Está en la página 1de 11

PRUEBA SOLEMNE 1 DERECHO CONSTITUCIONAL

Nombre Catalina Belén Marín Díaz


Estudiante
Carrera Ciencia Política

Rúbrica

 Responder en este mismo documento, en el recuadro debajo de cada pregunta, la fuente que
debes usar es Arial N°11. (puedes usar más espacio para responder, no necesariamente debes
usar el tamaño que tiene la prueba por defecto).
 Las respuestas serán evaluadas considerando:
o Nivel recordación de los contenidos estudiados en clase.
o Comprensión de esos contenidos.
o Aplicación de lo aprendido a casos cotidianos, a tu experiencia.
o Aspectos de forma, como claridad al redactar, no copiar, al menos no textualmente
cuando pido su opinión o explicar en tus palabras, poder resumir y, sobre todo,
responder lo que se está preguntando y no otra cosa.
o Investigación de otras fuentes que uses y cites debidamente.
 Si vas a citar a algún autor, cita la fuente entre paréntesis: mínimo nombrar el autor, libro o
texto, el año, la editorial y/o la página web donde fue publicado el artículo.
 No pidas ayuda para hacer la prueba, si lo necesitas pregunta de qué se trata algo que no
entiendas, pero la prueba redáctala tú, hazla solo(a). De ese modo, podré evaluar el avance del
grupo curso y reforzar algunos contenidos.
 Lo preguntado es materia revisada en clase, por tanto, tus apuntes deberían bastar + apoyos de
diccionario, para palabras que no recuerden su significado y cuando se trata de investigar,
puedes usar las fuentes que dispongas para ello. Responde lo que pregunto y estudiamos en
clase, salvo cuando se entrega la posibilidad de entregar tu opinión personal.
 El plazo para responder y subir el archivo es hasta las 23:00 horas del lunes 13 de diciembre
de 2021. No hay otra oportunidad, por lo que durante el día asegúrense de tener todo listo y
subir su contenido al aula virtual. Si no lo entregan dentro de esos plazos, la calificación de
forma será más baja.
 IMPORTANTE:

Este archivo Word, debe ser guardado con el mismo nombre que tiene “SOLEMNE 2
DERECHO CONSTITUCIONAL UCEN.docx”, solo agregando al comienzo tu APELLIDO,
seguido de tu primer nombre, por ejemplo, debería quedar así: “GONZALEZ BENJAMIN
SOLEMNE 2 DERECHO CONSTITUCIONAL UCEN.docx”

 Cada pregunta tiene una valoración que será indicada en cada una de ellas.
 El hecho de no cumplir con los requisitos de forma restará puntaje a su evaluación.
 Recuerden ser concisos, expliquen sin “chamullar” y escriban solo lo preguntado, por ello lean
bien la pregunta.
 ¡Les deseo la mejor de las suertes y confíen en su capacidad y estudio a conciencia!
DESARROLLO

1. Al igual que con el estudio del Derecho en general, el Derecho Constitucional también posee fuentes.
a) Explica en qué consisten las ideas o aproximaciones que preliminarmente revisamos en clase
b) Cita y refiérete a la opinión de los profesores “Pereira Meanut” y “Silva Bascuñan” referido a la
fuente del Derecho c) Explica el concepto de validez y/o legitimidad y las dos dimensiones estudiadas
a propósito de la Constitución política de 1980, explicando además en que consiste la sanción
denominada “nulidad de derecho público” cuando procede y que artículos directamente vulnera, de la
Constitución Política de Chile.(1p)

Respuesta:

a) En las clases vimos las diversas fuentes, siendo la base de todo ordenamiento, las cuales nos
ayudan a realizar un estudio del derecho en general para este lograr configurarse, de estas fuentes
podemos decir que derivan las materiales y formales, de las cuales se emanan las fuentes directas
en las que podemos encontrar, la Constitución política de la República y las leyes interpretativas,
leyes complementarias, entre otras; y las indirectas podemos encontrar jurisprudencia, la costumbre,
entre otras. Estas fuentes son fundamentales para que el derecho cumpla la normativa en los
diversos aspectos que este es requerido, tanto en la vida social, política y judicial.

b) El profesor Pereira Menaut nos dice que hay dos fuentes, las cuales son las primarias y
secundarias.
 Las fuentes primarias, son el constituyente originario luego de la existencia de una presión
social importante, una revolución o guerra. Esto sucedió cuando se escribía la constitución
del 1980.

