Está en la página 1de 204

PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES

DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO


“PP 0118 ACCESO DE LOS HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE
SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH –
PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON”

REGIÓN : HUANUCO
PROVINCIA : HUACAYBAMBA
DISTRITO : HUACAYBAMBA
CENTRO POBLADO : HUAUYASH, PARCOBAMBA, SAN MIGUEL DE CHICHIPON
NE : HUAUYASH, PARCOBAMBA, SAN MIGUEL DE CHICHIPON
NEC : HUACAYBAMBA

Proyectista: Ing. Raquel Aurora Vega Mejía


UNIDAD TERRITORIAL FONCODES – HUARAZ

HUARAZ, JUNIO DEL 2019


PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

INDICE
I. RESUMEN EJECUTIVO
1.1. NOMBRE DEL PROYECTO .................................................................................................................................................... 1
1.2. ORGANIZACIÓN ENCARGADA DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO..................................................................................... 1
1.3. LOCALIZACIÓN..................................................................................................................................................................... 1
1.4. NÚMERO TOTAL DE HOGARES USUARIOS Y POBLACIÓN ................................................................................................. 1
1.5. PERIODO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO .......................................................................................................................... 1
1.6. MODALIDAD DE INTERVENCIÓN ....................................................................................................................................... 1
1.7. RESULTADO FINAL Y RESULTADO ESPECÍFICO DEL PROYECTO ........................................................................................ 2
1.7.1 RESULTADO FINAL ..................................................................................................................................................... 2
1.7.2 RESULTADO ESPECIFICO ........................................................................................................................................... 2
1.8. DESCRIPCIÓN DE LOS PRODUCTOS (COMPONENTES) DEL PROYECTO ........................................................................... 2
1.9. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES SEGÚN PRODUCTOS Y METAS DEL PROYECTO ........................................................ 3
1.10. INVERSIÓN TOTAL DEL PROYECTO Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO ........................................................................... 5

II. INFRAESTRUCTURA DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO

2.1 NOMBRE DEL PROYECTO. .................................................................................................................................................. 6


2.2 LOCALIZACIÓN. ................................................................................................................................................................... 6

2.3. DURACIÓN DEL PROYECTO ................................................................................................................................................. 6

2.4. CARACTERÍSTICAS DE LOS USUARIOS. ............................................................................................................................... 7

2.5. RESUMEN DE LOS PRINCIPALES RESULTADOS DEL DRP. ................................................................................................. 8

2.6. RESULTADOS FINAL Y RESULTADO ESPECÍFICO DEL PROYECTO ................................................................................... 13

2.7. METAS DEL PROYECTO. .................................................................................................................................................. 14

2.8. ANÁLISIS DEL NIVEL DE DESARROLLO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LOS HOGARES EN LA SITUACIÓN SIN PROYECTO 15

2.9. DISEÑO DEL PRODUCTO 1 DEL PROYECTO ....................................................................................................... 22

2.9.1. DISEÑO DEL MÓDULO DE RIEGO TECNIFICADO DE CADA UNO DE LOS HOGARES ..................................... 24

a) EL BALANCE HÍDRICO (OFERTA, DEMANDA Y BALANCE ................................................................................... 24

b) DISEÑO DEL MÓDULO DE RIEGO ....................................................................................................................... 32

 EL CÁLCULO HIDRÁULICO DE LA RED DE CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN POR TRAMOS ............................... 33


 CUADRO DE RELACIÓN DE LOS ASPERSORES SELECCIONADOS ...................................................................... 34
 PLANO DE RIEGO INDIVIDUAL O GRUPAL ........................................................................................................ 34
c) METRADOS DE LOS MATERIALES E INSUMOS, ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
………………………………………………………………………………………………………………………………………………… .34

d) ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA INSTALACIÓN ...................................................................................... 42

e) EL MAPA PREDIAL DE CADA UNO DE LOS HOGARES ........................................................................................ 54

2.9.2 LA PROGRAMACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE TECNOLOGÍAS DEMANDADAS, PARA LOS 3 AÑOS DE EJECUCIÓN


DEL PROYECTO. ........................................................................................................................................................ 56

A) DETERMINACIÓN DEL PROGRAMA DE PRODUCCIÓN DE LOS CULTIVOS ....................................................................... 56


PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

i. DETERMINACION DE LOS RECURSOS AGUA Y SUELOS, CONDICIONES DE CLIMA Y ALTITUD ....................... 57

ii. DETERMINACION DE LA CEDULA DE CULTIVO ACTUAL Y SU MANEJO ............................................................ 59


B) DETERMINACION DEL PROGRAMA DE PRODUCCION DE LA CRIANZA DE CUYES PARA UN PERIODO DE 3 AÑOS
............................................................................................................................................................ 65
C) PROGRAMACION DE ACTIVIDADES PARA LOS TRAS AÑOS ............................................................................ 69

2.9.3 DISEÑO DE LAS TECNOLOGÍAS DEMANDADAS POR LOS HOGARES Y LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
RESPECTIVAS………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 80

A) DISEÑO DE RIEGO TECNIFICADO A NIVEL FAMILIAR ......................................................................................... 80

B) DISEÑO DE CADA UNO DE LOS MODULOS PROPUESTOS ............................................................................ 85


2.9.4 DISEÑO DE MÓDULO DE LA VIVIENDA SALUDABLE, QUE INCLUYE ........................................................................ 157

a) ...CONDICIONES ACTUALES DE LA VIVIENDA ....................................................................................................... 157

b) EL DISEÑO DE LA PROPUESTA TÉCNICA ............................................................................................................ 158

2.9.5 DISEÑO DE LA PROPUESTA DE ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN A LOS HOGARES RURALES ..................... 159

2.10. IDENTIFICACIÓN DEL MERCADO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PRODUCTO 2 DEL
PROYECTO ................................................................................................................................................................. 161

2.10.1 IDENTIFICACIÓN DE LA OFERTA DE BIENES Y SERVICIOS DEL ÁMBITO DE LA INTERVENCIÓN DEL PROYECTO ... 161

2.10.2 LÍNEAS DE EMPRENDIMIENTOS POTENCIALES EN EL ÁMBITO DEL PROYECTO ..................................................... 162

2.10.3 PRINCIPALES FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LOS PRODUCTOS Y LÍNEAS DE EMPRENDIMIENTOS IDENTIFICADAS.

2.10.4 IDENTIFICACIÓN DE LOS MERCADOS POTENCIALES PARA DESARROLLAR EMPRENDIMIENTOS EN LA ZONA DEL
PROYECTO ................................................................................................................................................................. 164

2.10.5 IDENTIFICACIÓN DE LA DEMANDA Y OFERTA POTENCIAL DE SERVICIOS DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA


EMPRENDIMIENTOS RURALES ................................................................................................................................. 165

2.10.6 ACCIONES DE PROMOCIÓN DE ESPACIOS DE INTERCAMBIO LOCAL .................................................................... 166

2.10.7 LA OFERTA DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS EN EL ÁMBITO DE LA INTERVENCIÓN DEL PROYECTO ................... 173

2.10.8 IDENTIFICACIÓN DE HOGARES QUE DEMANDAN RECURSOS DEL SISTEMA FINANCIERO FORMAL ..................... 174

2.10.9 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL


DESARROLLO DE CAPACIDADES FINANCIERAS DE LOS HOGARES USUARIOS ........................................................ 174

2.11. EL COSTO UNITARIO DE LAS TECNOLOGÍAS DEMANDADAS ..................................................................................... 177

2.12. EL PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO .................................................................................................................... 186

2.13. PROGRAMACIÓN FÍSICA DEL PROYECTO ................................................................................................................... 192

2.14. PROGRAMACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO .......................................................................................................... 192

2.15. ANÁLISIS DE BENEFICIO-COSTO .................................................................................................................................. 193

2.16. EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL PROYECTO ................................................................................................................. 194

2.17. FOTOS DEL ÁMBITO DEL PROYECTO Y REUNIONES MÁS IMPORTANTES CON USUARIOS DEL PROYECTO ............. 195

2.18. CROQUIS DE UBICACIÓN DEL PROYECTO ................................................................................................................... 196

2.19. ANEXOS DEL EXPEDIENTE TECNICO ............................................................................................................................ 200

ANEXOS DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO.

a) EL MAPA PREDIAL DE LOS HOGARES QUE CONFORMAN EL NE.


b) ACTA DE ASAMBLEA GENERAL DE CONFORMACIÓN DEL NÚCLEO EJECUTOR
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

c) ACTA DE ASAMBLEA GENERAL DE CONFORMACIÓN DEL NÚCLEO EJECUTOR CENTRAL ACTA DE DISPONIBILIDAD DE
TERRENO Y CESIÓN EN USO.
d) SOLICITUD DE FINANCIAMIENTO DEL NÚCLEO EJECUTOR
e) DECLARACIÓN JURADA DEL NÚCLEO EJECUTOR.
f) DECLARACIÓN JURADA DEL NÚCLEO EJECUTOR CENTRAL
g) CONVENIO TRIPARTITO PARA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS DE PROYECTOS SUSCRITO ENTRE FONCODES,
EL NÚCLEO EJECUTOR CENTRAL Y LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL
h) RELACIÓN DE ENTREGABLES CORRESPONDIENTE AL DISEÑO DEL PRODUCTO 1 DEL PROYECTO - RIEGO TECNIFICADO
I.1 CUADRO DEL BALANCE HÍDRICO.
I.2 CÁLCULO HIDRÁULICO DE LA RED DE CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN POR TRAMOS
I.3 CUADRO DE RELACIÓN DE LOS ASPERSORES SELECCIONADOS (SEGÚN MODELO DE LA GUÍA).
I.4 PLANO DE RIEGO INDIVIDUAL O GRUPAL (SEGÚN EL MODELO DE LA GUÍA).
I.5 METRADOS DE LOS MATERIALES E INSUMOS.
I.6 ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS DE LAS TECNOLOGÍAS PROPUESTAS
I.7 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA INSTALACIÓN, TRANSFERENCIA, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE
ACUERDO A LAS TECNOLOGÍAS PROPUESTAS.
I.8 RELACIÓN DE LOS MATERIALES E INSUMOS.
i) CONSOLIDADO DE LAS FICHAS DEL INVENTARIO DE TECNOLOGÍAS DE LOS HOGARES USUARIOS DEL PROYECTO
(ANEXO Nº 5 DE LA GUÍA).
j) FICHA DE EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL PROYECTO (ANEXO Nº 8 DE LA GUÍA).
k) FICHA DE VERIFICACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN COMPLETA DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO (ANEXO Nº
10 DE LA GUÍA).
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARESRURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS
LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

I. RESUMEN EJECUTIVO

1.1 NOMBRE DEL PROYECTO

PP 0118: “ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMÍAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS


LOCALES DEL NÚCLEO EJECUTOR HUAUYASH – PARCOBAMBA – SAN MIGUEL DE CHICHIPON”

ORGANIZACIÓN ENCARGADA DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO:

Núcleo Ejecutor : HUAUYASH – PARCOBAMBA – SAN MIGUEL DE CHICHIPON


Núcleo Ejecutor Central : HUACAYBAMBA
LOCALIZACIÓN
Departamento : HUANUCO
Província : HUACAYBAMBA
Distrito : HUACAYBAMBA
Cetros Poblados: HUAUYASH, PARCOBAMBA, SAN MIGUEL DE
CHICHIPON

NÚMERO TOTAL DE HOGARES USUARIOS Y POBLACIÓN

La población total de los CC.PP. Huauyash, Parcobamba, y San Miguel de Chichipon es 713
habitantes, 178 familias con un promedio de 4 miembros por familia,

PERÍODO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

El periodo de ejecución del proyecto es de 3 años; los dos (2) primeros años se ejecutaran las
actividades de los productos 1 y 2 de los proyectos, que permitirán la implementación,
apropiación y adopción de las buenas prácticas e innovaciones tecnológicas; el tercer año se
realiza la consolidación y sostenibilidad de estas prácticas tecnológicas.

MODALIDAD DE INTERVENCIÓN:

Los proyectos se implementaran bajo la modalidad de Núcleo Ejecutor (NE) y Núcleo Ejecutor
Central (NEC), el NEC administra los recursos que FONCODES le transfiere para la ejecución de
los proyectos.
La intervención de los proyectos se realizara en el marco de los lineamientos de política del
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), de manera articulada con los programas

1
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS
LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

Sociales FONCODES, JUNTOS y la participación directa de los gobiernos locales distritales de


ámbitos focalizados por el MIDIS (hogares Quintil 1).

1.7 RESULTADO FINAL Y RESULTADO ESPECÍFICO DEL PROYECTO:

1.7.1 RESULTADO FINAL: El proyecto productivo tendrá como resultado final “Contribuir a la
inclusión económica de los hogares rurales con economías de subsistencia”, Siendo el
indicador, el incremento anual del ingreso y gasto per cápita promedio de 200 hogares
del Centro Poblado, incluido el caserío de Jamasca y santa Rosa de Chingas.

1.7.2 RESULTADO ESPECÍFICO: El proyecto productivo, tendrá como resultado especifico,


“Hogares rurales con economías de subsistencia cuentan con oportunidades de acceso
a mercados locales”.

1.8 DESCRIPCIÓN DE LOS PRODUCTOS DEL PROYECTO.

Producto 1: Hogares rurales con economías de subsistencia reciben asistencia técnica y


capacitación para el desarrollo de capacidades productivas.

A través de este producto, se brinda servicios de asistencia técnica, capacitación y entrega de


activos productivos a los usuarios, con el fin de desarrollar sus capacidades técnicas, que les
permita implementar buenas prácticas e innovaciones tecnológicas productivas en los sistemas
de producción familiar, incrementando sus niveles de producción y productividad, además la
diversificación e incremento de su consumo.

Las tecnologías productivas que se implementaran en los Centros Poblados Huauyash,


Parcobamba, y San Miguel de Chichipon, se presentan en el siguiente cuadro.

CUADRO Nº 01: Tecnologías Productiva

PRODUCTO 1
N° TECNOLOGIA IMPLEMENTADA UNIDAD META

1 Instalación de riego tecnificado Módulo 200

2 Módulo Hortalizas a campo abierto Modulo 200

3 Módulo de Cultivo de tubérculos(papa blanca) Modulo 200

4 Módulo de Cultivo de gramínea- maíz amiláceo Modulo 200


(cancha)

2
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS
LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

5 Módulo de Cultivos de leguminosa (Arvejas) Módulo 200

6 Módulo de Cultivos de Pastos Asociados(500m2) Módulo 200

5 Módulo de Abono Orgánico Biol Módulo 200

6 Módulo de Abono Orgánico Compost Modulo 200

7 Módulo de Producción de Biocida Modulo 200

8 Módulo de Producción de Animales Menores - Cuyes Modulo 200

Fuente: Elaboración propia

Producto 2: Grupos de hogares rurales con economías de subsistencia reciben asistencia


técnica, capacitación y dotación de activos para la gestión de emprendimientos rurales.

El producto 2, desarrollara actividades que permitan implementar y gestionar emprendimientos


rurales, a través de perfiles de emprendimientos presentados por grupos de hogares
organizados con ideas potenciales de negocios, a los cuales se les brindara asistencia técnica,
capacitación y activos en rubros como turismo rural comunitario, gastronomía, artesanía, textil
ería, crianzas, cultivos, transformación de la producción primaria, entre otros.

CUADRO Nº 02: implementación y gestión de emprendimientos rurales

PRODUCTO 2

1 Asistencia técnica, capacitación, Dotación de Perfil 10


Activos, a los hogares
2 Desarrollo económico comercial de
Und 6
emprendimientos
3 Promoción de espacios de intercambio
Gbl 2
comercial local provincial regional (P.E.FERIAS)

Fuente: Elaboración propia

1.9 PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES SEGÚN PRODUCTOS Y METAS DEL PROYECTO

La programación de las actividades para implementar las tecnologías en el centro poblado,


tendrá en cuenta el periodo vegetativo de los cultivos, el ciclo productivo de las crianzas, a fin
de mejorar la eficiencia y eficacia en la ejecución del proyecto. La programación establecerá los
meses de acuerdo a la temporalidad de los ámbitos de intervención, permitiendo mejorar la
capacitación y la adopción de las tecnologías por los hogares usuarios.

3
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARESRURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS
LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

La Fase 01 De Ejecución E Implementación: se ejecutara el PRIMER AÑO, donde el usuario


tomara conocimiento de las tecnologías identificadas, se ejecutan los módulos propuestos
mediante las capacitaciones y asistencia técnica de manera eficaz.
Para la implementación del módulo de cultivos se tiene en cuenta el calendario agrícola del
Centro poblado y las necesidades agroclimáticas del cultivo seleccionado
La Fase 02 De Apropiación Y Adopción: se realizara el SEGUNDO AÑO: Donde el usuario
realizara la réplica de los trabajos de la fase anterior con el fin de afianzar las tecnologías
aplicadas. Esta fase da prioridad a la asistencia técnica a los usuarios y registra los excedentes
de las producciones obtenidas.
La Fase 03, De Consolidación: El TERCER AÑO, se ejecutaran actividades que promuevan y
logren articular del producto Comercial (cosecha o beneficio) del usuario al mercado local.

CUADRO Nº 03: Programación de actividades por producto por Año

PRODUCTO 1 AÑO
UNIDAD META AÑO 1 AÑO 3
2

Instalación de riego tecnificado


1 Modulo 200 X
Módulo de Hortalizas a campo abierto
2 Modulo 200 X
Módulo de Cultivo de tubérculos
3 Modulo 200 X
(papa blanca)

4 Módulo de Gramineas (maíz cancha) Modulo 200 X


Módulo de Cultivos de cereales,
5 Modulo 200 X
Leguminosa (Arvejas)

6 Módulo de Cultivos de Pastos Modulo 200 X

7 Módulo de Abono Orgánico Biol Modulo 200 X

8 Módulo de Abono Orgánico Compos Modulo 200 X

9 Módulo de Producción de Biocida Modulo 200 X


Módulo de Producción de Animales
10 Modulo 200 X
Menores - Cuyes
X
11 Taller de capacitación Taller 12

PRODUCTO 2 UNIDAD META AÑO AÑO 3


AÑO 2
1
1 Asistencia técnica, capacitación,
Perfil 10 X
Dotación de Activos, a los hogares
Desarrollo económico comercial de
2 Und 6 X
emprendimientos

4
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS
LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

Organización y participación en ferias


3 Gbl X X
locales 1
Organización y participación en ferias
4 Gbl 1 X
provinciales y regionales

1.10 INVERSIÓN TOTAL DEL PROYECTO Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO.

En el siguiente cuadro se presenta la inversión total del proyecto, las fuentes de financiamiento
y la evaluación económica para los 3 años de ejecución programado.

CUADRO N° 04: Cuadro de inversión y fuentes de financiamiento del proyecto

N° RUBRO TOTAL S/. %

1 PRESUPUESTO FONCODES 1160000.000 100

1.1 Producto 1 858,400.000 74

1.2 Producto 2 301,600.000 26

2 FINANCIAMIENTO

2.1 FONCODES 1160000.000 82.83

2.2 Gobierno Local 26200.000 1.88

2.3 Usuarios 214,208.400 15.30


Fuente: Elaboración propia

Evaluación económica del Proyecto (VAN, TIR y B/C).

CUADRO Nº 05: Evaluación económica del proyecto

TASA 9%
VAN 1443,585.55
TIR 33%
B/C 1.35
Fuente: Elaboración propia

Viabilidad Ambiental

El Proyecto garantiza un impacto ambiental positivo, ya que se implementara tecnologías


agronómicas con principios agroecológicos que permitirán recuperar los suelos y el agua de
los productos químicos y brindar a largo plazo una vida saludable para los usuarios del proyecto
y sus descendientes.

5
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS
LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

II. EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO

2.1 NOMBRE DEL PROYECTO:

PP 0118: “ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A


MERCADOS LOCALES DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH – PARCOBAMBA – SAN MIGUEL
DE CHICHIPON”

2.2 LOCALIZACIÓN:

Departamento : HUANUCO
Provincia : HUACAYBAMBA
Distrito : HUACAYBAMBA
Centro Poblado : HUAUYASH, PARCOBAMBA, SAN MIGUEL DE CHICHIPON

2.3 DURACIÓN DEL PROYECTO PRODUCTIVO:

El proyecto tendrá una duración de 3 años; los 2 primeros años se implementara y se ejecutara
las actividades de los productos 1 y 2 del proyecto con los recursos financieros de FONCODES
y la contrapartida de los usuarios y gobierno local.

El tercer año se deberán consolidar los proyectos de ejecución; los hogares quienes ya han
desarrollado sus capacidades productivas, replicaran y ampliaran las áreas de sus cultivos y
ianzas y, en general sus fuentes de generación de ingresos.

6
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARESRURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS
LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

2.4 CARACTERÍSTICAS DE LOS USUARIOS:

Según información obtenida en la etapa del DRP, en los cuadros N° 04 y N° 05 muestran que
los Centro Poblado Huauyash, Parcobamba, San Miguel de Chichipon, cuenta con una
población total aproximada de 713 habitantes, con un promedio de 4 miembros por familia,
100 niños entre 0 a 5 años, 214 niños entre 6 a 18 años, 337 adultos entre 18 a 65 años y 62
adultos mayores de 65 años. De la información se conoce que el 47% del total de la población,
corresponde a la población económicamente activa PEA.

En el siguiente cuadro se presenta la Población según edad y sexo en los Centros poblados
Huauyash, Parcobamba y San Miguel de Chichipon. Información de todos los Centros poblados
que conforman el NE, independientemente sean o no usuarios del proyecto.

CUADRO N° 01: Población Según Edad Y Sexo

Categorías Centro poblado Centro poblado CCPP. San Miguel de Total


Huauyash Parcobamba Chichipon

Varon Mujer Total Varon Mujer Total Varon Mujer Total Varon Mujer Total

Adultos (18 – 72 76 148 49 47 96 42 51 93 163 174 337


65 años)

Adulto mayor 12 6 18 10 10 20 13 11 24 35 27 62
(65 a más)

Total 84 82 166 59 57 116 55 62 117 198 201 399

Fuente: Fichas de gestores SIS. Huauyash Parcobamba San Miguel de Chichipón 2019

CUADRO Nro. 02 : Población del NE según autoridades locales

Población de todos los Centros poblados ámbito del NE.

Categorías Número
Población total 713

Familias (hogares) 182.00

Fuente: Autoridades locales

La población total de los CC.PP. Huauyash, Parcobamba, y San Miguel de Chichipon es 713
habitantes, con un promedio de 4 miembros por familia, 100 niños entre 0 a 5 años, 214 niños
entre 6 a 18 años, 337 adultos entre 18 a 65 años y 62 adultos mayores de 65 años.
De la información se puede deducir que el 47% del total de la población de los CCPPs Huauyash,
Parcobamba, y San Miguel de Chichipon corresponde a la población económicamente activa
PEA.

7
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARESRURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS
LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

2.5 RESUMEN DE LOS PRINCIPALES RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO RURAL PARTICIPATIVO-DRP.


PRINCIPALES RESULTADOS DEL DIAGNOSTICO
2.5.1. Eje: Situación de la vivienda / hábitos de higiene y salud de la familia

PROBLEMAS POTENCIALIDADES/ NECESIDADES DE MEJORA

Características Físicas Características físicas

 Viviendas de tapial, la mayoría sin tarrajeo,  Los pobladores pueden sentirse


otros con tarrajeo obra negra, Muy pocos con motivados en mejorar sus viviendas
tarrajeo obra blanca, De uno o dos plantas, realizando el tarrajeo exterior como
con techo de teja, calamina o eternit. interior de sus viviendas.

 Las viviendas cuentan con espacios separados  Las viviendas cuentan con espacios para
para dormir, cocinar y el patio o media agua poder ampliar sus ambientes en especial
donde realizan su vida social, pero son muy los dormitorios y cocinas, en el patio no
reducidos con puertas y ventanas pequeñas. beben estar los animales sueltos. Estos
En el patio se encuentran animales como deben estar en jaulas o pequeños
gallinas patos conejos, etc. Libres. galpones. De esta manera se mantiene
limpia la casa.
 Los ambientes son reducidos poco ventilados y
con muy poca iluminación con ventanas  Se puede mejorar y agrandar las puertas y
pequeñas o sin ventanas. ventanas para proporcionar ventilación e
 La mayoría cuenta con espacios donde iluminación, la ventilación y el ingreso de
almacenan los productos de las cosechas, pero los rayos solares son favorables para la
guardados sobre el suelo sin el cuidado y salud.
protestación necesarios.  Algunos pobladores cuentan con almacén
donde guardan sus productos en baldes
Ambiente de la cocina de aceite en desuso.
 Las paredes de las cocinas No se encuentran
tarrajeadas ni pintadas Ambiente de la cocina
 Los pisos son de tierra y algunos no se  En la zona existe canteras de tierras que
encuentran bien nivelados. se puede utilizar para el tarrajeo obra
 Las cocinas no cuentan con adecuada negra y comprar yeso para todas las
ventilación ni iluminación, las ventanas son viviendas con un precio al por mayor.
muy pequeñas y en algunos casos no tiene.  Es necesario realizar la nivelación del piso
 Algunas viviendas cuentan cocinas que los de la cocina, compactando el suelo de
propios usuarios han tratado de mejorarlos tierra con pisones de concreto.
comprando de forma particular las plancha y la
chimenea, otros solo tiene cocinas rusticas  Con la intervención del proyecto Haku
antiguas, que llenan el ambiente de la cocina Wiñay de Foncodes podemos mejorar las
con humo el cual dañina para la salud humana. condiciones que actualmente tienen los
hogares con respecto a las cocinas que
emanan humo de leña, con la Instalación
de cocinas mejoradas de modo que se
pueda evitar aspirar el humo y preservar
su salud de la población.

