Está en la página 1de 9

Material para la clase del 17 marzo.


24.- Sea a >√ 0 , entonces {xn = n a}n∈N → 1 .
25.- {zn = n n}n∈N → 1 .
Definición 1 Una sucesión {xn }n∈N ⊂ R es de Cauchy si para cada  > 0
existe N ∈ N tal que |xn − xm | <  o − < xn − xm <  ∀ n, m ≥ N .
Toda suces. convergente es de Cauchy. Toda suces. de Cauchy es acotada.
Subsucesión.
Definción 2 Sea {xn }n∈N una sucesión y sea n1 < n2 < ... < nk < ... un
conjunto creciente y no acotado (infinito) de números naturales, entonces, la
sucesión {xnk }k∈N es una subsucesión de {xn }n∈N .
Si {xn }n∈N → x , toda subsucesión también.

Teorema 1 Toda sucesión acotada de números reales tiene una subsucesión


convergente.

Toda sucesión de Cauchy de números reales es convergente.


Criterios de convergencia.

Proposición 1 Sea {xn }n∈N ⊂ (0, ∞) tal que { xxn+1


n
}n∈N → r ( 0 ≤ r ),
entonces,
i) Si r < 1 , {xn }n∈N → 0 .
ii) Si 1 < r , {xn }n∈N no es acotada y por tanto no converge.
iii) Si r = 1 no se puede afirmar nada.

Demostración: i) r < 1 .
ii) 1 < r .
Para 2 = r−1 2
> 0 y xxn+1n
→ r , sea N3 ∈ N tal que
xn+1 x−n+1 r−1
r − xn ≤ | xn − r| < 2 ∀ n ≥ N3 . De aquı́,
xn+1
1 < s = r+12
= r − r−1
2
< xn
, de donde, sxn < xn+1 ∀ n ≥ N3 .
2
Ası́, sxN3 < xN3 +1 , s xN3 < sxN3 +1 < xN3 +2 , en general,
sk xN3 < xN3 +k ∀ k ∈ N .
Por el Ejemplo 20, {s, s2 , s3 , ..., sk , ...}k∈N no es una sucesión acotada
superiormente, por lo tanto, tampoco lo es la sucesión {xN3 sk }k∈N
ya que 0 < xN3 , y de aquı́, tampoco {xn }n∈N .
iii) r = 1 .
1
Para {xn = n1 }n∈N , que converge a 0, { xxn+1
n
= n+1
1 = n
}
n+1 n∈N
→ 1 = r.
n

1
Para {xn = 1}n∈N que converge a uno, { xxn+1
n
= 1}n∈N → 1 = r .
xn+1
Para {xn = n}n∈N que no está acotada, { xn = n+1 n
}n∈N → 1 = r .
Ejemplos.
32.- Si 0 < a < 1 entonces {xn = nan }n∈N → 0 .
Notemos que esta sucesión es el producto de las sucesiones {1, 2, 3, ..} que
no está acotada y la sucesión decreciente {a, a2 , a3 , ...} → 0 .
n+1
{ xxn+1
n
= (n+1)a
nan
= n+1
n
a}n∈N = a{ n+1
n
}n∈N → (a)(1) = a < 1
Por la Proposición 4 i), {xn = nan }n∈N → 0 .
33.- Si −1 < a < 0 entonces {yn = nan }n∈N → 0 .
Notemos que nuevamente que esta sucesión es el producto de las sucesiones
{1, 2, 3, ..} que no está acotada y {a, a2 , a3 , ...} → 0 que no es decreciente
ni creciente. Para exponentes pares tenemos:
0 < a < 1 ⇒ {(2n)a2n = 2[n(a2 )n ]}n∈N → (2)(0) = 0 . Para impar:
2

{(2n+1)a2n+1 = 2na2n a+a2n a}n∈N = a{(2n)a2n +a2n }n∈N → (a)(0+0) = 0 .


