Está en la página 1de 12

Final de seminario 3

La planificación es una toma anticipada de decisiones que van a guiar la


acción hacia la situación deseada. Es el procedimiento mediante el cual se
selecciona, ordenan y diseñan acciones que deben realizarse para obtener
los objetivos planteados.

Para Matus, la planificación es un cálculo que precede y preside la acción ,


significa pensar antes de actuar , pensar con método, de manera
sistemática, explicar posibilidades y analizar sus ventajas y desventajas,
proponerse objetivos, proyectarse hacia el futuro porque lo que puede o
no ocurrir mañana decide si mis acciones de hoy son eficaces. La
planificación es la herramienta para pensar y crear el futuro.

En toda planificación se debe desarrollar:

Reflexividad: sobre la acción

Selectividad: elegir objetivos, metas y medios

Adaptabilidad: adecuarse a los cambios del contexto

Intencionalidad: esfuerzos de construcción conceptual y práctica de futuro


deseado.

Direccionalidad: orientación hacia el destino deseado

Anticipación: idear futuros posibles.

PLANIFICACION NORMATIVA: Se basa en el deber ser. Tiene una visión


economicista y fragmentada de la realidad. Planifica a largo plazo e intenta
acomodar la realidad a voluntad. El planificador esta sobre o fuera de
contexto. Se caracteriza por realizar una separación entre quien piensa y
quien actúa. Se la considera tecnocrática, centralista y autoritaria.

PLANIFICACION ESTRATEGICA SITUACIONAL (PES): Selecciona la categoría


de situación, la cual representa la compleja realidad que nos encuedra. La
planificación estratégica señala que no se puede pensar solo desde lo
económico, debe tener en cuenta los multiples factores y recursos
existentes. Su intención es la de modificar los acontecimientos que se
presenten como riesgos u obstáculos para determinados propósitos. El
1
deber ser de la planificación normativa se transforma en el poder ser. Se
busca viabilidad y factibilidad, incorporando el concepto de subjetividad.

La idea central de la planificación estratégica es considerar que también


hay otros actores que intervienen en la realidad y que planifican con
objetivos distintos a los nuestros.

Supuestos básicos de la planificación estratégica:


CORRESPONDENCIA: la planificación debe ser adecuada a la realidad para
ser correcta. Para esto es necesario el conocimiento previo de la realidad.

TOTALIDAD ANALITICA: observar la realidad completa, ampliar la mirada,


luego determinar qué aspecto de ella modificar.

EQUILIBRIO: buscar el equilibrio, aunque no sea un equilibrio absoluto, ya


que al desaparecer unos desequilibrios pueden aparecer otros.

RACIONALIDAD: el planificador debe ser racional en la toma de decisiones


y al momento de analizar de qué forma transformar la realidad basándose
en la otredad.

CUANTIFICACION OPERATIVA: consiste en obtener certezas sobre los


datos obtenidos en cuanto a la magnitud de la situación. Luego pensar
objetivos y acciones de intervención (conocer a qué población me dirijo,
qué cantidad de recursos voy a necesitar y pensar estrategias de acción)

LOS 4 MOMENTOS DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA:

Matus los denomina momentos ya que son instancias que se repiten


constantemente en orden cambiante en el proceso de planificación.

MOMENTO EXPLICATIVO: donde el actor se acerca a la realidad. Identifica


problemas. Acceso a la información mediante al Diagnostico Situacional
donde se describe, explica y dimensiona la realidad que se pretende
transformar. Se resume con un análisis situacional donde se conoce la
situación y el contexto circundante. Se problematiza la situación. Todo
esto se da mediante el proceso de inserción (primer momento
metodológico de la intervención), es decir, el acercamiento a la trama
social, ubicación en tiempo y espacio, nos acercamos a los sujetos y al

2
contexto que los rodea para comprender la situación (mirada estratégica).
En este momento también nos plantemos el interrogante ¿sobre qué
intervenir? El acercamiento a los distintos actores y a la institución de la
que forman parte nos sirve para la recolección de información. Las
técnicas que se desarrollan en esta etapa tienen como objetivo conocer el
ámbito social donde se va a realizar la intervención. Debemos saber
escuchar y observar (observación participante, entrevistas, testimonios,
investigación bibliográfica y registro). El Diagnostico Situacional es el
momento en que se determina la situación inicial y se realiza una síntesis
del conocimiento adquirido. Esto nos permite conocer las problemáticas,
reconocimiento general del barrio/la institución e identificar la
problemática central. El diagnóstico es un análisis intencionado que nos
facilita la planificación de estrategias y futuras intervenciones. El mismo
contiene características de los actores involucrados, la existencia de
recursos, jerarquización de problemas y una caracterización de la situación
futura si no se interviene. Nos permite responder en ¿sobre qué? ¿para
qué? Y ¿cómo? Para luego desarrollar las líneas de acción.