8
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS
LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

Consumo de agua Consumo de agua

 En la zona del Proyecto se cuenta con el agua  Las familias que pertenecen al programa
para el consumo humano, aunque un tanto JUNTOS están capacitados en el consumo de
escaso en época de estiaje. Los CCPPs con agua hervida, el cual lo guardan en envases
sistema de agua potable, y cuentan con el plásticos con tapa.
mantenimiento y la cloración oportuna de parte Es necesario la intervención de los
de cada junta de usuarios, se observa que en profesionales del Centro de Salud para
algunas viviendas los grifo de agua no cuenta capacitar a toda la población sobre
con lavadero o se encuentran deterioradas. salubridad y los beneficios del consumo del
 La mayoría de las veces el agua es consumido agua hervida.
directamente del caño, especialmente por los  Así mismo se debe capacitar sobre los
niños. beneficios de utilizar el agua tratada para
Aun cuando el agua es clorada requiere ser beber y lavar las frutas y verduras.
hervida, para evitar infecciones estomacales y  Las entidades responsables deben renovar
parasitarias. las tuberías antiguas de estos sistemas del
agua potable que puedan ocasionar algún
Prácticas de salubridad tipo de contaminación.
Prácticas de salubridad
 La mayoría de las viviendas en el CP no tienen
orden y se encuentran sucias con presencias de  Los hogares del ámbito del proyecto
animales como gallinas patos, etc. requieren ser capacitados en salubridad, en
 Solo algunas familias practican hábitos de general tanto en su persona como en su
higiene y lavado de manos. vivienda, los animales deben estar en jaulas
 Solo en algunos hogares se ha observado el o galpones.
cuidado y limpieza con los utensilios de la  Al encontrarse los animales en jaulas o
cocina. galpones es fácil recoger sus excretas para
 Solo algunas viviendas cuentan con depósitos abonar las parcelas de cultivo.
para almacenar la basura.  Los productos orgánicos que se originan al
 Se ha observado que los residuos orgánicos son cocinar pueden ser utilizados para producir
almacenados, las sobras de alimentos guardan abonos.
para dar de comer a los cerdos. Los residuos  Los residuos inorgánicos como las botellas
inorgánicos son recogidos en bolsas para ser plásticas son reciclados y recogidos cada 15
llevados a botaderos. días por un carro recolector, servicio que
brinda la municipalidad Distrital
Huacaybamba

9
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS
LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

2.5.2. Eje: Recursos Naturales:

PROBLEMAS POTENCIALIDADES / NECESIDADES DE MEJORA

Agua para riego Agua para riego

 El agua es el recurso más crítico por  Existen varias fuentes de agua, como la laguna,
el cambio climático, por ello el marcahuacho quebradas Taulli, Supe pucanan,
recurso hídrico está disminuyendo machipon, canales principales y laterales de
en esta zona al igual que en otros canales de conducción y derivación que
lugares. El agua de riego en esta permiten el cultivo bajo riego. Las lluvia son
zona es un poco escaso. acumuladas en las partes altas y filtradas por las
 No cuentan con infraestructura de quebradas
almacenamiento para un mejor  Los canales existentes que conducen y
manejo de racionamiento. distribuyen el agua hasta las parcelas pueden
 Existe ineficiencia en uso de agua en tener el mantenimiento oportuno o el
las prácticas de riego (gravedad o mejoramiento de revestido, optimizando la
inundación) conducción del agua.
 La infraestructura de riego  Los Canales laterales son los encargados de
existente son canales que distribuir el agua hasta las parcela, se puede
requieren un adecuado mejorar el mantenimiento.
mantenimiento, o ser mejorados,  Predisposición de los usuarios para mejorar las
 Los canales laterales son de tierra lo prácticas de riego, a través de la instalación de
que ocasiona ineficiencia en la riego tecnificado
distribución del agua para el riego a las
parcelas.
Suelo
Suelo  Buena disposición de la población, a prender y
 Existe erosión de suelos en ladera, en realizar las diferentes prácticas agronómicas
la actualidad no realizan prácticas de que les permita recupera los suelos
conservación de suelos, pero existen erosionados.
trabajos realizados con anterioridad.  Experiencia de agricultores que los eucaliptos al
 Plantaciones de eucalipto al borde de borde de chacras son perjudiciales, en cambio
las chacras lo que ocasiona los árboles nativos como la yerba santa,
empobrecimiento de los suelos. Karamati que nutren el suelo.
 En la zona alta los suelos más pobres  Todos los pobladores tiene crianzas de
poca materia orgánica. animales menores, cuyo estiércol se puede
usar para abonar los suelos mediante proceso
Bosques de compostaje, humus, biol etc.
Bosques
 En la zona alta se observa  Existen área en la zona alta para con aptitud
deforestación de especies nativas para forestal para sembrar realizar plantación de
realizar plantaciones de eucalipto. árboles nativo como los quenuales.

10
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARESRURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS
LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

2.5.3 Producción Agrícola y Forestal

PROBLEMAS POTENCIALIDADES / NECESIDADES DE MEJORA

Cultivos agrícolas Cultivos agrícolas

Temporales Temporales
 Bajos rendimientos de los cultivos.  Predisposición de los agricultores para
 Inadecuada aplicación de productos recibir la capacitación y asistencias técnicas
químicos para controlar las plagas y en manejo de cultivos para desarrollar sus
enfermedades de los cultivos y que este mal capacidades. productivas.
manejo provocan mayor resistencia de estas  Existencia de Agrobanco que da préstamos
plagas. para el agro.
 Incremento de plagas y enfermedades en  Disponibilidad de área para la producción
los cultivos, que se vuelven más resistentes. agrícola,
 No utilizan semillas certificadas, usan sus  Disponibilidad de recurso hídrico
propias semillas año tras año sin la selección permanente y sistemas de riego existentes,
adecuada. con frecuencias de riego establecidas.
 Abandono de terrenos agrícolas por alto  En la zonas de influencia del proyecto, la
costo en preparación. topografía inclinada permita la instalación de
un sistema de riego por aspersión
Perennes (frutales) Perennes (frutales)

 El cultivo de frutales en la mayoría de las  Algunos usuarios (2 ) del CCPP San Miguel de
familias cultivan en poca cantidad, para Chichipon, ya tienen iniciativa y experiencia
auto consumo, de cultivo de palto hass, y hay algunas
 No hay incentivo de cultivar frutales a hectáreas cultivadas que están produciendo
mayor escala para vender. actualmente y siendo comercializadas en
 En la zona alta y media del ámbito del ciudades de la costa.
proyecto, el clima es frio, poco apto para
frutales.

Forestal Forestal

 La zona del proyecto cuenta con poca áreas  Disponibilidad de terrenos en la zona alta
para instalación de Forestales. para el establecimiento de especies
 Instalación de eucalipto como forestales nativas como el quenual.
agroforesteria ( borde de los terrenos de  Las instituciones del Agrorural que brindan
cultivo) capacitación y asistencia técnica en manejo
 No hay una práctica de manejo de rebrotes forestal.
de los eucaliptos lo que permite mala
formación y retraso en el desarrollo.

11
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARESRURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS
LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

2.5.4 Producción Pecuaria (transformación, infraestructura, comercialización)

PROBLEMAS POTENCIALIDADES / NECESIDADES DE MEJORA

Manejo ganadero Manejo ganadero

 Consumo de pastos de bajo valor nutricional  Interés de los pobladores para mejorar
de los forrajes (más carbohidratos) crianza tradicional mediante la
 Crianza tradicional de ganado vacuno, construcción de infraestructura como
ovina, al libre pastoreo y amarre en estables para la crianza de vacunos, ovinos
rastrojo de cosechas. y porcinos.
 Existe cierta experiencia en la crianza de
 Escases de pastos cultivados. Cuyes.
 Escaso conocimiento para prever y
controlar enfermedades que se presentan  Existen crianderos con aptitud de crianza
 No cuentan con infraestructura para la de porcinos de raza en la zona.
crianza de porcinos  Predisposición de pobladores para la
 Inadecuado manejo de animales crianza de porcinos de forma intensiva.
menores(cuyes, gallinas, conejos, otros)  Predisposición de los pobladores para la
crianza de animales menores.
Pastos cultivados Pastos cultivados
 Existe poca cantidad de área cultivadas con  Disponibilidad de áreas para la instalación
pastos, como alfalfa, avena forrajera, rye de pastos cultivados asociados.
grass  Disponibilidad de agua de riego
 Poco conocimiento en la instalación de
pastos.
Pastos naturales
Pastos naturales  Disponibilidad de áreas para el manejo de
 Escasez de pastos naturales en épocas de pastos naturales mediante pastoreo
estiaje(mayo-octubre) rotativos o manejo en canchas con división
 Existen un sobre pastoreo de estas áreas de potreros con cercos de alambre de púas
de pastos naturales, el manejo de canchas para mejorar el manejo.
es muy escaso.

12
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARESRURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS
LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

PROBLEMAS POTENCIALIDADES / NECESIDADES DE MEJORA

Negocios Negocios
 Existen pocos Negocios en marcha  Hay experiencia de negocios que se pueden
que por falta de conocimiento potenciar con capacitación técnica y apoyo de
técnico y capital de trabajo no están capital.
bien desarrolladas.  Hay experiencia de venta de animales
 Bodegas pequeñas muy poco menores(cuyes, porcinos) de parte de los
surtidas. pobladores
 Venta esporádica y en poca  Existen vías de comunicación para conectarse a
cantidad de animales mayores y mercados.
menores.  Existen áreas para instalar los galpones para la
 Producción agrícola en escala crianza de animales menores.
pequeña, la mayor parte de ella es  La población de usuarios se encuentra con gran
para autoconsumo. interés para desarrollar actividades que les
 Bajo nivel de conocimiento de permita emprender algún negocio que les
posibles negocios de permita mejorar su economía.
emprendimientos.

2.6 RESULTADO FINAL Y ESPECÍFICO DEL PROYECTO:

RESULTADO FINAL DEL PROYECTO:

El resultado final que se espera con la ejecución del presente proyecto de desarrollo productivo
financiado en el marco del Programa indicado es, “Contribuir a la inclusión económica de los
hogares rurales con economías de subsistencia”.

Siendo el indicador, el incremento anual del ingreso y gasto per cápita promedio de las 200
hogares del Centro Poblado.

RESULTADO ESPECÍFICO DEL PROYECTO:

El resultado específico que se espera de los proyectos de desarrollo productivo financiados en


el marco del Programa indicado, son “Hogares rurales con economías de subsistencia cuentan
con oportunidades de acceso a mercados locales”.

Siendo el Indicador: La variación del valor total de la producción agropecuaria destinado a la


venta.

13
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS
LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

2.7 METAS DEL PROYECTO

Para lograr los objetivos del proyecto se propone la implementación de los productos 1 y 2,

PRODUCTO 1: “Hogares Rurales Con Economías De Subsistencia Reciben Asistencia Técnica


Y Capacitación Para El Desarrollo De Capacidades Productivas”, cuya finalidad de fortalecer
los Sistemas Productivos Familiares y el Mejoramiento de la Vivienda Saludable.

Los usuarios mejoran la gestión de sus recursos productivos para generar ingresos
económicos que les permite disminuir las brechas de pobreza y extrema pobreza
contribuyendo en la mejora de su calidad de vida.

Los resultados de la implementación de las actividades productivas se muestran en el siguiente


cuadro:

CUADRO N° 03 Metas Del Producto 1

N° TECNOLOGÍAS PRODUCTIVAS UNIDAD METAS

1 Instalación de riego tecnificado


Modulo 200

2 Módulo de Hortalizas a campo abierto


Modulo 200

3 Módulo de Cultivo de Tubérculo.(papa


Modulo 200
Blanca)
4 Módulo de Cultivo de Gramíneas (maíz
Modulo 200
cancha)
5 Módulo de Cultivos de leguminosa,
Modulo 200
(Arvejas)
6 Módulo de Cultivos de Pastos Modulo 200

7 Módulo de Abono Orgánico Biol Modulo 200

8 Módulo de Abono Orgánico Compost Modulo 200

9 Módulo de Producción de Biocida Modulo 200

Módulo de Producción de Animales


10 Modulo 200
Menores - Cuyes

11 Modulo 200
Instalación de cocina mejorada

12 Agua segura y manejo de residuos sólidos Modulo 200


Fuente: Elaboración propia

14
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS
LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

PRODUCTO 2: “Grupos de hogares rurales con economías de subsistencia reciben asistencia


técnica, capacitación y dotación de activos para la gestión de emprendimientos rurales”

Con la finalidad de y promover y fortalecer Negocios Rurales Inclusivos y el Fomento de


Capacidades Financieras, Promoviendo la generación de ingresos mediante la priorización y
elaboración de 7 perfiles de negocios rurales inclusivos.

A continuación se detallan las Metas Físicas del Producto 2

Cuadro N° 04 Metas Del Producto 2

IMPLEMENTACIÓN Y GESTIÓN DE UNIDAD USUARIOS



EMPRENDIMIENTOS RURALES BENEFICIARIOS
Asistencia técnica, capacitación, Dotación
1
de Activos, a los hogares Perfil 10
Desarrollo económico comercial de
2 emprendimientos 3
Unid
Organización y participación en ferias
3
locales 1
Feria
Organización y participación en ferias
4
provinciales Feria 1

Fuente: Elaboración propia

2.8 ANÁLISIS DEL NIVEL DE DESARROLLO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LOS HOGARES EN LA


SITUACIÓN SIN PROYECTO:

2.8.1 TECNOLOGÍAS PRODUCTIVAS:

El consolidado del inventario de tecnologías por hogar, nos permite identificar las diversas
tecnologías productivas que se encuentran en los CCPPs Huauyash, Parcobamba, San Miguel
de Chichipon y que son aplicadas por cada uno de los hogares del Núcleo Ejecutor, en la
situación sin proyecto, referidas al sistema de riego, cultivos, crianzas, utilización de abono
orgánico entre otras. Con la implementación del presente Proyecto se espera la mejora de las
capacidades productivas donde los hogares rurales puedan incrementar su producción
orientada a cubrir sus necesidades de autoconsumo y un excedente de sus cosechas o crianza
de animales menores (cuy, Gallinas) se pueda disponer para venta en los mercados locales.

15
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS
LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

A continuación se detalla el análisis que se realizó en base al Anexo 1 Cuadro N° 2 Inventario


de Tecnologías del Hogar, Presentados en el informe del Diagnostico Rural Participativo.

a) Instalación Del Sistema De Riego Tecnificado

En la zona del proyecto CCPPs Huauyash, Parcobamba, San Miguel de Chichipon, actualmente
el riego se realiza por gravedad, con la conducción del agua a través de canales principales y
secundarios en su mayoría canales de tierra, que llegan hasta las parcelas donde cultivan
diferentes especies de pan llevar , hortalizas, alfalfa, frutales.

Como se conoce, el riego por gravedad tiene muy poca eficiencia no mayor de 35%
perdiéndose el agua en la conducción, distribución, infiltración, evaporación, etc.,

Actualmente el 90 % (Aprox.) de los terrenos de cultivo en los CC.PP.s Huauyash, Parcobamba,


San Miguel de Chichipon son bajo riego.

Las fuentes de agua de la zona nacen de la laguna Marca huacho y de las quebradas Taulli,
Supe Pucanan y Machipon, desde los cuales nacen canales principales como el canal Taulli,
Molino ragra, canales secundarios y ojos de agua desde los cuales se distribuyen hasta las
parcelas de cultivo.

Los canales principales y laterales son varios y en épocas de estiaje conducen diferentes
caudales que van desde 100 lts/seg hasta 5 lts /seg. Aprox. El agua de riego es distribuido
hasta las parcelas y regados por gravedad.

El agua de riego se pierde tanto en la conducción como en la distribución así como por la
infiltración, evaporación, Haciendo poco eficiente el riego por gravedad.

CUADRO Nº 05: Fuentes de agua en el ámbito del NE

Tipo de Nombre de la Distancia Caudal (l/s) Tendencia del


fuente fuente del comportamiento
centro de la fuente de
poblado Máximo Mínimo agua
Laguna (Kms.) disminuye su
Laguna, Marcahuacho, 10 km ND ND volumen, en años
secos

16
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARESRURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS
LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

Qda Taulli,
disminuye su
Qda. Supe
Quebradas 4km volumen, en
Pucanan y 800 550
épocas de sequia
Machipon

Canal Ha disminuido el
Canal Taulli Variable
principal 100
70 caudal del agua. En
Huauyash y épocas de sequia
Parcobamba

4 Canales ramal bajo,


secundario ramal plaza, Ha disminuido el
en ramal justo Variable 50 20 caudal del agua. En
Huauyash y sequía y épocas de sequia
Parcobamba yacutoma

Canal Ha disminuido el
Canal molino
principal de Variable 100 70 caudal del agua. En
ragra
Chichipon épocas de sequia

Auquillu
ragra, Ha disminuido el
Canales
Tuma gallo, variable 50 20 caudal del agua. En
secundarios
ullu pampa. épocas de sequia
Yachan y
Huallubamba
Ojo de agua Yana pumay ,
(Manantial) Mio Hogu Disminuye el agua,
ND ND
Variable en época de estiaje
Huauyash,
Parcobamba
Ojo de agua Disminuye el agua,
Higos Hogu variable ND ND
(Manantial) en época de estiaje
Chichipon
Fuente: DRP 2019

17
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS
LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

b) Módulo de Cultivo de Hortalizas a campo abierto:

La producción de hortalizas en el ámbito de nuestro proyecto no es significativa, ya que se cultiva


en áreas bastante reducidas y poca variedad orientadas al consumo familiar.
Los pequeños huertos establecidos, donde se puede observar hortalizas como la betarraga,
col, cebolla, zanahoria, algunas con poca productividad por causas del suelo, falta de
abonamiento y en la zona alta por la baja temperatura.
La alimentación se caracteriza por el poco consumo de hortalizas, basada en el consumo de
carbohidratos como tubérculos o cereales, por desconocimiento del contenido nutritivo de
las hortalizas y su importancia en la alimentación.
Se ha podido observar que las familias que pertenecen al programa JUNTOS son las que van
adoptando el consumo de hortalizas antes inexistentes, logrando mejorar la dieta diaria de
sus hijos.

c) Módulo Mejora de cultivos andinos:

En los CC.PP.s Huauyash, Parcobamba, San Miguel de Chichipon el poblador practica la


agricultura de subsistencia y es también la principal actividad económica; a través de los años
se dedican al cultivo de papa, maíz, cebada, trigo quinua, tarwi, habas, olluco, oca, en la zona
de San Miguel de Chichipon también se cultivan frejol, numia, y frutales como la palta, pacae ,
granadilla, etc., los que constituyen su principal fuente alimenticia, La producción no es
elevada, posiblemente por el bajo nivel tecnológico aplicado a sus cultivos. La producción de
la mayoría de sus cultivos lo realiza incorporando al suelo estiércol de animales,
complementado con abono sintético, en los diferentes cultivos. También realizan el control de
plagas y enfermedades utilizando productos químicos recomendados por las tiendas
comerciales existentes en la zona.

CUADRO N° 06 Cultivos que actualmente se Producen en los CC.PP. Huauyash,


Parcobamba, San Miguel de Chichipon

Área Destino de la Producción


Rendimiento
Producto cultivada
(Kg/Ha.)
(Has.) Autoconsumo Venta
(%) %

Papa 4.5 8,000 80 20

Maíz 7 750 90 10
Cancha
Trigo 5.5 750 90 10

18
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARESRURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS
LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

Cebada 5 750 100 0

Alverja 2 2,000 80 20

Frejol 1 3000 90 10

Numia 4 3,000
3,000 95 5

Fuente: DRP 2019

d) Módulo de producción de Abonos Orgánicos:

En los CC.PP.s de Atocpampa, Quinranca, Honcopampa, los usuarios tienen poca experiencia
en la preparación y utilización de los abonos orgánicos como el compost, biol, humus;
observándose que la materia orgánica proveniente de los animales, tanto vacuno, ovino,
porcino, y cuyes aunque en muy reducida cantidad, se encuentran almacenados o
encharcados en sus patios o corrales de crianza, perdiendo sus elementos nutritivos, por la
exposición de los mismos al efecto de las lluvias.

También se observa que los usuarios realizan lo que se conoce como majadeo o sache;
haciendo pequeñas quinchas en las parcelas como pesebre para que las excretas abonen el
suelo y cada cierto tiempo van mudando dentro de la misma chacra.

e) Módulo de pastos asociados:

Según las fichas de inventario de tecnologías, el 80% de los usuarios del proyecto cuentan con
parcelas de alfalfa manejados empíricamente, desconocen la variedad de la semilla empleada,
en algunos casos presenta bajo poder germinativo y reducido tamaño de crecimiento; la
mayoría de los asuarios desconocen la variedad que están cultivando, otros mencionan la
variedad Moapa o Macate, en algunos casos presentan bajo poder germinativo, y reducido
crecimiento de la planta dependiendo del tipo de suelo, la producción es básicamente para
autoconsumo para la alimentación de animales de la crianza familiar, no tienen prácticas de
asociación de pastos y el rendimiento máximo no supera las 7 Tn./ha. Presentan enfermedades
en el tallo y viruela en las hojas parecido a la roya.

CUADRO N° 07 Pastos que actualmente se produce en el CC.PP.s Huauyash,


Parcobamba, San Miguel de Chichipon

Destino de la Producción
Área cultivada Rendimiento
Producto Venta
(Has.) (Kg/Ha.) Autoconsumo (%)
(%)
Alfalfa 2.25 5,000 Kg/Ha 100% 0
Rye Grass 0.1 1000 Kg/Ha 100% 0
Fuente: DRP 2019

19
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARESRURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS
LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

f) Agroforestería

Durante el recorrido por los terrenos de cultivo de los beneficiarios, se observó la presencia
de árboles de eucalipto en algunos linderos de las parcelas agrícolas y presencia de alisos
y eucaliptos en la orilla de un aparte del canal de riego rustico; Por lo mencionado no se va
a intervenir en esta tecnología.

g) Crianza de gallinas:

En los CC.PP.s de Huauyash, Parcobamba, San Miguel de Chichipon la mayoría de las


familias crían gallinas, distinguiéndose gallinas para doble propósito, ponedoras y criollas,
las gallinas son criadas en forma extensiva, algunas familias construyen corrales y otros
instalaciones que les sirve como dormitorios con palos de eucalipto donde puedan pasar
las noches, no hay ambientes protegidos con techo donde se guarezcan del frío y de las
lluvias, ocasionándoles enfermedades respiratorias (coriza aviar o influencia siendo este
tipo de enfermedad que causa la muerte de las gallinas sobre todo en la época de lluvias (
Enero – marzo), manifestando los pobladores que no pueden controlar la presencia de
enfermedades en esta época que diezma considerablemente sus pequeñas crianzas, por
desconocimiento del control sanitario en las gallinas. Esta aptitud de criar gallinas, les
ofrece la posibilidad de contar con una producción mediana de huevos utilizados en su
alimentación y los excedentes destinados para la venta.

h) Módulo de crianza de cuyes:

En los hogares de Huauyash, Parcobamba, San Miguel de Chichipon, se dedican a la crianza


de cuyes, los cuyes son criados en forma libre, en algunos casos en la cocina familiar, Otros
en jaulas rusticas poco aireadas.

La producción de cuyes es baja, hay problemas de sanidad y es en su mayoría debido a las


condiciones inadecuadas de crianza; los hogares visitados reportan la tenencia de pocos
cuyes en su mayoría de 4 a 10 en promedio, hay algunos hogares que crían hasta más 50
cuyes de y otros que no tienen ninguno.

La alimentación de los cuyes varía según la estacionalidad de los cultivos y época del año,
con especies forrajeras y pastos naturales que crecen dentro de los cultivos, o ha base de
pastos naturales de la zona y alfalfa en algunos casos.

20
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARESRURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS
LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

No realizan la selección de reproductores por lo que el cruce se da entre todos y presentan


características pequeñas y baja producción. El consumo de la carne de cuy es bajo y no
incorporan a su alimentación por la escasa disponibilidad, la poca producción lo destinan al
autoconsumo.

En el siguiente cuadro se muestra el Crecimiento poblacional de cuyes en situación Sin


Proyecto.

CUADRO N° 08 Crecimiento poblacional de cuyes en situación sin proyecto

Período de Reproductores Recría Autoconsumo Venta


ejecución del
proyecto
Hembra Macho Hembra Macho Hembra Macho Hembra Macho
Trimestre I 4 1 3 3 1 1 0 2
Trimestre II 6 1 4 5 2 1 0 4
Trimestre III 8 1 6 6 3 2 3 4
Trimestre IV 8 1 6 6 2 3 4 3
Trimestre V 8 1 6 6 3 2 3 4
Trimestre VI 8 1 6 6 3 2 3 4
Trimestre VII 8 1 6 6 3 2 3 4
TrimestreVIII 8 1 6 6 2 3 4 3
Trimestre IX 8 1 6 6 3 2 3 4
Trimestre X 8 1 6 6 3 2 3 4
Trimestre XI 8 1 6 6 3 2 3 4

Fuente: Elaboración propia

CUADRO N° 09 Consumo de forraje del cuy en situación sin proyecto

Fuente: Elaboración propia

PRODUCTO 2:
PROMOCION DE EMPRENDIMIENTOS RURALES INCLUSIVOS
La producción agropecuaria es la principal actividad económica de la población de Huauyash,
Parcobamba, San Miguel de Chichipon, pero la baja producción de los cultivos así como de la
crianza de animales menores y mayores no les permite generar muchos excedentes para la
venta. La venta de la producción pecuaria se realiza en determinadas épocas del año; al inicio
de la época escolar donde los precios son bajos y en el mes de junio (época de inicio de estiaje)
cuando los animales aún están con buen peso logrando mejores precios.

21
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARESRURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS
LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

En cuanto a actividades no agropecuarias, existen negocios de modalidad individual como


abarrotes bodegas, apicultura, carpintería, engorde de porcino, servicio de taxi-colectivo,
además la población Masculina adulta trabajan como albañiles en las localidades cercanas. En
el caso de las mujeres, algunas jóvenes sales a trabajar a las ciudades más grandes como
servidumbre.

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES FINANCIERAS

El ámbito de intervención del proyecto comprende a una población en situación de pobreza y


extrema pobreza, cuyas necesidades básicas son cubiertas con la producción agrícola, pecuaria
y la mano de obra no calificada que brindan en el ámbito de la provincias y distritos cercanos,
con estos ingresos cubren algunas necesidades alimentos básicos como la sal, azúcar fideos, y
arroz; Algunas familias inscritas al programa Juntos reciben apoyo monetario bajo condición
de participación tanto la madre como el hijo, en programas de educación, salud, nutrición y
desarrollo ciudadano .

Por su condición de pobreza y extrema pobreza y sus bajos recursos no tienen cultura de
ahorro ni de inversión. Algunos hogares realizan formas tradicionales de ahorro a través de la
tenencia de activos (animales, tierras, etc.) que corren riesgos de perder por presencia de
enfermedades, robo o bajos precios en el momento de la venta. Otra limitante es la falta de
asociación de los productores lo que podría generar mejores condiciones para acceder a una
cultura crediticia y acceso al crédito.

2.9 DISEÑO DEL PRODUCTO 1 DEL PROYECTO: Los hogares rurales con economías de
subsistencia recibirán asistencia técnica y capacitación para el desarrollo de capacidades
productivas.

A través del producto 1 el proyecto, brindara asistencia técnica y capacitación a los usuarios
para desarrollar sus capacidades técnicas que les permitirá implementar buenas prácticas e
innovaciones técnicas productivas, fortaleciendo y consolidando un sistema de producción
familiar, para mejorar sus niveles de producción y productividad, diversificación e incremento
del consumo familiar.

La capacitación sensibiliza y motiva a los hogares sobre las buenas prácticas y tecnologías
productivas que pueden aplicarse en los sistemas de producción familiar.

La asistencia técnica, se basa en el aprender haciendo, se realizan acciones practicas


desarrolladas en cada hogar, incluyendo la entrega de activos productivos (insumos, animales

22
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARESRURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS
LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

menores, materiales y pequeños equipos) para mejorar la eficiencia de los sistemas de


producción de cada hogar.