 Las fuentes secundarias, son aquellas que dependen de la existencia de otras normas
jurídicas para así poder logar el constituyente derivado.

El profesor Silva Bascuñan nos dice que hace la distinción entre diferentes antecedentes que
explican las diversas existencia de cada norma y su validez, como la naturaleza humana.

 En primer lugar hace una búsqueda de los antecedentes que explican o determinan la
existencia de la constitución y la razón de porque esta se hace válida.
 Más tarde hace referencia a como esto se genera en una norma jurídica, podemos
considerar como fuentes de origen del derecho Constitucional.

c) La legitimidad: Es la forma en la que las diversas normas jurídicas logran regular el manejo
general y el propio reglamento para los funcionamientos internos de los diversos órganos estatales.

 Las dos dimensiones:

 La nulidad de derecho público: Es aquello que logra ejercer una sanción de ineficiencia
jurídica a los diversos actos emitidos por los órganos del Estado, y al mismo tiempo, por
infringir e incumplir diversos requisitos que establece la constitución política de la república
para su existencia y validez.

Los artículos que vulnera:


 En el Artículo 6° se encuentra la ley 20.880 sobre probidad en la función pública y
prevención de los conflictos de intereses.

 En el artículo 7° donde nos menciona explícitamente que ningún cargo puede atribuirse
derechos u otra autoridad que no este expresamente facultado en la constitución.

2. En clase mencionamos las fuentes del Derecho Constitucional en particular, al efecto investiga y
a) Explica con tus palabras en qué consisten (solo eso) las fuentes directas o inmediatas (formales) y
las indirectas o mediatas (Materiales)
b) Menciona y explica cuáles son las fuentes Directas y explica brevemente cada una
c) Menciona cuales son las fuentes indirectas y explica brevemente cada una (1p).

Respuesta:

a) Fuentes materiales: Son las disposiciones que determinan los diversos orígenes materiales de
una norma, las transformaciones, y/o derogación del derecho mismo.
Fuentes formales: Son aquellas formas concretas de expresión que adquiere el derecho positivo
viéndose reflejado, contenido y manifestado en los diversos ámbitos de la vida social.

b) Fuentes Directas: Son aquellas normas jurídicas, que imponen un mandato general, colectivo, de
los derechos y deberes para los destinatarios de las normas.

Fuentes Directas, se dividen en:

 Constitución política de la República y las leyes interpretativas: Las leyes interpretativas


favorecen a poder interpretar y al mismo tiempo a explicar el sentido y alcance de una
norma en la Constitución estando relacionada derechamente con la Constitución.

 Tratados en materia de derechos humanos (como límite a la soberanía en el art. 5 de la


Constitución): En el inciso numero de 2 del artículo 5°, nos menciona que el ejercicio de
nuestra soberanía reconoce como limitación a los derechos esenciales de la naturaleza
humana, siendo uno de los principales deberes del Estado lograr promover respetar los
derechos garantizados por la Constitución, al igual que los tratados ratificados por Chile.

Leyes complementarias:

 Ley ordinaria: Son aquellas que cumplen la labor de regular los diversos aspectos de la vida
en sociedad presentada por la constitución, mandando, permitiendo o prohibiendo un hecho.

 Ley de quórum calificado: Son aquellas leyes que tratan sobre diversas materias señaladas
las cuales salen descritas por la propia constitución.

 Ley orgánica Constitucional: Son aquellas normas complementarias, las cuales sirven de
control preventivo de constitucionalidad por parte del Tribunal Constitucional.

 Ley de indultos generales y amnistía: Son aquellas personas que cumplen una sanción que
fueron privadas de libertad por cometer algún delito, teniendo la exclusiva posibilidad de
reconocer o permitir la libertad.