34.- Si 0 < a < 1 y m ∈ N fijo, entonces {zn = nm an }n∈N → 0 .
Notemos que esta sucesión es el producto de las sucesiones {1, 2m , 3m , ..}
que no está acotada y {a, a2 , a3 , ...} → 0 .
m an+1 m
{ zn+1
zn
= (n+1)
nm an
= (n+1)
nm
a}n∈N = a{( n+1n
)m }n∈N → (a)(1)m = a < 1
m n
Por la Proposición 4 i), {zn = n a }n∈N → 0 .
35.- Si −1 < a < 0 y m ∈ N fijo, entonces {zn = nm an }n∈N → 0 .
Prueba análoga a la del Ejemplo 33.
36.- Si 1 ≤ a entonces {un = nan }n∈N no está acotada.
1 = a ⇒ {un = n}n∈N que ya sabemos que no está acotada.
Sea 1 < a . n+1
{ uun+1
n
= (n+1)a
nan
}n∈N = a{ n+1n
}n∈N → (a)(1) = a > 1 .
La Proposición 4 ii) nos dice que la sucesión {un an }n∈N no está acotada.

Nota 1 Cabe decir, para el Ejemplo 32 que no es sólo el hecho de que


{an }n∈N → 0 sino la “velocidad” con que lo hace, ya que para la sucesión
{ n1 }n∈N → 0 , {n( n1 )}n∈N → 1 . √
Para la sucesión { √1n }n∈N → 0 , {n( √1n )}n∈N = { n}n∈N , no está acotada
superiormente y por lo tanto no converge.
Por otro lado, para { n12 }n∈N → 0 , {n( n12 )}n∈N = { n1 }n∈N → 0 .

Recordatorio.
Para el siguiente ejemplo necesitamos recordar Cálculo:

2
La función
R xlogaritmo natural, ln : [1, ∞) → R tiene por regla de asociación
1
ln(x) = 1 t dt que es igual al área que encierra la gráfica de la función
f (t) = 1t con el eje X, en el intervalo [1, x] .
La función logaritmo natural es estrictamente creciente, es decir, x1 < x2
⇔ ln(x1 ) < ln(x2 ) .
Por otro lado, el área que encierra f (t) = 1t es mayor que el área del
rectángulo con base el intervalo [1, x] y altura f (x) , que es igual a
(x − 1)f (x) = (x − 1)( x1 ) = 1 − x1 < ln(x) . ln xk = k ln x .
A su vez, el área que encierra la gráfica de la funció f (t) = 1t con el eje X, en
el intervalo [1, x] es menor que el área del rectángulo con base el intervalo
[1, x] y altura f (1) , que es igual a (x−1)f (1) = (x−1)(1) = x−1 > ln(x) .
x−1 1
De donde, x
=1− x
< ln(x) < x − 1 ∀ x ∈ [1, ∞) .
Trabajando con el número x0 = 1 + x1 = x+1 x
∈ [1, ∞) , tenemos
x0 −1 0 0
x0
< ln(x ) < x − 1 ...................... (*)
Resolvamos estas desigualdades de (*) en términos de x :
x0 −1
x0
= 1 − x10 = 1 − x+1
1
= 1 − x+1 x
= x+11
.
x
x0 − 1 = x+1
x
−1= 1
x
. Sustituyendo esto en (*) tenemos
1
x+1
< ln(1 + x1 ) < 1
x
∀ x ∈ [1, ∞) . ........... (**)
1
Por otro lado, cuando hacemos x = 1 + n
, con n ∈ N , tenemos:
1 − 1+1 1 < ln(1 + n1 ) < (1 + n1 ) − 1 = n1 .
n
1 n 1
1− 1
1+ n
=1− n+1
= n+1
, de esto,
1
n+1
< ln(1 + n1 ) < 1
n
∀ n ∈ N . ........... (***)
La función exponencial ( e ), que también es creciente, es la inversa del loga-
ritmo natural: eln(x) = x = ln(ex ) . El dominio máximo posible de la función
exponencial es todo R , el del logaritmo natural es (0, ∞) .
37.- La sucesión {xn = (1 + n1 )n }n∈N es creciente y convergente.
x1 = (1 + 1)1 = 2 < x2 = (1 + 21 )2 = ( 32 )2 = 94 = 2,25 < x3 = (1 + 13 )3 =
= ( 43 )3 = 64
27
= 2,37 .
En general:
Para ver que xn < xn+1 primero veremos que la función g(x) = x ln(1 + x1 )
es estrictamente creciente, es decir, veremos que g 0 (x) > 0 ∀ x ∈ [1, ∞) .
g 0 (x) = ln(1 + x1 ) + x( 1+1 1 )(− x12 ) = ln(1 + x1 ) − x( x+1
x
)( x12 ) =
x
= ln(1 + x1 ) − 1
1+x
> 0 según (**).

3
Esto prueba que g(x) es esrtrictamente creciente.
Como n < n + 1 y g es estrictamente creciente, g(n) < g(n + 1) , es
1
decir, g(n) = n ln(1 + n1 ) < g(n + 1) = (n + 1) ln(1 + n+1 ). De esto,
1 n
ln xn = ln(1 + n ) = g(n) < g(n + 1)) = ln xn+1 .
Como la función ln es estrictamente creciente, la anterior desigualdad impli-
ca xn < xn+1 ∀ n ∈ N , es decir, la sucesión {xn }n∈N es estrict. creciente.
Ahora veremos que {xn = (1 + n1 )n }n∈N es acotada superiormente.
Como ln(xn ) = n ln(1 + n1 ) < n( n1 ) = 1 según las desigualdades (***).
Aplicando la función exponencial en ambos lados tenemos
xn < e1 = e ∀ n ∈ N .
Como la sucesión {xn = (1 + n1 )n }n∈N es creciente y acotada superiormente,
ella es convergente y
{xn = (1 + n1 )n }n∈N → β = sup {xn }n∈N ≤ e = 2,718281... < 2,72
Ejemplo.
38.- La sucesión creciente {y1 = 2, y2 = 2 + 2!1 , y3 = 2 + 2!1 + 3!1 , ...,
yn = 2 + 2!1 + 3!1 + ... + n!1 , ...}
es convergente.
1
Notemos que yn < yn + (n+1)! = yn+1 ∀ n ∈ N .
Todo lo que tenemos que hacer, de acuerdo al Lema 4, es probar que ella es
acotada superiormente.
yn = 2 + 2!1 + 3!1 + ... + n!1 = 2 + 12 + (2)(3)
1 1
+ (2)(3)(4) 1
+ ... + (2)(3)(4)...(n) <
1 1 1 1 1 1 1 1
< 2 + 2 + (2)(2) + (2)(2)(2) + ... + (2)(2)(2)...(2) = 1 + (1 + 2 + 22 + 23 + ... + 2n−1 )
1
1−
< 1 + 1−21n < 1 + 11 = 1 + 2 = 3 ∀ n ∈ N . yn+1 = yn + 1
(n+1)!
.
2 2
Por lo tanto, {yn }n∈N → α = sup {yn }n∈N ≤ 3 .
39.- {zn = (1 + n1 )n+1 }n∈N es una sucesión decreciente y acotada inferior-
mente ( 1 ≤ zn ), por lo tanto, ella es convergente.
Para probar que zn ≥ zn+1 ∀ n ∈ N veremos primero que la función
h : [1, ∞) → R , h(x) = (x + 1) ln(1 + x1 ) es decreciente, haciendo ver
h0 (x) < 0 ∀ x ∈ [1, ∞) .
−1
h0 (x) = ln(1 + x1 ) + (x + 1) 1+
x2 1 1
1 = ln(1 + x ) − x < 0 (Desigualdades (**)).
x
Por lo tanto, 1 ≤ x < x0 ⇔ h(x) ≥ h(x0 ) .
ln(zn ) = (n + 1) ln(1 + n1 ) = h(n) ≥ h(n + 1) = (n + 2) ln(1 + n+1
1
) = ln(zn+1 ) .
Como la función logaritmo natural es creciente, zn ≥ zn+1 .
De donde, 1 ≤ γ = inf {zn = (1 + n1 )n+1 }n∈N .

4
Dado que, del Ejemplo 37,
{zn = xn (1 + n1 )}n∈N = ({xn }n∈N )({1 + n1 }n∈N ) → (β)(1) = β . (Propos.1.4)
Es decir, 2,5 < γ = β < 2,8 .

Teorema 2 Sea {xn = (1 + n1 )n }n∈N → β = sup {xn }n∈N (Ejem. 37) y sea
{yn = 2 + 2!1 + ... + n!1 }n∈N → α = sup {yn }n∈N (Ejem. 38), entonces, β = α .

