Está en la página 1de 10

TALLER NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO

Angela María Dorado González


William Andrés Moreno Caicedo
Sara Melissa Enríquez Morales

Universidad Cesmag
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Harold Pardo Urbano

San Juan de Pasto, Colombia


20 de agosto de 2023
TALLER NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO
1. Explique en qué consiste las NORMAS INTERNACIONLAES DEL TRABO
NIT y cual es su aplicación en Colombia.
2. Dentro del sistema de derechos humanos de las naciones Unidad, se han
establecido dos tratados de suma importancia para Colombia como lo son: El pacto
internacional de derechos económicos, sociales y culturales PIDESC y el pacto
internacional de derechos civiles y políticos PIDCP, estos tratados crean
obligaciones para Colombia, realice un breve resumen acerca del contenido de los
mismos y explique qué consecuencias jurídicas acarrea para nuestro país su
adopción.
3. Colombia ha ratificado más de 60 convenios internacionales, entre los cuales
encontramos: Pacto Internacional de derechos civiles y políticos, Protocolo
Facultativo, Convención Americana de derechos humanos en 1973. El pacto
Internacional de derechos económicos, sociales y culturales en 1969 y el protocolo
de san salvador entre otros, ¿Qué valor normativo tiene las NIT ratificadas por el
Estado Colombiano en nuestro ordenamiento jurídico?
4. ¿Qué interpretación ha dado la Corte Constitucional a las NIT en Colombia?
5. ¿En cuanto a la negociación colectivas que han dicho la Corte Constitucional,
señale dos extractos jurisprudenciales?
PRIMERA PREGUNTA
Las normas internacionales del trabajo (NIT) son un conjunto de principios y
derechos fundamentales en el ámbito laboral que han sido elaborados y
promovidos por la organización internacional del trabajo (OIT). Estas normas
pueden ser convenios, tratados internacionales jurídicamente vinculantes que los
miembros de la OIT pueden ratificar, a su vez, estas normas tienen como objetivo
garantizar condiciones laborales justas y decentes para los trabajadores en todo el
mundo.
En Colombia, las NIT se pueden incorporar al ordenamiento jurídico interno a
través de dos vías y tienen dos diferentes jerarquías. Las normas internacionales
del trabajo pueden ser auto ejecutivas o programáticas y su eficacia en el orden
interno depende de si están incorporadas al bloque de la legalidad laboral o al
bloque de la constitucionalidad.
La aplicación de las normas internacionales del trabajo en Colombia implica que el
país debe adoptar y cumplir con estas normas en su legislación laboral y en la
práctica. Como miembro de la OIT, Colombia esta comprometida a respetar y
promover los principios y derechos laborales establecidos en la NIT.
Colombia ha ratificado varios convenios de la OIT que abordan diversas áreas de
trabajo, como el Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de
sindicación, el convenio sobre la igualdad de remuneración, el convenio sobre la
edad mínima y entre otros. Al ratificar estos convenios, Colombia se compromete a
cumplir con las disposiciones y garantizar su aplicación efectiva en el ámbito
nacional.
En conclusión, la aplicación de las normas internacionales del trabajo en Colombia
implica que el país debe adoptar y cumplir con estas normas en su legislación
laboral, de la misma manera, promover los principios y derechos laborales
establecidos en la NIT.

SEGUNDA PREGUNTA
El PIDESC (Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales) y
el PIDCP (Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos) son dos tratados
internacionales clave que forman parte de la Carta Internacional de Derechos
Humanos. Juntos, establecen una amplia variedad de derechos humanos que los
estados miembros están obligados a respetar.
1. PIDESC: Este pacto abarca una amplia gama de derechos económicos, sociales
y culturales. Entre ellos se incluyen el derecho al trabajo en condiciones justas y
favorables, el derecho a la seguridad social, el derecho a un nivel de vida
adecuado, el derecho a la salud, el derecho a la educación y el derecho a disfrutar
de los beneficios de la cultura. Los estados partes se comprometen a tomar
medidas para el pleno reconocimiento de estos derechos.
2. PIDCP: Este pacto cubre los derechos civiles y políticos, incluyendo el derecho
a la vida, la libertad de religión, la libertad de expresión, la libertad de asociación,
los derechos electorales, el derecho a un juicio justo y los derechos de no ser
sometido a tortura ni a detención arbitraria. Los estados partes se comprometen a
proteger estos derechos y a asegurar que sus ciudadanos tengan recursos efectivos
en caso de violación.
Consecuencias jurídicas para Colombia:
Colombia es parte de ambos pactos, y por lo tanto, está legalmente obligada a
respetar y garantizar los derechos establecidos en ellos. Esto tiene varias
implicaciones:
1. Incorporación a la legislación interna: Colombia debe incorporar los derechos
establecidos en los pactos en su legislación interna. Esto puede requerir la
adopción de nuevas leyes o la modificación de las existentes.
2. Cumplimiento y justicia: Los ciudadanos tienen el derecho de acudir a los
tribunales si sus derechos, tal como se definen en los pactos, son violados. Esto
significa que los derechos establecidos en los pactos no son solo promesas en el
papel, sino que pueden ser exigidos y protegidos por el sistema judicial.
3. Informes periódicos: Como parte de su obligación bajo estos pactos, Colombia
debe presentar informes periódicos al Comité de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales y al Comité de Derechos Humanos. Estos informes deben detallar las
medidas que ha tomado para cumplir con sus obligaciones.
4. Revisión por los organismos de las Naciones Unidas: Los comités de las
Naciones Unidas revisan los informes y proporcionan comentarios y
recomendaciones. Si un estado no está cumpliendo con sus obligaciones, puede
enfrentar críticas internacionales y presión para mejorar su comportamiento.
5. Potencial de sanciones: Aunque es raro, las violaciones graves y sistemáticas de
los derechos humanos pueden dar lugar a sanciones internacionales.
En resumen, la adhesión a estos pactos tiene consecuencias significativas para
Colombia, requiriendo la adopción de medidas