Matus dice que una situación es una realidad que puede ser explicada por
un actor dentro del sistema social en función del su acción o se rol dentro
del mismo. Esto quiere decir que puede haber múltiples explicaciones para
una misma realidad.

Una situación problemática es una situación compleja y multidimensional.


Es un conjunto de problemas sociales vinculares. Un problema es un
recorte de la situación factible de ser modificado. Es la manifestación de la
cuestión social a través del cual los sujetos demandan un cambio.

Análisis de actores: describir las características e interacción entre los


involucrados que inciden directa o indirectamente en la problemática;
entender los roles que desempeñan los actores, su visión y percepción.

Línea de base: instrumento de medición que sirve para comparar la


situación inicial con la deseada. Sirve para realizar conclusiones sobre los
cambios ocurridos en momentos de evaluación. Para realizarla hay que
identificar y delimitar el problema, construir indicadores, identificar
fuentes de información, diseñar instrumentos de recolección de

3
información, ordenar, procesar y analizar la información, registrar el valor
de cada indicador.

Árbol de Problemas: técnica participativa que ayuda a identificar el


problema y organizarlo de manera gráfica que permite establecer
relaciones de causas y efectos.

Matriz F.O.D.A: técnica que analiza el contexto interno y externo,


compuesto por 4 elementos conceptuales:

Fortaleza (todo aquello que se puede resolver sin ayuda de otros)

Oportunidades (circunstancias favorables y apropiadas)

Debilidades (punto negativo o débil que requiere ayuda externa)

Amenazas (elemento externo que pone en riesgo la resolución del


problema)

El análisis situacional se aborda en 3 planos:

Plano Descriptivo: (¿cómo?) describe a realidad, la situación


problemática, evidencia que existe un problema que necesita
intervención, identifica variables (LINEA DE BASE)

Plano Explicativo: (¿por qué?) se problematiza la situación, indaga y


expone relaciones causales (ARBOL DE PROBLEMAS)

Plano Interpretativo: (posible consecuencias si no se interviene) se tiene


en cuenta la perspectiva de los actores (MATRIZ DE ACTORES). En este
plano se exponen cómo son las cosas, por qué son así y cómo son
percibidas por los involucrados.

Análisis de contexto: (macro/micro/encuadre institucional)

Macro: políticas sociales existentes (Nac/Prov/municipal)

Micro: entorno inmediato que rodea la acción (circunstancias


barriales/comunales)

4
Encuadre Institucional: referencia a la institución, si es de carácter público
o privado (proyecto institucional, relación con otras instituciones,
dinámica institucional, recursos, etc)

MOMENTO NORMATIVO: centrado en el deber ser ¿a dónde queremos


ir? Establece la situación deseada, hace referencia a donde pretende
llegar, marca cierta direccionalidad.

*Analisis de Alternativas: soluciones posibles que pueden llegar a ser


estrategias del proyecto. Primero se identifican los objetivos que se van a
excluir por que no son factibles, luego se establecen diferentes etapas
como posibles estrategias alternativas y por ultimo se selecciona aquella
alternativa de acción que mas se ajuste al proyecto.

*Objetivo General: es lo que se pretende transformar de la situación


problemática. Hace referencia a los resultados esperados. Tiende a
resolver el problema central por lo que debe ser claro y preciso, realista y
realizable, direccionarse hacia logros no a actividades. Favorece la
redacción de metas y actividades.

*Objetivos Específicos: líneas de acción estratégicas orientadas al logro


del objetivo general y de estos se desprenden las metas.

*Metas: son la operativización de os objetivos, se construyen en términos


de cantidad. La relación entre a línea de base y as metas es que la
construcción de las metas debe surgir a partir de los indicadores de la
situación inicial.

