Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ICA

FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS Y ADMINISTRACIÓN


PROGRAMA ACADÉMICO DE DERECHO

DERECHO
Nº CURSOS TEMAS
 Derecho Constitucional
 Evolución Histórica de la Constitución.
 El Estado: Elementos, tipos, estructura y dinámica.
 Las Clasificaciones de la Constitución: Heller, Haberle,
Kelsen, Loewenstein, Schmitt y Sartori.
 Las Fuentes del Derecho en el Sistema Jurídico Peruano
 El Estado de Derecho
 El principio de separación de poderes.
 El Parlamento: evolución histórica
 El Gobierno: evolución histórica y concepto
DERECHO CONSTITUCIONAL
1  Modelos de gobierno: parlamentarismo y el
I presidencialismo
 Supremacía Material y Formal de la Constitución
 Condiciones de Constitucionalización del Sistema Jurídico
 Neoconstitucionalismo Teórico, Ideológico y Metodológico
 Teorías de los Derechos Fundamentales de Peter Haberle,
Robert Alexy, Rudolf Dreier y Jurgen Habermas. La
Estructura de los Derechos Fundamentales
 Ponderación, Argumentación e Interpretación
Constituciona
 Ponderación, Argumentación e Interpretación
Constitucional.
 El Derecho Penal
 El Sistema Penal
 La norma y La Ley Penal.
 Teoría General del Delito.
 Culpabilidad.
 Delitos culposos.
 Tentativa.
2 DERECHO PENAL  Principios de ejecución de un delito no concretos
 Autoría y Participación.
 Principio de Intervención Mínima.
 Pluralidad de delitos
 Consecuencias Jurídicas del Delito
 Medidas Alternativas de Penas
 Análisis de la doctrina y la parte general del código penal.
 Interpretación de la Ley Penal.
 Naturaleza jurídica
3
DERECHO CONSTITUCIONAL  Supremacía constitucional. Jerarquía normativa
II  Teoría de la Constitución. La Constitución como norma
fundamental y fundante del ordenamiento jurídico.
 Teorías y criterios de interpretación constitucional.
Interpretación constitucional normativa.
 Jurisdicción constitucional: concepto
 El proceso de elaboración del Código Procesal
Constitucional en el Perú
 Título Preliminar del Código Procesal
 Órganos competentes de los procesos
constitucionales.
 El precedente vinculante, la doctrina jurisprudencial y, las
sentencias del Tribunal Constitucional.
 Disposiciones generales de los procesos constitucionales
 Procedencia y procedimiento de los procesos
constitucionales de hábeas corpus, amparo, hábeas data
 Disposiciones generales de los procesos constitucionales
que garantizan la jerarquía normativa de la Constitución
 Proceso competencia
 Sociedad y Derecho
 Concepto de la función jurisdiccional
 Derecho a la tutela jurisdiccional
 Relación Jurídica Procesal y Relación Jurídica Material
 Órganos judiciales y sus auxiliares. Deberes, facultades y
responsabilidades de los jueces en el proceso.
 Comparecencia al Proceso. Representación procesal,
apoderado judicial y representación judicial.
 Intervención de terceros: Tercero coadyuvante e
4 TEORÍA DEL PROCESO intervención litisconsorcial
 Sucesión procesal.
 El Ministerio Público.
 Formación del expediente.
 Actos Jurídicos Procesales
 La Legitimación Ad Causam O Legitimación De La
 Causa
 Los Presupuestos Procesales
 Responsabilidad de los jueces
 Actuación de las partes en el proceso
 Estructura doctrinaria
 Estructura de los roles
 Sistema o modelo procesal penal
 El sistema de Medidas Cautelares
 Medidas Cautelares de orden
 Estructura del Procesal Penal Ordinario o común
5 DERECHO PENAL II
 Etapa del Juzgamiento en juicio oral. 1ra y 2da. Fase
 Teoría de los medios impugnatorios
 Terminación anticipada del proceso
 La determinación de la Pena en el Proceso Penal.
 La determinación de la Reparación Civil en el proceso penal
Las Consecuencias Accesorias.
 Conciliación y saneamiento
6 DERECHO CIVIL II  Medios probatorios: Teoría general de la prueba, la carga
de la prueba, sistema de valoración
 Actuación probatoria, sucedáneos y cuestiones probatorias