TERECERA PREGUNTA
El valor normativo de las normas internacionales del trabajo (NIT) en nuestro
ordenamiento jurídico yace a partir de las relaciones entre Colombia y la
Organización Internacional del trabajo (OIT) y con ello se han ratificado
numerosos convenios internacionales del trabajo, en estos convenios se establecen
estándares laborales mínimos en áreas relacionadas con el derecho laboral, las
condiciones del trabajo, la seguridad y la salud en el trabajo entre otros.
Para salvaguardar estas normas que tienen gran valor para nuestro marco
normativo en el ordenamiento jurídico colombiano se establece en la Constitución
Política de Colombia. En su artículo 53, nos habla sobre los tratados
internacionales debidamente ratificados que hacen parte de la legislación interna y
tienen prelación sobre las leyes internas en caso de conflicto. esto nos quiere decir
que, en caso de discrepancias entre una norma interna y un tratado internacional
ratificado por Colombia, el tratado internacional prevalecerá.
En ello vemos aquella relación y protección por parte del marco interno de
Colombia , para que no existan estas brechas entre tratados y la normativa interna ,
en el contexto laboral, implica que los convenios internacionales del trabajo
ratificados por Colombia forman parte del ordenamiento jurídico y deben ser
aplicados y respetados por las autoridades y los tribunales laborales. Los convenios
internacionales pueden ser invocados en casos judiciales y administrativos para
respaldar y argumentar reclamaciones relacionadas con los derechos laborales.
Es importante tener en cuenta que, si bien los convenios internacionales del trabajo
tienen valor normativo en Colombia, su aplicación puede verse condicionada por
cuestiones como la legislación interna, la capacidad de implementación y la
situación económica y social del país. Además, la interpretación y aplicación
específica de estas normas pueden variar en función de la jurisprudencia y las
decisiones de nuestros tribunales.
Las NIT tienen un valor normativo en Colombia y deben ser aplicadas por las
empresas en la preparación de sus estados financieros, de acuerdo con la
legislación colombiana. Estos son estándares contables internacionales emitidos
por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por sus siglas en
inglés). Estas normas establecen los principios y procedimientos contables que
deben aplicarse en la preparación y presentación de los estados financieros de las
empresas.
En el caso de Colombia, las NIT tienen un valor normativo en el ordenamiento
jurídico. El Gobierno colombiano adoptó las NIT como parte de su marco
normativo contable a través de la Ley 1314 de 2009 y sus decretos reglamentarios.
Esto significa que las empresas colombianas están legalmente obligadas a aplicar
las NIT en la preparación de sus estados financieros, además, la Superintendencia
de Sociedades en Colombia es la entidad encargada de regular y supervisar la
aplicación de las NIT por parte de las empresas. Esta entidad puede sancionar a las
empresas que no cumplan con las normas contables establecidas en las NIT.

CUARTA PREGUNTA
La interpretación que ha dado la corte es la siguiente:
Mediante la vigencia de la Constitución Política de 1991, en el Art. 93 se reconoce
que “los tratados y convenios internacionales ratificados por el Congreso, que
reconocen los derechos humanos y que prohíben su limitación en los estados de
excepción, prevalecen en el orden interno”.
Según la sentencia C-087/93, es un requisito indispensable que todo tratado o
convenio internacional tenga por parte del congreso de la Republica su aprobación.
Todos los convenios internacionales del trabajo ratificados por Colombia fueron
integrados a la legislación interna, por disposición expresa del inciso cuarto del
artículo 53 de la Constitución. Esto significa que, de manera general, todos estos
convenios adquieren el carácter de normas jurídicas obligatorias en el derecho
interno por el solo hecho de su ratificación, sin que sea necesario que se dicten
nuevas leyes para incorporar su contenido específico en el ordenamiento jurídico
del país.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todos los convenios forman
parte del bloque de constitucionalidad. Algunos no reconocen ni regulan derechos
humanos, sino aspectos administrativos o estadísticos, no constitucionales. La
Corte Constitucional puede indicar de manera específica qué otros convenios
forman parte del bloque de constitucionalidad en sentido lato, en razón a que son
un referente para interpretar los derechos de los trabajadores y darle plena
efectividad al principio fundamental de la protección del trabajador y al derecho al
trabajo.