Potestad reglamentaria:
 Decreto: Son aquellas normas jurídicas que emite una autoridad, ya sea el Presidentes de la
República o ministerios (decreto con fuerza de ley).

 Reglamentos: Son aquellas normas jurídicas que contienen disposiciones para explicar o
entregar las diversas herramientas de como logar ejecutar una ley o parte de ella y al mismo
tiempo establecer disposiciones en materia que no se encuentran bajo el dominio de una ley.

 Instrucciones: Son las diversas formas de asignar cometidos respecto de lo que se debe
realizar respeto de una determinada actividad.

 Circulares: Son aquellas instrucciones que dictan los jefes para ordenar y dar funcionamiento
de los diversos un servicio públicos en Chile.

 Reglamentos del senado y de cámara de diputados: Son aquellas formas de reglamentar y


hacer uso para su funcionamiento.

 Autoacordados: Son aquellas normas jurídicas las cuales se desprenden de los tribunales
superiores de justicia, los que establecen las formas de proceder para establecer
determinados recursos de las cortes supremas , tribunal constitucional y TRISEL.

c) Fuentes Indirectas: Son aquellas que ayudan y colaboran a la creación del derecho constitucional
y de la propia constitución que imponen deberes directos constitucionales.

 Costumbre: Es la forma en la que se resuelven las diversas controversias y cuestiones que


tienen un carácter de permanencia con el paso del tiempo, teniendo una faz objetiva y
subjetiva respectivamente.

 Jurisprudencia: Se entiende como un conjunto de razonamientos y dictámenes que emanan


de las diversas resoluciones emitidas por los diversos órganos judiciales del ordenamiento
jurídico, aplicando las diversas leyes para resolver las diversas controversias jurídicas.

 Doctrina u opinión de los tratadistas: Son las diversas opiniones emitidas y los medios
utilizados en sus diversos argumentos y razonamientos, por parte de quienes componen el
derecho constitucional en chile.

 Dictámenes de la Contraloría General de la República y órganos consultivos: La contraloría


general de la República es un organismo de control y de carácter exclusivamente autónomo,
lo que hace es ejercer el control de la legalidad de los actos de la administración pública.
También lleva la contabilidad del país y la de los recursos fiscales, son poseedores de una
potestad dictaminadora, entre otras.

3. Revisamos la clasificación de la constitución, al respecto: a) Menciona (solo menciona, no desarrolles)


en atención a que criterios (6) clasificamos la Constitución
b) Desarrolla el primer criterio y expresa las tres visiones estudiadas
c) Desarrolla el segundo criterio y expresa las cuatro visiones estudiadas entregando ejemplos de al
menos dos criterios. (1p)
Respuesta:
a) Las clasificaciones de la constitución son las siguientes:
 Origen y tipo de gobierno.
 Participación de la población.
 La forma de presentación.
 Extensión de los cuerpos normativos.
 Reforma de modificar la norma.
 Naturaleza de la constitución.

b) Origen y tipo de Gobierno: Son aquellas que se caracterizan los diversos tipos de gobiernos y las
circunstancias en las que están siendo gobernadas.

Se dividen en tres categorías, las cuales son:

 Monárquico: Se dan en espacios en la que la jefatura del Estado reside en una persona, la
cuales se acceden por derecho o simplemente por herencia.
 Autoritario: Son aquellas que son gobernados por personas que actúan de forma pragmática,
normalmente son dictaduras.
 Democrático: Son aquellas en las que su forma de organización es Estado, en la cual las
decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación.

c) Participación de la población: Son aquellas en las que la ciudadanía interviene en la toma de


decisiones correspondientes al ámbito social y las diversas acciones que tienen un impacto en el
desarrollo de sus comunidades.

