarte