Está en la página 1de 2

UNCUyo GEOGRAFÍA IV PROF.

Cecilia Perez Druetta 4°año Ciclo 2023

U 2: La dimensión económica del espacio argentino. Actividades agropecuarias

Las Modelos Económicos de Argentina y su impacto socioeconómico y espacial


Instrucciones:

● El presente trabajo se resuelve en equipos. Los equipos pueden estar conformados por entre 3 y 5
integrantes.
● Es muy importante que realicen los siguientes pasos en el orden indicado:
1. Generar un documento de texto en el drive de uno de los integrantes del equipo de trabajo.
2. Compartir este archivo con todos los integrantes del equipo de trabajo, que serán todos editores.
3. Compartir el archivo con geo.4.magis@gmail.com
4. Pegar este trabajo en ese archivo y comenzar a trabajar todos los integrantes del grupo de manera
colaborativa.
5. Una vez terminado el trabajo, entregarlo en formato PDF en el aula virtual en el espacio que se habilitará
para tal fin.

¡¡¡IMPORTANTE!!!

Para que cada uno de los integrantes del equipo de trabajo obtenga la nota total que se haya obtenido en el trabajo,
deben participar en la resolución de todas las actividades de manera significativa y proporcionada. Si un integrante
del equipo de trabajo ha tenido una participación poco relevante, y en una proporción notablemente menor que el
resto, su nota también decrecerá. Por ejemplo, si la suma del puntaje del trabajo da 96 p., lo que equivale a 9.50, en
su nota de proceso tendrán 9.50 aquellas personas que hayan trabajado colaborativamente y en una proporción más
o menos similar. Pero si algún o algunos integrantes del equipo aportaron menos a la resolución del presente
trabajo, tendrán una nota menor. Esto será evaluado observando la resolución en el documento de drive.

Bibliografía:

● Los videos didácticos de educatina.com (disponibles en el aula virtual)

● El texto “La organización económica” del libro “Geografía. Sociedades y Espacios de la


Argentina. Serie Manifiesto”, editorial AZ, Buenos Aires 2022. (disponible en el aula virtual)

Actividades

1. Completen el siguiente cuadro:(63 p.)


Industrialización La globalización de la
Etapas de la economía economía
Modelo Agroexportador sustitutiva de
argentina
importaciones

Contexto internacional

Contexto nacional

Políticas aplicadas por el


Estado Argentino

1
En el área
pampeana
Impactos
espaciales En el área
extra-
pampeana

Impactos sociales

Impactos económicos

2. Justifiquen las siguientes oraciones con una breve explicación y un ejemplo (16 p.):
a. Los hechos a nivel internacional afectan lo que ocurre en nuestro país.
b. No todas las regiones del país se insertan en la economía internacional de la misma forma.
c. El esquema de análisis geográfico centro-periferia que se aplica para analizar la relación económica entre los
países del mundo puede ser aplicado a escala nacional.
d. El área o región nuclear (en el sentido de central) de Argentina es, desde la época de la Independencia, la
región pampeana.

3. Realicen un esquema sobre las ventajas que aprovechó la llanura pampeana que le permitieron insertarse
exitosamente en la economía internacional a fines del siglo XIX. En el esquema diferencien los factores
socioeconómicos de los factores naturales. Y expliquen cada uno de los factores. (21 p.)

También podría gustarte