4. Continuando con la clasificación de las Constituciones a) Desarrolla el tercer criterio y expresa las dos
visiones estudiadas, expresando detalladamente en qué consisten
b) Desarrolla el cuarto criterio estudiado y expresa las dos visiones estudiadas y entrega ejemplos de
cada una de ellas (también pueden haber medianas pero basta con las dos clasificaciones)
c) refiérete y explica en que consiste la QUINTA clasificación dando ejemplos de cada una de las tres,
y explica a cuál criterio de clasificación y de que autor estudiado, corresponde la sexta clasificación
estudiada. (1p)

Respuesta:

a) La forma de presentación de las constituciones, consta de los siguientes visones.

Según su codificación, se divide en dos criterios:


 Codificadas: Son aquellas normas jurídicas que están formalizadas en documentos por una
autoridad, las cuales reciben el nombre de Constitución
 No codificadas: Son aquellas que solo son normas jurídicas que conforman la forma de
regulación del Estado pero no se encuentran recopiladas en un documento por una
autoridad, no son llamadas Constitución.

b) La extensión del cuerpo normativo:


Son aquellas que tienen que ver directamente con la conformación material del cuerpo normativo, y
para lograr clasificarlas hay que compararlas entre sí.
 Extensas: Son aquellas que tienen una variada cantidad de artículos que conforman los
derechos esenciales del ordenamiento jurídico y qué tiene normas que tienen una menor
jerarquía. Un ejemplo sería la Ley fundamental de Bonn.

 Breves: Son aquellas que tienen una cantidad más corta o disminuidas de artículos y
abordan la relación entre los órganos constitucionales. Un ejemplo es la Constitución
española de 1845.

c) Reforma, es cuál es el nivel de dificultad para poder logar modificar la constitución.

Las clasificaciones pueden ser de partes de la Constitución o de la Constitución en su totalidad.

 Flexibles: Son aquellas que no tienen exigencias tan grandes para ser modificables, en el
caso de que ocurra su modificación el congreso o el parlamento puedan lograr establecerse
quórums especiales. Ejemplo: Constitución del Reino Unido.
 Rígidas: Son aquellas que establecen obstáculos que logran impedir las diversas reformas
de manera eficaz. Se genera una proyección de la Constitución o artículo en el tiempo.
Ejemplo: Constitución de Estados Unidos.
 Pétreas: Son aquellas que tienen relación con las Constituciones impuestas. Establece
normas que son inmodificables, ni siquiera por los métodos que establece la Constitución.
Ejemplo: La Constitución de Italia.

5. A propósito de la clasificación de las Constituciones, y luego de revisar los seis criterios, estudiamos
en particular la taxonomía de un autor de origen alemán, que coincidió con el último criterio que
estudiamos en esa parte de la materia. Al efecto:
a) Escribe quien es el autor alemán que estudiamos a propósito de la clasificación de las
constituciones, y explica brevemente quien fue y porqué es importante
b) Desarrolla con detalle la clasificación Ontológica, según lo estudiado en clase
c) Explica y desarrolla en que consiste la clasificación según sean Constituciones ideológico-
programáticas y utilitarias d) Explica en que consiste la clasificación en Constituciones originarias y
derivadas y entrega un par de ejemplos de ellas: (1p).

Respuesta:

a) Karl Lowenstein, fue un autor alemán el cual fue considerado como el padre del
constitucionalismo moderno, el cual tuvo un gran impacto en Latinoamérica por sus diversos
estudios respecto a los tipos de Constituciones. Lo planteado por él, las constituciones deben
además de contener las normas del poder supremo del Estado y las garantías esenciales, encarnar
los valores de la democracia y la realidad de las personas que gobierna la Constitución.

b) Karl Loewenstein, nos dice que la clasificación ontológica de las constituciones las define según
su eficacia y su aceptación en la sociedad. Reconoce tres clasificaciones:

 Clasificación normativa: Son aquellas que son clasificadas como las que funcionan en su
totalidad y que es bien aceptada por la sociedad sobre el proceso político. Cuando una
constitución es normativa, todos los capítulos y artículos con eficaces y cumplidos.

