Está en la página 1de 4

Materia: Matemáticas

Nombre del proyecto: Explorando los números y sus propiedades

Eje articulador: Números y operaciones

Semana: 3

Problemática general que afecta a mi comunidad escolar o familiar: Dificultad de los estudiantes para
comprender y aplicar los criterios de divisibilidad, así como para calcular el máximo común divisor y
mínimo común múltiplo. Además, falta de comprensión sobre el uso de la notación científica en potencias
y raíces cuadradas.

Contenido:
- Criterios de divisibilidad y números primos.
- Máximo común divisor y mínimo común múltiplo.
- Potencias con exponente entero.
- Raíz cuadrada.
- Notación científica.

Metodología sugerida: Aprendizaje basado en proyectos, trabajo colaborativo, resolución de problemas,


uso de recursos tecnológicos.

Campos formativos:
1) Lenguajes: Uso de vocabulario matemático, comunicación oral y escrita.
2) Saberes y pensamiento científico: Razonamiento lógico-matemático, resolución de problemas.
3) Ética, Naturaleza y Sociedad: Reflexión sobre la importancia de las matemáticas en la vida cotidiana.
4) De lo humano y lo comunitario: Trabajo colaborativo, respeto y valoración de las ideas de los demás.

Secuencia didáctica:
Día 1:
Inicio:
- Presentar a los estudiantes la problemática general y la importancia de comprender los criterios de
divisibilidad y los números primos.
- Realizar una lluvia de ideas sobre situaciones cotidianas en las que se puedan aplicar estos criterios.
Desarrollo:
- Explicar los criterios de divisibilidad y los números primos.
- Realizar ejemplos prácticos de aplicación de los criterios de divisibilidad.
- Resolver problemas que impliquen calcular el máximo común divisor y mínimo común múltiplo.
Cierre:
- Reflexionar sobre la importancia de los criterios de divisibilidad y los números primos en la resolución de
problemas.
- Realizar una actividad de cierre en la que los estudiantes apliquen lo aprendido en situaciones cotidianas.
Tarea:
- Investigar y traer ejemplos de situaciones en las que se puedan aplicar los criterios de divisibilidad.

Día 2:
Inicio:
- Repasar los criterios de divisibilidad y los números primos a través de una actividad lúdica.
Desarrollo:
- Introducir el concepto de potencias con exponente entero.
- Explicar cómo se calculan las potencias y realizar ejemplos prácticos.
- Resolver problemas que involucren el cálculo de potencias.
Cierre:
- Reflexionar sobre la importancia de las potencias en la simplificación de cálculos.
- Realizar una actividad de cierre en la que los estudiantes apliquen lo aprendido en situaciones cotidianas.
Tarea:
- Investigar y traer ejemplos de situaciones en las que se puedan aplicar las potencias.
Día 3:
Inicio:
- Repasar el concepto de potencias con exponente entero a través de una actividad lúdica.
Desarrollo:
- Introducir el concepto de raíz cuadrada.
- Explicar cómo se calcula la raíz cuadrada y realizar ejemplos prácticos.
- Resolver problemas que involucren el cálculo de raíces cuadradas.
Cierre:
- Reflexionar sobre la importancia de las raíces cuadradas en la resolución de problemas.
- Realizar una actividad de cierre en la que los estudiantes apliquen lo aprendido en situaciones cotidianas.
Tarea:
- Investigar y traer ejemplos de situaciones en las que se puedan aplicar las raíces cuadradas.

Día 4:
Inicio:
- Repasar el concepto de raíz cuadrada a través de una actividad lúdica.
Desarrollo:
- Introducir el concepto de notación científica.
- Explicar cómo se utiliza la notación científica y realizar ejemplos prácticos.
- Resolver problemas que involucren el uso de la notación científica.
Cierre:
- Reflexionar sobre la importancia de la notación científica en la simplificación de cálculos y la
representación de números grandes o pequeños.
- Realizar una actividad de cierre en la que los estudiantes apliquen lo aprendido en situaciones cotidianas.
Tarea:
- Investigar y traer ejemplos de situaciones en las que se pueda utilizar la notación científica.

Día 5:
Inicio:
- Repasar el concepto de notación científica a través de una actividad lúdica.
Desarrollo:
- Realizar una evaluación formativa para verificar el aprendizaje de los estudiantes en los temas vistos
durante la semana.
- Resolver dudas y brindar retroalimentación individualizada.
Cierre:
- Reflexionar sobre los avances logrados durante la semana y los desafíos superados.
- Realizar una actividad de cierre en la que los estudiantes apliquen los conocimientos adquiridos en
situaciones reales.
Tarea:
- Realizar una investigación sobre la importancia de los números primos en la criptografía y presentar un
informe escrito.

Espero que esta secuencia didáctica te sea útil. Recuerda adaptarla a las necesidades y características de tus
estudiantes.
ESTE MATERIAL ESTÁ PROTEGIDO POR DERECHOS DE AUTOR.
PARA USO PERSONAL PUEDES: MODIFICARLO, REGALARLO, COPIARLO,
COMPARTIRLO EN GRUPOS, ETC. MENOS INSERTAR ESTE DOCUMENTO EN
PÁGINAS WEB O VENDERLO.
CÓDIGO DE REGISTRO: 2110125682154684921
PARA OBTENER INFORMACIÓN DE LAS INSCRIPCIONES DE AUTORIA Y/O DERECHOS REGISTRADOS EN
SAFE CREATIVE DE ESTA OBRA O SOLICITAR SU PUBLICACIÓN EN OTRA PÁGINA ES NECESARIO
CONTACTAR CON EL TITULAR.

MATERIAL DESARROLLADO POR CHANNELKIDS.COM


PROHIBIDA SU VENTA Y USO EN OTRAS PÁGINAS, SIN LA AUTORIZACIÓN DEL
AUTOR

USO PERSONAL GRATUITO

También podría gustarte