Está en la página 1de 3

Síndrome de Asperger

Psicología del desarrollo

Ana Fernanda Aguilar Núñez

Terapia Física

Segundo semestre

Universidad Autónoma de

Aguascalientes

25708/2023
Síndrome de Asperger (AS)
El síndrome de Asperger es un trastorno del desarrollo que se incluye dentro del
espectro autista y que afecta la interacción social recíproca, la comunicación verbal
y no verbal, una resistencia para aceptar el
cambio, inflexibilidad del pensamiento, así
como poseer campos de interés estrechos y
absorbentes. Al igual que el autismo, el
síndrome de Asperger no se puede prevenir
ni tratar.

No existe una terapia médica específica que


pueda curar eficazmente todos los síntomas
del autismo. Sin embargo, se pueden utilizar
medi camentos como terapia adyuvante
para conductas desadaptativas y problemas
mentales concurrentes. El tratamiento tiene como objetivo reducir las deficiencias
centrales, aumentar la capacidad funcional y reducir las conductas dañinas que
podrían limitar las habilidades funcionales. Es crucial brindar atención adecuada,
establecer redes de apoyo para las personas afectadas y sus familias, y utilizar
terapias efectivas para mejorar el funcionamiento y los resultados.

Aunque las causas de la EA son complicadas y aun relativamente desconocidas, es


más probable que estén involucrados factores hereditarios y ambientales. La
variabilidad de los síntomas clínicos de presentación es una característica distintiva
asociada con condiciones médicas y neuropsiquiátricas. La EA muy a menudo
coexiste con otros problemas neuropsiquiátricos, como el comportamiento
obsesivo-compulsivo, el trastorno del sueño, el síndrome de Tourette, el trastorno
por déficit de atención e hiperactividad y el trastorno de ansiedad.

Diagnóstico

Se debe realizar una evaluación exhaustiva como parte de una evaluación de AS,
idealmente por parte de un equipo interdisciplinario. Los objetivos de la evaluación
son diagnosticar de manera concluyente la AS, descartar condiciones que imitan la
AS, reconocer condiciones comórbidas y establecer el nivel funcional del niño
Características principales de personas con

Síndrome de Asperger

 Dificultades de comunicación:
Los niños con AS pueden enfrentar desafíos para adquirir habilidades
lingüísticas y comprender lo que la gente les dice
 Disturbios sociales:
La característica clave es la falta de una comprensión instintiva de las normas
sociales. Las formas existentes de interacción social podrían ser extrañas o
increíblemente egocéntricas.
 Síntomas emocionales y conductuales:
Algunos de los síntomas emocionales y conductuales incluyen resistencia al
cambio, adherencia rígida a las rutinas, comportamiento repetitivo y
estereotipado, respuesta anormal a estímulos sensoriales, respuestas
emocionales exageradas, alteraciones regulatorias de la atención y hábitos
alimentarios inusuales.
 Etiología:
La EA es significativamente heterogénea en su etiología. La etiología de la AS
se ha relacionado con una variedad de variables genéticas, neurológicas y
ambientales, pero los mecanismos subyacentes precisos aún no se conocen
bien.
 Factores genéticos:
Los datos de secuenciación genómica
sugieren que cientos de genes están
asociados con el trastorno, dado que no se ha
identificado ninguna alteración genética
específica de la EA. Los genes relacionados
con la AS participan en una amplia gama de
procesos biológicos que afectan la
maduración y el funcionamiento del cerebro.
 Factores ambientales:
Los factores ambientales, como el evento
obstétrico, la edad perinatal, la edad de los
padres y los factores maternos, el entorno fetal y la exposición a sustancias
tóxicas y teratógenos, pueden servir como importantes factores de riesgo
independientes o pueden afectar factores genéticos ya existentes en aquellos
con susceptibilidad genética.

También podría gustarte