Está en la página 1de 7

Recursos AE.

Analiza y compara diversos tipos de variación a partir de sus representaciones tabular, gráfica
y algebraica, que resultan de modelar situaciones y fenómenos de la física y de otros contextos. Etapa 1
Observa el video “Constante de proporcionalidad de una gráfica”.
https://www.youtube.com/watch?v=-yNEK2l-pDg
Enseguida resuelve el problema. Justifica tus respuestas.
Jacinto vio una película en la que aparecían trenes de vapor. Ya en la escuela, le preguntó a su profesor de
Física cómo funcionaban, y este le comentó:
Los trenes de vapor utilizaban pistones o flechas que se sujetaban a las ruedas. El vapor, producido por madera
o carbón, llega con cierta presión, volumen y una temperatura constante, al compartimento de la flecha de
modo que, esta se recorre para que la rueda dé vuelta. Al girar la rueda, el pistón ejerce cierta presión (P) que
hace que se expulse el vapor, disminuyendo su volumen (V) en el compartimento. A medida que el tren tiene
una mayor velocidad, la presión del pistón aumenta, lo cual hace que el vapor disminuya cada vez más.
El profesor le explicó que lo anterior obedecía a la ley de Boyle, que se describe con la expresión
P1 V1 = P1V2 a temperatura constante.
Con base en lo anterior, si se tiene una presión inicial: P1 = 12 atm y V1 = 10 L, que son constantes al igual que
la temperatura, y una presión final P2 que se inicia en 1 atm y aumenta en 1 atm hasta 6 atm. Analiza las
siguientes gráficas:

¿Cuál de las gráficas modela la situación descrita? ___________


¿Qué sucede con el volumen V2? ________________________________________________
¿Qué variable se ubica en el eje de las abscisas? ________________________________________________
¿Cuál se ubica en el eje de las ordenadas? ________________________________________________

Resuelve lo que se solicita. Justifica tus respuestas.


Miguel lleva como taller Electrotecnia. El profesor le dejó de tarea exponer por medio de una gráfica el
comportamiento de la ley de Ohm, que describe la intensidad de la corriente eléctrica (I) que circula por un
conductor eléctrico, y que se escribe como V = IR.
Si el voltaje se mantiene constante a 120 V, y se utiliza una resistencia variable (R) de 1 ohm (ῼ) que aumenta
de 1 en I hasta 6 ῼ, ¿cuál es el comportamiento de la corriente eléctrica?

Para describir el comportamiento de la corriente eléctrica, elabora en tu cuaderno una tabla que relacione la
corriente y la resistencia.
Repasa el video “Diversos tipos de variación”. https://www.youtube.com/watch?v=MER5prjQVCo
Posteriormente, resuelve los planeamientos.
Analiza la siguiente gráfica del registro de la cantidad de horas con luz solar diarias en la ciudad de Tijuana
durante 2019. Después respondan lo que se pide.
Duración de la luz solar en Tijuana en el año 2019

¿Cuándo se hacen más cortos los días? _______________________


¿En qué mes se encuentran el día más largo y el más corto del año? ______________________
¿Cuántas horas de luz solar tiene el día más largo? _____________
¿Cuántas horas de luz solar hubo aproximadamente el 31 de diciembre, el 1 de abril y el 30 de octubre? _____

En la siguiente gráfica se muestra el flujo del cambio en las horas con luz solar durante los 365 días de 2019
en cuatro ciudades del mundo. Responde las preguntas con base en los datos que aparecen en ella.
Duración de la luz solar en Tijuana en el año 2019
En junio, ¿en qué ciudad dura más el día? ___________________ ¿En cuál menos? ______________________
¿A qué se deberá esto?

Si se considera el 31 de diciembre, ¿en qué ciudad dura más el día? ______________________ ¿En cuál
menos? _______________________
¿Aproximadamente, en qué fechas es mayor la diferencia de horas entre las cuatro ciudades?
____________________________________________________________________________
¿Cuándo es menor? ____________________________
¿En qué fechas se intersecan todas las curvas? ____________________________________________________
Considerando las fechas en que la luz de día es la misma en estas ciudades, ¿sucederá lo mismo en todos los
lugares del planeta? ¿Por qué?

¿En cuál de las cuatro ciudades se parece más la duración del día a la de Tijuana? ¿Por qué sucederá esto?

Considera las gráficas de la página anterior para completar la tabla de abajo. Anota la duración aproximada
del día en las fechas solicitadas para cada ciudad.
Enero Febrero Marzo Junio Agosto Septiembre Noviembre Diciembre
Ciudad
1 1 21 21 1 21 1 21

¿Qué duración tiene el día más largo en Tijuana? __________________ Y, ¿en Cancún? __________________
¿Ocurre en la misma fecha para ambas ciudades? ________________________________________________
¿A qué se deberá que las gráficas de Tijuana y Cancún, aun estando en México, no tengan el mismo
comportamiento?