 Sistemas procesales: dispositivo privatistico, inquisitivo
publicistico y el mixto
 Procesos únicos de ejecución (D. Leg. N° 1069)
 La ejecución forzada
 El remate: tasación (oportunidad convencional, observación
y aprobación) convocatoria
 La tutela diferenciada y el proceso cautelar: concepto,
finalidad, competencia y requisitos de la solicitud cautelar
 Procesos no contenciosos, competencia, contradicción,
tramite plazos especiales y los tramitados en vías notarial
 La tercería: etimología, concepto, fundamento,
inadmisibilidad, clases, oportunidad, finalidad, efectos y vía
procedimental
 Derecho de Familia-definición- elementos-clases-
características
 Uniones no matrimoniales.
 Los esponsales en el código civil vigente
 El matrimonio: concepción jurídica, requisitos de forma,
estudio doctrinario, análisis legislativo
 El matrimonio en artículo de muerte, el matrimonio por
poder, caducidad, prueba de matrimonio, posición
constante de estado
 El régimen patrimonial en el matrimonio, sistemas
7 DERECHO DE FAMILIA  Disolución matrimonial, divorcio, concepto y clases,
antecedentes
 Las relaciones de parentesco.
 La patria potestad
 Alimentos - análisis de la jurisprudencia peruana.
 Tutela.
 Consejo de familia, composición
 Adolescente infractor de la ley penal
 Beneficios de semilibertad
 Pandillaje pernicioso
 Fuentes del Derecho Administrativo.
 Los Principios Generales del Derecho.
 Relación del Derecho Administrativo con otras disciplinas
jurídicas.
 Actuaciones administrativas. Formas jurídicas
Administrativas.
 Estructura Política Administrativa del Estado Peruano.
 La administración pública peruana. Evolución de la
DERECHO Administración Peruana
8
ADMINISTRATIVO  Los servicios públicos y la función pública
 Eficacia Social.- Compromiso.- Participación.
 El derecho administrativo sancionador.
 De la responsabilidad de la administración pública y del
personal a su servicio.
 El daño generado por la Administración Pública.
Necesidad
 Relación jurídica entre la administración pública y sus
trabajadores.
 El control constitucional por parte de la administración
pública.
 Los bienes de dominio público.
 El acto administrativo.
 Modalidades del acto administrativo.
 El Proceso penal
 Principios fundamentales del proceso penal
 Sistemas procesales
 La acción penal
 Medios técnicos de defensa
 La jurisdicción
 La competencia
DERECHO PROCESAL  Sujetos Procesales
9
PENAL  La actividad Procesal
 La formación del expediente fiscal y judicial
 La prueba
 Medidas de coerción persona
 Prisión preventiva
 Cesación de la prisión preventiva
 Medidas de coerción real
 Los medios probatorios
 Los Principios del Derecho Procesal del Trabajo
 La jurisdicción laboral
 Actuaciones Procesales: Reglas de conducta en las
audiencias, la prevalencia de la oralidad en los procesos
por audiencias.
 La demanda y sus requisitos.
 La actividad probatoria.
 La conclusión del proceso. Formas de conclusión.
10 DERECHO LABORAL  La sentencia.
 Los medios Impugnatorios. Recurso de reposición, recurso
de apelación
 La contestación de la demanda.
 El proceso abreviado laboral: Traslado y citación a la
audiencia única.
 Proceso cautelar: Aspectos generales
 Suspensión extraordinaria de la ejecución.
 Los procesos no contenciosos
 Clases, elementos, función y relación del estado con el
tributo
 El tributo. Definiciones, características
 El derecho tributario.
 La ley tributaria
 Derecho constitucional tributario: el poder tributario
11 DERECHO TRIBUTARIO  Derecho tributario material la relación tributaria
 La obligación tributaria.
 La Deuda Tributaria
 La administración tributaria.
 Derecho procedimental y procesal tributario.
 Procedimiento de ejecución coactiva
 Infracciones y Delitos Tributarios.
 Derecho internacional tributario-los tratados de libre
comercio.
 Las acciones de garantía en el Derecho Internacional
Tributario.

También podría gustarte