Demostración: Probemos primero que β ≤ α .


xn = (1+ n1 )n = 1n +n( n1 )+ n(n−1)
2
( n12 )+ n(n−1)(n−2)
3!
( n13 )+...+ n(n−1)(n−2)...(n−(n−1))
n!
1
nn

= 2 + 12 ( n−1
n
) + 3!1 ( n−1
n
)( n−2
n
) + ... +n!
( n )( n )...( n−(n−1)
1 n−1 n−2
n
)=
= 2 + 12 (1 − n1 ) + 3!1 (1 − n1 )(1 − n2 ) + 4!1 (1 − n1 )(1 − n2 )(1 − n3 ) + ...+
+ n!1 (1 − n1 )(1 − n2 )...(1 − n−1
n
) < 2 + 12 + 3!1 + 4!1 + ... + n!1 = yn ∀n ∈ N.
Por lo tanto, β = sup {xn }n∈N ≤ sup {yn }n∈N = α .
Ahora probemos que α ≤ β .
Sea m ∈ N fija y sea n > m .
xn = (1+ n1 )n = 1n +n( n1 )+ n(n−1)
2
( n12 + n(n−1)(n−2)
3!
( n13 )+...+ n(n−1)(n−2)...(n−(n−1))
n!
1
nn
n(n−1) 1
> (1n + n( n1 ) + 2
( n2 + n(n−1)(n−2)
3!
( n13 ) + ... + n(n−1)(n−2)...(n−(m−1))
m! nm
1

> 2 + 12 (1 − n1 ) + 3!1 (1 − n1 )(1 − n2 ) + ... + m! 1


(1 − n1 )(1 − n2 )...(1 − m−1
n
)
β = sup {xn }n∈N > 2 + 12 sup ({1 − n1 }n∈N )+
+ 3!1 sup ({1 − n1 }n∈N )sup ({1 − n2 }n∈N ) + ...
1
+ m! sup ({1 − n1 }n∈N )...sup ({1 − m−1 n
}n∈N ) = 2 + 2!1 + 3!1 + ... + m! 1
= ym .
Porlo tanto, α = sup {ym }m∈N ≤ β . β ≤ α ≤ β implica α = β = γ .
n!
40.- {tn = }
nn n∈N
→ 0. ( 0 < tn ∀ n ∈ N ).
(n+1)!
(n!)(nn )
{ tn+1
tn
= (n+1)n+1
n! = (n!)(nn+1 )
n n
= ( n+1 1 n
) = ( n+1 ) = 1
1 n }n∈N
(1+ n )
→ 1
β
< 1
2
< 1.
nn n
La Proposición 4 i) nos dice que {tn }n∈N → 0 .

Sucesiones definidas recurrentemente.


√ √
41.- x1 = 2 , xp n = 2 + xn−1 ∀ n ≥ 2 . Es creciente y acotada.
√ √ √
x2 = 2 + x1 = 2 + 2 > 2 = x 1 .
Por inducción sobre n ≥ 2 probaremos que esta sucesión es creciente:
Hipótesis de inducción: xn−1 < xn .

5
Por demostrar
√ que √xn < xn+1 .
xn+1 = 2 + xn > 2 + xn−1 = xn .
Ahora√probaremos que 2 es una cota superior de ella.
x1 = p2 < 2√.

x2 = 2 + 2 < 2 + 2 = 2 .
Nuevamente
√ inducción:
√ Hipótesis de inducción: xn < 2 .
xn+1 = 2 + xn < 2 + 2 = 2 . Por el lema de la convergencia monótona
{xn }n∈N → β = sup {xn }n∈N ≤ 2 .
Afirmación: β = 2 .
{x2n }n∈N = {2 + xn−1 }n≥2 → 2 + {xn−1 }n≥2 → 2 + β .
Por la unicidad del punto de convergencia, β 2 = 2 + β o
0 = β 2 − β − 2 = (β − 2)(β + 1) .
Esto nos√da dos posibilidades para β , β = 2 y β = −1 .
Como 2 ≤ xn ∀ n ∈ N , β = −1 queda descartada como punto de
convergencia. Por lo tanto, β = 2 .