*Marco Lógico: herramienta que permite facilitar el proceso de


conceptualización, diseño y ejecución del proyecto. Se utiliza para probar
la coherencia del diseño del proyecto. es una matriz de datos que puede
leerse de abajo hacia ariba y viceversa, lo cual posibilita aclarar el objetivo
del proyecto. Tiene dos lógicas, una vertical que establece la razón por la
que se lleva a cabo el proyecto y contiene 4 dimensiones (DOPI):
DIRECTRIZ: objetivo global al que el proyecto contribuye

OBJETIVO: finalidad del proyecto (debe encuadrar en la directriz)

PRODUCTOS: resultados de la correcta aplicación de los recursos.

5
INSUMOS: elementos que permiten la generación del producto.

La lógica horizontal se manifiesta en diferentes niveles del DOPI a través


de :

INDICADORES VERIFICABLES: demuestran que el resultado fue alcanzado

MEDIOS DE VERIFICACION: mecanismos utilizados para obtener


verificación.

SUPUESTOS: factores externos que podrían afectar el éxito del proyecto;


son los puntos más importantes entre el gerente y la organización a la cual
debe rendir cuentas. Gran parte de los supuestos son decisiones que la
organización debe tomar.

*ACTIVIDADES: son operaciones que denotan una acción puntual, esas


acciones suelen llamarse tareas y representan el cumplimiento de las
metas y objetivos. Se agrupan en el cronograma donde se especifica una
guía cronológica de acciones a llevar a cabo
(actividad/tiempo/responsables/insumos).

PLANIFICACION DE ACTIVIDADES: tener en cuenta el tamaño del


grupo/edades/nivel sociocultural y la presencia de personas con dificultad
para comunicarse. Planificar desde una perspectiva de integración.

Nombre de la actividad, objetivos, consignas, distribución de tareas,


tiempo; el desarrollo de la actividad debe tener
Apertura/Desarrollo/Cierre; insumos que requiere, cantidad de
encuentros y herramientas de evaluación. Los indicadores de evaluación
darán cuenta si se cumplió el objetivo, si se obtuvieron los resultados
esperados, si hubo obstáculos, etc.

TALLER: espacio donde diferentes personas trabajan colectivamente con


otros para aprender o reparar algo. Es un proceso activo en el cual se
transforma tanto al sujeto como al objeto. Es una herramienta
metodológica característica de la educación popular. Aborda estrategias
participativas para alcanzar el aprendizaje. Favorece las motivaciones y
potencialidades de los integrantes.

6
CRONOGRAMA: representación gráfica de cómo se distribuyen las
actividades en un periodo de tiempo. Nos permite establecer la
articulación entre los distintos objetivos del proyecto y evaluar si las
actividades se cumplen en los tiempos establecidos (en la evaluación
concurrente). El cronograma se puede realizar mediante el diagrama de
gant o método pert.

MOMENTO ESTRATEGICO: de construcción de viabilidad del momento


normativo, se debe aclarar cuáles son los obstáculos y factores que se
oponen al cumplimiento de los objetivos planteados. Estos obstáculos son
restricciones de poder político, de recursos económicos o reglas
institucionales. Es un proceso interactivo entre la búsqueda de viabilidad y
la necesidad de ajustar el diseño del proyecto a lo que sea viable.

EVALUACION EX-ANTE: (de vaibilidad o pertinencia) se realiza antes de


emprender el proyecto para tomar una decisión relativa de si debe
realizarse o no. Apunta a comparar la eficacia o rentabilidad económica de
las diferentes acciones para alcanzar los objetivos propuestos. Establecer
una adecuación de las soluciones que propone a la realidad que se
pretende modificar. Coherencia interna en lo que refiere a la adecuación
de recursos, objetivos, metas y actividades, así como su factibilidad y
viabilidad, es decir, la disponibilidad de recursos requeridos y si existen las
condiciones para desarrollar las acciones programadas.

DIMENSIONES DE LA VIABILIDAD:

*Política: tener en cuenta a los involucrados, posibilidad de consenso y


aplicar recursos de poder

*Institucional: condiciones organizativas que influyen positiva o


negativamente

*Jurídica: compatibilidad con el marco jurídico institucional.