Las tecnologías que se implementaran serán flexibles, adecuadas a las condiciones


económicas, sociales y culturales de los hogares, se tendrá en cuenta el enfoque agroecológico,
la interculturalidad y la equidad de género; y el respeto por el uso y costumbres del ámbito del
proyecto.

Las tecnologías productivas a implementarse en el producto 1 son:


 Instalación de riego tecnificado a nivel familiar.
 Modulo Hortalizas a campo abierto
 Modulo cultivo de tubérculos (papa Blanca)
 Módulo de cultivo de gramíneas (maíz cancha)
 Módulo de Cultivos de leguminosa( Arvejas)
 Módulo de cultivo de pastos asociados
 Módulo de Abono Orgánico Biol
 Módulo de Abono Orgánico Compost
 Módulo de Producción de Biocida
 Módulo de Producción de Animales Menores – Cuyes

Vivienda saludable es otro servicio de mejora que se aplicaran en el producto 1. Las viviendas
saludables deben garantizar las buenas condiciones para almacenar, preparar y consumir los
alimentos, los recursos para la higiene personal, doméstica y el saneamiento.

Vivienda Saludable Implantara lo siguiente:

 Instalación de cocina mejorada


 Agua segura y manejo de residuos sólidos

Por otro lado, en el Producto 1, participan los denominados Yachachiq (palabra quechua que
significa “El que sabe y enseña, educa e instruye”) que pueden ser campesinos o campesinas
(líder tecnológico o técnico agropecuario) con experiencia y capacidad para compartir sus
conocimientos, habilidades y practicas con otras familias, los Yachachiq, serán los encargados
de acompañar durante todo el proceso de aprendizaje en el manejo de tecnologías
productivas, así mismo el Yachachiq debe dominar el idioma nativo de la zona del proyecto.

23
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS
LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

2.9.1 DISEÑO DEL MÓDULO DE RIEGO TECNIFICADO A NIVEL FAMILIAR:

La principal actividad de la población de los CC.PP.s Huauyash, Parcobamba , San Miguel


de Chichipon, es la agricultura de autoconsumo en parcelas atomizadas con cultivos alto
andino como la papa, maíz, Arveja, cebada, trigo tarwi, habas, Quinua, y cultivos de
zonas bajas como el frejol, numia, frutales como la palta, granadilla, con rendimientos
de producción bajos, seguida de crianza de animales menores como el cuy, y en menor
cantidad las aves como gallinas, patos. La principal actividad de la población en el Centro
Poblado San Antonio de Aco, es la agricultura de autoconsumo en parcelas atomizadas
con cultivos alto andino como la papa, cebada, trigo olluco tarwi, habas, mashua oca,
maíz, Quinua, lino, con rendimientos de producción muy bajos, seguida de crianza de
animales menores como el cuy en muy reducida cantidad.

La poca disponibilidad de agua para riego, condiciona una sola campaña al año, y el
cultivo de pastos es reducido; por ello se plantea la instalación de riego tecnificado por
aspersión para que el agua de riego sea utilizado con mayor eficiencia.

La aplicación de la tecnología de riego tecnificado tiene la finalidad de mejorar la


eficiencia en la conducción, distribución y aplicación de agua para riego en el CCPP,
buscando incrementar los rendimientos en la producción agrícola, contribuir al uso
racional de los recursos naturales especialmente del agua y del suelo, generando
condiciones apropiadas para la preservación del medio ambiente.

Para ello se implementaran módulos de riego por aspersión a 200 hogares que
participan en el proyecto Haku wiñay.

El proyecto abarca una extensión total de 28.0 Has. Correspondiendo 1,400 m2, a cada
hogar.

a) BALANCE HÍDRICO ( OFERTA, DEMANDA BALANCE)

a.1) BALANCE HÍDRICO USO ACTUAL

OFERTA DE AGUA
Las fuentes de agua de la zona tanto para Huauyash y Parcobamba nacen de la laguna
Marca huacho y de las quebradas Taulli, Supe Pucanan y Machipon, que son conducidos
por el canal principal Taulli, y canales laterales como ramal bajo, ramal plaza, ramal justo
sequía y yacutoma, también existen dos ojos de agua denominados Yana pumay , Mio
Hogu

24
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS
LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

En la zona de San Miguel de Chichipon el agua para riego es conducido por el canal
principal llamado Molino ragra, y canales secundarios como Auquillu ragra, Tuma gallo,
ullu pampa. Yachan y Huallubamba, la oferta de agua va desde caudales de 100 lts/seg,
en canales principales y 20 lts /seg en canales laterales. 3.0lts/seg. En ojo de agua.

En el siguiente cuadro se muestra la oferta de agua en estiaje, para un riego cada 12


horas por día, a una frecuencia de 7 días.

CUADRO N° 10 OFERTA DEL RECURSO HÍDRICO EN LA ZONA HUAUYASH, PARCOBAMBA, SEGÚN


USO ACTUAL
UNIDAD DE MESES
VARIABLE
MEDIDA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
l/s 25.00 25.00 25.00 23.00 23.00 22.00 21.00 22.00 23.00 25.00 25.00 25.00
Caudal Aforado
m3/Hr 90.00 90.00 90.00 82.80 82.80 79.20 75.60 79.20 82.80 90.00 90.00 90.00
Tiempo de Riego Hr/día 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00
Frecuencia de Riego Días 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7
N° de Riegos al mes Riegos 4.43 4.00 4.43 4.29 4.43 4.29 4.43 4.43 4.29 4.43 4.29 4.43
N° de dias al mes Días 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
Oferta de Agua Mensual m3/mes 4782.86 4320.00 4782.86 4258.29 4400.23 4073.14 4017.60 4208.91 4258.29 4782.86 4628.57 4782.86
Oferta de Agua Diario m3/día 1080.00 1080.00 1080.00 993.60 993.60 950.40 907.20 950.40 993.60 1080.00 1080.00 1080.00
Area Ha 20.01 18.51 18.51 20.51 20.51 17.51 9.01 7.01 7.01 5.01 12.01 20.01
Oferta de Agua Mensual m3/ha/dia 53.97 58.35 58.35 48.44 48.44 54.28 100.69 135.58 141.74 215.57 89.93 53.97

Fuente: Elaboración propia

CUADRO N° 11 OFERTA DEL RECURSO HÍDRICO EN LA ZONA SAN MIGUEL DE CHICHIPON, SEGÚN
USO ACTUAL
MESES
VARIABLE UNIDAD DE MEDIDA
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
l/s 22.00 22.00 22.00 22.00 21.00 20.00 19.00 19.50 20.00 21.00 22.00 22.00
Caudal Aforado
m3/Hr 79.20 79.20 79.20 79.20 75.60 72.00 68.40 70.20 72.00 75.60 79.20 79.20
Tiempo de Riego Hr/día 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00
Frecuencia de Riego Días 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7
N° de Riegos al mes Riegos 4.43 4.00 4.43 4.29 4.43 4.29 4.43 4.43 4.29 4.43 4.29 4.43
N° de dias al mes Días 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
Oferta de Agua Mensual m3/mes 4208.91 3801.60 4208.91 4073.14 4017.60 3702.86 3634.97 3730.63 3702.86 4017.60 4073.14 4208.91
Oferta de Agua Mensual m3/día 950.40 950.40 950.40 950.40 907.20 864.00 820.80 842.40 864.00 907.20 950.40 950.40
Area Ha 0.14 0.11 0.11 0.14 0.14 0.12 0.12 0.12 0.12 0.09 0.14 0.14
Oferta de Agua Mensual m3/ha/dia 6788.57 8640.00 8640.00 6788.57 6480.00 7200.00 6840.00 7020.00 7200.00 10080.00 6788.57 6788.57

Fuente: Elaboración propia

DEMANDA DE AGUA PARA TODO USO ACTUAL (SIN PROYECTO)

Para determinar el requerimiento de agua de los cultivos a instalar, se ha utilizado el


método de HARGREAVES, para una cedula de cultivo de la zona se ha calculado la
Evapotranspiración Potencial Mensual y corrigiendo según el coeficiente de consumo de
agua de cada cultivo propuesto, finalmente realizando un Balance Hidrológico
considerando la precipitación pluvial mensual en la zona de riego. El cálculo de demanda
de agua se ha realizado para los principales cultivos que actualmente se cultivan.

En el siguiente cuadro se muestra en la cedula de cultivo actual.

25
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARESRURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS
LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

CUADRO N° 12 Cedula de Cultivo de la zona Huauyash y Parcobamba Actual

Cultivo Area(Ha) ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Papa blanca( CG) 3.50 xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx
Papa blanca (CC) 2.00 xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx
Maiz cancha 5.00 xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx
trigo 7.00 xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx
habas 1.00 xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx
cebada 2.00 xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx
alberja 2.00 xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx
Hortaliza 0.01 xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx
Pastos 1.50 xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx
Total 22.01 20.01 18.51 18.51 20.51 20.51 17.51 9.01 7.01 7.01 5.01 12.01 20.01

Fuente: Elaboración propia

b.- USO CONSUNTIVO Kc :


Cultivo Area(Ha) ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Papa blanca( CG) 3.5 0.36 0.27 0.67 0.93 1.00 0.960 0.78
Papa blanca (CC) 2 0.31 0.75 0.98 0.99 0.85 0.40
Maiz cancha 5 0.86 0.99 1.00 0.92 0.71 0.33 0.24 0.61
trigo 7 0.29 0.47 0.65 0.81 0.90 0.64 0.11
habas 1 0.75 0.98 0.99 0.85 0.40 0.31
cebada 2 0.11 0.29 0.47 0.65 0.81 0.90 0.64
alberja 2 0.93 1.00 0.96 0.78 0.36 0.27 0.67
Hortaliza 0.01 0.10 0.26 0.39 0.49 0.57 0.60 0.60 0.59 0.54 0.46 0.32 0.14
Pastos 1.5 0.83 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 0.08
Total : 19.51 20.01 18.51 18.51 20.51 20.51 17.51 9.01 7.01 7.01 5.01 12.01 20.01
Kc Ponderado : 0.92 0.68 0.77 0.74 0.71 0.61 0.69 0.97 0.79 1.24 0.66 0.21

CUADRO N° 13 Análisis de la Demanda de agua de los cultivos Actual, Zona Huauyash,


Parcobamba, para un sistema de riego Por gravedad.

VARIABLES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Dias 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
Etp (mm/mes) 124.54 103.95 106.37 93.43 106.08 86.35 99.40 104.14 115.97 126.42 118.46 133.27
Kc ponderado 0.92 0.68 0.77 0.74 0.71 0.61 0.69 0.97 0.79 1.24 0.66 0.21
Etr (mm/mes) 115.06 70.86 81.68 69.26 75.84 52.67 68.74 101.48 91.99 156.56 78.05 27.73
Etr (mm/dia) 3.71 2.53 2.63 2.31 2.45 1.76 2.22 3.27 3.07 5.05 2.60 0.89
Precipitac. al 75% (mm/mes) 41.46 41.79 52.83 30.09 9.74 2.19 0.83 2.59 11.14 28.99 29.69 34.54
Pp Efec (mm/mes) 34.37 34.67 44.40 23.84 0.86 0.00 0.00 0.00 1.43 21.87 10.97 28.02
Dem. Neta Agua (mm/mes) 80.68 36.19 37.29 45.42 74.98 52.67 68.74 101.48 90.56 134.69 67.08 -0.29
Dem. Neta Agua (mm/dia) 2.60 1.29 1.20 1.51 2.42 1.76 2.22 3.27 3.02 4.34 2.24 -0.01
Eficiencia de Riego (%) * 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35
Dem. real Agua (mm/mes) 230.52 103.39 106.53 129.78 214.23 150.48 196.40 289.93 258.73 384.83 191.64 -0.84
Dem. real Agua (mm/dia) 7.44 3.69 3.44 4.33 6.91 5.02 6.34 9.35 8.62 12.41 6.39 -0.03
Dem. Proyecto (m3/Ha) 2305.17 1033.87 1065.34 1297.76 2142.28 1504.77 1963.96 2899.29 2587.29 3848.26 1916.43 -8.41
Dem. Proyecto (m3) 46126.5 19137.0 19719.5 26617.1 43938.1 26348.5 17695.2 20324.0 18136.9 19279.8 23016.3 -168.2
Dem Proy. (Lit/seg) 17.22 7.91 7.36 10.27 16.40 10.17 6.61 7.59 7.00 7.20 8.88 -0.06
Mod. Riego 0.88 0.41 0.38 0.53 0.84 0.52 0.34 0.39 0.36 0.37 0.46 0.00
* Eficiencia de riego para sistema de riego por aspersion móviles
Caudal de diseño es : Q= 17.22 Lit/seg
Modulo de riego para el proyecto es 0.88 Lit/seg/Ha
Dem. Neta maxima de Agua diaria 4.34 mm/dia

Fuente: Elaboración propia

26
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARESRURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS
LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

CUADRO N° 14 Cedula de Cultivo de la zona San Miguel de Chichipon Actual

Cultivo Area(Ha) ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Papa blanca( CG) 2.50 xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx
Papa blanca (CC) 1.00 xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx
Maiz cancha 6.00 xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx
trigo 2.00 xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx
frejol , numia 1.00 xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx
frutales 5.00 xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx
Hortaliza 0.01 xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx
Pastos 1.50 xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx
Total 19.01 18.01 18.01 18.01 19.01 19.01 16.51 10.01 10.01 9.01 9.01 10.01 13.51

b.- USO CONSUNTIVO Kc :


Cultivo Area(Ha) ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Papa blanca( CG) 2.5 0.36 0.840 1.000 0.910 0.460 0.36 0.84 1.00 0.91 0.460
Papa blanca (CC) 1 0.36 0.84 1.00 0.91 0.46
Maiz cancha 6 0.67 0.93 1.00 0.96 0.78 0.36 0.27
trigo 2 0.13 0.33 0.54 0.75 0.90 0.67
frejol , numia 2 0.24 0.61 0.86 0.99 1.00 0.92 0.71 0.33
frutales 5 0.13 0.33 0.49 0.62 0.71 0.74 0.75 0.73 0.67 0.57 0.40 0.18
Hortaliza 0.01 0.10 0.26 0.39 0.49 0.57 0.60 0.60 0.59 0.54 0.46 0.32 0.14
Pastos 1.5 0.83 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 0.08
Total : 19.01 18.01 18.01 18.01 19.01 19.01 16.51 10.01 10.01 9.01 9.01 10.01 13.51
Kc Ponderado : 0.42 0.70 0.85 0.87 0.82 0.70 0.85 0.84 0.82 0.74 0.46 0.19

CUADRO N° 15 Análisis de la Demanda de agua de los cultivos Actual, Zona San Miguel de
Chichipon, para un sistema de riego Por gravedad.

VARIABLES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Dias 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
Etp (mm/mes) 142.50 119.86 123.53 107.99 118.68 95.23 111.33 116.20 129.04 146.04 137.23 150.58
Kc ponderado 0.42 0.70 0.85 0.87 0.82 0.70 0.85 0.84 0.82 0.74 0.46 0.19
Etr (mm/mes) 59.60 84.26 104.74 93.66 96.85 66.53 94.44 97.12 105.59 107.73 63.79 29.12
Etr (mm/dia) 1.92 3.01 3.38 3.12 3.12 2.22 3.05 3.13 3.52 3.48 2.13 0.94
Precipitac. al 75% (mm/mes) 41.46 41.79 52.83 30.09 9.74 2.19 0.83 2.59 11.14 28.99 29.69 34.54
Pp Efec (mm/mes) 34.37 34.67 44.40 23.84 0.86 0.00 0.00 0.00 1.43 21.87 10.97 28.02
Dem. Neta Agua (mm/mes) 25.23 49.59 60.35 69.83 95.99 66.53 94.44 97.12 104.15 85.85 52.82 1.10
Dem. Neta Agua (mm/dia) 0.81 1.77 1.95 2.33 3.10 2.22 3.05 3.13 3.47 2.77 1.76 0.04
Eficiencia de Riego (%) * 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35
Dem. real Agua (mm/mes) 72.09 141.67 172.41 199.51 274.26 190.10 269.83 277.48 297.58 245.30 150.91 3.14
Dem. real Agua (mm/dia) 2.33 5.06 5.56 6.65 8.85 6.34 8.70 8.95 9.92 7.91 5.03 0.10
Dem. Proyecto (m3/Ha) 720.86 1416.73 1724.15 1995.08 2742.61 1900.96 2698.26 2774.81 2975.79 2452.98 1509.12 31.35
Dem. Proyecto (m3) 12982.8 25515.3 31051.9 37926.4 52137.1 31384.9 27009.5 27775.9 26811.9 22101.4 15106.3 423.5
Dem Proy. (Lit/seg) 4.85 10.55 11.59 14.63 19.47 12.11 10.08 10.37 10.34 8.25 5.83 0.16
Mod. Riego 0.25 0.55 0.61 0.77 1.02 0.64 0.53 0.55 0.54 0.43 0.31 0.01
* Eficiencia de riego para sistema de riego por aspersion móviles
Caudal de diseño es : Q = 19.47 Lit/seg
Modulo de riego para el proyecto es 1.02 Lit/seg/Ha
Dem. Neta maxima de Agua diaria 3.47 mm/dia
Fuente: Elaboración propia

27
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS
LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

BALANCE HÍDRICO SEGÚN USO ACTUAL

CUADRO N° 16: Balance Hídrico en la zona Huauyash - Parcobamba, situación Sin Proyecto.
MESES
VARIABLE UnidadTOTAL
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
DEMANDA m3/mes 3294.75 1366.93 1408.54 1901.22 3138.44 1882.04 1263.95 1451.72 1295.49 1377.13 1644.02 -12.02
OFERTA m3/mes 4782.86 4320.00 4782.86 4258.29 4400.23 4073.14 4017.60 4208.91 4258.29 4782.86 4628.57 4782.86
BALANCE m3/mes 1488.10 2953.07 3374.32 2357.06 1261.79 2191.11 2753.65 2757.20 2962.79 3405.73 2984.55 4794.87

Fuente: Elaboración propia

Título del gráfico


6000.00

4000.00

2000.00

0.00
1 demanda
2 3 m3/4 mes
5 6 7 Oferta
8 9m3/mes
10 11 12

Fuente: Elaboración propia

CUADRO N° 17: Balance Hídrico en la zona san Miguel de Chichipon, situación Sin Proyecto.

MESES
VARIABLE UnidadTOTAL
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
DEMANDA m3/mes 927.34 1822.52 2217.99 2709.03 3724.08 2241.78 1929.25 1983.99 1915.14 1578.67 1079.02 30.25
OFERTA m3/mes 4208.91 3801.60 4208.91 4073.14 4017.60 3702.86 3634.97 3730.63 3702.86 4017.60 4073.14 4208.91
BALANCE m3/mes 3281.57 1979.08 1990.92 1364.11 293.52 1461.08 1705.72 1746.64 1787.72 2438.93 2994.12 4178.66

28
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARESRURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS
LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

a.2) BALANCE HÍDRICO CON PROYECTO (OFERTA, DEMANDA BALANCE)

OFERTA DE AGUA
La oferta de agua en el caso Con Proyecto, se considera la misma oferta, tomando en
consideración para área de solo 1400 m2 Las fuentes de agua como se menciona líneas
arriba son, para Huauyash y Parcobamba la laguna Marca huacho y de las quebradas
Taulli, Supe Pucanan y Machipon, que son conducidos por el canal principal Taulli, y
canales laterales como ramal bajo, ramal plaza, ramal justo sequía y yacutoma, también
existen dos ojos de agua denominados Yana pumay , Mio Hogu. En la zona de San Miguel
de Chichipon el agua para riego es conducido por el canal principal llamado Molino ragra,
y canales secundarios como Auquillu ragra, Tuma gallo, ullu pampa. Yachan y
Huallubamba, la oferta de agua va desde caudales de 100 lts/seg, en canales principales
y 20 lts /seg en canales laterales. 3.0lts/seg. En ojo de agua.

En el siguiente cuadro se muestra la oferta de agua en estiaje, para un riego cada 12


horas por día, a una frecuencia de 7 días.

DEMANDA DE AGUA CON PROYECTO

Para determinar la demanda del recurso hídrico para la implementación de las tecnologías
agropecuarias definidas con el proyecto, se ha utilizado el método de HARGREAVES,
calculando la Evapotranspiración Potencial Mensual y corrigiendo según el coeficiente de
consumo de agua de cada cultivo propuesto, finalmente realizando un Balance
Hidrológico considerando la precipitación pluvial mensual en la zona de riego.

El cálculo de demanda de agua se ha realizado para un área de 1,400 m2, área que usuario
dispondrá para la ejecución del proyecto. Priorizando principalmente el cultivo de pastos,
para asegurar la alimentación en la crianza de cuyes. En el siguiente cuadro se muestra la
cedula de cultivo para el proyecto.

CUADRO N° 18 Cedula de Cultivo de la zona Huauyash, Parcobamba, CON PROYECTO,


Cultivo Area(Ha) ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Papa blanca( CG) 0.03 xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx
Papa blanca (CC) 0.03 xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx
Maiz cancha 0.03 xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx
alberja 0.02 xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx
Hortaliza 0.01 xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx
Pastos 0.05 xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx
Total 0.14 0.14 0.11 0.11 0.14 0.14 0.12 0.12 0.12 0.12 0.09 0.14 0.14

Fuente: Elaboración propia

29
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS
LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

b.- USO CONSUNTIVO Kc :


Cultivo Area(Ha) ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Papa blanca( CG) 0.03 0.36 0.27 0.67 0.93 1.00 0.960 0.78
Papa blanca (CC) 0.03 0.31 0.75 0.98 0.99 0.85 0.40
Maiz cancha 0.03 0.86 0.99 1.00 0.92 0.71 0.33 0.24 0.61
alberja 0.02 0.93 1.00 0.96 0.78 0.36 0.27 0.67
Hortaliza 0.01 0.10 0.26 0.39 0.49 0.57 0.60 0.60 0.59 0.54 0.46 0.32 0.14
Pastos 0.05 0.83 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 0.08
Total : 0.14 0.14 0.11 0.11 0.14 0.14 0.12 0.12 0.12 0.12 0.09 0.14 0.14
Kc Ponderado : 0.70 0.93 0.94 0.77 0.76 0.79 0.78 0.85 0.79 0.94 0.68 0.43

CUADRO N° 19 Análisis de la Demanda de agua de los cultivos a implementar, zona


Huauyash-Parcobamba, para riego por aspersión.
VARIABLES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Dias 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
Etp (mm/mes) 124.54 103.95 106.37 93.43 106.08 86.35 99.40 104.14 115.97 126.42 118.46 133.27
Kc ponderado 0.70 0.93 0.94 0.77 0.76 0.79 0.78 0.85 0.79 0.94 0.68 0.43
Etr (mm/mes) 86.86 96.68 99.78 71.66 80.80 68.57 77.69 88.08 92.10 118.83 80.02 57.76
Etr (mm/dia) 2.80 3.45 3.22 2.39 2.61 2.29 2.51 2.84 3.07 3.83 2.67 1.86
Precipitac. al 75% (mm/mes) 41.46 41.79 52.83 30.09 9.74 2.19 0.83 2.59 11.14 28.99 29.69 34.54
Pp Efec (mm/mes) 34.37 34.67 44.40 23.84 0.86 0.00 0.00 0.00 1.43 21.87 10.97 28.02
Dem. Neta Agua (mm/mes) 52.49 62.00 55.39 47.82 79.95 68.57 77.69 88.08 90.67 96.96 69.04 29.74
Dem. Neta Agua (mm/dia) 1.69 2.21 1.79 1.59 2.58 2.29 2.51 2.84 3.02 3.13 2.30 0.96
Eficiencia de Riego (%) * 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75
Dem. real Agua (mm/mes) 69.98 82.67 73.85 63.76 106.60 91.43 103.59 117.44 120.89 129.28 92.06 39.65
Dem. real Agua (mm/dia) 2.26 2.95 2.38 2.13 3.44 3.05 3.34 3.79 4.03 4.17 3.07 1.28
Dem. Proyecto (m3/Ha) 699.82 826.73 738.48 637.60 1065.95 914.31 1035.92 1174.42 1208.88 1292.80 920.59 396.53
Dem. Proyecto (m3) 98.0 90.9 81.2 89.3 149.2 109.7 124.3 140.9 145.1 116.4 128.9 55.5
Dem Proy. (Lit/seg) 0.04 0.04 0.03 0.03 0.06 0.04 0.05 0.05 0.06 0.04 0.05 0.02
Mod. Riego 0.26 0.27 0.22 0.25 0.40 0.30 0.33 0.38 0.40 0.31 0.36 0.15
* Eficiencia de riego para sistema de riego por aspersion móviles
Caudal de diseño es : Q = 0.06 Lit/seg 0.1 Lit/seg
Modulo de riego para el proyecto es 0.40 Lit/seg/Ha
Dem. Neta maxima de Agua diaria 3.13 mm/dia

CUADRO N° 20 Cedula de Cultivo de la zona San Miguel de Chichipon, CON PROYECTO,

Cultivo Area(Ha) ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Papa blanca( CG) 0.03 xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx
Papa blanca (CC) 0.03 xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx
Maiz cancha 0.03 xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx
alberja 0.02 xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx
Hortaliza 0.01 xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx
Pastos 0.05 xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx
Total 0.14 0.14 0.11 0.11 0.14 0.14 0.12 0.12 0.12 0.12 0.09 0.14 0.14

b.- USO CONSUNTIVO Kc :


Cultivo Area(Ha) ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Papa blanca( CG) 0.03 0.36 0.27 0.67 0.93 1.00 0.960 0.78
Papa blanca (CC) 0.03 0.31 0.75 0.98 0.99 0.85 0.40
Maiz cancha 0.03 0.86 0.99 1.00 0.92 0.71 0.33 0.24 0.61
alberja 0.02 0.93 1.00 0.96 0.78 0.36 0.27 0.67
Hortaliza 0.01 0.10 0.26 0.39 0.49 0.57 0.60 0.60 0.59 0.54 0.46 0.32 0.14
Pastos 0.05 0.83 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 0.08
Total : 0.14 0.14 0.11 0.11 0.14 0.14 0.12 0.12 0.12 0.12 0.09 0.14 0.14
Kc Ponderado : 0.70 0.93 0.94 0.77 0.76 0.79 0.78 0.85 0.79 0.94 0.68 0.43

30
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS
LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

CUADRO N° 21 Análisis de la Demanda de agua de los cultivos a implementar, zona San


Miguel de Chichipon, para riego por aspersión.

