Está en la página 1de 5

Recursos AE.

Formula expresiones de segundo grado para representar propiedades del área de figuras
geométricas y verifica la equivalencia de expresiones, tanto algebraica como geométricamente.
Observa el video “El arte del vitral en Chartres, una historia ancestral”.
https://www.youtube.com/watch?v=O9LONKGEjCA
Trabaja en pareja para contestar lo que se indica.
Hilda elabora vitrales. Uno de ellos se muestra en la imagen.
Según las medidas del vitral, ¿qué forma tiene? ______________________
Escribe una expresión algebraica que represente el perímetro del vitral.
___________________________
¿Qué expresión algebraica representa el área que ocupa la superficie del
vitral?
_____________________________
¿Son equivalentes las expresiones que escribiste en las dos anteriores preguntas? Justifica tu respuesta.

Erick también hace vitrales, como el que se muestra a la derecha.


¿Qué forma tiene este vitral, según sus medidas? _____________________________
Escribe la expresión que representa su perímetro: _____________________________
¿Qué expresión representa el área que ocupa la superficie del vitral? _______________
Un posible comprador dice que los vitrales de Hilda y Erick tienen la misma área. ¿Tiene
razón? Comprueba tu respuesta:
_______________________________________________________________________

Observa los siguientes fragmentos del Cosmovitral, localizado en Toluca, capital del Estado de México, y
escribe en la tabla de la siguiente página las expresiones que se solicitan.
Vitral 2 Vitral 3

Vitral 1
Expresiones que representan el área de cada
Vitral Expresión que representa el área total del vitral
pieza del vitral
1
2
3

Observa el video “Expresiones Algebraicas y términos semejantes”.


https://www.youtube.com/watch?v=jSYVVqnd7mA
Enseguida responde lo siguiente. Marca la respuesta.
Considera el siguiente polinomio y contesta ¿Cuál es el término constante?
___ - 9 ___ 2 ___ 4

Considera el siguiente polinomio y contesta: ¿Cuál es el grado del polinomio?


___ Tercer grado ___ Segundo grado ___ Primer grado

Considera el siguiente polinomio y contesta ¿Cuántos términos tiene?


___ - 9 ___ 2 ___ 4

Considera el siguiente polinomio y contesta: ¿Cuál es su clasificación de acuerdo al número de términos que
tiene?
___ Trinomio ___ Binomio ___ Monomio

Los vitrales pueden variar de forma, pueden ser: triangulares, circulares, de ojiva, de medio círculo,
romboidales, entre otras. Los siguientes vitrales son parte de una composición.
Anota dos expresiones algebraicas equivalentes que representen el área de cada pieza.

__________________________ __________________________ __________________________

__________________________ __________________________ __________________________

El diámetro de este vitral está representado por la expresión 6y.


¿Qué expresión representa su radio? _______________________
Escribe dos expresiones equivalentes que representen su área.
__________________________ __________________________

Las sucesiones de figuras pueden representar áreas que tienen un patrón de crecimiento. El lugar que ocupa
cada término de una sucesión se representa con la letra n, es decir, para encontrar un término específico
de la sucesión se sustituye la n en la regla general por el número del lugar que se está buscando.
Realiza lo que se pide con base en la siguiente sucesión.

¿Cuántas fichas tendrá la figura 5? ________________ ¿Y la figura 15? _________________


¿Cuántas fichas tendrá la figura 145? ______________
Marca (X) las expresiones que representan la sucesión anterior.
___ n2 ___ 2n ___ (n + 1)2 ___ n2 + 2n + 1
¿Cómo determinaste las expresiones que le corresponden a la sucesión?
__________________________________________________________________________________________

Analiza la siguiente sucesión y respondan lo que se pide.

¿Cuántas fichas tendrá la figura 10? _______________


¿Cuántas fichas tendrá la figura 30? _______________
Marca las expresiones algebraicas que representan la sucesión mostrada arriba.

___ n + 2 ___ ___ ___


Explica brevemente cómo determinaron las expresiones algebraicas que representan esta sucesión.

Observa El video “Área de figuras con expresiones algebraicas”.


https://www.youtube.com/watch?v=qKac37ErOCE
Posteriormente, resuelve lo que se planea.

En 2019 surgió una convocatoria dirigida a los habitantes de las zonas rurales de México, en la que se
ofrecía apoyo a los campesinos para combinar la siembra tradicional con la de árboles frutales y
maderables. Samuel vive en Chiapas y tiene un terreno en esa entidad, decidió usarlo completo para
participar en tal proyecto. El dibujo 1 representa la parte del terreno que usaba como potrero; el dibujo 2
muestra la manera en que Samuel distribuyó todo su terreno para sembrar.
Dibujo 1 Dibujo 2

Escribe la expresión algebraica que representa el área de la superficie del terreno que ocupaba como potrero.
_____________________________
Escribe en la tabla de abajo la expresión que representa, en el dibujo 2, el área destinada a sembrar cada uno
de los productos.
Cacao Árboles frutales Legumbres

Dos amigos de Samuel, Roberto y Lulú, también se animaron a cultivar diferentes productos en sus terrenos.
Anota frente a cada producto una expresión que represente el área que ocuparon con cada cultivo.
Cultivos de Roberto Cultivos de Lulú

Café: __________________ Papa y pepino: __________________


Frijol: _________________ Berenjena y haba: _______________
Garbanzo: _____________ Árboles frutales y calabaza: _________________
Cacao: _________________ Haba y pepino: __________________
Área total del terreno: Área total del terreno:
______________ ______________

Observa el video “Expresiones algebraicas equivalentes”. https://www.youtube.com/watch?v=5Xt7YsLjpnw


Después, realiza lo que se indica.
Escribe dos expresiones algebraicas equivalentes que representen el área de las siguientes figuras que
forman parte de algunos vitrales.
Figura 1 Figura 2 Figura 3 Figura 4

_______________ _______________ _______________ _______________


= = = =
_______________ _______________ _______________ _______________

En tu cuaderno, comprueba que las expresiones algebraicas son equivalentes al hacer las transformaciones
algebraicas necesarias para cada caso. Después, traza en tu cuaderno una figura cuya área se pueda calcular
con las siguientes expresiones algebraicas:
a) A = 36y2 b) A = (2a + 2) (2a + 3)
Observa el video “Expresiones cuadráticas equivalentes 1”.
https://www.youtube.com/watch?v=CdDxVyrsjjA
Posteriormente resuelve lo siguiente.
Relaciona los elementos de que consta una expresión algebraica con su respectiva descripción.
a) Indica la letra que hay en el término. ___ Base.
b) Expresa el número de veces que la base o literal se toma como factor. ___ Coeficiente.
c) Expresa su cualidad de positivo o negativo. ___ Exponente.
d) Indica el número de veces que se toma como sumando cada uno de los ___ Signo.
elementos de una suma.

En el numero 43 ¿Qué representa el 3?


___ Un exponente. ___ Un múltiplo. ___ Un factor. ___ Un submúltiplo.

¿Cuál es la clasificación de la expresión algebraica siguiente?

___ Monomio. ___ Polinomio ___ Ecuación. ___ Función.

Califica si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes afirmaciones con relación a la ecuación (x - 2)2 + 2= x
1. El binomio al cuadrado (x - 2)2 es x2 - 4x +4
2. El equivalente de la ecuación cuadrática es x2 - 5x + 6= 0
3. La factorización de la ecuación cuadrática es (x - 3) (x - 1) = 0
4. La ecuación es lineal.
___ V, F, V, F ___ V, V, F, V ___ F, V, F, F ___ V, V, F, F

También podría gustarte