*Técnica: recursos humanos, tecnológicos, materiales y la disponibilidad


de los mismos.

*Sociocultural: valores, normas, creencias y costumbres de la población.

*Financiera: posibilidad relativa de contar con recursos económicos.


7
MOMENTO TACTICO OPERACIONAL: fase donde se deben producir los
hechos. Matus lo define como el camino que media entre la situación
inicial y la inmediata. Se implementa el momento normativo y se eligen los
medios para el logro de objetivos. Es el momento en que todo el análisis
acumulado se convierte en acción. COMIENZA LA EJECUCION DEL
PROYECTO:

- Apreciación de la coyuntura de la situación


- Pre evaluación de las decisiones posibles
- Toma de decisión y acción
- Post evaluación de las decisiones tomadas. Se comparan los efectos
reales con los esperados por el plan de acción.

EVALUACION CONCURRENTE: se realiza durante la ejecución del proyecto


(se llama también Ev.de progreso/proceso/gestión), su objetivo es evaluar
en qué medida se va cumpliendo el programa o proyecto de acuerdo con
la propuesta inicial. Se realiza de forma periódica con el fin de detectar
debilidades u obstáculos, de este modo, direcciona la toma de decisiones
para reforzar u orientar acciones y corregir aspectos de la gestión,
aumentando las posibilidades de llegar a resultados favorables.

EVALUACION EX-POST: se realiza una vez concluida la ejecución del


proyecto. Se concentra en los resultados obtenidos para evaluar en que
medida se alcanzaron los objetivos revistos, cuáles han sido los efectos,
procura identificar los factores que contribuyeron a producir estos
resultados.

Apunta fundamentalmente a obtener elementos útiles para decidir si


conviene seguir implementando esta línea de proyectos y en caso
afirmativo, qué aspectos deben mejorarse en futuras formulaciones.

Según los objetivos una Evaluación puede ser de PROCESO (detecta


dificultades de administración, programación o control); de METAS
(detecta en qué medida se alcanzan las metas); y de IMPACTO (detecta en
qué medida se alcanzaron los objetivos y permite mejorar la eficacia del
proyecto). Según quién la realiza puede ser EXTERNA (cuando la realizan
personas externas a la institución); INTERNA (la realiza un equipo
perteneciente a la institución ejecutora del proyec to) MIXTA (una
8
combinación de las anteriores) o PARTICIPATIVA (con la incorporación de
los beneficiarios del programa o proyecto).

¿Qué es un Proyecto? Olga Niremberg lo define como un “conjunto


interrelacionado de actividades para resolver un problema determinado
en un espacio territorial/poblacional”. Puede entenderse como un
instrumento de cambio que constituye un escenario de intervención de
distintos actores sociales con distintos interés y perspectivas.

Atributos del proyecto: es de carácter integral (enfoques amplios); de


carácter participativo (incluye diversos actores en las etapas del proyecto);
de carácter asociativo (articulación para el logro defines comunes); la
sustentabilidad (refiere a la continuidad del proyecto).

Pichardo Muñiz dice que el “proyecto es la medida más operativa dentro


del proceso de planificación y constituye al eslabón final, se orienta a la
producción de bienes o prestar servicios específicos. Para formular un
proyecto hay que reconocer los pasos de la programación, prever a donde
quiero llegar, de qué manera, qué actores involucra y de qué recursos
dispone.

Margarita Rozas Pagaza: Los instrumentos de toda Planificación (PLAN-


PROGRAMA-PROYECTO)

El plan se implementa través de programas y proyectos. Un programa es


un conjunto de proyectos que responden a objetivos y líneas de trabajo
que se articulan por su viabilidad, recursos y concepción sobre el
fenómeno. El Proyecto es un instrumento que posibilita que distintos
actores puedan resolver las problemáticas que afectan a los sujetos, con
relación a satisfacer sus necesidades. Es toda acción social que produce
cambios en una realidad que afecta a un grupo de personas.

GRUPO: Pichón Riviere considera al grupo como un conjunto restringido


de personas, ligadas entre si por un tiempo indeterminado, articulados por
su mutua representación interna, cumplen una tarea (finalidad del grupo)
se adjudican roles. Es un sistema de relaciones entre sujetos. Las

9
necesidades del grupo implican quehaceres, funciones y roles que se
asumen y se adjudican.