VARIABLES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Dias 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
Etp (mm/mes) 142.50 119.86 123.53 107.99 118.68 95.23 111.33 116.20 129.04 146.04 137.23 150.58
Kc ponderado 0.70 0.93 0.94 0.77 0.76 0.79 0.78 0.85 0.79 0.94 0.68 0.43
Etr (mm/mes) 99.39 111.47 115.88 82.83 90.41 75.62 87.03 98.29 102.48 137.28 92.70 65.27
Etr (mm/dia) 3.21 3.98 3.74 2.76 2.92 2.52 2.81 3.17 3.42 4.43 3.09 2.11
Precipitac. al 75% (mm/mes) 41.46 41.79 52.83 30.09 9.74 2.19 0.83 2.59 11.14 28.99 29.69 34.54
Pp Efec (mm/mes) 34.37 34.67 44.40 23.84 0.86 0.00 0.00 0.00 1.43 21.87 10.97 28.02
Dem. Neta Agua (mm/mes) 65.02 76.80 71.48 58.99 89.55 75.62 87.03 98.29 101.05 115.41 81.73 37.25
Dem. Neta Agua (mm/dia) 2.10 2.74 2.31 1.97 2.89 2.52 2.81 3.17 3.37 3.72 2.72 1.20
Eficiencia de Riego (%) * 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75
Dem. real Agua (mm/mes) 86.69 102.40 95.31 78.65 119.40 100.83 116.03 131.05 134.73 153.87 108.97 49.66
Dem. real Agua (mm/dia) 2.80 3.66 3.07 2.62 3.85 3.36 3.74 4.23 4.49 4.96 3.63 1.60
Dem. Proyecto (m3/Ha) 866.87 1023.97 953.10 786.53 1194.02 1008.33 1160.34 1310.53 1347.34 1538.74 1089.70 496.61
Dem. Proyecto (m3) 121.4 112.6 104.8 110.1 167.2 121.0 139.2 157.3 161.7 138.5 152.6 69.5
Dem Proy. (Lit/seg) 0.05 0.05 0.04 0.04 0.06 0.05 0.05 0.06 0.06 0.05 0.06 0.03
Mod. Riego 0.32 0.33 0.28 0.30 0.45 0.33 0.37 0.42 0.45 0.37 0.42 0.19
* Eficiencia de riego para sistema de riego por aspersion móviles
Caudal de diseño es : Q = 0.06 Lit/seg 0.1 Lit/seg
Modulo de riego para el proyecto es 0.45 Lit/seg/Ha
Dem. Neta maxima de Agua diaria 3.72 mm/dia

BALANCE HÍDRICO CON PROYECTO

CUADRO N° 22: Balance Hídrico en la zona Huauyash - Parcobamba, situación CON PROYECTO

MESES
VARIABLE UnidadTOTAL
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
DEMANDA m3/mes 7.00 6.50 5.80 6.38 10.66 7.84 8.88 10.07 10.36 8.31 9.21 3.97
OFERTA m3/mes 573.94 518.40 573.94 518.40 478.29 425.83 420.89 382.63 370.29 420.89 518.40 573.94

31
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS
LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

CUADRO N° 23: Balance Hídrico en la zona San Miguel de Chichipon, situación CON
PROYECTO

MESES
VARIABLE UnidadTOTAL
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
DEMANDA m3/mes 7.00 6.50 5.80 6.38 10.66 7.84 8.88 10.07 10.36 8.31 9.21 3.97
OFERTA m3/mes 478.29 483.84 573.94 592.46 478.29 425.83 420.89 382.63 370.29 478.29 518.40 573.94
BALANCE m3/mes 471.29 477.34 568.14 586.08 467.63 417.99 412.01 372.56 359.92 469.97 509.19 569.98

b) DISEÑO DEL MÓDULO DE RIEGO

El diseño del módulo de riego se ha realizado, con la información obtenida durante la etapa
del Diagnostico Rural Participativo (DRP), además de ello se realizó la inspección de campo,
ubicando y definiendo las fuentes de agua, aforando el caudal de cada fuente y definiendo las
áreas de riego,

Los criterios básicos para el diseño de los componentes del sistema de riego fueron basados
en las siguientes:

 La obtención de información para los diseños, relacionados al clima (temperatura,


precipitación Pluvial, humedad relativa), suelo, fuente de agua y su disponibilidad,
características de las parcelas de riego, los cultivos a instalar, características técnicas del
método de riego por aspersión y otros.

 Planeamiento del sistema de riego, definición de la cédula de Cultivos y calendario agrícola.

 Determinación de la demanda de agua de los cultivos, las necesidades de riego,


programación del riego, definición de láminas, duración y frecuencias de riego, disposición
de emisores y laterales, los caudales demandados para la operación del sistema.

32
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS
LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

 El diseño hidráulico, con base a la información anterior, desde la selección de los emisores,
los cálculos para el dimensionamiento de la red de riego a presión, consistente en la
determinación de las pérdidas de carga en dicha red, sobre la base de caudales y presiones
requeridos; ubicación de cámaras de carga.

 El diseño hidráulico y estructural de las demás obras, tales como cámaras de carga, cámaras
rompe presión y otros. Los trabajos se ha iniciado con el levantamiento topográfico, para
lo cual se ha empleado un equipo GPS (datum horizontal utilizado PSAD56), Wincha, con lo
cual se ha levantado la ubicación de las Captaciones, cámaras de carga , ejes de tubería y
disposición de los hidrantes, así mismo los terrenos agrícolas de los usuarios.

Obtenido los datos de campo se procedió a los trabajos de gabinete, productos del cual se
elaboró los planos topográficos respectivos, en donde se muestra todas las características
del área de interés.

El resultado del estudio topográfico nos indica que cuenta con una adecuada topográfica
para fines agrícolas sobre todo para lo que es Sistema de Riego en Ladera ya que cuenta
con la pendiente requerida por este tipo de riego.

El Cálculo del diseño hidráulico del sistema se ha realizado, tomando la información del
cálculo de demanda de agua: Demanda neta máxima de agua diaria 3.72 mm/día.
Obteniéndose como resultado, Caudal de diseño Qs = 0.06 = 0.10 lt/seg, para un módulo
de riego de 0.45 lt/seg/Ha; y una área de 1400 m2, considerando la frecuencia del riego
cada 7 días y el tiempo de operación diaria del sistema cada 12 horas por día.

El proyecto entregara a cada hogar un solo aspersor, pero para el diseño hidráulico de las
tuberías se ha considerado 3 aspersores, teniendo en cuenta que el usuario pueda instalar
en un futuro próximo y con sus propios medios otro aspersor.

 CALCULO HIDRÁULICO DE LA RED DE CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN POR TRAMOS.


El cálculo hidráulico, se ha realizado en base a las líneas de conducción y distribución
por tramos, teniendo en cuenta las velocidades entre 0.6 y 1.5 m/s, en las redes de las
tuberías de conducción y distribución; así mismo, la distribución de los caudales del
sistema de riego, en función a las características del aspersor; también se han
determinado las características de las tuberías, tipo, clase, diámetro, longitud y el
cálculo de presiones en cada uno de los tramos para el sistema de riego que se plantea.
Los cálculos hidráulicos a detalle de las redes de conducción y distribución por tramos
se presentan en el ANEXO i -2

33
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARESRURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS
LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

CUADRO DE RELACIÓN DE LOS ASPERSORES SELECCIONADOS.

Para el proyecto se ha elegido tres modelos de aspersores cuyas especificaciones


técnicas cumplen con los diversas rangos de presiones, y caudales, resultado del cálculo
hidráulico realizado. Para mayor información se adjunta el cuadro con las
especificaciones técnicas del aspersor seleccionado. También se adjunta en el ANEXO i-
3
CUADRO N° 24: Características del aspersor seleccionado

VARIEDADES DE ASPERSORES

FABRICACION NOMBRE MATERIAL CONEXIÓN GIRO BOQUILL ANCHO PRESION CAUDAL DIAM. RIEGO
CANTIDAD 2.78,
(mm) BAR MCA LPH LPS
USA Xcel-WOLBBLER Plastico-Resina Virgen
3/4" - Macho 360° 2 3.18, 0.7 -2.1 7 - 21 241 - 1300 0.066 - 0.361 11 -16
ESPAÑA ASP VYR-802 PLASTICO 1/2" - Macho SECT./FULL 1 1.5 - 4.0 15 - 40 460 - 1180 0.136 - 0.328 10 - 13

 PLANO DE RIEGO INDIVIDUAL O GRUPAL

Se han diseñado planos de riego individual y grupal, determinados por la ubicación de


los terrenos y las fuentes de agua. Los planos están codificados con el número de parcela
asignado al productor. Cada plano requiere indicar la ubicación de la cámara de carga,
distribución de la tubería, longitud según clase y diámetro, punto del hidrante; con
curvas de nivel a 5 m., con sus respectivos cálculos hidráulicos y presiones por tramo.
Los planos de riego Individual o grupal se presentan en el ANEXO i-4

c) METRADOS DE LOS MATERIALES E INSUMOS, ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS, Y


ESPECIFICACIONES TECNICAS.presenta el metrado de cada una de las partidas a ejecutar.
También se adjunta en el ANEXO i-5

34
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARESRURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS
LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

CUADRO N° 25- Metrado de los Del Sistema De Riego.


PLANILLA DE METRADO

“PP 0118 ACCESO DE LOS HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS
Proyecto : 8.34
LOCALES DEL NUCLEO EJECUTOR ATOCPAMPA, QUINRANCA, HONCOPAMPA”

Ubicación:CCPP. ATOCPAMPA,QUINRANCA HONCOPAMPA DIST.: SAN MIGUEL DE ACO PROV.: CARHUAZ REG.: ANCASH

Fecha: AGOSTO DEL 2018

Área
ITEM DESCRIPCION Und. N° V. Largo (m) Ancho (m) Alto (m) Factor PARCIAL TOTAL
(m2)
1.00 CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA PRIMARIA DE RIEGO
01.01. RESERVORIO V=8.45 m3 (01 UND)
01.01.01 EXCAVACION EN MATERIAL SUELTO M3 8.34

Caja de cámara de carga 1 3.30 3.30 1.50 0.50 8.17

Caja válvula de control 1 0.70 0.50 0.50 0.18


01.01.02 NIVELACION Y REFINE M2 11.24

Caja de cámara de carga 1 3.30 3.30 10.89


Caja válvula de control 1 0.70 0.50 0.35

01.01.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL M2 34.64

Muro exterior de cámara de carga 4 2.90 1.50 17.40


Muro interior de cámara de carga 4 2.60 1.50 15.60

Muro exterior de caja de válvula de control 3 0.70 0.40 0.84

Muro interior de caja de válvula de control 4 0.50 0.40 0.80


01.01.04 ACERO fy=4200Kg/cm2 GRADO 60 KG 185.87

Acero 3/8" rejilla - piso 36 3.15 0.56 63.39


26 0.95 0.56 13.81

16 3.15 0.56 28.17

Acero3/8" muro horizontal 6 10.80 0.56 36.22


Acero 3/8" muro vertical. 44 1.80 0.56 44.27

01.01.05 SOLADO DE CONCRETO M3 0.87

Muro longitudinal de cámara de carga 1 3.30 3.30 0.08 0.87


01.01.06 CONCRETO SIMPLE f'c=175 Kg/cm2 M3 4.17

Muro longitudinal de cámara de carga 2 2.90 0.15 1.50 1.31


muro transversal de cámara de carga 2 2.90 0.15 1.50 1.31

Piso de cámara de carga 1 2.70 2.70 0.20 1.46

Muro longitudinal de caja de válvula de control 2 0.70 0.10 0.40 0.06

Muro transversal de caja de válvula de control 1 0.30 0.10 0.40 0.01

Cimiento de caja de válvula de control 1 0.70 0.50 0.10 0.04

01.01.07 TARRAJEO C/IMPERMEABILIZANTE MEZCLA 1:3 e=1" M2 22.36

Muro interior 4 2.60 1.50 15.60


Piso 1 2.60 2.60 6.76

01.01.08 SUM. Y COLOC. DE TAPA METALICA 0.50x0.30Mx3/16" UND 1 1 1

01.01.09 SUM. Y COLOC. DE VALVULAS Y ACCESORIOS D=3" UND 1 1 1

01.02. RESERVORIO V=5 m3


01.02.01 EXCAVACION EN MATERIAL SUELTO M3 5.64

Caja de cámara de carga 1 2.70 2.70 1.50 0.50 5.47


Caja válvula de control 1 0.70 0.50 0.50 0.18

01.02.02 NIVELACION Y REFINE M2 7.64

Caja de cámara de carga 1 2.70 2.70 7.29


Caja válvula de control 1 0.70 0.50 0.35

35
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS
LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

01.02.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL M2 27.44

Muro exterior de cámara de carga 4 2.30 1.50 13.80

Muro interior de cámara de carga 4 2.00 1.50 12.00


Muro exterior de caja de válvula de control 3 0.70 0.40 0.84

Muro interior de caja de válvula de control 4 0.50 0.40 0.80

01.02.04 ACERO fy=4200Kg/cm2 GRADO 60 KG 126.56


Acero 3/8" rejilla - piso 26 2.50 0.56 36.34

24 0.75 0.56 10.06


12 2.50 0.56 16.77

Acero3/8" muro horizontal 6 8.40 0.56 28.17


Acero 3/8" muro vertical. 35 1.80 0.56 35.22

01.02.05 SOLADO DE CONCRETO M3 0.58

Muro longitudinal de cámara de carga 1 2.70 2.70 0.08 0.58


01.02.06 CONCRETO SIMPLE f'c=175 Kg/cm2 M3 3.50

Muro longitudinal de cámara de carga 2 2.30 0.15 1.50 1.04


muro transversal de cámara de carga 2 2.00 0.15 1.50 0.90

Piso de cámara de carga 1 2.70 2.70 0.20 1.46

Muro longitudinal de caja de válvula de control 2 0.70 0.10 0.40 0.06

Muro transversal de caja de válvula de control 1 0.30 0.10 0.40 0.01

Cimiento de caja de válvula de control 1 0.70 0.50 0.10 0.04

01.02.07 TARRAJEO C/IMPERMEABILIZANTE MEZCLA 1:3 e=1" M2 16.00

Muro interior 4 2.00 1.50 12.00

Piso 1 2.00 2.00 4.00

01.02.08 SUM. Y COLOC. DE TAPA METALICA 0.50x0.30Mx3/16" UND 1 1 1

01.02.09 SUM. Y COLOC. DE VALVULAS Y ACCESORIOS D=2" UND 1 1 1

01.03. RESERVORIO V=2.30m3


01.03.01 EXCAVACION EN MATERIAL SUELTO M3 3.04

Caja de cámara de carga 1 2.10 2.10 1.30 0.50 2.87

Caja válvula de control 1 0.70 0.50 0.50 0.18


01.03.02 NIVELACION Y REFINE M2 4.76

Caja de cámara de carga 1 2.10 2.10 4.41


Caja válvula de control 1 0.70 0.50 0.35

01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL M2 17.76

Muro exterior de cámara de carga 4 1.70 1.30 8.84


Muro interior de cámara de carga 4 1.40 1.30 7.28

Muro exterior de caja de válvula de control 3 0.70 0.40 0.84


Muro interior de caja de válvula de control 4 0.50 0.40 0.80

01.03.04 ACERO fy=4200Kg/cm2 GRADO 60 KG 62.50

Acero 3/8" rejilla - piso 20 2.00 0.56 22.36


24 0.50 0.56 6.71

8 2.00 0.56 8.94


Acero3/8" muro horizontal 6 6.00 0.56 20.12

Acero 3/8" muro vertical. 6 1.30 0.56 4.36

01.03.05 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL M3 25.63


Muro exterior de cámara de carga 5.26 1.64 0.77 6.62

Muro interior de cámara de carga 5.19 1.62 0.77 6.48


Muro exterior de caja de válvula de control 5.13 1.61 0.77 6.34

Muro interior de caja de válvula de control 5.07 1.60 0.76 6.20

36
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARESRURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS
LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

01.03.06 ACERO fy=4200Kg/cm2 GRADO 61 KG 5.01 1.59 0.76 19.99

Acero 3/8" rejilla - piso 4.95 1.58 0.76 0.55 4.32

4.89 1.57 0.76 0.55 4.23

4.83 1.56 0.75 0.55 4.15

01.03.07 TARRAJEO C/IMPERMEABILIZANTE MEZCLA 1:3 e=1" M2 10.17

Muro interior 4 1.40 1.30 7.28


Piso 1 1.70 1.70 2.89

01.03.08 SUM. Y COLOC. DE TAPA METALICA 0.50x0.30Mx3/16" UND 1 1 1

01.03.09 SUM. Y COLOC. DE VALVULAS Y ACCESORIOS D=11/2" UND 7 7 0.7

SUM. Y COLOC. DE VALVULAS Y ACCESORIOS D=1 " UND 3 3 0.3

01.04. CAMARA DE CARGA 0.90 X 0.90 X 0.90

01.04.01 EXCAVACION EN MATERIAL SUELTO M3 1.71

Caja de cámara de carga 1 1.20 1.20 1.10 1.58


Caja válvula de control 1 0.50 0.50 0.50 0.13

01.04.02 NIVELACION Y REFINE M2 1.69


Caja de cámara de carga 1 1.20 1.20 1.44

Caja válvula de control 1 0.50 0.50 76.00 0.25

01.04.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL M2 11.18

Muro exterior de cámara de carga 4 1.20 1.10 5.28

Muro interior de cámara de carga 4 0.90 0.95 3.42

Losa de techo 4 0.90 0.30 1.08


Tapa de cámara 4 0.60 0.10 0.24

Muro exterior de caja de válvula de control 4 0.50 0.40 0.80


Muro interior de caja de válvula de control 4 0.30 0.30 0.36

01.04.04 CONCRETO SIMPLE f'c=175 Kg/cm2 M3 0.96


Muro longitudinal de cámara de carga 2 1.20 0.15 0.95 0.34

muro transversal de cámara de carga 2 0.90 0.15 0.95 0.26

Piso de cámara de carga 1 1.20 1.20 0.15 0.22


Losa de techo 1 0.90 0.30 0.10 0.03

1 0.60 0.30 0.10 0.02


Tapa de cámara 1 0.60 0.60 0.10 0.04

Muro longitudinal de caja de válvula de control 2 0.50 0.10 0.40 0.04

Muro transversal de caja de válvula de control 2 0.30 0.10 0.40 0.02

01.04.05 TARRAJEO C/IMPERMEABILIZANTE MEZCLA 1:3 e=1" M2 4.23

Muro interior 4 0.90 0.95 3.42

Piso 1 0.90 0.90 0.81

01.04.06 SUM. Y COLOC. DE VALVULAS Y ACCESORIOS D=3/4" UND 0.73 0.01 0.73 0.73

01.04.07 SUM. Y COLOC. DE VALVULAS Y ACCESORIOS D=1" UND 0.27 0.00 0.27 0.27

01.05. CERCO PERIMETRICO

01.05.01 EXCAVACION EN MATERIAL SUELTO M3 0.43


Cimiento 12 0.30 0.30 0.40 0.43

01.05.02 CERCO PERIMETRICO CON ALAMBRE DE PUAS ML 1,212.60

Cerco 1 99.00 12.00 99.00


Cerco 3 85.20 30.00 255.60
Cerco 11 78.00 88.00 130.00 858.00

01.05.03 PUERTA DE CERCO PERIMETRICO UND 14.00

Puerta 14 1.00 14.00

37
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS
LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

01.06. INSTALACION DE TUBERIAS HDPE

01.06.01 EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS (0.40 x 0.60 M) ML 1 13,609.0 13,609.0 13,609.0

01.06.02 NIVELACION Y REFINE DEL FONDO DE LA ZANJA M2 1 13,609.0 0.4 5,443.6 5,443.6

01.06.03 CAMA DE APOYO PARA TUBERIA e=0.10 m ML 1 13,609.0 13,609.0 13,609.0

01.06.05 INSTALACIÓN DE MANGUERA HDPE( 2") 63MM C-10 ML 1 1,143.0 1.0 1,143.0 1,143.0

01.06.06 INSTALACIÓN DE MANGUERA HDPE(1.5") 50MM C-10 ML 1 1,543.0 1.0 1,543.0 1,543.0

01.06.07 INSTALACIÓN DE MANGUERA HDPE(1") 32 MM C-10 ML 1 2,430.0 1.0 2,430.0 2,430.0

01.06.08 INSTALACIÓN DE MANGUERA HDPE(3/4") 25 MM C-10 ML 1 8,492.0 1.0 8,492.0 8,492.0

01.06.08 PRUEBA HIDRAULICA ML 1 13,609.0 13,609.0 13,609.0

SUM. Y COLOC. DE ACCESORIOS RED DE


01.06.09 GLB 1 1.0 1.0
DISTRIBUCION( 35 T, 5 Y, 7 codos)

01.06.10 RELLENO Y COMPACTADO MANUAL DE ZANJA M3 1 13,609.0 0.4 0.6 3,266.2 3,266.2

01.07. TAPON DE PURGA ( 10 UND)

01.07.01 EXCAVACION EN MATERIAL EN MATERAL SUELTO M3 1 0.40 0.40 0.40 0.06 0.06

01.07.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL M2 0.13

Base de dado 1 0.40 0.10 0.04

Dado parte superior 1 0.30 0.30 0.09

01.07.03 CONCRETO SIMPLE f'c=140 Kg/cm2 M3 0.04

Base de dado 1 0.40 0.40 0.10 0.02

Dado parte superior 1 0.30 0.30 0.30 0.03

01.07.04 SUM. Y COLOC. DE ACCESORIOS TAPON DE PURGA UND 1 1 1

CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SECUNDARIA


2.00
DE RIEGO

2.01 INSTALACIÓN DE COLLARINES PARA HIDRANTES

02.01.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS UND 150 150 150

2.02 INSTALACIÓN DE SISTEMA MOVIL DE RIEGO

02.02.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS UND 150 150 150

ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS:

Los costos unitarios se han Calculado de acuerdo a cada una de las estructuras requeridas en
el sistema de riego como: cámara de carga, cámara rompe presión, la longitud por metro
lineal de instalación de tubería, por unidad los accesorios, reducciones y enlaces, Tees y por
unidad de instalación de hidrantes y aspersores con sus respectivos accesorios; así también
el costo horas hombre de mano de obra calificado y no calificado.

La contrapartida de los usuarios, comprende: materiales de la zona (estaca, piedra mediana


entre otros) y la mano de obra no calificada.

A continuación se presenta el cuadro de análisis de costos unitarios del sistema de riego por
aspersión. También se presenta en el ANEXO i-6

38
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARESRURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS
LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

CUADRO N° 26- Análisis De Costos Unitarios Del Sistema De Riego.

e. ) Implementar Tecnologias Productivas Familiares


i.6 ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS DE LAS TECNOLOGIAS PROPUESTAS
Construcción de infraestructura de riego

FINANCIAMIENTO
PRECIO PRECIO
Nº DESCRIPCIÓN CANT.
UNITAR. TOTAL FONCODES GOB. LOCAL USUARIOS

e.1 Construccion de Infraestructura Primaria 156,301.14 12,823.40


MATERIALES 2.0 781.506 64.12
1.1 RESERVORIO 8.45 M3 3041.900 5,723.80 360.00
2.00 15.00 30.00 60.00
PEGAMENTO PARA PVC 0.02 95.00 1.90 3.80
ALAMBRE NEGRO # 16 3.00 4.00 12.00 24.00
ALAMBRE NEGRO # 8 3.00 4.00 12.00 24.00
ARENA FINA 0.50 120.00 60.00 120.00
CANASTILLA DE PVC DE 3" A 2" 1.00 18.00 18.00 36.00
CEMENTO PORTLAND TIPO I 44.00 24.00 1056.00 2112.00
CLAVO 2 1/2" 2.00 4.00 8.00 16.00
CLAVO 4" 2.00 4.00 8.00 16.00
CODO PVC SAL 2" X 90° 1.00 4.00 4.00 8.00
ENLACE RM 63 MMx2" 1.00 20.00 20.00 40.00
FIERRO 3/8" 30.00 17.00 510.00 1020.00
HORMIGON 6.00 60.00 360.00 720.00
TAPA DE CONCRETO (MEDIANO) 1.00 10.00 10.00 20.00
TRIPLAY DE 4X8X 18MM 3.00 105.00 315.00 630.00
TUBERIA PVC SAL 2" 6.00 3.00 18.00 36.00
TUBERIA PVC SAP CLASE 7.5, 2" 8.00 6.00 48.00 96.00
UPR ADAPTADOR PVC 2" 1.00 6.00 6.00 12.00
VALVULA DOBLE UNIVERSAL DE BOLA DE 2" 1.00 45.00 45.00 90.00
OPERARIO 32.00 10.00 320.00 640.00
PEON 48.00 3.75 180.00 360.00
1.2 RESERVORIO 5M3 5.00 2273.90 10619.50 750.00
LISTON DE MADERA DE 2"X3"X3M 2.00 15.00 30.00 150.00
PEGAMENTO PARA PVC 0.02 95.00 1.90 9.50
ALAMBRE NEGRO # 16 3.00 4.00 12.00 60.00
ALAMBRE NEGRO # 8 2.00 4.00 8.00 40.00
ARENA FINA 0.50 120.00 60.00 300.00
CANASTILLA DE PVC DE 3" A 2" 1.00 18.00 18.00 90.00
CEMENTO PORTLAND TIPO I 35.00 24.00 840.00 4200.00
CLAVO 2 1/2" 2.00 4.00 8.00 40.00
CLAVO 4" 2.00 4.00 8.00 40.00
CODO PVC SAL 2" X 90° 1.00 4.00 4.00 20.00
ENLACE RM 63 MMx2" 1.00 20.00 20.00 100.00
FIERRO 3/8" 24.00 17.00 408.00 2040.00
HORMIGON 4.50 60.00 270.00 1350.00
TAPA DE CONCRETO (MEDIANO) 1.00 10.00 10.00 50.00
TRIPLAY DE 4X8X 18MM 1.00 105.00 105.00 525.00
TUBERIA PVC SAL 2" 6.00 3.00 18.00 90.00
TUBERIA PVC SAP CLASE 7.5, 2" 2.00 6.00 12.00 60.00
UPR ADAPTADOR PVC 2" 1.00 6.00 6.00 30.00
VALVULA DOBLE UNIVERSAL DE BOLA DE 2" 1.00 45.00 45.00 225.00
OPERARIO 24.00 10.00 240.00 1200.00
PEON 40.00 3.75 150.00 750.00

39
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARESRURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS
LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