La curva que representa la variación de luz de día a lo largo de 2019 en Santiago de Chile se comporta
diferente a las demás.
¿En qué días la gráfica es decreciente? ___________________________
¿En qué fecha la gráfica comienza a crecer? ____________________________
Explica cuáles son las principales diferencias entre la gráfica de Santiago de Chile y las del resto de las
ciudades. ¿Cuáles podrán ser las causas?
Ubica en el mapamundi las cinco ciudades mencionadas en las gráficas de las actividades anteriores e indica
cuáles están en la misma latitud. Luego, responde.
__________________________________________________________________________________________
¿Qué similitudes tienen Trípoli y Tijuana?
__________________________________________________________________________________________
¿Cómo influye la ubicación de Santiago de Chile respecto a las otras ciudades en la variación de las horas de
día a lo largo del año?
__________________________________________________________________________________________
Analiza la posición de Oslo en el mapa e intenta dar una explicación al comportamiento de su gráfica.

Analiza la información y contesta con argumentos matemáticos lo que se pide.


Enseguida se muestran cuatro gráficas, dos expresiones algebraicas y dos tablas de datos, que representan
distintas relaciones de proporcionalidad.
Expresión 1: y = 3x Expresión 2: y = 2x + 5

Tabla 1 Tabla 2
0 2 4 6 8 1 2 4 6 8
20 17 14 11 8 50 25 12.50 8.33 6.25

¿Qué gráficas se relacionan con las expresiones algebraicas? ________________________________________


¿Cuáles gráficas se relacionan con las tablas? ____________________________________
¿Cuáles gráficas representan una relación lineal? Explica tu respuesta.

¿Cuáles son de proporcionalidad y de qué tipo? Justifica.

¿Cuáles gráficas, además de ser lineales, también son de proporcionalidad? ¿Por qué?

Plantea en tu cuaderno un problema que se pueda resolver con cada gráfica.

Realiza lo que se índica.


Determina si la gráfica, la tabla y la expresión algebraica representan una misma relación de
proporcionalidad. Explica de qué tipo de proporcionalidad se trata.
0.5 1.5 2.5 3.5 4.5 5.5 6.5 7.5 8.5 9.5 10.5
2.25 6.75 11.25 15.75 20.25 24.75 29.25 33.75 38.25 42.75 47.25

Expresión algebraica: y = 4.5x


Escribe un problema que se pueda modelar con la información que
muestran las distintas representaciones.

Observa el video “Graficas: posición-tiempo”. https://www.youtube.com/watch?v=W_OEiJxCcOU


Enseguida resuelve las siguientes actividades en parejas.
Amalia y su madre se mudan de Tijuana a Cancún. Para ello, consultan la página de la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes y encuentran una ruta que implica recorrer 4 350 km. Trazan la gráfica que
ves aquí y que representa el kilometraje que recorrerán por cada hora de viaje si mantienen una velocidad
constante. Con base en ella, responde las preguntas que aparecen enseguida.
Viaje de Tijuana a Cancún (Estimación inicial)

¿En cuánto tiempo completarán los 4 350 km de viaje Amalia y su madre? _____________________________
¿A qué velocidad promedio estiman viajar? ________________________________

La siguiente gráfica muestra los datos reales del viaje, registrados por Amalia y su madre durante el trayecto
a Cancún. Analícenla y después respondan las preguntas.
Viaje de Tijuana a Cancún (Datos reales)

¿En cuántas horas realizaron el viaje a Cancún? _________________


¿Cuántas horas de diferencia hubo entre el tiempo real de duración del viaje y su estimación? _____________
Explica qué significado tienen los segmentos de la gráfica que son paralelos al eje de las abscisas.
¿Cuánto tiempo en total estuvo detenido el automóvil? ________________________________
Compara los trayectos en que el automóvil estuvo en movimiento y explica en cuáles viajaron a mayor
velocidad.

Cuando llevaban 11 horas de viaje, Amalia y su madre hicieron una parada en Guaymas, Sonora, para cargar
gasolina y merendar. ¿A cuántos kilómetros de Tijuana está Guaymas? _________________________
La ciudad de Tepic, Nayarit, se encuentra aproximadamente a 2 000 kilómetros de Tijuana.
De acuerdo con la gráfica, ¿qué tiempo de viaje llevaban al pasar por ahí? _______________________

Determina las diferencias y similitudes entre las dos gráficas anteriores.


¿A qué velocidad promedio estimaron viajar inicialmente Amalia y su madre?
____________________________________________
¿Cuánto tiempo transcurrió mientras el automóvil estuvo en movimiento?
____________________________________________

También podría gustarte