Está en la página 1de 5

CP-2003, Aspectos Políticos del Derecho Constitucional

Escuela de Ciencias Políticas, Universidad de Costa Rica

Grupo 02, I-2023

Guía de comprobación de Lectura

Anthony Rodríguez Maroto

Sesión: 3
Tema: Constitucionalismo latinoamericano y ciudadanía

Gargarella, Roberto. 2011. “El constitucionalismo latinoamericano y la sala de máquinas de la


Constitución.” Gaceta Constitucional 48: 289–306.

1. Provea una breve reseña bibliográfica del autor (2 líneas).

Abogado argentino conocido por sus investigaciones sobre el constitucionalismo democrático y


los derechos humanos. Recibió el Premio Konex de Platino en Derecho Constitucional.

2. Explique: (a) a qué se refiere el autor con la expresión “sala de máquinas de la


Constitución”; (b) por qué es importante tomar en cuenta la “sala de máquinas” cuando
se elaboran reformas constitucionales.

Roberto Gargarella realiza una mención sobre la "sala de máquinas de la Constitución" en


un contexto donde la reforma social constitucionalista es frenada por barreras estructurales que
impiden que la organización del poder antiguo se adapte al nuevo constitucionalismo, dentro de
un conjunto de normas, instituciones y prácticas que posibilita el funcionamiento de una
Constitución. Estos mecanismos garantizan que la Constitución se aplicada efectivamente en la
vida cotidiana. Para este caso, la "sala de máquinas" debe ser considerada en la elaboración de
reformas constitucionales porque cualquier cambio en la Constitución puede ser una reforma
viable y cómo podría afectar la operación del sistema en su conjunto. Además, es importante
considerar la "sala de máquinas" porque la modificación de instituciones y procedimientos
establecidos, genera resistencia y conflicto en algunas ocasiones. Las normas y procedimientos
que rigen la relación entre estas instituciones y la ciudadanía, es un determinante para el
funcionamiento de la "sala de máquinas" y cómo se adaptará a ella ante cualquier reforma. La
implementación e integración de una reforma al sistema es directamente dependiente de la
capacidad institucional y los procedimientos existentes para adaptarse a ella.
Gargarella, Roberto, and Christian Courtis. 2009. “El nuevo constitucionalismo
latinoamericano: Promesas e Interrogantes.” Serie Políticas Sociales, CEPAL, no. 153: 1– 45.

1. Provea una breve reseña bibliográfica de Courtis (2 líneas).

Christian Courtis es un abogado y académico argentino especializado en derechos humanos y


derecho constitucional.

2. Explique a qué se refieren los autores con la expresión “transplante constitucional” y


mencione dos ejemplos que se dan en la lectura sobre transplantes constitucionales en
constituciones latinoamericanas.

Estos autores realizan una conceptualización a la idea de que algunos líderes políticos
latinoamericanos, han fomentado mediante los cambios constitucionales importantes a través de
procesos que los autores denominan "transplante constitucional". La importación de
características de modelos constitucionales y principios jurídicos de otros países y su integración
con la realidad y el contexto socioeconómico de los países latinoamericanos puede tener efectos
positivos y negativos para las democracias locales. Tomando la Constitución como la ley
máxima, esta se independiza de la política ordinaria para evitar la jerarquización de
desigualdades estructurales y concentraciones de poder en la región, por lo que un marco
constitucional estable puede presentar resistencia o disturbios ante el cambio o reformas. Courtis
y Gargarella realizan un énfasis en los casos de Colombia y Venezuela, donde los jerarcas
repudiaban esta importación de ideas constitucionales europeas (sobre todo provenientes de
Francia) y visualizaban un desarrollo democrático con ideas locales, aunque lo que provocaron
fue una importación de modelos diferentes al de los franceses pero que ya existían en otras partes
del mundo. Aunque en casos externos, como el de la Constitución de Ecuador se incorporaron
principios del constitucionalismo europeo.

3. Explique la expresión “cláusulas adormecidas”.

"Cláusulas adormecidas" hace referencia a las disposiciones presentes en la Constitución de un


país, pero no aplicadas o aplicadas de manera limitada debido a múltiples factores, desde la
inflación de derechos que presenta un panorama muy extenso en los textos constitucionales,
hasta la falta de voluntad política que se presenta como la barrera principal en el sistema político
que se maneja. Los autores argumentan que en muchos países latinoamericanos estas cláusulas
tienen que ver con protección de los derechos sociales, económicos y culturales, como el derecho
a la salud, la educación y la vivienda; así como aquellas relacionadas con la participación
ciudadana y la transparencia en la gestión pública, como la rendición de cuentas y el acceso a la
información pública. Desde el inicio en la lucha de los derechos fue en un lenguaje universalista
que se tradujo en la preocupación específica de ciertos grupos por determinados derechos,
distribuyendo de una manera desigual la importancia o enfoque realista que se le deben dar a
otros derechos.