1.3 RESERVORIO 2.3 M3 14.00 869.75 12176.50 0.00


LISTON DE MADERA DE 2"X3"X3M 2.00 15.00 30.00 420.00
PEGAMENTO PARA PVC 0.25 95.00 23.75 332.50
ALAMBRE NEGRO # 16 8.00 4.00 32.00 448.00
ALAMBRE NEGRO # 8 3.00 4.00 12.00 168.00
ARENA FINA 0.20 120.00 24.00 336.00
CANASTILLA DE PVC DE 3" A 1 1/2" 1.00 15.00 15.00 210.00
CEMENTO PORTLAND TIPO I 20.00 24.00 480.00 6720.00
CLAVO 2 1/2" 1.00 4.00 4.00 56.00
CLAVO 4" 1.00 4.00 4.00 56.00
CODO PVC SAL 2" X 90° 1.00 4.00 4.00 56.00
ENLACE RM 50 MMx1 1/2" 1.00 15.00 15.00 210.00
FIERRO 3/8" 0.00 17.00 0.00 0.00
HORMIGON 0.00 60.00 0.00 0.00
TAPA DE CONCRETO (MEDIANO) 0.00 10.00 0.00 0.00
TRIPLAY DE 4X8X 18MM 0.00 105.00 0.00 0.00
TUBERIA PVC SAL 2" 6.00 3.00 18.00 252.00
TUBERIA PVC SAP CLASE 710, 1 1/ 2" 2.00 4.00 8.00 112.00
UPR ADAPTADOR PVC 1 1/2" 1.00 5.00 5.00 70.00
VALVULA DOBLE UNIVERSAL DE BOLA DE 1 1/ 2" 1.00 25.00 25.00 350.00
OPERARIO 8.00 10.00 80.00 1120.00
PEON 24.00 3.75 90.00 1260.00
TOMA . DESARENADOR 7.00 82.00 574.00 0.00
CEMENTO PORTLAND TIPO I 2.00 24.00 48.00 336.00
HORMIGON 0.30 60.00 18.00 126.00
OPERARIO 0.40 10.00 4.00 28.00
PEON 3.20 3.75 12.00 84.00
1.4 CONSTRUCCION DE CERCO PERIMETRICO 7.00 3004.00 20818.00 210.00
GRAPAS DE METAL 4.00 8.00 32.00 224.00
MADERA ROLLIZO D= 3" X 4M 130.00 12.00 1,560.00 10,920.00
ALAMBRE DE PUAS 1,400.00 0.43 602.00 4,214.00
PUERTA DE MADERA 1.0 X 1.6M 14.00 50.00 700.00 4,900.00
OPERARIO 8.00 10.00 80.00 560.00
PEON 8.00 3.75 30.00 210.00
CAMARA DE CARGA ( 0.9x0.9x0.9m) (20
1.5 72.00 472.40 31852.80 2,160.00
und)
LISTON DE MADERA DE 2"X3"X3M 0.20 15.00 3.00 216.00
PEGAMENTO PARA PVC 0.02 95.00 1.90 136.80
ALAMBRE NEGRO # 16 2.00 4.00 8.00 576.00
ALAMBRE NEGRO # 8 2.00 4.00 8.00 576.00
ARENA FINA 0.10 120.00 12.00 864.00
CANASTILLA DE PVC DE 2" A 1 " 1.00 10.00 10.00 720.00
CEMENTO PORTLAND TIPO I 8.00 24.00 192.00 13824.00
CLAVO 2 1/2" 0.50 4.00 2.00 144.00
CLAVO 4" 0.50 4.00 2.00 144.00
CODO PVC SAL 2" X 90° 1.00 4.00 4.00 288.00
ENLACE RM 32 MMx1 1.00 8.00 8.0 576.00
FIERRO 3/8" 1.00 17.00 17.0 1224.00
HORMIGON 1.00 60.00 60.0 4320.00
TAPA DE CONCRETO (CHICO) 1.00 10.00 10.0 720.00
TRIPLAY DE 4X8X 18MM 0.30 105.00 31.5 2268.00
TUBERIA PVC SAL 2" 3.00 3.00 9.0 648.00
TUBERIA PVC SAP CLASE 10, 1 " 2.00 3.00 6.0 432.00
UPR ADAPTADOR PVC 1 " 1.00 3.00 3.0 216.00
VALVULA DOBLE UNIVERSAL DE BOLA DE 1 " 1.00 15.00 15.0 1080.00
40
OPERARIO 4.00 10.00 40.0 2880.00
PEON 8.00 3.75 30.0 2,160.00
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS
LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

1.6 PUERTA DE MADERA PARA CERCO 7.0 2684.0 15918.0 2,870.00


GRAPAS DE METAL 4.00 8.00 32.00 224.00
MADERA ROLLIZO D= 3" X 4M 130.00 12.00 1,560.00 10,920.00
ALAMBRE DE PUAS 1,400.00 0.43 602.00 4,214.00
PUERTA DE MADERA 1.0 X 1.6M 7.00 50.00 350.00 2,450.00
OPERARIO 8.00 10.00 80.00 560.00
PEON 16.00 3.75 60.00 420.00
1.6 TUBERIA HDPE C-10, D = 25MM 7,523.00 1.78 8,877.14 4,513.80
TUBERIA HDPE NTP D=3/4" 25 MM 1.00 1.18 1.18 8,877.14
PEON 0.16 3.75 0.60 4,513.80
1.7 TUBERIA HDPE C-10, D = 32MM 3,000.00 2.80 8,400.00 0.00
TUBERIA HDPE NTP D=1", 32 MM 1.00 1.60 1.60 4,800.00
PEON 0.32 3.75 1.20 3,600.00
1.8 TUBERIA HDPE C-10, D = 50MM 2,962.00 4.40 11,255.60 1,777.20
TUBERIA HDPE NTP D=11/2" 50 MM 1.00 3.80 3.80 11,255.60
PEON 0.16 3.75 0.60 1,777.20
1.8 TUBERIA HDPE C-10, D = 63MM 608.00 5.90 3,404.80 182.40
TUBERIA HDPE NTP D=2", 63 MM 1.00 4.80 4.80 2,918.40
OPERARIO 0.08 10.00 0.80 486.40
PEON 0.08 3.75 0.30 182.40
1.9 VALVULAS REGULADORA DE PRESION 12.00 1,770.00 21,240.00 0.00
CAJA DE CONCRETO DE 40X35 + TAPA 1.00 30.00 30.00 360.00
VALVULA REDUCTORA DE PRESION 1" 2.00 150.00 300.00 3,600.00
VALVULA REDUCTORA DE PRESION 1 1/ 2 ", 1.00 160.00 160.00 1,920.00
VALVULA REDUCTORA DE PRESION 3/4" 4.00 130.00 520.00 6,240.00
VALVULA REDUCTORA DE PRESION , 63MM 2.00 160.00 320.00 3,840.00
VALVULA REDUCTORA DE PRESION 21/2", 1.00 200.00 200.00 2,400.00
PEON 64.00 3.75 240.00 2,880.00
1.10 ACCESORIOS DE ENLACE EN TUBERIA 1.00 5,045.00 5,045.00 0.00
TEE HDPE 1 1/2" A 3/4" 15.00 25.00 375.00 375.00
TEE HDPE 1 " A 3/4" 20.00 12.00 240.00 240.00
TEE HDPE 2" A 1 1/2" 10.00 30.00 300.00 300.00
BUSHING HDPE 2" x 3/4" 10.00 6.00 60.00 60.00
ENLACE RECTO 32MM X 32MM 40.00 7.00 280.00 280.00
ENLACE RECTO 50MM X 50MM 20.00 20.00 400.00 400.00
ENLACE RECTO 63MM X 63MM 20.00 25.00 500.00 500.00
ENLACE REDUCIDO 32MM X 25MM 15.00 7.00 105.00 105.00
ENLACE REDUCIDO 50MM X 32MM 15.00 20.00 300.00 300.00
ENLACE RM 95.00 10.00 950.00 950.00
ENLACE RM 25 MMX 3/4" 70.00 6.00 420.00 420.00
ENLACE RM 50 MMX 1 1/2" 15.00 15.00 225.00 225.00
ENLACE RM 63 MMX 2" 10.00 20.00 200.00 200.00
ENLACE RM 32 MM X 2" 30.00 8.00 240.00 240.00
REDUCCION BUSHING PE 1"x 3/4" 25.00 4.00 100.00 100.00
REDUCCION BUSHING PE 1 1/2" x 1" 10.00 5.00 50.00 50.00
PEON 80.00 3.75 300.00 300.00

41
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS
LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

1.11 CASETA Y VALVULAS DE PURGA 6.0 66.0 396.0 0.000


CAJA DE CONCRETO DE 40X35 + TAPA 1.0 45.0 45.0 270.0
ENLACE RM 25 MM x 3/4" 1.0 6.0 6.0 36.0
VALVULA DOBLE UNIVERSAL DE BOLA 3/4" 1.0 10.0 0.0 0.0
PEON 4.000 3.750 15.000 90.0
e.2 Construccion de InfraestructuraSecundaria 39615.00 5025.00
2.10 INSTALACION DE HIDRANTES 200.00 98.00 16600.00 3000.00
CAJA PREFABRICADA 1.00 45.00 45.00 9000.00
CINTA TEFLON 1.00 1.00 1.00 200.00
CODO HDPE DE 25MM X 3/4" R/H 1.00 6.00 6.00 1200.00
VALVULA DE ACOPLE RAPIDO 3/4" 1.00 15.00 15.00 3000.00
VALVULA DOBLE BOLA UNIVERSAL 3/4" 1.00 12.00 12.00 2400.00
OPERARIO 0.40 10.00 4.00 800.00
PEON 4.00 3.75 15.00 3000.00
2.2 INSTALACION DE SISTEMA MOVIL DE RIEGO I 65.00 129.25 8401.25 0.00
ASPERSOR 3/4" PLASTICO 1.00 26.00 26.00 1690.00
CINTA TEFLON 1.00 1.00 1.00 65.00
CODO 90° HDPE DE 25MM X 3/4" R/H 2.00 6.00 12.00 780.00
LLAVE BAYONETA DE 3/4" 1.00 8.00 8.00 520.00
MANGUERA PE BAJA PRESION HDPE 25 MM 25.00 1.05 26.25 1706.25
NIPLE PVC C-10 DE 3/4" X 1.0 M (ELEVADOR) 1.00 7.00 7.00 455.00
TRIPODE METALICO DE 1 MT 1.00 28.00 28.00 1820.00
UNION CAMPANA 3/4" x 1/2" 1.00 2.00 2.00 130.00
OPERARIO 0.40 10.00 4.00 260.00
PEON 4.00 3.75 15.00 975.00

2.3 INSTALACION DE SISTEMA MOVIL DE RIEGO II 135.00 123.25 14613.75 2025.00

ASPERSOR PLASTICO 1/2" 1.00 20.00 20.00 2700.00


CINTA TEFLON 1.00 1.00 1.00 135.00
CODO HDPE DE 25MM X 3/4" R/H 2.00 6.00 12.00 1620.00
LLAVE BAYONETA DE 3/4" 1.00 8.00 8.00 1080.00
MANGUERA PE BAJA PRESION HDPE 25 MM 25.00 1.05 26.25 3543.75
NIPLE PVC C-10 DE 3/4" X 1.0 M (ELEVADOR) 1.00 7.00 7.00 945.00
TRIPODE METALICO DE 1 MT 1.00 28.00 28.00 3780.00
UNION CAMPANA 3/4" x 1/2" 1.00 2.00 2.00 270.00
OPERARIO 0.40 10.00 4.00 540.00
PEON 4.00 3.75 15.00 2025.00
195916.14 17848.40
COSTO TOTAL 200.00 979.58 89.24

d) ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA INSTALACIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO


También se presenta en el ANEXO i -7

DISPOSICIONES GENERALES

Todo material utilizado en la instalación del sistema de riego tecnificado, deberá cumplir
con las Normas Técnicas Nacionales ITINTEC. Sólo se aceptarán materiales, que se ajusten
a las Normas Internacionales, cuando éstas garanticen una calidad igual o superior a las

42
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARESRURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS
LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

Nacionale. Todos los materiales utilizados en la obra, serán nuevos, no permitiéndose por
ningún motivo material usado. Deberán ser almacenados en forma adecuada, siguiendo
las indicaciones dadas por el fabricante o manuales de instalación.

Estas especificaciones contienen las condiciones facultativas para la instalación,


operación y mantenimiento del módulo de riego tecnificado para los hogares usuarios del
proyecto.

GENERALIDADES.

Las presentes Especificaciones Técnicas que complementan las normas técnicas,


aprobadas por el ITINTEC, y el Nuevo Reglamento Nacional de Construcciones, deberán
ser cumplidas por el Ing. Coordinador técnico e Ing. Supervisor que ejecuten el Modulo
de Riego. Si las disposiciones establecidas en el presente documento requieren ser
ampliadas, cambiadas o modificadas estas se considerarán, en un documento adicional.

Las obras por ejecutar y los equipos por adquirir e instalar, son los que se encuentran
indicados en los planos, con las adiciones y/o modificaciones que puedan introducirse
posteriormente. Cualquier consulta o sugerencia de modificación de los planos, y
especificaciones deberá ser presentado por escrito a la U.T. Foncodes- Huaraz.

El Coordinador Técnico no tomara ventaja alguna de cualquier error u omisión que


pudiera haber en los planos o especificaciones y la supervisión le será permitido efectuar
las correcciones e interpretaciones que se juzguen necesarias para el cumplimiento del
objeto de los planos y especificaciones.

CALIDAD DE MATERIALES Y EQUIPO.

Todo material y equipo utilizado en la obra deberá cumplir con las Normas Técnicas
Nacionales ITINTEC. Sólo se aceptarán materiales y equipos, que se ajusten a las Normas
Internacionales, cuando éstas garanticen una calidad igual o superior a las Nacionales.
Todos los materiales utilizados en la obra, serán nuevos, no permitiéndose por ningún
motivo material usado. Deberán ser almacenados en forma adecuada, siguiendo las
indicaciones dadas por el fabricante o manuales de instalación.

ESTRUCTURAS Y SERVICIOS EXISTENTES.

El Ejecutor, previamente al inicio de la obra, determinará la existencia de servicios


públicos (agua, Desagüe) en coordinación directa con el Municipio Local (del CCPP)
responsabilizándose por los
43
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARESRURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS
LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

Daños ocasionados a dichas estructuras y servicios durante la ejecución de la obra.

SEGURIDAD Y LIMPIEZA DE LA OBRA.

El coordinador técnico en coordinación con los yachachik, deberán dar disposiciones


precisas de seguridad al personal (operario) y/o usuarios (peón) de acuerdo al tipo de
obra y riesgo de la labor que realizan los trabajadores. En todo momento la obra se
mantendrá razonablemente limpia y ordenada. En zanjas excavadas, se dispondrá de
pases peatonales a todo lo largo de ellas.

01.01 TRAZO, NIVELACIÓN Y REPLANTEO

Descripción

En base a los planos y levantamientos topográficos del Proyecto, el Ejecutor procederá al


replanteo general de la obra, en el que de ser necesario se efectuarán los ajustes
necesarios a las condiciones reales encontradas en el terreno. El Ejecutor será el
responsable del replanteo topográfico que será revisado y aprobado por el Supervisor.

El Ejecutor instalará puntos de control topográfico, con el equipo y materiales que se


requieran para el replanteo estacado, referenciación, cálculo y registro de datos para el
control de las obras.

La información sobre estos trabajos, deberá estar disponible en todo momento para su
revisión y control por el Supervisor.

El personal, equipo y materiales deberá cumplir con los siguientes requisitos:

Materiales

Los materiales a emplearse serán: Estacas de madera para señalar puntos de referencias,
herramientas, equipo GPS, jalones, wincha, yeso y todo lo necesario para el trabajo
previsto.

Mediciones

La topografía y geo-referenciación se medirán por metros lineales. Los trabajos de


replanteo se consideran aporte a cada de los usuarios del proyecto.

01.02 EXCAVACIÓN EN MATERIAL CONGLOMERADO

Descripción

44
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARESRURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS
LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

Este ítem consistirá la excavación en material conglomerado y suelta compuesta por tierra
suelta y piedras, que serán excavados de acuerdo a las medidas de las Cámara de carga
indicadas en los planos, la excavación de zanjas para la instalación de la tubería.

Materiales y Herramientas

Las excavaciones se efectuaran con el empleo de mano de obra no calificada y con


herramientas manuales de la zona necesarias para este tipo de movimiento de tierra.

Ejecución

El trabajo comprenderá el corte, la excavación, el acarreo del material y la conformación de un


banco de escombros en los límites del área de influencia de estructura por construirse e
instalarse, las paredes deberán ser lo más recto posible.

Valorización

No se efectuará la valorización dado que este trabajo no se contempla como partida dentro
del presupuesto, además constituye un aporte de mano de obra, herramientas por los
usuarios del proyecto.

01.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO:

Descripción

El Encofrado se podrá realizar con paneles de triplay, previamente armado con listones,
listones y clavos y otros materiales que convengan en su diseño.

El propio usuario será el responsable de realizar el encofrado con la ayuda de un operario.


Y la asistencia del Yachachiq, así el usuario deberá realizar el correcto y seguro diseño de
los encofrados, tanto en espesor, longitud y apuntalamiento, de manera que no existan
deflexiones que causen deslizamiento, elementos fuera de plomada y desniveles. Además
no deberá existir peligro alguno a la hora del vaciado. Los encofrados deberán ceñirse a
las dimensiones, límites y forma indicados en los planos, y serán lo suficientemente
impermeables para evitar la pérdida de mortero.

Los encofrados deben satisfacer las siguientes condiciones:


Rigidez e Indeformabilidad: Es decir, que no pierda su nivel, ni su plomada cuando esté
lleno el concreto.
Resistencia: Debe soportar el peso del concreto y sus presiones hidrostáticas, además del
tránsito del personal de obra.

45
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARESRURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS
LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

Inmovilidad: No debe perder su desplazamiento por el vaciado o chuceado del concreto,


o por los impactos naturales de las labores de construcción.
Estancos: No debe dejar perder pasta de concreto por las juntas entre las maderas.
ENCOFRADO
El encofrado se realizara con paneles reforzado de tamaño mediano, los paneles, antes
del vaciado se humedecerán lo suficiente por ambas caras antes de proceder al vaciado
del concreto para evitar la absorción del agua contenida en la mezcla.
Los encofrados en contacto con el concreto deberán ser limpiados convenientemente,
eliminando sustancias extrañas como concreto seco, lechada, etc. Además dicha
superficie deberá ser untada con aceite emulsionado de tipo convencional ò con petróleo,
este tratamiento se deberá aplicar 24 horas antes, como mínimo, de dar inicio al vaciado
teniendo en cuenta que la cantidad de aceite a aplicarse deberá ser absorbida totalmente
por la madera a fin de no manchar la superficie de concreto.
Los moldes para los muros deberán estar provistos de aberturas temporales en las bases
y puntos a fin de facilitar la limpieza de inspección que regularmente debe llevarse a cabo
antes de iniciar la etapa del vaciado.
DESENCOFRADO
El desencofrado se hará retirando las formas cuidadosamente para evitar daños en la
superficie de las estructuras. Se desencofrará gradualmente, sin necesidad de forzar o
golpear la madera para ello, evitando toda trepidación. La remoción del encofrado se hará
después que el concreto haya adquirido las consistencias necesarias para soportar su peso
propio y las cargas vivas a las que pudiera estar sujeto.
Los tiempos de desencofrado se reducirán en lo posible a fin de no dilatar demasiado los
procesos de acabado y reparación de la superficie del concreto. Los tiempos mínimos del
desencofrado se guían por los elementos constructivos, tipo de estructuras, cargas
existentes, soportes provisionales y por la calidad del concreto. En general los encofrados
deberán permanecer colocados los tiempos mínimos que se especifican:
* Muros que no sostengan terreno 24 horas.
* Muros que sostengan terreno y losas 7 días.
- Fondos de viga 14 días.

UNIDAD DE MEDIDA
Metro cuadrado (m²).

01.03 ACERO DE REFUERZO fy = 4200 kg/cm2


46
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARESRURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS
LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

Descripción

Esta especificación comprende el suministro de mano de obra, materiales y equipo


necesario para la habilitación y colocación de los refuerzos metálicos estructurales
requeridos en las obras (reservorios).

Condiciones de la superficie del refuerzo

En el momento de colocar el concreto, el refuerzo metálico debe estar libre de lodo,


aceites u otros recubrimientos no metálicos que puedan afectar adversamente el
desarrollo de las adherencias.

Espaciamiento empalmes y colocación

Espaciamiento y empalmes.

La distancia libre entre las varillas no deberán ser menores de 1 ½ veces el diámetro de
estas ni de 1 ½ veces el tamaño máximo del agregado pero nunca menor de 1 pulgada.

Se indica en los planos los espaciamientos respectivos debiendo darse estricto


cumplimiento a lo indicado.

Los empalmes por superposición deberán ser igual a 36 diámetros ó 30 centímetros como
mínimo.

Colocación.

Los refuerzos deberán ser colocados en obra y fijados de manera que no puedan
desplazarse durante los vaciados.

Se tendrá que utilizar espaciadores u otros soportes metálicos adecuados para mantener
en el sitio las armaduras.

En caso de que las extremidades de los soportes o espaciadores del refuerzo sobresalgan
del concreto, los soportes serán de mortero, acero galvanizado, de metal inoxidable ú
otro material indicado o aprobado por el Coordinador técnico.

Características del refuerzo

Las varillas de acero a utilizarse deberán cumplir con una resistencia a la fluencia
especificada fy = 4200 kg/cm2 que es la resistencia adoptada par el diseño de los
elementos estructurales.

Modo de ejecución

47
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARESRURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS
LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

Este trabajo consiste en el suministro, almacenamiento, corte, doblamiento y colocación


de las barras de acero dentro de las diferentes estructuras permanentes de concreto de
acuerdo con los planos del proyecto, esta especificación y las instrucciones del
Coordinador técnico (Supervisor).

Materiales

Los materiales que se proporcionen a la obra deberán contar con certificación de calidad
del fabricante

(a) Barras de refuerzo


Deberán cumplir con la más apropiada de las siguientes normas, según se establezca
en los planos del proyecto: AAshto m-31 y ASTM A-706.
(b) Alambre y mallas de alambre
Deberán cumplir con las siguientes normas AASHTO según corresponda
M-32, M-55, M-221, y M-225.
( c ) Pesos teóricos de las barras de refuerzo
Pesos de las barras por unidad de longitud

Diámetro nominal Peso Kg/


Barra N° en m
mm(Pulg)
2 26.4 (1/4”) 0.25
3 9.5 (3/8”)
0 0.56
4 12.7 (1/2”) 1
5 15.7 (5/8”) 1.55
6 19.1 (3/4”) 2.24
7 22.2 (7/8”) 3.04
8 25.4 (1”) 3.97
9 28.7 (1 1/8”) 5.06
10 32.3 (1 1/4”) 6.41
11 35.8 (1 3/8”) 7.91
14 43.0 (1 3/4”) 11.38
18 57.3 (2 1/4”) 20.24

01.04 CONCRETO SIMPLE F’c=175 Kg/cm2

Las Cámaras de Carga son estructuras de concreto simple F’c=175 Kg/cm 2, cuyas
dimensiones serán de acuerdo a lo que se indica en los planos correspondientes

48
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARESRURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS
LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

contenidas en el expediente técnico, las dosificaciones serán verificados por el


Coordinador técnico y los Yachachiq a cada uno de los usuarios ejecutores

Materiales

Cemento Portland tipo I

El cemento Portland para todo el concreto y mortero, debe cumplir con los requisitos de
Especificaciones ASTM C-150 Tipo I. Una bolsa de cemento queda definida como la cantidad
contenida en un envase original intacto del fabricante que generalmente pesa 42.5 Kg. Cada
bolsa de cemento, deberá ser almacenado y estar adecuadamente protegido de la humedad.

Bajo ninguna circunstancia se permitirá el empleo de cemento parcialmente endurecido o


que contenga terrones.

Hormigón

Este material procederá de cantera o de rio, compuesto de partículas duras resistentes ala
abrasión, debiendo estar libre de cantidades perjudiciales de polvo, partículas blandas,
ácidos, materia orgánica y otras sustancias perjudiciales, deberá estar bien graduado entre
la malla 100 y la malla 2” ; en general, deberá cumplir con la Norma ASTM C-33.

Agua

El agua para la preparación del concreto será limpia, fresca, potable, libre de sustancias
perjudiciales como aceites, álcalis, sales, materia orgánica, u otras sustancias que puedan
perjudicar al concreto no deben contener carbón ni fibras vegetales.

Concreto

El concreto a utilizarse debe ser dosificado de forma tal que alcance a los 28 días de
fraguado alcance una resistencia a la compresión de 175 Kg/cm2. La Proporción será el
siguiente:
Cemento Portland tipo I: 8.43 bls
Hormigón : 1.25 m3
Agua : 0. 179 m3
Almacenamiento

Todos los materiales deberán ser almacenados de modo que tal que no se produzcan
mezclas entre ellos, evitando su contaminación con polvo, materias orgánicas o
extrañas, El cemento deberá almacenarse en rumas de no más de 10 bolsas y su uso
debe ser de acuerdo a la fecha de recepción, empleándose el más antiguo en primer

49
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS
LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

término . No se usara cemento que presente endurecimiento y/o grumos. Medición de


los Materiales

Todos los materiales integrantes de la mezcla deberán medirse en tal forma que se
pueda determinar con el 5%de precisión el contenido de cada uno de ellos.

Mezclado

El mezclado será a mano, deberá usarse una plataforma a prueba de fugas, de manera que
el concreto que se obtenga sea de una distribución homogénea de sus ingredientes. La
producción de la mezcla deberá estar ubicada cerca como sea posible de la estructura
donde se a vaciar el concreto. Cualquier mezcla que por haberse mantenido durante
mucho tiempo en la plataforma, se haya convertido en muy densa para su colocación
efectiva y consolidación, será eliminada.

Valorización.

Se efectuará por unidad de Reservorio y cámara de carga aprobado por el Coordinador.

Para este proceso se iniciará con el vaciado del C° de la base de la CC, previo armado del
fierro de 3/8” y la colocación de tuberías 2” con su respectivo codo de 2” para la limpieza
de la CC. Posteriormente se hará el vaciado de los muros de la CC previa revisión y
control del encofrado y armado del acero de refuerzo.

Para el ejecución de la tapa de la CC se realizará en una superficie plana, previo armado


del acero de refuerzo cada 25 cm. en ambos sentidos.

01.04 ACCESORIOS DE LOS RESERVORIO Y CAMARA DE CARGA

Los accesorios que deben contar el reservorio y la cámara de carga son:

01 unid Canastilla PVC 2"-1", 2"-1/1/2", 3"-2”, 02 unid Adaptador Macho 32mm, 50mm,
63mm, 2 ml Tubería PVC SAP C-10 1", 1 1/2", 2", 01 unid Válvula Doble Universal de bola
1", 1 1/2", 2", 01 unid Unión Universal PVC SAP 1", 1 1/2", 2",

TUB. DE ENTRADA, LIMPIEZA Y REBOSE: Codo PVC SAP 90° de 2ª, Tubería de PVC SAP
C-7.5 de 2". La instalación de cada uno de estos accesorios se observa con claridad en el
plano correspondiente.

01.05.TENDIDO DE TUBERÍAS DE DISTRIBUCIÓN.

Generalidades:

50
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARESRURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS
LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

Estos trabajos están basados en los planos individuales y grupales de los productores,
donde se muestra la distancia de las líneas de conducción y de distribución.