 Clasificación nominal: Son aquellas que no logran cumplir las condiciones o les falta
preparación para que se aplique realmente una norma jurídica.
 Clasificación semántica: Son aquellas que no son tan aplicables para que se pueda tener
una regulación del ejercicio del poder. Tratan de formalizar y legalizar el monopolio del
poder.

C) Constituciones ideológico- programáticas y utilitarias:

 Constituciones ideológico-programáticas: Son aquellas que por lo general sus artículos


llevan una carga ideológica y que el Estado se involucra en la defensa de determinadas
creencias.
 Constituciones utilitarias: Son aquellas en que las constituciones técnicas y pragmáticas
administran el Estado pero no inciden en temas relacionados con los valores.

D) Constituciones originarias y derivadas:


 Constituciones originarias: Son aquellas que en su contenido es innovador, la mayoría de
estas son antiguas pero existen algunas modernas. Estas constituciones nacen sin otro
cuerpo normativo previo o su función es refundar un Estado. Ejemplos de esta serían la
Constitución rusa de 1824 y la Constitución de Estados Unidos de 1787.
 Constituciones derivadas: Son aquellas que siguen a partir de otras originarias, previas, que
siguen los rasgos básicos de estas. Ejemplos de esta serían las Constituciones de Paraguay
y la de Brasil.

6. Estudiamos el capítulo I de la Constitución Política de Chile de 1980. Al respecto: a) Explica en qué


consiste dicho capítulo, a que se refiere o que regula, identificando además al menos tres artículos, o
incisos de ellos que tu puedas clasificar como nominales, semánticos o normativos. Al respecto
expresa tu opinión personal al respecto, critica para “bien o para mal” (responde con tranquilidad, solo se
evaluaré si fundamentas bien tu opinión y no tu preferencia política, moral, religiosa )
b) explica con detalle en que consiste el principio de legalidad y donde está contenido
c) Refiérete al concepto de nacionalidad, como se adquiere, se pierde y donde está contenida,
entregando dos ejemplos reales de quienes la hayan adquirido por las dos formas distintas al ius solis
y al ius sanguinis, y dos ejemplos de personas que se les haya quitado la nacionalidad chilena. (1p)

Respuesta:
a) En el capítulo 1 llamado las bases de la institucionalidad, podemos encontrar desde el
artículo 1° hasta el artículo 10°.

 En el primer inciso podemos observar que se refiere a que los individuos nacen libres e
iguales, creo que personalmente todos los seres humanos no nacemos con los mismos
privilegios, ya sea económica y socialmente. Esto lo puedo clasificar como nominal, ya que
en la práctica se ve lindo pero no se lleva a cabo en el ordenamiento constitucional de
nuestro país, pasándose a llevar los derechos de cada individuo.

 En el segundo inciso hace referencia a la familia (sin detallar quienes componen una familia
o que es) es el núcleo fundamental, la familia es el núcleo fundamental siendo ya que esta
es el pilar existente en el ámbito nacional, dándose en distintas formas. Este artículo es
semántico, ya que la constitución no realiza una pregunta concreta sobre que es una familia,
quienes son parte de esta, etc.

 En tercer inciso hace referencia a que los grupos intermedios, tienen autonomía para cumplir
sus propios fines, esto nos muestra que los diversos grupos, ya sean de forma recreativa,
estudiantil o musical, entre otros, respetando los diversos espacios, visiones, miradas, entre
otras. Este artículo es normativo, ya que respeta y no pasa a llevar las lo que desea cada
grupo, dejándolos conformarse, juntarse y distraerse como ellos deseen.

 En el cuarto inciso hace referencia a que el estado está al servicio de la persona, y su


finalidad es el bien común y contribuir a crear condiciones sociales con pleno respeto a los
derechos y garantías que la Constitución establece, la constitución muchas veces no es
respetada por los individuos y el poder judicial, haciendo una distinción enorme entre los
individuos, por los factores sociales, culturales y económicos. Este artículo se considera
nominal, ya que pasa a llevar los derechos y garantías de la Constitución.