42.- p
y1 = 1 , y√
n = 2yn−1 ∀ n ≥ 2 . Es creciente y acotada.
y2 = 2(1) = 2 > 1 = y1 .
Hipótesis
√ de inducción:
√ yn−1 < yn .
yn+1 = 2yn > 2yn−1 = yn . Esto prueba que la sucesión es creciente.
Afirmación: yn < 2 ∀ n ∈ N .
√ √ p √ p
y1 = 1 < 2 , y2 = 2 < 2 , y3 = 2y2 = 2 2 < (2)(2) = 2 .
Hipótesis
√ de inducción:
p yn < 2 .
yn+1 = 2yn < 2(2) = 2 .
Por lo tanto,√ {yn }n∈N → α√= sup {yn }n∈N ≤ 2√. √

{yn }n∈N = { 2yn−1 }n≥2 = 2{ yn−1 }n≥2 → 2 α .
√ √
Por la unicidad del punto de convergencia, α = 2 α , de donde, α2 = 2α ,
es decir, α(α − 2) = 0 . De aquı́, α = 0 y α = 2 .
Como 1 ≤ yn ∀ n ∈ N , α = 0 queda descartada como punto de conver-
gencia, por lo tanto, α = 2 .
43.- u1 = 4 , un = 6−u5n−1 ∀ n ≥ 2 . Es decreciente y acotada.
5
u2 = 6−4 = 52 < 4 = u1 . u3 = 6−y
5
2
= 6−5 5 = 10
7
> 52 = u2 .
2

Hipótesis de inducción: un < un−1 .


1 1
Esto implica −un−1 < −un ⇒ 6 − un−1 < 6 − un ⇒ 6−un
< 6−un−1
, de

6
5
donde, un+1 = 6−u n
< 6−u5n−1 = un .
Afirmación: 1 ≤ un ∀ n ∈ N .
1 < u3 = 10 7
< u2 = 52 < u1 = 4 .
Hipótesis de inducción: 1 < un .
1 1
−un < −1 ⇒ 6 − un < 6 − 1 = 5 ⇒ 5
< 6−un
.
5
De esto, un+1 = 6−u n
> 55 = 1 .
Por lo tanto, {un }n∈N → γ = inf {un }n∈N ≥ 1 .
{un }n∈N = { 6−u5n−1 }n≥2 → 6−γ
5
.
5
Por la unicidad del punto de convergencia, γ = 6−γ
⇒ γ = 1.
44.- z1 = 1 , z2 = 2 , zn = zn−2 +z
2
n−1
∀ n ≥ 3 . No es creciente ni decrecien-
te pero también es convergente.
Más aún, zn es el punto medio de zn−1 y zn−2 , aunque no sepamos
cuál de estos números sea el mayor.
˙
Esto implica que |zn − zn−1 | = |zn − zn−2 | = 12 |zn−1 − zn−2 | . ...........(*)
1+2 2+ 32
z3 = 2
= 32 , esto implica z1 < z3 < z2 . z3 = 3
2
< z4 = 2
7
4
= < 2 = z2 .
3
+ 47 13
3
+ 13 25
z3 < z5 = 2
2
= 8
< z4 . z4 < z6 = 2
< z5 .
8
2
= 16
z6 < z7 = 51
32
< z5 .
z6 < z8 = 101
64
< z7 .
Afirmación 1: 1 ≤ zn ≤ 2 ∀ n ∈ N - z1 , z2 , z3 , ..., z8 tienen la propiedad.
Hipótesis de inducción (segundo principio): 1 ≤ zk ≤ 2 para k ≤ n .
1 = 1+1
2
≤ zn+1 = zn−12+xn ≤ 2+2 2
= 2.
1 1
Afirmación 2: |zn − zn+1 | = 2n−1 ∀ n ∈ N . |z1 − z2 | = |1 − 2| = 1 = 21−1 .
3 1 1
|z2 − z3 | = |2 − 2 | = 2 = 22−1 .
|z3 − z4 | = | 32 − 74 | = | − 14 | = 14 = 23−1
1
. 1
|zn − zn+1 | = 2n−1 .
|zn+1 − zn+2 | = |zn+1 + zn − zn − zn+2 | = |2zn+2 − zn − zn+2 | = |zn+2 − zn | =
= 12 |zn+1 − zn | = 12 2n−11
= 21n = 2(n+1)−1
1
.
Sea n > m :
|zn − zm | = |(zn − zn−1 ) + (zn−1 − zn−2 ) + ... + (zm+1 − zm )| ≤
1 1 1
≤ |zn −zn−1 |+|zn−1 −zn−2 |+...+|zm+1 −zm | = 2n−2 + 2n−3 +...+ 2m−1
1
1 1−
≤ 2m−1
(1 + 21 + 1
22
+ ... + 1
2n−m−1
= 1
2m−1
2n−m
1− 12
< 1
2m−1
(2) = 1
2m−2
.
Afirmación 3: {zn }n∈N es una sucesión de Cauchy.
Sea  > 0 . Sea n > m ≥ N . Con N ∈ N tal que 2N1−2 <  .
1
|zn − zm | < 2m−2 ≤ 2N1−2 <  .
Siendo {zn }n∈N suc.de Cauchy de números reales, ella converge (Lema 9).
Sea {zn }n∈N → z . 1 ≤ z ≤ 2 . (Afirm.1)