Excavación en terreno natural:

Se realizará el trazo y marcación para el tendido de tuberías, con la participación de los


usuarios. Luego se hace la apertura de zanjas de 0,4*0,6m en todo el trayecto, mediante
el uso de mano de obra no calificada, aporte de los usuarios con distribución equitativa
de horas de trabajo. Por tratarse de tuberías HDPE por protección se pueden instalar a
poca profundidad de tendido.

Instalación y tendido de tuberías:

Antes de realizar el tendido de la tubería o accesorios se debe observar que el fondo de


la zanja esté libre de material cortante (graba, piedras), así como también que las tuberías
y accesorios no presenten golpes ni rajaduras. La instalación de tubos de HDPE se puede
realizarse a través de Unión por Termo fusión Unión por Electro fusión, o Unión Juntas
de Compresión.

Para su transporte se debe limpiar la superficie en contacto con la tubería se recomienda


no utilizar vehículos que tengan un espacio menor al 80% de la longitud de la tubería. Se
debe verificar que lo establecido en la guía de despacho sea lo que físicamente se
encuentra en el transporte antes de salir, para evitar posibles pérdidas, extravíos o daños.

Condiciones Generales para la instalación


En cada etapa del proceso de instalación y soldadura de las tuberías de HDPE, se realizarán
las inspecciones necesarias para alcanzar la correcta y oportuna consecución del trabajo.
La zanja no deberá abrirse antes de 10 días de la colocación de la tubería para evitar
posibles derrumbes, inundaciones que afecten las profundidades y condiciones
requeridas de apoyo de las tuberías y deben excavarse respetando estrictamente la línea,
pendiente, dimensiones y tipo de encamado fijadas en las especificaciones especiales y/o
planos del proyecto.
Como precaución mínima para la colocación de los tubos, deberá alisarse el fondo de la
zanja, eliminando los salientes y depresiones existentes, sacando las piedras que
sobresalgan y rellenando posteriormente con una capa de material compactado.
Los tubos, en general, deberán colocarse sobre una cama de apoyo de material granular
El encamado debe dar al tubo un apoyo uniforme y parejo tanto bajo él, como en sus
costados.

51
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARESRURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS
LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

La instalación de las tuberías se deberá iniciar en los puntos bajos, continuando aguas
arriba con el objeto de dar vaciamiento gravitacional a las posibles infiltraciones de aguas
subterráneas o eventuales aguas lluvias. A medida que avanza la colocación deben
construirse los machones de anclaje requeridos y deben ejecutarse los rellenos
correspondientes. Cuando el tendido de tubería debe interrumpirse por cualquier razón,
el extremo terminal debe taparse, a objeto de impedir la entrada de agua o cualquier otra
materia extraña. Si se requieren tubos de longitudes menores a los largos normales, se
pueden cortar tuberías atendiendo las recomendaciones del fabricante.

Relleno y compactado de Zanjas:


El material empleado en la conformación del relleno, será material seleccionado
proveniente de la excavación previamente tamizada para la primera capa. Todos los
materiales que sean adecuados para el relleno compactado podrán usarse, siempre y
cuando no tengan ramas de árboles y raíces de plantas, ni basura, etc. De otro lado, si se
detectase la presencia de material expansivo o material no apto para el relleno se
procederá al reemplazo del material respectivo.
Se inicia haciendo el tamizado de la cama de descanso de la tubería. El material será
colocado una vez realizada la compactación de superficie de la fundación, y las capas
serán ejecutadas con espesores uniformes de aproximadamente 0.10 m. como máximo,
extendiéndolo y distribuyéndolo sobre la zanja, la capa deberá ser uniforme.
Antes de colocar cualquier capa la compactación de la precedente deberá ser humedecida
superficialmente para aumentar la adherencia de la capa siguiente. La distribución y
granulometría de los materiales, serán tales que en cada uno de los terraplenes no se
formen lentes, bolsones o capas de material que difieran substancialmente en textura,
granulometría y humedad del material vecino, debiendo por eso ser convenientemente
homogenizado en las canteras. Las capas sucesivas se vaciarán sobre los terraplenes en
forma tal que se obtenga la mejor distribución del material en todos ellos.
El contenido de agua antes y durante la compactación se distribuirá uniformemente en
cada capa de material del terraplén.
INSTALACIÓN DE HIDRANTES.

La instalación se debe realizar como se indica en el plano Sistema Móvil

(Hidrantes y aspersor).Los hidrantes estarán ubicados en la parcela o cercanas a ella y su


instalación se realizará de la siguiente manera:

52
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARESRURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS
LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

En cada parcela, hasta donde llega la tubería de distribución HDPE PN 10 de 3/4” a 1” , se


instala un Tee ¾” o Tee reducción 1” a ¾” para instalar la válvula para regular; y Codo
RH 25 mm x 3/4" donde se instalara la válvula de acople rápido ¾”.

Posteriormente se coloca la Caja de concreto de 0.4x0.4x0.3 m. c/tapa. La válvula de


acople debe quedar a unos 15 cm. de la superficie de la caja de concreto.

Instalación de Aspersores:

Esta instalación incluye en sistema móvil de riego, que inicia con la lave bayoneta de ¾ˮ,
que luego conecta a un Codo HDPE de 25 mm x ¾ˮ R/H. Este codo se une a la Manguera
PEDB de 25 mm, C-4 de 25m de largo, que será recogido una vez terminado el riego.
Conectado al otro extremo de la manguera irá nuevamente el Codo HDPE de 25 mm x ¾ˮ
R/H, al que se coloca un Adaptador PVC-SAP C/R DE 3/4" cubriendo la rosca cinta teflón,
luego se pega al extremo no roscado del adaptador una tubería PVC de ¾” X 1.0m del
mismo modo pegar, previo lijado de la superficies lisa, la Unión mixta de PVC 3/4" por el
lado no roscado, finalmente en el lado con unión hembra roscada se colocará el Aspersor,
cubriendo la parte roscada con cinta teflón. El aspersor va sostenido del niple PVC de 3/4"
x 1.20 m (elevador).

OPERACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO:

 Conectar la llave bayoneta a la válvula de acople rápido.

Colocar el niple PVC de 3/4" x 1.20 m (elevador).

 Cerrar el paso de la acequia según el caudal requerido.

 Conducir el agua a la entrada de agua de la cámara de carga.

 Dejar por un momento que purgue el aire de la línea de conducción y distribución del
sistema de riego.

 De acuerdo al requerimiento de humedad del terreno, trasladar el aspersor a otra


ubicación.

El sistema está diseñado para que pueda funcionar con todos los aspersores en
simultáneo o individualmente.

MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO:

Cámara de carga y captación del agua.

53
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS
LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

 Realizar la limpieza por lo menos después de 3 riegos, debido a que el agua contiene
gran cantidad de sedimentos.

 Después de cada riego limpiar el filtro de malla mosquitero, lavarlo y volverlo a colocar,
mantener tapada la entrada del agua de la acequia para evitar entrada de material no
deseados, piedras, insectos, etc,

 Línea de Conducción y Distribución.

 Realizar la limpieza de las líneas dejando correr agua por todo el sistema dejando los
hidrantes solo con la llave bayoneta conectada, de este modo iremos limpiando los
sedimentos que puedan estar dentro de las líneas de conducción como de distribución.

 Controlar al momento de realizar las labores culturales que no se dañen las tuberías, de
darse el caso, se prevé capacitar en la reparación de los componentes del sistema de
riego.

Hidrantes y Aspersores.

 Realizar la limpieza de las boquillas del aspersor cada que se termine de realizar el riego.
Limpiar la manguera por lo menos cada 3 riegos seguidos.

e) MAPA PREDIAL DE CADA UNO DE LOS HOGARES:

El Plan Predial se ha diseñado para cada uno de los Hogares Usuarios del Proyecto, en base a
las tecnologías productivas propuestas, los cuales serán ejecutados para las 200 familias
pertenecientes a los CC.PP.s Huauyash-Parcobamba,San Miguel de Chichipon, el plan predial
muestra la visión presente y visión futura identificando entre otras, la organización de la
vivienda, áreas destinadas al cultivo y crianzas demandadas e incluye un plano de riego
tecnificado.

Las tecnologías productivas propuestas en el plan predial son las siguientes:

Instalación de riego tecnificado por aspersión


Huerto a campo abierto
Cultivos de Tubérculos.(papa Blanca)
Cultivos de cereales - Arvejas
Cultivos de Pastos
Producción de Abono Orgánico Biol
Producción de Abono Orgánico Compos
Producción de Biocida
54
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARESRURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS
LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

Crianza de Animales Menores – Cuyes


Cultivo de Hortalizas en Pequeños Invernaderos
En el ANEXO - a se presenta el Mapa Predial de los hogares que Conforman el NE Huauyash-
Parcobamba, San Miguel de Chichipon, elaborado con la participación de cada Jefe de hogar
Usuario.

PLAN PREDIAL DE CADA UNO DE LOS HOGARES

1 2

3
4

55
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARESRURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS
LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

LEYENDA:

1. Instalación de Riego tecnificado por aspersión


2. Módulo de Hortalizas a campo abierto
3. Modulo Cultivos tubérculo (papa Yungay)
4. Modulo Cultivos Granos (maíz amiláceo)
5. Modulo Cultivo Leguminosa ( Arveja)
6. Modulo Abonos orgánicos
7. Modulo Crianza de animales menores
8. Etc..

2.9.2 LA PROGRAMACION DE LA IMPLEMENTACION DE TECNOLOGIAS DEMANDADAS, PARA LOS


3 AÑOS DE EJECUCION DEL PROYECTO.

“La programación para la implementación de tecnologías demandadas por los hogares


usuarios, tiene en cuenta el período vegetativo de cultivos (tecnologías agrícolas), así como los
calendarios sanitario y de manejo ganadero, el calendario de riesgos, y el ciclo productivo de
las crianzas (tecnologías pecuarias), para mejorar la eficiencia y eficacia en la ejecución del
proyecto.

La estructura de la programación contiene actividades previas a la implementación de los


módulos, la implementación propiamente dicha y actividades de evaluación de campo
necesarias para lograr los resultados esperados del proyecto, siendo primordial los meses
establecidos en la programación de acuerdo a la temporalidad de los ámbitos de intervención,
permitiendo una mejora en la capacitación y la adopción de la tecnologías por los hogares
usuarios

Al no enfatizar en el cumplimiento de los meses de inicio de la implementación de tecnologías,


no será posible poder trasmitir conocimientos en todas las etapas del proceso productivo de
las tecnologías de cultivos y crianzas planteadas”(Guía 9 ELABPROYPP0118).”

A) DETERMINACIÓN DEL PROGRAMA DE PRODUCCIÓN DE LOS CULTIVOS

La población del NE Huauyash-Parcobamba,San Miguel de Chichipon , en su mayoría cuentan


con pocas áreas de cultivo de los cuales aproximadamente el 95% son cultivados es bajo riego,
para la ejecución del proyecto se ha establecido que en 800 m2 se aplicara el módulo de
Tubérculos, granos y leguminosas en 100m2 para el cultivo de hortalizas en pequeños

56
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARESRURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS
LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

invernaderos y 500m2 se establecerá el módulo de pastos, en promedio con 2 especies de


pastos (alfalfa y ray grass italiano), sembrados en melgas.
La producción de cereales y leguminosas y tubérculos se implementara en 800 m2 de terreno
en promedio por usuario, en su mayoría en secano; donde se cultivaran 3 especies que son:
papa, quinua y arveja; seleccionados por sus características agroecológicas, su adaptabilidad
al medio, sus valores nutricionales en la dieta familiar y por su demanda en el mercado.

i. DETERMINACIÓN DE LOS RECURSOS AGUA Y SUELOS, CONDICIONES DE CLIMA Y ALTITUD

AGUA Y SUELO

El recurso agua en esta zona es abundante; por lo que se puede convertir en un factor para el
desarrollo y de bienestar social de la población de Huauyash-Parcobamba,San Miguel de
Chichipon; sin embargo, este recurso al igual que el suelo, el aire son limitados, debemos
realizar el uso racional de este estos recursos, una de las maneras es implementar programas
de capacitación para optimizar el uso del agua existente en la zona, toda vez que se tiene gran
potencial de terrenos agrícolas destinadas a la agricultura bajo riego. La zona del proyecto
tiene potencial para el cultivo de papa, maíz, trigo, cebada, quinua, habas, arvejas, frejo,
numya, frutales, alfalfa entre otras, con apoyo en capacitación de buenas prácticas agrícolas,
con capacitación y producción de abonos orgánicos que puedan mejorar los suelos agrícolas.

La fisiografía de la zona alta del proyecto en general, presenta una topografía con pendientes
mayores al 30%, Los suelos son franco, franco arcilloso y franco limoso arenoso, suelos de color
marrón a rojizo y plomo oscuro.

Clima

El clima de los CC.PP.s de Huauyash-Parcobamba es frio. La temperatura promedio es 11.26°C,


se presentan precipitaciones pluviales en los meses de setiembre a noviembre de baja
intensidad y de mayor intensidad los meses de diciembre a marzo, del orden de 200.46 mm
Promedio anual; El clima de los CC.PP. San Miguel de Chichipon es cálido, La temperatura
promedio es 15.14°C, se presentan precipitaciones pluviales en los meses de setiembre a
noviembre de baja intensidad y de mayor intensidad los meses de diciembre a marzo, del
orden de 200.43 mm Promedio anual. Granizadas eventuales, las heladas como consecuencia
del cambio climático se presenta desde abril hasta diciembre y cada año es variante. Los
vientos ya no se presentan como anteriormente ha sufrido variaciones pues actualmente se
presentan en diferentes meses del año. Pero con mayor intensidad durante los meses de julio

57
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS
LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

agosto. En la zona del proyecto no existen estaciones meteorológicas que nos brinden
información.

CUADRO N° 27: Temperatura Media Mensual Estimada para la zona del proyecto

TEMPERATURA ( °C) HUAUYASH, PARCOBAMBA


ENE FEB MAR ABRIL MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

11.33 11.22 11.40 11.32 11.45 10.49 10.70 11.15 11.57 11.49 11.52 11.46
.
Fuente: Temperatura media mensual estimada con la temperatura media mensual de 4 estaciones meteorológicas 2
vecinas: a través de Ecuación de regresión lineal, en función a la altitud 0

CUADRO N° 28: Temperatura Media Mensual Estimada para la zona del proyecto

TEMPERATURA ( °C) SAN MIGUEL DE CHICHIPON


ENE FEB MAR ABRIL MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

15.27 15.15 15.33 15.19 15.31 14.30 14.50 14.89 15.43 15.42 15.45 15.39
.
Fuente: Temperatura media mensual estimada con la temperatura media mensual de 4 estaciones meteorológicas 2
vecinas: a través de Ecuación de regresión lineal, en función a la altitud 0
Precipitación Pluvial

La Precipitación Pluvial efectiva se inicia en mediados del mes de Septiembre y descienden en el


mes de Mayo, para desaparecer hasta el mes de agosto.

CUADRO N° 29: precipitación efectiva y al 75% Estimada para la zona del Proyecto

PRECIPITACIONES ( mm)

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
PREC. TOT. MENSUAL AL 75% 41.46 41.7 52.8 30.0 9.74 2.19 0.83 2.59 11.1 28.9 29.6 34.5
9 3 9 4 9 9 4
PRECIPITACION EFECTIVA (mm) 34.37 34.6 44.4 23.8 0.86 0.00 0.00 0.00 1.43 21.8 10.9 28.0
7 0 4 0 7 7 2
Fuente: Precipitación efectiva al 75%, estimada
. para la zona del0proyecto mediante la Ecuación de regresión
1 2lineal,
en función a la altitud. 4 0 8
Humedad Relativa 4 . .
. 9 0
4 7 2
La Humedad Relativa fluctúa también 0 de acuerdo a las estaciones y es una relación de Porcentaje
a la presión de vapor de agua y la presión de vapor de agua saturada. La Hr promedio es 70.96%

Cuadro N° 30: Humedad Relativa Media Mensual Estimada para la zona del proyecto

HUMEDAD RELATIVA ( %), HUAUYASH, PARCOBAMBA

ENE FEB MAR ABRIL MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

72.11 75.07 76.49 76.05 67.77 68.55 68.72 68.84 68.20 69.50 73.22 68.50

119
Fuente: Humedad Relativa media mensual estimada para la zona del proyecto.

58
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARESRURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS
LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

Cuadro N° 31: Humedad Relativa Media Mensual Estimada para la zona del proyecto

HUMEDAD RELATIVA ( %) SAN MIGUEL DE CHICHIPON


ENE FEB MAR ABRIL MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

70.97 73.68 74.77 74.46 69.55 69.57 69.79 68.84 68.51 67.60 71.38 68.00

119
Fuente: Humedad Relativa media mensual estimada para la zona del proyecto

Altitud

De acuerdo al geógrafo peruano Javier Pulgar Vidal, en el Perú se pueden identificar ocho
regiones naturales conforme a sus pisos altitudinales, a los cuales les corresponden
determinadas condiciones climáticas, de relieve, flora, fauna y recursos.

REGIONES NATURALES DEL ALTITUD


PERU
m.s.n.m.
Región Chala 0 – 500
Región Yunga 500 – 2300
Región Quechua 2300 – 3500
Región Suni 3500 – 4000
Región Puna 4000 – 4800
Región Janca 4800 – 6768
Región Selva Alta 400 – 1000
región Selva Baja 83 – 400

Podemos identificar que La zona ámbito del proyecto, se encuentra dentro de la Región
Natural Quechua Desde 2,638 hasta 3,524 msnm de altitud.

ii. DETERMINACIÓN DE LA CEDULA DE CULTIVO ACTUAL Y SU MANEJO

Según el Informe del Diagnóstico Rural Participativo (DRP) realizado en el ámbito del proyecto
se ha identificado la cedula de cultivo, para cultivos transitorios principales como: papa blanca,
maíz amiláceo, trigo, cebada, arveja, habas, en la zonas bajas el frejol, nunia cultivos
permanente frutales como la palta, manzana, etc.. y pastos como la alfalfa.

59
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS
LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

Cedula de Cultivo, según la distribución de los cultivos para la Situación Sin Proyecto

La cédula de cultivo actual, se maneja teniendo en cuenta las condiciones climáticas, es decir
la presencia de las lluvias, lo que determina que se siembre solo una vez al año, llegando los
cultivos a tener un ciclo vegetativo que varía de 5 a 7 meses, de tal manera que se tiene un
período de descanso del suelo de 3 meses para la preparación del suelo para la siguiente
campaña. Los rendimientos son bajos y el 95% son destinados al autoconsumo.

En el cuadro siguiente se presenta la cedula de cultivo para la situación actual (Sin Proyecto)
de los cultivos más representativos en la zona del proyecto,

CUADRO Nº 32: Cedula de Cultivo, según la distribución de los cultivos, Situación sin
proyecto,
Huauyash-Parcobamba

Cultivo Area(Ha) ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Papa blanca( CG) 2.50 xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx
Papa blanca (CC) 1.00 xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx
Maiz cancha 6.00 xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx
trigo 2.00 xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx
frejol , numia 1.00 xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx
frutales 5.00 xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx
Hortaliza 0.01 xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx
Pastos 1.50 xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx
Total 19.01 18.01 18.01 18.01 19.01 19.01 16.51 10.01 10.01 9.01 9.01 10.01 13.51

CUADRO Nº 33: Cedula de Cultivo, según la distribución de los cultivos, Situación sin
proyecto,
San miguel de Chichipon
Cultivo Area(Ha) ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Papa blanca( CG) 3.50 xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx
Papa blanca (CC) 2.00 xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx
Maiz cancha 5.00 xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx
trigo 7.00 xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx
habas 1.00 xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx
cebada 2.00 xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx
alberja 2.00 xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx
Hortaliza 0.01 xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx
Pastos 1.50 xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx
Total 22.01 20.01 18.51 18.51 20.51 20.51 17.51 9.01 7.01 7.01 5.01 12.01 20.01

Fuente: Elaboración Propia

Identificación de la cedula de cultivo, Con Proyecto

La cédula de cultivo planificado con los cultivos, papa blanca (variedad Yungay) Quinua, Arveja,
hortalizas, alfalfa y Rye Grass, a implementarse en un área de 1400 m2 en función a las
condiciones climáticas, periodo de desarrollo de los cultivos y la disponibilidad de agua, con
un módulo de riego que debe aplicarse a los cultivo durante su periodo de vegetación y con
una demanda de agua de uso agrícola. Para mejorar sus niveles de producción y productividad;

60
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS
LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

y con ello diversificar e incrementar el consumo familias. Se considera el cultivo de pastos


alfalfa y rye grass, para la sostenibilidad de crianza de cuyes.

CUADRO N° 34: Cedula de Cultivo, según la distribución de los cultivos, situación Con
Proyecto
Huauyash-Parcobamba
Cultivo Area(Ha) ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Papa blanca( CG) 0.03 xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx
Papa blanca (CC) 0.03 xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx
Maiz cancha 0.03 xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx
alberja 0.02 xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx
Hortaliza 0.01 xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx
Pastos 0.05 xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx
Total 0.14 0.14 0.11 0.11 0.14 0.14 0.12 0.12 0.12 0.12 0.09 0.14 0.14

CUADRO N° 35: Cedula de Cultivo, según la distribución de los cultivos situación Con Proyecto
San MIguel de Chichipon

Cultivo Area(Ha) ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Papa blanca( CG) 0.03 xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx
Papa blanca (CC) 0.03 xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx
Maiz cancha 0.03 xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx
alberja 0.02 xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx
Hortaliza 0.01 xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx
Pastos 0.05 xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx
Total 0.14 0.14 0.11 0.11 0.14 0.14 0.12 0.12 0.12 0.12 0.09 0.14 0.14

Fuente: Elaboración Propia

DETERMINACIÓN DEL PROGRAMA DE PRODUCCIÓN DE CULTIVOS SEGÚN TIPOLOGÍAS DE


HOGARES, PARA UN PERIODO DE 3 AÑOS (PERIODO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO).
A continuación se presenta el Programa de Producción de cultivos, teniendo en cuenta las
características tipológicas de los hogares.
En el siguiente cuadro se presenta, el calendario agrícola y la situación de la producción de los
cultivos sin proyecto.

CUADRO N° 36: Situación Actual de Cultivos: Calendario agrícola y rendimientos


DENSIDAD RENDIMIENTO
CULTIVOS MESES Kg./Ha. Kg./Ha.

E F M A M J J A S O N D
Papa Blanca C s S c 1000 8,000
Maíz cancha C S 60 1000
trigo S C 150 750
habas C S 80 800
Quinua S c C s 15 1200
Cebada s S c C 150 1500
frejol C S 60 3000
61
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARESRURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS
LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

Fuente: Elaboración propia

CUADRO N° 37: Producción Agrícola Año 0


Cultivos Año 0
Área Volumen
Cultivos riego Rendimiento
cultivad producción
por gravedad (Kg/Ha.)
a (Has.) Kg
Papa 0.03 8000 240
Maiz amilaceo 0.03 750 22.5
arveja 0.02 2000 40

Cultivos con
riego gravedad

Hortalizas 0.004 6000 24


Alfalfa 0.05 5000 250

Fuente: Elaboración propia

Los siguientes cuadros 38 y 39 Corresponde a la producción tubérculos, gramínea y cereal,


los cuales se ha programado una o dos campañas por año, durante el primer año, se ha
proyectado mejorar la producción a través de la asistencia técnica y capacitaciones, tal como
se muestra en el cuadro.

En cuanto a la producción de hortalizas se ha iniciado con una proyección de los rendimientos


regulares para la zona, dado las condiciones climáticas, con un incremento gradual de la
producción a razón de 2.5% por campaña para una producción continua y escalonada.

Con respecto a la producción de pastos se ha iniciado con un rendimiento bajo para la zona de
intervención del proyecto, teniendo en cuenta que la alfalfa es un cultivo permanente y por la
extracción de nutrientes en cada corte la proyección de rendimientos se ha calculado con una
disminución gradual de la producción a razón de 2.5% cada 2 cortes.