 En el quinto inciso nos dice que es deber del Estado resguardar la seguridad de la nación e
entregar protección a la población y familia, promover la integración de los diversos sectores
de la nación y asegurar el derecho de que todos los individuos participen con igualdad de
oportunidades en la vida nacional, el estado cumple con resguardar la seguridad de la
ciudadanía chilena, ya sea con las fuerzas de orden, seguridad ciudadana, entre otras,
también promoviendo la integración de los diversos sectores ya sea a los actos públicos,
celebraciones vecinales asegurando la participación en la vida nacional. Este artículo se
considera normativo, ya que cumple con lo descrito por nuestra constitución.

b) Principio de legalidad: El principio de legalidad o también conocido como principio de juridicidad,


es un principio fundamental, en el que los órganos estatales del territorio nacional deben ceñirse a
los actos o servicios que se dispongan solamente y exclusivamente en lo dispuesto en la
constitución de la republica de chile.

El principio de legalidad se encuentra contenido: En el artículo 6° y 7° de la constitución política de


chile.

c) Nacionalidad: Es el vínculo jurídico de un individuo con un Estado, el cual atribuye la condición de


ciudadano de ese Estado en función del lugar de su nacimiento, lo cual implica derechos y deberes
de ambas partes de manera recíproca.

Como se adquiere la nacionalidad: Toda la persona que nazca en el territorio nacional adquiere
instantáneamente la nacionalidad al momento de su nacimiento, para los hijos de progenitores
chilenos, nacidos en el extranjero, individuos que obtienen la nacionalidad por gracia y quienes
llevan más de cinco años viviendo en nuestro país.

La nacionalidad se pierde:
 Por renuncia voluntaria manifestada ante autoridad, esta solo se puede producir si la
persona, se ha nacionalizado en un país extranjero.
 Por decreto supremo en caso de que un ciudadano chile preste servicios durante
guerra de enemigos de chile o aliados.
 Por derogación de la carta de nacionalización.
 Mediante la ley que revoque la estatificación concedida por gracia.

Nacionalidad concedida por gracia: Sacerdote Teodoro Van Grieke, por su aporte a la ciudadanía
chilena, logrando el cuidado de niños, jóvenes y ancianos. Su obra más relevante fue la fundación
del Hogar de Nazaret, formado en 1988, que dio acogida a pequeños abandonados, donde miles de
niños chilenos encontraron una oportunidad de vida, amparo y desarrollo.

Carta de nacionalización: Christian Boesch, por una fundación de música para los niños del territorio
nacional.

Perdida de nacionalidad: Orlando Letelier del Solar fue despojado de su nacionalidad por Decreto
Supremo del 10 de septiembre de 1976.

Hugo Vigorena Ramírez el régimen militar privó de su nacionalidad a nueve chilenos que habían
participado en el quehacer nacional.

7. En esta pregunta tendrás que referirte, explicando y opinando sobre los artículos, no solo copiando los
textos jurídicos, puedes opinar con sentido crítico libremente, fundando tu respuesta.
a) Quienes son ciudadanos(as) y refiérete a los casos especiales, expresa en que consiste el Derecho
a Sufragio, y cuando se suspende, Explica cómo se pierde la calidad de ciudadano(a).
b) Elige dos numerales del artículo 19 de la Constitución Política de Chile y al respecto: critica o
coméntalos para bien o para mal, clasificándolos según los criterios estudiados en clase, ( puedes
emplear los seis criterios iniciales o los del autor alemán estudiado)
c) Explica en que consiste el recurso de protección y el recurso de amparo, en que norma y artículo
están consagrados y en que texto se regula su interposición y tramitación.

(1p)

Respuesta:

a) Nuestra constitución Política en el artículo 13° define quienes son ciudadanos a: Todas
las/os mayores de edad (18 años) y quienes no hayan sido condenados a 3 años y un día
de pena aflictiva.
b) En los casos especiales: Para los hijos de progenitores chilenos, nacidos en el extranjero,
individuos que obtienen la nacionalidad por gracia y quienes llevan más de cinco años
viviendo en nuestro país.
c) Es una elección mediante en la que la sociedad civil elige entre candidatos políticos a nivel
nacional y comunal que se presentan a cargos de elección popular.