QUINTA PREGUNTA
La negociación colectiva es un instrumento para regular las condiciones laborales y
garantizar los derechos sindicales. El estado ha sido un constante promotor y
defensor de un dialogo social para construir espacios idóneos para analizar las
peticiones de las organizaciones sindicales. El 18 de agosto de 2021 se firmó el
Acta final del Acuerdo de negociación colectiva de solicitudes de las
organizaciones sindicales de empleados públicos, que tendrá una vigencia de dos
años.
Desde la ratificación de los convenios 151 y 154 de la OIT, los cuales fueron
incorporados a la legislación por medio de dos leyes: Ley 411 de 1997 y 524 de
1999. Esta normativa presenta instancias administrativas para viabilizar el análisis
de las peticiones de las organizaciones sindicales, los términos para la discusión de
las mismas y la obligación de expedir los actos administrativos a que haya lugar o
dar respuesta motivada.
Una de las normas que se deben resaltar es el Decreto 160 del 5 de febrero del
2014, que reglamenta la ley 411 de 1997 que aprobó el convenio 151 de la OIT,
que establece procedimientos de negociación y de solución para controversias con
las organizaciones de empleados públicos, además, se establecen como reglas, el
respeto a la competencias constitucionales y legales atribuidas a ciertas entidades y
autoridades de carácter público.
Jurisprudencia y conceptos:
Concepto sala de consulta 2342 de 2017 Concejo de Estado-. Sala de consulta
y servicio civil: En Colombia, existe el derecho de negociación colectiva y este
goza de un respaldo constitucional y legal. El articulo 55 de la Constitución
Política se encuentra consagrado y este ayuda a regular las relaciones laborales,
con las excepciones establecidas en la ley. Para la sala es claro que el derecho de
negociación colectiva de los empleados públicos se encuentra sujeto y es
reconocido por los convenios de la OIT en los asuntos de orden salarial, en tal
sentido, la sala considera que la negociación no es plena, porque la decisión final le
corresponde adoptarla a las autoridades en la Constitución.
Sentencia C-280 de 2007: Se realizo un análisis sobre las limitaciones de los
derechos de asociación sindical y de negociación colectiva, en un proceso de
liquidación de entidades públicas y la prohibición de celebrar pactos, convivencias
colectivas.
Sentencia C-377 de 1998: En la sentencia en cuestión se hace una revisión del
convenio 151 de la OIT, que habla sobre la protección de derecho de sindicación y
los debidos procedimientos para determinar las condiciones de empleo en la
administración pública
Concepto 135811 de 2016 Departamento Administrativo de la Función
Pública: Se refiere a la competencia para realizar acuerdos laborales con
sindicatos de empleados públicos.
Según expresa, es viable concluir que, hablando en materia prestacional, las
entidades publicas no tienen facultad de negociar y concertar, ya que, el único con
la competencia, según la corte Constitucional es el presidente de la república.
Por ende, no se puede considerar viable que las entidades públicas pacten
situaciones distintas a las contempladas en la norma.
BIBLIOGRAFIA
Uribe, F., & Valle, S. (2022). El bloque de constitucionalidad en Colombia. análisis
de su desarrollo histórico, fundamentos y restricciones.

Los derechos sociales en Colombia: análisis frente a los compromisos


internacionales de los pactos. Revista Logos Ciencia & Tecnología. (2023).

Ministerio de Trabajo. (2021) Acuerdo de negociación colectiva. Colombia

Consejo de estado. Sala de Consulta y Servicio Civil. Proceso 2343, C.P. Oscar
Darío Amaya Navas; 12 de diciembre de 2017.

Corte Suprema de Justicia. Sala Plena. Expediente: L.A.T 112. MP. Alejandro
Martínez Caballero; 27 de julio de 1998.

Corte Suprema de Justicia. Sala Plena. Expediente. D-6478. MP. Humberto


Antonio Sierra Porto; 18 de abril 2007

Corte Suprema de Justicia. Sala Plena. Expediente. D-12383. MP. Hilene Anyelith
Bahamón Flórez; 5 de diciembre de 2018

También podría gustarte