62
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

CUADRO N° 38: PLAN DE PRODUCIÓN AGRÍCOLA AÑO 1

1ra Campaña 2da Campaña 3ra campaña 4ta Campaña TOTAL AÑO 1
Cultivos Volumen Volumen Volumen Volumen Volumen
Área Rendimiento Área Rendimiento Área Rendimiento Rendimient Rendimient
producción producción producción Área (Has.) producción Área (Has.) producción
(Has.) (Kg/Ha.) (Has.) (Kg/Ha.) (Has.) (Kg/Ha.) o (Kg/Ha.) o (Kg/Ha.)
Kg Kg Kg Kg Kg
Papa 0.03 7500.00 225.00 0.03 7500.00 225
Maiz amilaceo 0.03 760.00 22.80 0.03 760.00 22.8
arveja 0.02 1600.00 32.00 0.02 1600.00 32
Hortalizas 0.0040 0.0040 0.0040 0.0040 0.0040
Repollo 0.002 10500.00 21.00 0.002 10762.50 21.53 0.002 11031.56 22.06 0.002 11307.35 22.61 0.002 10900.35 21.80
Zanahoria 0.002 8500.00 17.00 0.002 8712.50 17.43 0.002 8930.31 17.86 0.002 9153.57 18.31 0.002 8824.10 17.65
Espinaca 0.002 5500.00 11.00 0.002 5637.50 11.28 0.002 5778.44 11.56 0.002 5922.90 11.85 0.002 5709.71 11.42
Beterraga 0.002 8500.00 17.00 0.002 8712.50 17.43 0.002 8930.31 17.86 0.002 9153.57 18.31 0.002 8824.10 17.65
Pasto 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05
Alfalfa y rya
0.05 10000.00 500.00 0.05 0.05 0.05 0.05
grass 9750.00 487.50 9506.25 475.31 9506.25 475.31 9690.63 484.53

Fuente: Elaboración propia

CUADRO N° 39: PLAN DE PRODUCIÓN AGRÍCOLA AÑO 2

1ra Campaña 2da Campaña 3ra campaña 4ta Campaña TOTAL AÑO 2
Cultivos Volumen Volumen Volumen Volumen Volumen
Área Rendimiento Área Rendimiento Área Rendimiento Rendimient Rendimient
producción producción producción Área (Has.) producción Área (Has.) producción
(Has.) (Kg/Ha.) (Has.) (Kg/Ha.) (Has.) (Kg/Ha.) o (Kg/Ha.) o (Kg/Ha.)
Kg Kg Kg Kg Kg
Papa 0.03 7875.00 236.25 0.03 7875.00 236.25
Maiz amilaceo 0.03 798.00 23.94 0.03 798.00 23.94
arveja 0.02 1680.00 33.60 0.02 1680.00 33.6
Hortalizas 0.0080 0.0080 0.0080 0.0080 0.0080
Repollo 0.002 11590.04 23.18 0.002 11879.79 23.76 0.002 12176.78 24.35 0.002 12481.20 24.96 0.002 12031.95 24.06
Zanahoria 0.002 9382.41 18.76 0.002 9616.97 19.23 0.002 9857.39 19.71 0.002 10103.83 20.21 0.002 9740.15 19.48
Espinaca 0.002 6070.97 12.14 0.002 6222.75 12.45 0.002 6378.31 12.76 0.002 6537.77 13.08 0.002 6302.45 12.60
Beterraga 0.002 9382.41 18.76 0.002 9616.97 19.23 0.002 9857.39 19.71 0.002 10103.83 20.21 0.002 9740.15 19.48
Pasto 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05
Alfalfa y rya
0.05 9268.59 463.43 0.05 0.05 0.05 0.05
grass 9036.88 451.84 8810.96 440.55 8810.96 440.55 8981.85 449.09
Fuente: Elaboración propia

63
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

CUADRO N° 40: PLAN DE PRODUCIÓN AGRÍCOLA AÑO 3

1ra Campaña 2da Campaña 3ra campaña TOTAL AÑO 3 TOTAL AÑO 3
Volumen Volumen Volumen Volumen Volumen
Cultivos Área Rendimiento Área Rendimiento Área Rendimiento Rendimient Rendimient
producción producción producción Área (Has.) producción Área (Has.) producción
(Has.) (Kg/Ha.) (Has.) (Kg/Ha.) (Has.) (Kg/Ha.) o (Kg/Ha.) o (Kg/Ha.)
Kg Kg Kg Kg Kg
Papa 0.03 8268.75 248.06 0.03 8268.75 248.06
Maiz amilaceo 0.03 837.90 25.14 0.03 837.90 25.14
arveja 0.02 1764.00 35.28 0.02 1764.00 35.28
Hortalizas 0.0080 0.0080 0.0080 0.0080 0.0080
Repollo 0.002 12793.23 25.59 0.002 13113.06 26.23 0.002 13440.89 26.88 0.002 13776.91 27.55 0.002 13281.02 26.56
Zanahoria 0.002 10356.42 20.71 0.002 10615.34 21.23 0.002 10880.72 21.76 0.002 11152.74 22.31 0.002 10751.30 21.50
Espinaca 0.002 6701.22 13.40 0.002 6868.75 13.74 0.002 7040.46 14.08 0.002 7216.48 14.43 0.002 6956.73 13.91
Beterraga 0.002 10356.42 20.71 0.002 10615.34 21.23 0.002 10880.72 21.76 0.002 11152.74 22.31 0.002 10751.30 21.50
Pasto 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05
Alfalfa y rya
0.05 8590.68 429.53 0.05 0.05 0.05 0.05
grass 8375.92 418.80 8166.52 408.33 7962.36 398.12 8273.87 413.69

Fuente: Elaboración propia

64
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS
LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

B. DETERMINACIÓN DEL PROGRAMA DE PRODUCCIÓN DE LAS CRIANZAS DE CUYES PARA UN


PERIODO DE 3 AÑOS

La programación de la crianza de cuyes nos permite proyectar la producción de la crianza así


como la disponibilidad de alimento para la sostenibilidad de la granja, con un módulo inicial de
5 hembras y 1 macho se ha estabilizado la población en el segundo año del proyecto (IV
Trimestre) con 17 hembras y 5 machos reproductoras, renovación de reproductores y
excedentes para el consumo familiar y venta. Para la determinación del crecimiento poblacional
se ha tenido en cuenta los siguientes índices productivos que se presenta en el siguiente cuadro:

CUADRO N° 41: Parámetros Productivos en la Crianza de Cuyes


Parámetros productivos
Parámetro Und cantidad
Nº de partos/año/hembra Und 4
Fertilidad de hembras % 90
N° de parto / camada Und 2.5
Mortalidad en lactantes (Lac) % 10
Mortalidad en Recría (Rec) % 5
Sexaje % 50% H/M
Mortalidad de
reproductores(Rep) % 3
Saca de reproductores % 12.5
Saca en recría hembras % 5
100%-12.5%de
hembras
Saca en recría machos % seleccionadas
Proporción Hembras y machos 5 a1
Edad de saca 3 meses
IV
Estabilización Trimestre
Fuente: Elaboración propia

CUADRO Nº 42: Crecimiento Poblacional de la Crianza de Cuyes en el 1er Año

65
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS
LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

CUADRO Nº 43: Crecimiento Poblacional de la Crianza de Cuyes en el 2er Año

Trimestre V Trimestre VI Trimestre VII Trimestre VIII


Descripci
Sexaje Cant. Descripción Sexaje Cant. Descripción Sexaje Cant. Descripción Sexaje Cant.
ón
1) P1+F1+F2+ F3H 17 1) P1+F1+F2+ F3+F4 H 17 1) P1+F1+F2+ F3+F4+F5 H 17 1) P1+F1+F2+ F3+F4+F5+F6 H 17
M 3 M 3 M 3 M 3
2) Primera camada 2) Segunda camada 2) Tercera camada 2)Cuarta camada
32.5125 H 17 32.5125 H 17 32.5125 H 17 32.5125 H 17
M 17 M 17 M 17 M 17
3) Destino 3) Destino 3) Destino 3) Destino
3.1 ReproductorH 6 3.1 Reproductor H 4 3.1 Reproductor H 4 3.1 Reproductor H 4
M 1 M 0 M 1 M 1
H
3.2 Autoconsumo 11 3.2 Autoconsumo H 12 3.2 Autoconsumo H 12 3.2 Autoconsumo H 12
M 1 M M M
3.3
Reproducto 3.3 Reproductor 3.3 Reproductor
3.3 Reproductor con
r con 4 H con 4 partos para H con 4 partos para H H
4 partos para saca
partos saca saca
para saca
6 4 4 4
M 1 M 0 M 1 M 1
4) Saldos H 6 4) Saldos H 5 4) Saldos H 5 4) Saldos H 5
M 16 M 17 M 17 M 17
22 22 22 22

Fuente: Elaboración propia

CUADRO Nº 44: Crecimiento Poblacional de la Crianza de Cuyes en el 3er Año

Trimestre IX Trimestre X Trimestre XI


Descripción Sexaje Cant. Descripción Sexaje Cant. Descripción Sexaje Cant.

H
1) P1+F1+F2+ F3+F4+F5+F6+F7 17 H
1) P1+F1+F2+ F3+F4+F5+F6+F7+F8 17 H 17
1) P1+F1+F2+ F3+F4+F5+F6+F7+F8+F9
M 3 M 3 M 3
2)Primera camada 2)Segunda camada 2) Tercera camada
32.5125 H 17 32.5125 H 17 32.5125 H 17
M 17 M 17 M 17
3) Destino 3) Destino 3) Destino
3.1 Reproductor H 0 3.1 Reproductor H 6 3.1 Reproductor H 4
M 0 M 1 M 0
3.2 Autoconsumo H 12 3.2 Autoconsumo H 11 3.2 Autoconsumo H 12
M M 1 M

3.3 Reproductor 3.3 Reproductor 3.3 Reproductor


con 4 partos para H con 4 partos H con 4 partos para H
saca para saca saca
0 6 4
M 0 M 1 M 0
4) Saldos H 5 4) Saldos H 6 4) Saldos H 5
M 17 M 16 M 17
22 22 22
Fuente: Elaboración propia

66
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS
LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

A continuación se presenta el cuadro que registra el consumo de forraje verde en las


diferentes etapas de crecimiento del cuy hasta la edad óptima de saca.

CUADRO Nº 45: Consumo de Forraje Verde hasta la Saca

Cantidad de Consumo de
Período de ejecución Requerimiento de
cuyes forraje en Kg
del proyecto forraje en Kg por año
conducidos hasta saca

Trimestre I 6 76.188
Trimestre II 29 368.242
Trimestre III 42 533.316 977.746
Trimestre IV 54 685.692
Trimestre V 54 685.692
Trimestre VI 54 685.692
Trimestre VII 54 685.692 2742.768
TrimestreVIII 54 685.692
Trimestre IX 54 685.692
Trimestre X 54 685.692
Trimestre XI 54 685.692 2742.768
Fuente: Elaboración propia

CUADRO Nº 46: Crecimiento Poblacional del cuy en situación con proyecto

Período de Reproductores Recría Autoconsumo Venta


ejecución del
proyecto
HembraMacho Hembra Macho HembraMacho HembraMacho
Trimestre I 5 1 6 6 2 2 0 4
Trimestre II 9 1 10 9 6 0 0 8
Trimestre III 13 2 13 14 8 0 1 13
Trimestre IV 17 3 17 17 12 0 5 17
Trimestre V 17 3 17 17 11 1 6 16
Trimestre VI 17 3 17 17 12 0 5 17
Trimestre VII 17 3 17 17 12 0 5 17
TrimestreVIII 17 3 17 17 12 0 5 17
Trimestre IX 17 3 17 17 12 0 5 17
Trimestre X 17 3 17 17 11 1 6 16
Trimestre XI 17 3 17 17 12 0 5 17

Fuente: Elaboración propia

PROGRAMA DE PRODUCCIÓN DE CULTIVOS Y CRIANZAS DE HOGARES DEL NE HUAUYASH,


PARCOBAMBAMA, SAN MIGUEL DE CHICHIPON

CONSOLIDADO DEL PROGRAMA DE PRODUCCIÓN DE CULTIVOS

En el siguiente cuadro se ha consolidado la producción de los cultivos durante los 3 años de


ejecución del proyecto:

67
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS
LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

En el caso de la producción de tubérculos, Gramínea, cereal, es una campaña por año,


considerándose los rendimientos y volúmenes por campaña anual.
Con respecto a la producción de hortalizas y pastos teniendo en cuenta que son varias campañas
de producción se han tomado los promedios de rendimiento anual y la sumatoria del volumen
cosechado por año.
CUADRO N° 47: Consolidado de la producción de cultivos

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3


Cultivos Volumen Volumen Volumen
Área Rendimiento Área Rendimiento Área Rendimiento
producción producción producción
(Has.) (Kg/Ha.) (Has.) (Kg/Ha.) (Has.) (Kg/Ha.)
Kg Kg Kg
Papa 0.03 7500.00 225.00 0.03 7875.00 236.25 0.03 8268.75 248.06
Maiz amilaceo 0.03 760.00 22.80 0.03 798.00 23.94 0.03 837.90 25.14
arveja 0.02 1600.00 32.00 0.02 1680.00 33.6 0.02 1764.00 35.28
Hortalizas 0.0080 0.0080 0.0080
Repollo 0.002 10900.35 21.80 0.002 12031.95 24.06 0.002 13281.02 26.56
Zanahoria 0.002 8824.10 17.65 0.002 9740.15 19.48 0.002 10751.30 21.50
Espinaca 0.002 5709.71 11.42 0.002 6302.45 12.60 0.002 6956.73 13.91
Beterraga 0.002 8824.10 17.65 0.002 9740.15 19.48 0.002 10751.30 21.50
Pasto 0.05 0.05 0.00 0.05
Alfalfa y rya
0.05 9690.63 484.53 0.05 8981.85 449.09 0.05 8273.87 413.69
grass
Fuente: Elaboración propia

CONSOLIDADO DEL PROGRAMA DE PRODUCCIÓN PECUARIA:

Producción de Cuyes:

Se ha consolidado la producción de la crianza de cuyes para los 3 años de ejecución del proyecto,
con una población estabilizada a partir del segundo año, en el siguiente cuadro se presenta los
promedios anuales de la producción de cuyes:

CUADRO Nº 48: Consolidado de la crianza de cuyes

Período de Reproductores Recría Autoconsumo Venta


ejecución del
proyecto
Hembra Macho Hembra Macho Hembra Macho Hembra Macho
Trimestre I 5 1 5 4 1 2 0 2
Trimestre II 9 1 10 9 6 0 0 8
Trimestre III 13 2 13 14 8 0 1 13
Trimestre IV 17 3 17 17 12 0 5 17
Trimestre V 17 3 17 17 11 1 6 16
Trimestre VI 17 3 17 17 12 0 5 17
Trimestre VII 17 3 17 17 12 0 5 17
TrimestreVIII 17 3 17 17 12 0 5 17
Trimestre IX 17 3 17 17 12 0 5 17
Trimestre X 17 3 17 17 11 1 6 16
Trimestre XI 17 3 17 17 12 0 5 17

68
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARESRURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS
LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

C) PROGRAMACION DE ACTIVIDADES PARA LOS TRES AÑOS

Para los cultivos se ha elaborado la Hoja de Programación Referencial que cuenta con una
estructura de 3 fases:

1. FASE 1: Ejecución
En el Diagnostico rural participativo (DRP) realizado en los CC.PP.s de Huauyash, Parcobamba,
San Miguel de Chichipon se identificaron y jerarquizaron los principales problemas en el
manejo agronómico (uso de semillas de calidad, nutrición vegetal y manejo fitosanitario sin
uso de agroquímicos) de los diferentes cultivos, en los predios de cada usuarios, así como el
manejo y crianzas de animales menores. En el expediente técnico se plantean tecnologías
necesarias que darán solución a los problemas identificados en un Sistema de Producción
Orgánico.

El usuario tomará conocimiento de las tecnologías identificadas, que serán aplicadas mediante
el módulo respectivo. Mediante las capacitaciones donde el coordinador del NEC y los
yachachiq establecen los criterios necesarios para una óptima implementación del módulo y
asistencia técnica eficaz.

La implementación del módulo se realizará teniendo en cuenta el calendario agrícola de la


zona y las necesidades agroclimáticas del cultivo y/o variedad seleccionada. Esto permitirá
facilitar el manejo agronómico, la asistencia técnica y realizar las evaluaciones de los beneficios
alcanzados, los mismos que serán presentados en informes de campo de acuerdo al avance
del módulo.

Finalmente el usuario reconoce el efecto de las tecnologías aplicadas y determina los


beneficios alcanzados, constituyendo esto una propuesta de valor a su sistema de producción.

2. FASE 2: Apropiación
En esta fase el usuario realiza la réplica de lo trabajado en la fase anterior con el fin de afianzar
las tecnologías aplicadas.

Para el caso de las tecnologías pecuarias, el usuario realiza las labores correspondientes al
ciclo productivo, realizando el manejo correspondiente de acuerdo a la crianza o actividad que
corresponde de acuerdo al calendario de la crianza de animales menores (selección de
reproductores, recría, empadre, manejo sanitario de acuerdo al calendario establecido).

La FASE 2, da prioridad a la asistencia técnica a los usuarios prioridad y registra los excedentes
de las producciones obtenidas.

69
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARESRURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS
LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

Se registrará el efecto en la calidad de cosecha o beneficio y el rendimiento por usuario; así


como el destino de la producción excedente. Se considerará como usuarios a evaluar, a
aquellos que hayan realizado las actividades de acuerdo los criterios indicados en la FASE 1.

3. FASE 3: Consolidación
En esta fase se ejecutarán actividades que promuevan y logren la articulación del producto
comercial (cosecha o beneficio) del usuario al mercado local.

Se desarrollará esta fase con el grupo de usuarios emprendedores identificados en el Informe


de Caracterización de hogares.

Se realizará el acompañamiento en campo a los usuarios en el proceso de producción con el


fin hacer las estimaciones de la producción (cantidad y calidad).

Asimismo, se dará asistencia técnica en manejo post cosecha y colocación de cosecha en el


mercado para el caso de los cultivos.

Se ha elaborado las hojas de programación de las tecnologías (entre otras que son
demandadas por los hogares usuarios), las siguientes:

ANEXO 7.1. Fases a tener en cuenta en la programación referencial para la implementación de


tecnologías demandadas en los 3 años de ejecución del proyecto. Cultivos anuales,
perennes y abonos orgánicos.
ANEXO 7.2. Programación referencial para la implementación de tecnologías demandadas en
los 3 años de ejecución del proyecto. Granos, tuberosas, leguminosas, cereales,
hortalizas y plantas medicinales.
ANEXO 7.3. Instructivo de programación referencial para implementación de tecnologías:
Granos, tuberosas, leguminosas, cereales, hortalizas y plantas medicinales (Instructivo
del anexo Nº 7.2).
ANEXO 7.4. Programación referencial para la implementación de tecnologías demandadas en
los 3 años de ejecución del proyecto. Cultivo: papa.
ANEXO 7.6. Programación referencial para la implementación de tecnologías demandadas en
los 3 años de ejecución del proyecto. Abonos orgánicos.
ANEXO 7.8. Programación referencial de la implementación de tecnologías pecuarias en los 3
años de ejecución del proyecto. Módulos de cuyes, gallinas, patos, pavos, porcinos.

70
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

Programación Referencial De La Implementación De Tecnologías Demandadas En Los Tres Años De Ejecución Del Proyecto

CUADRO 49: Hojas de Programación, Anexo 7.1

ANEXOS 7-1 : FASES A TENER EN CUENTA EN LA PROGRAMACIÓN REFERENCIAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE TECNOLOGÍAS DEMANDADAS EN LOS 3 AÑOS DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO Tecnologías: cultivos anuales, perennes y
abonos orgánicos
Ciclo del Proyecto (meses)
Tecnología: cultivos / abono orgánicos
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

Hortalizas
- Beterraga, Espinaca, lechuga,
zanahoria
Leguminosas - FASE I (14 Meses) FASE II (12 Meses) FASE III (10 Meses)
Arveja Inducción / Instalación Modulo Adaptación tecnológico Acceso a mercado local con
Anuales
Graminea (Primera campaña) (Segunda campaña) excedentes de la producción
-Maiz amilaceo
Tubérculos
-Papa (papa blanca variedad
Yungay)

Gramineas (Rye grass) FASE III (10 Meses)


FASE I (8 Meses) FASE II (18 Meses)
Perennes Inducción /Instalación pastos
Alfalfa Inducción / Instalación pastos Producción de pastos mejorados
mejorados

Lombricultura FASE II (10


Abonos FASE I (8 Meses)
FASE II (24 Meses) Meses)
Biocida Inducción / Instalación
Orgánicos Producción y Cosecha O&M/
Biol espacio para producción Mejoras

71
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

CUADRO Nª 50: Hojas de Programación- Hortaliza, Anexo 7.2


ANEXO 7.2 : PROGRAMACIÓN REFERENCIAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE TECNOLOGÍAS DEMANDADAS EN LOS 3 AÑOS DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO TECNOLOGÍA: HORTALIZA

Fase I (14 meses) Fase II (12 meses) Fase III (10 meses)
ACTIVIDAD
Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago
1 Inducción al Coordinador del NEC en los objetivos del PP 0118.
Inducción como implementar

2 Capacitación al Coordinador del NEC en los módulos de producción agrícola.


la tecnología

3 Registro de rendimiento antes del proyecto.


4 Problemas en el manejo del cultivo.
5 Preparación del terreno.
6 Entrega de semillas de calidad al usuario.
7 Capacitación a usuarios en semillas.
8 Inducción a usuarios en siembra o plantación.
9 Siembra.
(primera campaña)
Instalación módulo

10 Manejo agronómico del módulo.


11 Cosecha.
12 Manejo Post Cosecha.
13 Obtención de semilla.
14 Recuperación del suelo
15 Reporte final de problemas fitos sanitarios.
16 Preparación a usuarios para la segunda campaña.
Adopción tecnológica - parcela agrícola

17 Preparación de terrenos.
(segunda campaña)

18 Siembra, plantación o instalación de material de siembra.


19 Manejo agronómico del módulo.
20 Cosecha
21 Manejo Post Cosecha.
22 Obtencion de semilla
23 Evaluación de usuarios.
24 Evaluación de los niveles de productividad primera y segunda campaña.
Producción excedente - parcelas

25 Siembra.
Acceso al Mercado de la

(tercera campaña)

26 Capacitación a usuarios.
exitosas

27 Capacitación en manejo pos cosecha.


28 Seguiminto parcela exitosa instalada para estimación de cosechas.
29 Identificación de usuarios en mercados.
30 Cosecha.
Fase I (14 meses)
En base al DRP se identifica el principal problema dentro del proceso de producción en los siguientes temas: uso de semilla de calidad, manejo nutricional y manejo fitosanitario. Asimismo el equipo usuario - yachachiq acuerdan la (s) técnica(s) y/o tecnología(s) a aplicar para la
solución de los problemas identificados. Finalmente se registra el efecto sobre el cultivo y la cosecha despues de la aplicación de las tecnologías. Fase II
(12 meses)
En base al rendimiento alcanzado en la primera fase, el usuario hará la réplica para la consolidación de las tecnologías adoptadas y la aplicación de tecnologías complementarias que favorezcan el proceso de adopción tecnológica y la mejora de la producción. Se registrará el efecto en
la calidad y el rendimiento, así como el destino de la producción excedente.
Fase III (10meses)
Se desarrollará esta fase con el grupo de usuarios emprendedores identificados en el Informe de Caracterización de hogares. Asimismo, se dará asistencia técnica en manejo post cosecha y colocación de cosecha en el mercado.

72
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARESRURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS
LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

CUADRO Nº 51: Hojas de Programación, Anexo 7.3

73
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

CUADRO Nº 52: Hojas de Programación- papa, Anexo 7.4


ANEXO 7.4 CUADRO Nº : Implementación de tecnologías demandadas en los 3 años de ejecución del proyecto
tecnología: PRODUCCION DE PAPA

Unidad Territorial : HUARAZ Cultivo: Papa Área: 300 m2.

NEC : HUACAYBAMBA Variedad : YUNGAY Unidad de medición productividad: Kg /ha

NE : HUAUYASH, PARCOBAMBA, SAN MIGUEL DE CHICHIPON Cantidad de semilla: 25 kg.


Fase I (14 meses) Fase II (12 meses) Fase III (10 meses)
ACTIVIDAD
Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago
1 Inducción al Coordinador del NEC en los objetivos del PP 0118.
Inducción como implementar

2 Capacitación al Coordinador del NEC en los módulos de producción agrícola.


la tecnología

3 Registro de rendimiento antes del proyecto.


4 Problemas en el manejo del cultivo.
5 Preparación del terreno.
6 Entrega de semillas de calidad al usuario.
7 Capacitación a usuarios en semillas.
8 Inducción a usuarios en siembra o plantación.
9 Siembra.
(primera campaña)
Instalación módulo

10 Manejo agronómico del módulo.


11 Cosecha.
12 Manejo Post Cosecha.
13 Obtención de semilla.
14 Recuperación del suelo
15 Reporte final de problemas fitos sanitarios.
16 Preparación a usuarios para la segunda campaña.
Producción excedente - Adopción tecnológica - parcela agrícola

17 Preparación de terrenos.
(segunda campaña)

18 Siembra, plantación o instalación de material de siembra.


19 Manejo agronómico del módulo.
20 Cosecha.
21 Manejo Post Cosecha.
22 Obtención de semilla.
23 Evaluación de usuarios.
24 Evaluación de los niveles de productividad primera y segunda campaña.
Acceso al Mercado de la

(tercera campaña)
parcelas exitosas

25 Capacitación a usuarios.
26 Capacitación en manejo pos cosecha.
27 Seguiminto parcela exitosa instalada para estimación de cosechas.
28 Identificación de usuarios en mercados.

74
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

CUADRO Nº 52: Hojas de Programación arveja, Anexo 7.4


ANEXO 7.4 CUADRO Nº : Implementación de tecnologías demandadas en los 3 años de ejecución del proyecto
tecnología: granos, tuberosas, leguminosas y hortalizas
Unidad Territorial : HUARAZ Cultivo: Arveja Área: 200 m2.
NEC : HUACAYBAMBA Variedad: Quantum Unidad de medición productividad: Kg /ha
NE: HUAUYASH, PARCOBAMBA, SAN MIGUEL DE CHICHIPON Cantidad de semilla: 1.60 Kg
Fase I (14 meses) Fase II (12 meses) Fase III (10 meses)
ACTIVIDAD
Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun
1 Inducción al Coordinador del NEC en los objetivos del PP 0118.
Inducción como

Capacitación al Coordinador del NEC en los módulos de producción agrícola.


implementar la

2
tecnología

3 Registro de rendimiento antes del proyecto.


4 Problemas en el manejo del cultivo.
5 Preparación del terreno.
6 Entrega de semillas de calidad al usuario.
7 Capacitación a usuarios en semillas.
8 Inducción a usuarios en siembra o plantación.
(primera campaña)

Siembra.
Instalación módulo

9
10 Manejo agronómico del módulo.
11 Cosecha.
12 Manejo Post Cosecha.
13 Obtención de semilla.
14 Recuperación del suelo
15 Reporte final de problemas fitos sanitarios.
16 Preparación a usuarios para la segunda campaña.
Adopción tecnológica -

17 Preparación de terrenos.
(segunda campaña)
parcela agrícola

18 Siembra, plantación o instalación de material de siembra.


19 Manejo agronómico del módulo.
20 Cosecha.
21 Manejo Post Cosecha.
22 Obtención de semilla.
23 Evaluación de usuarios.

24 Evaluación de los niveles de productividad primera y segunda campaña.


Producción excedente -
Acceso al Mercado de la

(tercera campaña)
parcelas exitosas

25 Capacitación a usuarios.

26 Capacitación en manejo pos cosecha.

27 Seguiminto parcela exitosa instalada para estimación de cosechas.

28 Identificación de usuarios en mercados.

75
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

CUADRO Nº 53 Hojas de Programación- Maíz amilaceo, Anexo 7.4


CUADRO Nº : Implementación de tecnologías demandadas en los 3 años de ejecución del proyecto
tecnología: granos, tuberosas, leguminosas y hortalizas
Unidad Territorial : HUARAZ Cultivo: Maiz amilaceo Áre a: 300 m2.
NEC : HUACAYBAMBA Variedad: Maiz amilaceo cancha Unidad de medición productividad: Kg /ha
NE: HUAUYASH, PARCOBAMBA, SAN MIGUEL DE CHICHIPON Cantidad de semilla: 1.80 kg.
Fase I (14 meses) Fase II (12 meses) Fase III (10 meses)
ACTIVIDAD
Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun
1 Inducción al Coordinador del NEC en los objetivos del PP 0118.
Inducción como

Capacitación al Coordinador del NEC en los módulos de producción agrícola.


implementar la

2
tecnología

3 Registro de rendimiento antes del proyecto.


4 Problemas en el manejo del cultivo.
5 Preparación del terreno.
6 Entrega de semillas de calidad al usuario.
7 Capacitación a usuarios en semillas.
8 Inducción a usuarios en siembra o plantación.
(primera campaña)

Siembra.
Instalación módulo

9
10 Manejo agronómico del módulo.
11 Cosecha.
12 Manejo Post Cosecha.
13 Obtención de semilla.
14 Recuperación del suelo
15 Reporte final de problemas fitos sanitarios.
16 Preparación a usuarios para la segunda campaña.
Adopción tecnológica -

17 Preparación de terrenos.
(segunda campaña)
parcela agrícola

18 Siembra, plantación o instalación de material de siembra.


19 Manejo agronómico del módulo.
20 Cosecha.
21 Manejo Post Cosecha.
22 Obtención de semilla.
23 Evaluación de usuarios.
24 Evaluación de los niveles de productividad primera y segunda campaña.
Mercado de la

excedente -
Producción

25 Capacitación a usuarios.
Acceso al

26 Capacitación en manejo pos cosecha.


27 Seguiminto parcela exitosa instalada para estimación de cosechas.
28 Identificación de usuarios en mercados.

(*) Este recuadro es un ejemplo de la progrmación detallada en el cuadro N° 7.2.