Se suspende el ejercicio del derecho a sufragio: Por incapacidad física o psicológica que le
impida al individuo obrar de manera libre y reflexivamente y por encontrarse procesado el
individuo como convicto de los delitos que reciben o merezcan pena aflictiva.

d) La ciudadanía se pierde: Por la pérdida de la nacionalidad, por condena de 3 años y un día,


y por condena de delitos como conducta terrorista o al tráfico de estupefacientes.

b) El inciso 2° nos dice:


 En la primera parte, nos dice que todas las personas son iguales ante la ley, pero esto no es
posible ya que todas las personas tienen condiciones sociales y económicas distintas lo cual
hace que automáticamente exista desigualdad ante la ley, ya que no existen ni las mismas
oportunidades, derechos ni mucho menos circunstancias parecidas. Este se puede clasificar
como un criterio nominal.
 En el segundo numeral nos dice que no hay persona ni grupo privilegiados, es algo
completamente alejado de la realidad porque todas las personas tenemos diferentes
situaciones económicas donde algunos tienen más que otros, sin logar medir las diferencias
abismales entre los más pudientes, clase media y baja, viéndose siempre concentrado y
beneficiada históricamente una parte de sociedad. Este se puede clasificar como un criterio
nominal.

 No hay esclavos y el que pise el territorio queda libre, estoy completamente de acuerdo ya
que todas las personas debemos vivir en un mundo libre, sin distinción y sin restricción, ya
que las personas no vienen a ser esclavos. Este se puede clasificar como un criterio
normativo.

 Los hombres y mujeres son igual ante la ley, no estoy de acuerdo ya que siempre se ha
impuesto una distinción, ya que siempre se ha mirado a la mujer como el sexo débil, con
menos derechos y menos mando en la vida política y social de nuestro propio país. Este se
puede clasificar como un criterio nominal.

 La ley ni las autoridades pueden establecer distinciones, estoy de acuerdo ya que debe
darse de una manera equitativa respetando los derechos individuales de cada persona que
habita el mundo social. Este se puede clasificar como un criterio nominal.

En el numeral 4° del articulo 19 ° de los derechos y los deberes constitucionales nos dice que “El
respeto y protección a la vida privada y a la honra de la persona y su familia, y asimismo, la
protección de sus datos personales. El tratamiento y protección de estos datos se efectuará en la
forma y condiciones que determine la ley”

 Creo que personalmente no existe un verdadero “respeto y protección a la vida privada”, ya


que siempre son derechos que son pasados a llevar porque se creen que tienen menor
importancia. Este se puede clasificar como nominal.

 En la honra de la persona y su familia, los datos personales, es algo que comúnmente se ve


en todas las personas ya que imponen los límites y respeto en las diversas circunstancias
sociales, donde existe verdadera privacidad en los individuos. Este se puede clasificar como
normativo.

 En el tratamiento y protección de estos datos se efectuará en la forma y condiciones que


determine la ley” eso es algo que se ve comúnmente en los individuos ya que siempre se
sigue y se ciñen al ordenamiento jurídico, respetando las diversas disposiciones de este.
Este se puede clasificar. Este se puede clasificar como normativo.

c) Recurso de Protección: El recurso de protección es la medida que toma un individuo, la que es


concedida por la constitución como resultado de actos ilegales, donde se ven afectados sus
derechos y garantías constitucionales.

El recurso de protección se encuentra consagrado en el artículo 20° de la constitución política de


chile, donde establece los numerales del artículo 19° por los cuales quedan protegidos por dicha
acción.

Recurso de Amparo: Acción que concede la constitución a toda persona privada de libertad con
infracción a la constitución, donde se busca reestablecer el derecho de libertad personal y seguridad
individual.
El recurso de amparo se encuentra consagrado en el artículo 21° del texto constitucional, a fin de
procurar el cese a la perturbación, privación y amenaza de los derechos consagrados.

Se regula su interposición y tramitación: En la constitución en el capítulo 7, en el artículo 13.

También podría gustarte