Está en la página 1de 4

PROBLEMAS CON MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN

Segundo Grado de Secundaria

Nombre del proyecto: "Resolviendo problemas matemáticos en la vida cotidiana"


Eje articulador: Números y operaciones

Problemática general que afecta a mi comunidad escolar o familiar: Los estudiantes tienen
dificultades para aplicar los conocimientos matemáticos a situaciones de la vida cotidiana,
especialmente en problemas que involucran multiplicación y división.

Contenido:
- Resolución de problemas con multiplicación y división.
- Aplicación de la propiedad distributiva en multiplicaciones.
- Uso de estrategias de cálculo mental en multiplicaciones y divisiones.
- Interpretación y análisis de situaciones problemáticas.

Metodología sugerida: Aprendizaje basado en proyectos, trabajo cooperativo, resolución de


problemas.

Campos formativos:
1) Lenguajes: Uso del lenguaje matemático para comunicar ideas y soluciones.
2) Saberes y pensamiento científico: Aplicación de conceptos y procedimientos
matemáticos en situaciones reales.
3) Ética, Naturaleza y Sociedad: Reflexión sobre el uso de las matemáticas en la vida
cotidiana y su impacto en la sociedad.
4) De lo humano y lo comunitario: Trabajo colaborativo para resolver problemas y buscar
soluciones en equipo.

Proceso de desarrollo del aprendizaje de los ejes articulares:


1) Inclusión: Promover la participación activa de todos los estudiantes en la resolución de
problemas.
2) Pensamiento crítico: Fomentar el análisis y reflexión sobre las estrategias usadas para
resolver los problemas matemáticos.
3) Interculturalidad crítica: Integrar ejemplos y situaciones de diferentes contextos
culturales para aplicar los conceptos matemáticos.
4) Igualdad de género: Fomentar la participación equitativa de hombres y mujeres en la
resolución de problemas.

Secuencia didáctica:

Día 1:
Inicio:
- Realizar una lluvia de ideas sobre situaciones de la vida cotidiana que requieran el uso de
multiplicación y división.
- Presentar la problemática general que afecta a la comunidad escolar o familiar.

Desarrollo:
- Exponer ejemplos de problemas de multiplicación y división relacionados con la
problemática presentada.
- En grupos, los estudiantes deberán resolver un problema relacionado y presentar su
solución al resto del salón.
- Realizar una lluvia de ideas sobre las estrategias utilizadas para resolver los problemas.

Cierre:
- Reflexionar sobre la importancia de aplicar las matemáticas en situaciones reales.
- Promover la valoración del trabajo en equipo y la participación activa de todos los
estudiantes.

Tarea:
- Los estudiantes deberán buscar en su entorno familiar o comunitario situaciones que
requieran el uso de multiplicación y división y anotarlas en su cuaderno.

Día 2:
Inicio:
- Recordar la tarea asignada y compartir las situaciones encontradas por los estudiantes.
- Elegir una situación para resolver como ejemplo en el salón.

Desarrollo:
- Resolver el problema elegido en forma conjunta, aplicando diferentes estrategias de
multiplicación y división.
- Fomentar el razonamiento y la discusión en el grupo para llegar a una solución.

Cierre:
- Reflexionar sobre los resultados obtenidos y comparar las diferentes estrategias utilizadas.
- Resaltar la importancia de buscar diferentes formas de resolver problemas matemáticos.

Tarea:
- Los estudiantes deberán resolver problemas de multiplicación y división en su cuaderno,
intentando utilizar diferentes estrategias.

Día 3:
Inicio:
- Repasar las estrategias de cálculo mental para multiplicación y división.

Desarrollo:
- Presentar problemas matemáticos variados que requieran el uso de estas estrategias.
- Resolver algunos problemas en forma conjunta, utilizando diferentes estrategias.

Cierre:
- Reflexionar sobre las ventajas de utilizar estrategias de cálculo mental en la resolución de
problemas.
- Resaltar la importancia de practicar el cálculo mental frecuentemente.

Tarea:
- Los estudiantes deberán resolver problemas de multiplicación y división utilizando las
estrategias de cálculo mental aprendidas.

Día 4:
Inicio:
- Plantear un problema que requiera la aplicación de la propiedad distributiva en
multiplicaciones.

Desarrollo:
- Explicar y ejemplificar el uso de la propiedad distributiva en la resolución del problema
planteado.
- Resolver el problema en forma conjunta.

Cierre:
- Reflexionar sobre la utilidad de la propiedad distributiva en la simplificación de cálculos.
- Resaltar la importancia de comprender y aplicar esta propiedad en problemas
matemáticos.

Tarea:
- Los estudiantes deberán buscar y resolver problemas donde puedan utilizar la propiedad
distributiva.

Día 5:
Inicio:
- Repasar los conceptos y estrategias aprendidos durante la semana.

Desarrollo:
- Plantear problemas variados que requieran la aplicación de multiplicación y división.
- Resolver los problemas en forma individual o grupal, fomentando la participación activa
de todos los estudiantes.

Cierre:
- Realizar una evaluación diagnóstica de los conocimientos adquiridos durante la semana.
- Reflexionar sobre los aprendizajes obtenidos y destacar los logros individuales y de
grupo.

Tarea:
- Los estudiantes deberán realizar ejercicios de refuerzo sobre multiplicación y división en
su cuaderno.

Nota: Esta es solo una propuesta de secuencia didáctica basada en la información


proporcionada. Puedes adaptarla y modificarla según las necesidades y particularidades de
tu grupo de estudiantes. También puedes agregar actividades más específicas y desafiantes
según el nivel de los estudiantes y el tiempo disponible.
PLANEACIÓN DESARROLLADA POR
CHANNELKIDS.COM

PROHIBIDA SU VENTA Y USO EN OTRAS


PÁGINAS, SIN LA AUTORIZACIÓN DEL AUTOR

También podría gustarte