Yrigoyen Fajardo, Raquel. 2011. “El Horizonte del constitucionalismo pluralista: del
multiculturalismo a la descolonización.” Edited by César Rodríguez Garavito. El Derecho En
América Latina. Un Mapa Para El Pensamiento Jurídico Del Siglo XXI. Siglo Veintiuno Editores.

1. Provea una breve reseña bibliográfica de la autora (2 líneas),

Abogada, Doctora en Derecho y Master en sistema penal y problemas sociales por la


Universidad de Barcelona; Especialización en derecho consuetudinario indígena (UNAM)

2. Mencione 3 características del constitucionalismo multicultural y 3 características del


constitucionalismo plurinacional.

El constitucionalismo multicultural se presenta como una corriente de reformas a las


constituciones que viene a resolver los problemas de violencia y discriminación estructural hacia
sectores históricamente marginalizados, además de la falta de representatividad y la nula
consideración del contexto cultural que poseen los pueblos originarios en la construcción del
marco jurídico que aplica a ellos. El constitucionalismo multicultural se caracteriza por
reconocer la diversidad cultural y étnica como un principio constitucional, implicando la
valoración y el reconocimiento de la riqueza cultural existente de un país como un valor
fundamental que debe ser promovido por el Estado. En segundo lugar, esta serie de reformas han
estado presentes en un contexto donde se menciona la “inflación de derechos” atribuida al
constitucionalismo multicultural, ya que reconoce la importancia de proteger los derechos
culturales y étnicos de las minorías, como el derecho a la lengua, a la religión, a las tradiciones
culturales y a la participación política. En última instancia, la redefinición del rol del Estado en la
promoción de la diversidad cultural implementó en estas corrientes constitucionales herramientas
de participación de las minorías en la toma de decisiones y en la elaboración de políticas públicas
que les afectan, lo cual fue impulsado por el desarrollo de los convenios de derecho
internacional.
El constitucionalismo plurinacional toma en cuenta el período comprendido después del
segundo milenio, donde se presentó la aprobación de la Declaración de las Naciones Unidas
sobre los derechos de los pueblos indígenas. Algunas naciones latinoamericanas pretendieron
refundar el poder constituyente indígena que no se había tomado en cuenta durante la fundación
de las repúblicas, mediante el reconocimiento de las raíces étnicas de estos territorios en busca de
acabar con el ideario colonialista que era impulsado desde el poder. El constitucionalismo
plurinacional se destaca por la implementación de la cosmovisión indígena en términos del
“buen vivir” y los derechos que reserven las necesidades naturales del ser humano, en un
contexto de crisis por el modelo neoliberal que ha impulsado reclamos de sectores sociales que
se han visto desfavorecidos por el ajuste del rol del Estado y además del uso de las
transnacionales de los recursos y poderes materiales. De igual manera, esta corriente reconoce la
autodeterminación y la libre determinación de los pueblos y las comunidades, mediante el
derecho a la gestión de sus propios asuntos. En último lugar, para promover la horizontalidad en
la distribución del poder, el constitucionalismo plurinacional aplica el derecho indígena y
comunitario como mecanismos efectivos en la resolución de conflictos y toma de decisiones en
igualdad de condiciones con el derecho estatal

3. Explique cómo las corrientes del constitucionalismo multicultural y el constitucionalismo


plurinacional regulan a las formas de justicia indígenas.

Cuando se menciona el constitucionalismo multicultural y el constitucionalismo


plurinacional existe un consenso sobre la importancia de estos en el desarrollo de los derechos
indígenas y la participación política activa de estos, tomando en cuenta memoria histórica para
saldar la deuda que las repúblicas constituidas tienen con los pueblos originarios, así se adapta la
política pública de acuerdo con la realidad que viven estas personas, reconociendo y
promoviendo las formas de vida indígena y por lo tanto la distinción de las formas de justicia
locales y comunitarias que caracterizan la visión que estos pueblos pueden tener sobre su propio
desarrollo en comunidad. En el caso del constitucionalismo multicultural, protege e incluye la
diversidad étnica, incluyendo las formas de justicia indígenas, colocando al Estado en un papel
protector de estas formas de justicia, garantizando que las resoluciones que resultan de los
mecanismos no ordinarios se ajusten a los estándares de derechos humanos reconocidos en la
Constitución. Igualmente, el constitucionalismo plurinacional promueve esta diversidad
mediante la búsqueda del establecimiento de la integración de estas formas de justicia en el
sistema jurídico estatal. En este sentido, esta corriente destaca el poder constituyente de los
pueblos originarios, y reconoce en esta misma línea la libre determinación y la
autodeterminación de los pueblos y comunidades indígenas. Ambas corrientes garantizan e
integran las formas de justicias con las que los distintos sectores conciben las relaciones
sociales, en la búsqueda del respeto a los derechos humanos y las garantías constitucionales,
así como el establecimiento de mecanismos de diálogo y cooperación entre las diferentes
formas de justicia y el sistema jurídico estatal para lograr una mayor eficacia en la respuesta a
las demandas de todos los ciudadanos.

También podría gustarte