7
Topologı́a de R
En este tema hablaremos de puntos interiores, puntos frontera, subconjuntos
abiertos, subconjuntos cerrados y subconjuntos compactos de R .

Definición 1 Sea x ∈ A ⊂ R . Diremos que x es un punto interior del


conjunto A si existe r > 0 tal que (x − r, x + r) ⊂ A .
int A = {x ∈ A | x es punto interior de A} ⊂ A .

Ejemplos.
1.- Si x ∈ A = R , para cualquier r > 0 , (x − r, x + r) ⊂ R .
Es decir, todos los puntos de R son puntos interiores de él. int R = R .
2.- Si x ∈ A = Q , para ningún r > 0 el intervalo (x − r, x + r) está con-
tenido en A .
Es decir, ningún punto de Q es punto interior, de donde, int Q = ∅ .
3.- Si x ∈ A = I , para ningún r > 0 el intervalo (x − r, x + r) está con-
tenido en A .
Es decir, ningún punto de I es punto interior, de donde, int I = ∅ .
4.- Si x ∈ A = [a, b] , entonces, si x = a o x = b , para ningún r > 0 el
intervalo (a − r, a + r) , ni (b − r, b + r) está contenido en A , es decir, ni
a ni b son puntos interiores de A = [a, b] .
Veamos que pasa si a < x < b .
Sea r = min {x − a, b − x} .
Afirmación: (x − r, x + r) ⊂ A = [a, b] .
Sea z ∈ (x − r, x + r) , esto implica x − r < z < x + r .
a = x − (x − a) ≤ x − r < z < x + r ≤ x + (b − x) = b .
Por lo tanto todos los puntos x ∈ (a, b) son puntos interiores de A = [a, b] .
int [a, b] = (a, b) .
5.- int [a, b) = (a, b) = int (a, b) = int (a, b] ∀ a < b .
6.- int [a, ∞) = (a, ∞) = int (a, ∞) , int (−∞, b] = (−∞, b) = int (∞, b) .
7.- int N = ∅ = int Z .
8.- Sea C el conjunto de Cantor, entonces, int C = ∅ .

Definición 2 Se dice que un conjunto A ⊂ R es abierto si A = int A .

8
Notemos que por definición int A ⊂ A siempre.
Ası́ es que cuando queremos ver que un conjunto es abierto, la única conten-
ción que resta por probar es A ⊂ int A .
Ejemplos.
9.- Como R = int R , R es un conjunto abierto.
10.- Q , I , N y Z no son conjuntos abiertos.
int Q = ∅ = int I int N = ∅ = int Z .
11.- Como (a, b) = int (a, b) , (a, ∞) = int (a, ∞) y (−∞, b) = int (−∞, b) ,
los conjuntos (a, b) , (a, ∞) y (−∞, b) son conjuntos abiertos.
12.- Como int ∅ ⊂ ∅ , ∅ = int ∅ , es decir, el conjunto vacı́o es un conjunto
abierto.
13.- El interior de un conjunto finito es vacı́o. Sea A = {x1 , x2 , ..., xm } .
Para todo número r > 0 , el conjunto (xi − r, xi + r) es un conjunto infinito,
por lo tanto, nopuede estar contenido en el conjunto finito A .

También podría gustarte