GRUPO OPERATIVO: el grupo es una estructura de operación que se


organiza para resolver necesidades, posee una necesidad y eso es lo que
lo hace operativo.

Etapas del grupo: Inicio (unirse-pertenecer) Desarrollo (función y control:


las interacciones se orientan al logra de objetivos); Fin (consolidación y fin:
existen grupos que al finalizar una tarea tienen otra misión y otros que se
disuelven al cumplir el objetivo).

ROL: modelo organizado de conducta vinculado a expectativas propias y


de los otros, es la postura que alguien ocupa. El grupo se organiza
diferenciando funciones.

TIPOS DE ROLES:

*FACILITADOR: es el co-pensador del grupo, es quien lleva adelante la


tarea, trabaja junto al grupo, facilita la comunicación y la participación,
detecta obstáculos (suelen ser de tipo paternalista, autoritarios,
dependiente o acompañante)

*PORTAVOZ: explicitador de lo que ocurre en el grupo. Habla por los


demás, se identifica con la multitud y luego denuncia.

*OBSERVADOR: toma registro de todo lo que ocurre dentro del grupo (lo
que se escucha, lo que puede ver o percibir)

CONO INVERTIDO: herramienta que sirve para observar los procesos


grupales. Representa en forma de espiral el trabajo histórico grupal. Esta
atravesado por 7 vectores:

AFILIACION/PERTENENCIA: sentimiento de pertenecer/ me involucro


/quiero participar.

COOPERACION: aporte individual a la tarea grupal/ participación que se


establece en base a los roles diferenciados.

10
PERTINENCIA: ser oportunos en la realización de la tarea, ir en la misma
dirección.

TELÉ: es el clima grupal, la capacidad de los sujetos de trabajar juntos

COMUNICACIÓN: intercambios entre emisores y receptores tras un


proceso de codificación de información. Puede existir el factor Ruido que
interrumpa la comunicación

APRENDIZAJE: posibilidad de abordar un objeto, apoderarse del


conocimiento que este brinda y al finalizar la tarea se genera un
aprendizaje.

TECNICAS:
OBSERVACION: técnica orientada a conocer la realidad social, tomando
datos de los hechos y situaciones como espontáneamente se dan. La
información se registra en cuaderno de campo, donde se deja asentado de
la manera más objetiva lo que sucede, ya sea para describirlo, analizarlo o
explicarlo. Se observan también las interacciones sociales.

La observación es u proceso reflexivo que debe alejarse del sentido común


para obtener direccionalidad teórica. Puede ser individual o colectiva,
participante o no participante.

ENTREVISTA: técnica cualitativa que permite lograr una comunicación con


otro sujeto. Posibilita una posterior intervención. Construye información a
partir de la interacción con el otro y el contexto. Está guiada por objetivos,
situada en tiempo y espacio. Su objetivo es investigar y conocer, crear
conocimiento a partir del encuentro.

TIPOS: Estructurada (tiene forma de cuestionario, preguntas cerradas con


cierto orden establecido); No Estructurada (preguntas abiertas con
libertad para expresarse tanto el entrevistador como el entrevistado)

INFORME DE ENTREVISTA: texto en el cual se comunica la información


obtenida. Tener en cuenta los puntos más relevantes, la importancia de la

11
persona entrevistada, los objetivos de la entrevista. El lenguaje se adapta
a la ocupación, estudio y genero del entrevistado.

INFORME: es una presentación a otras personas de un trabajo realizado


(instrumento que transmite información). Es el resultado de lo registrado
en la práctica, es una herramienta de intervención. Se debe presentar la
información de forma objetiva (evitar comentarios y valoraciones); debe
dar cuenta por qué se investigan ciertas dimensiones y no otras.

INFORME EN TRABAJO SOCIAL: herramienta de intervención donde se


refleja el trabajo del profesional, su intervención y su opinión. Las
decisiones que se tomen a partir de la interpretación de este informe
afectará la vida de los involucrados. El uso del lenguaje debe ser técnico,
redacción en tercera persona. Tipos de informes: Socio-ambiental, social,
socioeconómico, de intervención, de actuación.

12

También podría gustarte