Fase I (14 meses)


En base al DRP se identifica el principal problema dentro del proceso de producción en los siguientes temas: uso de semilla de calidad, manejo nutricional y manejo fitosanitario. Asimismo el equipo usuario - yachachiq acuerdan la (s) técnica(s) y/o tecnología(s) a aplicar
para la solución de los problemas identificados. Finalmente se registra el efecto sobre el cultivo y la cosecha despues de la aplicación de las tecnologías. Fase II (12 meses)
En base al rendimiento alcanzado en la primera fase, el usuario hará la réplica para la consolidación de las tecnologías adoptadas y la aplicación de tecnologías complementarias que favorezcan el proceso de adopción tecnológica y la mejora de la producción. Se registrará el
efecto en la calidad y el rendimiento, así como el destino de la producción excedente.
Fase III (10 meses)
Se desarrollará esta fase con el frupo de usuarios emprendedores identificados en el Informe de Caracterización de hogares. Asimismo, se dará asistencia técnica en manejo post cosecha y colocación de cosecha en el mercado.

76
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

CUADRO Nº 54 Hojas de Programación- Abono Orgánico - Lombrices, Anexo 7.6

77
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

CUADRO Nº 55 Hojas de Programación- Modulo de Cuyes, Anexo 7.8

CUADRO Nº PROGRAMACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE TECNOLOGÍAS PECUARIAS DEMANDADAS EN LOS TRES AÑOS DE SU EJECUCIÓN DEL PROYECTO. Módulos de cuyes
Mes de ejecución de actividades

Tecnologías Actividades Und Cantidad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 … 34 35 36 Precisiones

Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep … Jul Ago Sep
Ubicación de terreno. Und 1
Acondicionamiento de área para construcción. Und 1
Acopio de materiales. Und 1
Construcción de galpón. Und 1
Recepción de modulo de reproductores. Und 1 Esta tecnología
Adaptación (cuarentena). Und 1 debe ser instalada
mínimo al doceavo
Aplicación de golpes vitamínicos. Campaña 5
mes (12) máximo
Módulo de Desparasitación. Campaña 5 al catorceavo mas
cuyes Empadre Und 5 (14) (después de
Gestación Und 5 contar con el
Parto y lactación. Und 5 segundo corte de
Dastera y racria. Und 4 pasto), para el
caso de sierra.
Selección de reproductores. Und 4
Selección para consumo. Und 4
Manejo sanitario permanente.
(vacunaciones, antibióticos, esparasitación, Acciones 23
etc.)

78
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

CUADRO Nª 56 Instructivo de programación para Implementación de tecnologías: Granos, tuberosas, leguminosas, cereales, hornalizas y plantas medicinales
N° ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN

1 Inducción al Coordinador del NEC en los objetivos del PP0118. Con el objetivo de que el Coordinador del NEC internalice que el logro de los objetivos del PP van a depender de logro de los objetivos de los módulos a desarrollar.

Capacitación al Coordinador del NEC en los módulos de producción


2 Con énfasis en el propósito y manejo técnico de la implementación de los módulos de producción agrícola de manera secuencial.
agrícola.

3 Registro de rendimiento antes del proyecto. Recopilación de información del DRP, del rendimiento promedio de los usuarios de la zona (kg/hectárea) con su tecnología actual.

Identificación y jerarquización de los principales problemas específicos en el proceso de producción (campañas pasadas, anterior a la intervención del proyecto): uso de semillas de calidad, nutrición vegetal y manejo fitosanitario. La información
4 Problemas en el manejo del cultivo.
debe estar basada en el DRP. Identificación de las tecnologías necesarias para la solución de los problemas.

Adecuación del terreno identificado para el óptimo desarrollo radicular del cultivo a instalar. Se considerará como preparación óptima cuando además de las buenas prácticas de las labores correspondientes, se logre la incorporación de
5 Preparación del terreno.
enmiendas orgánicas al suelo. Registrar la cantidad aplicada (Kg/m2).

Una vez tenido un 80% de campos preprarados, el Coordinador procederá a la entrega del insumo. Previamente se ha realizado las tareas de obtención de cotizaciones, plan de traslado y acondicionamiento transitorio para la conservación del
6 Entrega de semillas de calidad al usuario.
vigor de la semilla.

7 Capacitación a usuarios en semillas. Capacitación a los usuarios en producción, selección y acondicionamiento de semillas de calidad (dependiendo de la especie y/o variedad), así como su adquisición en el mercado.

8 Inducción a usuarios en siembra o plantación. Con el objetivo de tener la mator cantidad de usuarios con criterios básicos para la siembra o plantación: profundidad de siembra, distanciamiento, reclace, etc.

9 Siembra. Se hará el registro de fecha de siembra, cantidad de semilla usada (g o kg) y área final sembrada; por usuario.

10 Manejo agronómico del módulo. Asistencia técnica para el manejo agronómico de modulo instaldado con manejo de enmiendas orgánicas y/o líquidos. Informes que incluyan parámetros agronómicos y/o indicadores y la aplicación de las tecnologías identificadas en el punto 4.

11 Cosecha. Seguimiento a la cosecha: informe de calidad de cosecha y rendimiento (kg/m2 o tonelada métrica / hectárea) que incluyan parámetros agronómicos y/o indicadores.

12 Manejo Post Cosecha. Capacitación y asistencia técnica en el manejo port cosecha: clasificación por calidad, acondicionamiento y almacenamiento. Se realizará antes de la 15 días antes del incio de la cosecha.

13 Obtención de semilla. Capacitación y asistencia técnica en selección de semilla o material de siembra a partir de la cosecha del módulo, para la siguiente campaña agrícola.

14 Recuperación del suelo. Registro de prácticas favorables para la recuperación de la fertilidad del suelo: rotación de cultivos, descanso, etc.

15 Reporte final de problemas fitosanitarios. Informe sobre los problemas principales problemas fitosanitarios presentados en la campaña anterior, los resultados de la tecnología palicada y las mejoras en el manejo.

Capacitación y asistencia a usuarios con vista al inicio de la 2da campaña con mejora del rendimiento: exponer a los usuarios los aciertos y errores en la campaña anterior. Se priorizan las actividades, dotación de semillas y el plan de visitas, a
16 Preparación a usuarios para la segunda campaña.
quellos usuarios que en la primera fase hayan instalado sus módulos en la fecha de siembra acordada y que hayan logrado superar el rendimiento antes del inicio del proyecto.
17 Preparación de terreno. Idem punto 5.

18 Siembra, plantación o instalación de material de siembre. Idem punto 9.

19 Manejo agronómico del módulo. Idem punto 10.

20 Obtención de semilla. 2da Capacitación y asistencia técnica en selección en semilla o material de siembra a partir de la cosecha del módulo, para la siguiente campaña agrícola.

21 Cosecha. Idem punto 11.

22 Manejo Post Cosecha. Idem punto 12.

23 Obtención de semilla. Idem punto 13.

24 Evaluación de usuarios. Informe de evaluación de usuarios emprendedores que adoptaron la(s) tecnologías a la segunda campaña.

Evaluación de los niveles de productividad primera y segunda


25 Informe de evaluación de usuarios emprendedores que mejoraron su productividad a la segunda campaña.
campaña.

26 Siembra. Registro de la fecha de siembra y del área total sembrada por el usuario.

27 Capacitación a usuarios. En nuevas tecnologías, dirigidas a la mejora de la calidad de producción.

28 Capacitación en manejo poscosecha. Capacitación dirigida al acondicionamiento de las cosechas para su envío a un mercado efectivo.

29 Seguimiento parcela exitosa instalada para estimación de cosechas. Esta actividad consiste en el seguimiento de las parcelas instaladas para la estimación de las cosechas e información de posibles factores adversos que se presenten de improviso que puedan afectar la producción.

30 Identificación a usuarios en mercados. Identificación e información a los usuarios sobre mercados locales y recomendaciones para el acceso.

31 Cosecha. Informe de cuantificación y destino de los excedentes a mercado local.

79
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

2.9.3 DISEÑO DE LAS TECNOLOGÍAS DEMANDADAS POR LOS HOGARES Y LAS ESPECIFICACIONES
TÉCNICAS RESPECTIVAS.

A) DISEÑO DEL RIEGO TECNIFICADO A NIVEL FAMILIAR.

Para el uso eficiente del recurso hídrico en el CC.PP. Huauyash, Parcobamba, San Miguel de
Chichipon, se implementará el sistema de riego tecnificado por aspersión para la producción de
pastos. Si bien es cierto el recurso hídrico es suficiente en la zona, es importante que el poblador
sepa racionalizar el uso agua siendo el agua un recurso en un futuro próximo puede ser escasa
debido al cambio climático que se está produciendo en nuestro planeta.

El Riego por aspersión es importante para el cuidado del suelo, este sistema de riego, no causa
erosión del suelo, permite un mejor aprovechamiento de los nutrientes y la explotación
permanente y sostenible. Además esta tecnología permite mayor disponibilidad de tiempo para
dedicarse a otras actividades.
Para la implementación del sistema de riego por aspersión, se tienen en cuenta las siguientes
consideraciones:

Tener una fuente de agua individual, grupal o comunal (puquio, manantial, reservorio o canal
de riego).
El área de terreno disponible para implementar las tecnologías del proyecto.
La implementación de la tecnología de riego podría ser individual o grupal teniendo en
cuenta la fuente de agua, topografía del terreno y las áreas de riego.
Las fuentes de captación de los recursos hídricos y la ubicación de los parcelas deberán
estar georreferenciadas, indicando su área y el nombre de cada uno los usuarios.
El levantamiento de la línea de trazo del canal o líneas de tubería de conducción.
El cálculo de la oferta y demanda de agua para la instalación del riego por aspersión es una
condición básica para la aplicación del riego en los distintos cultivos a ser implementados
en el predio familiar (siembra de pastos, cultivo de hortalizas, granos andinos, etc.), con la
finalidad de indicar a los usuarios la frecuencia y horas de riego, según el período vegetativo
de los cultivos.
La demanda del recurso hídrico para la implementación de las tecnologías agropecuarias
estará definida teniendo en cuenta el diseño técnico.

80
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

Evaluación Hidrológica

En la evaluación hidrológica se tuvo en consideración lo siguiente:

La ubicación y demarcación de la unidad hidrográfica donde se ubican el punto de captación


del recurso hídrico que abastecerá el proyecto. Las fuentes de agua son canales de riego,
manantiales.
Adicionalmente, se requiere precisar la accesibilidad y las vías de comunicación, así como
detallar las vías de acceso a donde se desarrollará el proyecto, el estado actual de las mismas
y el tiempo de desplazamiento desde la oficina de la Unidad Territorial de FONCODES y los
medios de comunicación existentes en el ámbito del proyecto.
BALANCE HIDRICO CON PROYECTO

DISPONIBILIDAD HIDRICA

Las fuentes de agua de la zona nacen de la laguna Marca huacho y de las quebradas Taulli,
Supe Pucanan y Machipon, desde los cuales nacen canales principales como el canal Taulli,
Molino ragra, canales secundarios y ojos de agua desde los cuales se distribuyen hasta las
parcelas de cultivo.

Los canales principales y laterales son varios y en épocas de estiaje conducen diferentes
caudales que van desde 100 lts/seg hasta 5 lts /seg. Aprox. El agua de riego es distribuido hasta
las parcelas y regados por gravedad.

El agua de riego se pierde tanto en la conducción como en la distribución así como por la
infiltración, evaporación, Haciendo poco eficiente el riego por gravedad.

81
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

CUADRO Nº 57: Fuentes de agua en el ámbito del NE

Tipo de Nombre de la Distancia Caudal (l/s) Tendencia del


fuente fuente del comportamiento
centro de la fuente de
poblado Máximo Mínimo agua
Laguna (Kms.) disminuye su
Laguna, Marcahuacho, 10 km ND ND volumen, en años
secos

Qda Taulli,
disminuye su
Qda. Supe
Quebradas 4km volumen, en
Pucanan y 800 550
épocas de sequia
Machipon

Canal Ha disminuido el
Canal Taulli Variable
principal 100
70 caudal del agua. En
Huauyash y épocas de sequia
Parcobamba

4 Canales ramal bajo,


secundario ramal plaza, Ha disminuido el
en ramal justo Variable 50 20 caudal del agua. En
Huauyash y sequía y épocas de sequia
Parcobamba yacutoma

Canal Ha disminuido el
Canal molino
principal de Variable 100 70 caudal del agua. En
ragra
Chichipon épocas de sequia

Auquillu
ragra, Ha disminuido el
Canales
Tuma gallo, variable 50 20 caudal del agua. En
secundarios
ullu pampa. épocas de sequia
Yachan y
Huallubamba
Ojo de agua Yana pumay ,
(Manantial) Mio Hogu Disminuye el agua,
ND ND
Variable en época de estiaje
Huauyash,
Parcobamba
Ojo de agua Disminuye el agua,
Higos Hogu variable ND ND
(Manantial) en época de estiaje
Chichipon
Fuente: DRP 2019

82
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

Como se observa en el cuadro N° 57 Fuentes de agua en el ámbito del proyecto se cuanta con
canales principales y laterales y cada una de ellas con diferentes caudales, para efectos del
presente proyecto se ha tomado como referencia el canal con menor oferta de agua, para un
área de 1400 m2.

CUADRO Nº 58: OFERTA DEL RECURSO HÍDRICO EN LA ZONA SEGÚN PROYECTO SECTOR
HUAUYASH, PARCOBAMBA

ANALISIS DE LA OFERTA DE AGUA PARA EL PROYECTO ZONA HUAYYASH, PARCOBAMBA

UNIDAD DE MESES
VARIABLE
MEDIDA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
l/s 3.00 3.00 3.00 2.80 2.50 2.30 2.20 2.00 2.00 2.20 2.80 3.00
Caudal Aforado
m3/Hr 10.80 10.80 10.80 10.08 9.00 8.28 7.92 7.20 7.20 7.92 10.08 10.80
Tiempo de Riego Hr/día 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00
Frecuencia de Riego Días 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7
N° de Riegos al mes Riegos 4.43 4.00 4.43 4.29 4.43 4.29 4.43 4.43 4.29 4.43 4.29 4.43
N° de dias al mes Días 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
Oferta de Agua Mensual m3/mes 573.94 518.40 573.94 518.40 478.29 425.83 420.89 382.63 370.29 420.89 518.40 573.94
Oferta de Agua Mensual m3/día 129.60 129.60 129.60 120.96 108.00 99.36 95.04 86.40 86.40 95.04 120.96 129.60
Area Ha 0.14 0.11 0.11 0.14 0.14 0.12 0.12 0.12 0.12 0.09 0.14 0.14
Oferta de Agua Mensual m3/ha/dia 925.71 1178.18 1178.18 864.00 771.43 828.00 792.00 720.00 720.00 1056.00 864.00 925.71

BALANCE HÍDRICO SEGÚN PROYECTO

CUADRO Nº 59: Balance Hídrico en la zona de Intervención Según proyecto

MESES
VARIABLE UnidadTOTAL
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
DEMANDA m3/mes 7.00 6.50 5.80 6.38 10.66 7.84 8.88 10.07 10.36 8.31 9.21 3.97
OFERTA m3/mes 573.94 518.40 573.94 518.40 478.29 425.83 420.89 382.63 370.29 420.89 518.40 573.94
BALANCE m3/mes 566.94 511.90 568.14 512.02 467.63 417.99 412.01 372.56 359.92 412.58 509.19 569.98

83
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

CUADRO Nº 60: OFERTA DEL RECURSO HÍDRICO EN LA ZONA SEGÚN PROYECTO SECTOR SAN
MIGUEL DE CHICHIPON

ANALISIS DE LA OFERTA DE AGUA PARA EL PROYECTO

UNIDAD DE MESES
VARIABLE
MEDIDA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
l/s 2.50 2.80 3.00 3.20 2.50 2.30 2.20 2.00 2.00 2.50 2.80 3.00
Caudal Aforado
m3/Hr 9.00 10.08 10.80 11.52 9.00 8.28 7.92 7.20 7.20 9.00 10.08 10.80
Tiempo de Riego Hr/día 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00
Frecuencia de Riego Días 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7
N° de Riegos al mes Riegos 4.43 4.00 4.43 4.29 4.43 4.29 4.43 4.43 4.29 4.43 4.29 4.43
N° de dias al mes Días 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
Oferta de Agua Mensual m3/mes 478.29 483.84 573.94 592.46 478.29 425.83 420.89 382.63 370.29 478.29 518.40 573.94
Oferta de Agua Mensual m3/día 108.00 120.96 129.60 138.24 108.00 99.36 95.04 86.40 86.40 108.00 120.96 129.60
Area Ha 0.14 0.11 0.11 0.14 0.14 0.12 0.12 0.12 0.12 0.09 0.14 0.14
Oferta de Agua Mensual m3/ha/dia 771.43 1099.64 1178.18 987.43 771.43 828.00 792.00 720.00 720.00 1200.00 864.00 925.71

BALANCE HÍDRICO SEGÚN PROYECTO

CUADRO Nº 61: Balance Hídrico en la zona de Intervención Según proyecto

MESES
VARIABLE UnidadTOTAL
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
DEMANDA m3/mes 7.00 6.50 5.80 6.38 10.66 7.84 8.88 10.07 10.36 8.31 9.21 3.97
OFERTA m3/mes 478.29 483.84 573.94 592.46 478.29 425.83 420.89 382.63 370.29 478.29 518.40 573.94
BALANCE m3/mes 471.29 477.34 568.14 586.08 467.63 417.99 412.01 372.56 359.92 469.97 509.19 569.98

84
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

B) DISEÑO DE CADA UNO DE LOS MODULOS PROPUESTOS

Para mejorar la Producción de los cultivos en el ámbito del proyecto CC.PP: Huauyash,
Parcobamba,San Miguel de Chichipon ; se plantea Implementar Tecnologías de Producción de
Tubérculos, Gramínea, Leguminosa, Pastos asociados, producción de abonos orgánicos -
lombricultura, biosidas, además de crianza de animales menores (cuyes); la implementación
de estas tecnologías permitirán mejorar los niveles de producción y productividad,
garantizando la seguridad alimentaria de las familias usuarias del proyecto.

b.1 Módulo de Huerto Fijo de Hortalizas a Campo Abierto.

Para la implementación del huerto de hortalizas cada usuario instalará en un área de 100 m2,
con 5 especies diferentes; tales como: lechuga, zanahoria, betarraga, espinaca y col, de las
cuales las 4 primeras, son cultivadas en la zona a campo abierto, con buenos resultados. Como
un cultivo nuevo, se considera la espinaca, que no se cultiva en la zona, pero que es posible que
se adapte por cumplir la zona con los requerimientos de clima de esta hortaliza. Las hortalizas
tienen ciclos vegetativos.

diferentes, que varían de 1.5 meses a 5 meses, por lo que se programará obtener de 6 a 7
campañas durante dos años, de tal manera que sean incorporadas en la dieta familiar, siendo el
excedente comercializado en estado fresco, en la mayor parte del año.

Importancia del consumo de hortalizas:

Las hortalizas, tienen un enorme valor nutricional, son ricas en vitaminas, sales minerales y
proteínas de alta calidad necesarias para conservar la salud y el desarrollo del cuerpo humano,
por su gran valor nutricional es razón suficiente para alimentarse con ellas: una familia de 3
personas debe ingerir por lo menos 1 Kg de hortalizas por día.

El consumo de hortalizas y verduras significa buena salud por varias razones:

 Por su alto contenido de agua, facilita la eliminación de toxinas de nuestro organismo y


nos ayudan a mantenernos bien hidratados.
 Ayudan a regular la función de nuestro intestino y a evitar o corregir el estreñimiento.
Ayuda a tratar o prevenir ciertas enfermedades como: exceso de colesterol, diabetes,
obesidad, etc.
 Son fuentes de potasio y sodio además de vitaminas C y provitamina A.
 Son ricos en minerales como hierro, zinc, fósforo, potasio, calcio, magnesio y cobre,
micronutrientes imprescindibles para el buen funcionamiento de nuestro organismo.

85
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

Las labores culturales a realizarse son los siguientes:

Manejo agronómico de las hortalizas

El terreno que se elija para el cultivo de hortalizas, debe reunir las siguientes condiciones: Que
tenga acceso directo al sol, en el que no existan zonas sombreadas por paredes, arbustos o
árboles cercanos, para que se efectúe mejor sobre las plantas el proceso de la fotosíntesis, sin
la cual no se obtendrá la producción requerida, Se debe evitar del mismo modo que el terreno
tenga en la proximidad palos, maderas o artefactos usados, siempre debe estar limpio, con la
finalidad que en la madera no aniden insectos, gusanos hormigas, babosas, animales roedores
u otros, ya que allí desarrollan su vida, para salir de noche y atacar a las plantas.

Otro aspecto que se debe tener en cuenta es que el terreno no sea muy húmedo, que no esté
próximo a desagües, que esté libre de malezas, al estar próximas a desagües son invadidas por
malas hierbas perjudicándolo. El terreno tiene que ser fértil, siempre que sea posible, se añadirá
buena tierra, que contenga materia orgánica, humus y abonos de corral en un espesor mínimo
de 60 cm. Debe tener una textura suelta que facilite el drenaje.

En condiciones de sierra, el lugar adecuado para la instalación de hortalizas, debe ser en zonas
donde no haya exceso de humedad. Se debe evitar el cultivo de hortalizas en los meses de
invierno, ya que las lluvias que son constantes no permiten desarrollar bien las hortalizas. En
resumen las hortalizas prosperan en terrenos que no sean ni muy húmedos ni muy secos.

En terrenos accidentados hay que construir terrazas, evitando la pendiente, para que las lluvias
no lo arrasen. Se sugiere colocar en los bordes el phalaris tuberosa, que es un pasto común en
la localidad, cuya utilización tendría doble propósito, para la alimentación de los animales y
como controlador de la erosión del suelo.

El terreno elegido para huerto de hortalizas debe estar próximo a la vivienda de los pobladores
para que puedan realizar una buena supervisión, cuidado, vigilancia del huerto permitiendo
también un mejor almacenamiento de los productos.

Se debe considerar también darle seguridad al huerto, usando cercos biológicos o físicos (pircas,
adobe, tapial, ramas espinosas, quincha o plantas), protegiendo a las hortalizas de los efectos
de los fuertes vientos, ataque de animales sobre todo aves de corral que son criadas sueltas en
la localidad u otros animales como ovejas, burros porcinos etc.

Limpieza del terreno: Se realiza en forma manual, eliminando material orgánico tales como las
malezas o los rastrojos de cultivos anteriores, al mismo tiempo separando las piedras a los
extremos del terreno de cultivo. Esta labor se desarrolla en forma manual.

86
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

Nivelación: Nivelar el terreno utilizando un rastrillo, se peina el suelo aplanándolo pero sin
compactarlo, logrando una superficie uniforme en el terreno. Es muy importante que el terreno
tenga una ligera inclinación, así el agua de riego o de lluvia que no es aprovechada por la planta
pueda escurrir fácilmente.

Preparación del suelo: son operaciones que consisten en labrar, voltear y mullir el suelo para
una mejor conducción y producción de las hortalizas. Esto es porque al labrar y mullir el suelo,
estamos mejorando su condición física, factor importante para las hortalizas. Así mismo al mullir
y nivelar damos al terreno una pendiente y superficie adecuada con la finalidad de facilitar el
riego y evitar la erosión y/o encharcamiento por efecto de las aguas de riego y lluvias.

La preparación del suelo en hortalizas difiere según el tipo de siembra, pudiendo ser para
sembrío directo o para trasplantar plantas criadas en almácigos, invernaderos o en tinglados.

Manejo de semilla: La propagación de plantas hortícolas, es una de las fases importantes,


porque de ella depende el éxito o el fracaso del cultivo, ya que si en esta etapa nos equivocamos
por escoger una variedad inadecuada o el material de propagación era de mala calidad, o no se
hizo una buena siembra o plantación, será imposible mejorar los resultados de la campaña, por
más esfuerzos pongamos en el resto de los aspectos del cultivo, como fertilización y control
sanitario del cultivo.

Existen dos formas de multiplicar o propagar las semillas:

 Semilla botánica, se extrae generalmente del contenido del fruto, siendo conocido
vulgarmente como pepa. Es el método más usado para propagar las hortalizas. Se consigue en
las casas comerciales que lo venden en latas o en sobres.
Para obtener un buen rendimiento, se debe conservar las semillas, para lo cual se debe guardar
la semilla de preferencia en bolsas de papel o en frascos de vidrio debidamente ventilados, en
lugares secos y oscuros.
Es necesario conocer la procedencia de las semillas, fecha de envasado, ya que algunas especies
pierden más rápido su poder germinativo que otras, así por ejemplo las semillas que conservan
su poder germinativo pocos meses son: La cebolla, la espinaca el poro y el espárrago; las semillas
que conservan su poder germinativo un poco más de un año son: La arveja, vainita, zanahoria,
haba, pimiento, y las semillas que conservan su poder germinativo por más de dos años son: La
lechuga, col, tomate, coliflor, pepinillo, tomate.
Para las semillas de hortalizas se exige un porcentaje de germinación muy alto, por lo general
más del 80% para la mayoría de las hortalizas y en algunos casos como el rabanito el 90%.

87
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

Cuando no se tiene información de la procedencia y fecha de envasado de las semillas, se


recomienda en forma práctica echar una determinada cantidad de semillas en un recipiente
transparente con agua, si las semillas se van al fondo está, buena; las semillas que quedan
flotando están pasadas y han perdido su poder germinativo por lo que deben ser eliminadas.
 Semilla vegetativa: son partes de las plantas, que se usan para obtener nuevas plantas. Por
ejemplo: La propagación de la hierba buena por tallos.

Siembra Directa: Consiste en colocar las semillas en el terreno donde la planta va a crecer
durante todo su ciclo hasta la cosecha; este sistema es utilizado principalmente para
hortalizas de raíz que no soportan el trasplante (betarraga, zanahoria, rabanito, acelga,
berenjena, zapallo, pepinillo). La siembra directa puede hacerse de las siguientes formas:

 Siembra directa al voleo, consistente en distribuir las semillas en el suelo, tratando que
caigan sobre la cama o melga. Con esta técnica se pierde muchas semillas.
 Siembra directa en línea continua, se distribuye las semillas uniformemente en chorro
continuo, ayudado por los dedos índice y pulgar, sobre un surco superficial regado. Se
recomienda no realizar este tipo de siembra.
 Siembra directa por golpes, se siembra de 2 a 4 semillas en hoyos distanciados según la
especie que se va a sembrar, considerando la profundidad que requiere la semilla. La
siembra puede realizarse a ambos lados del surco, recomendándose que los surcos no
deben ser muy largos, para no tener dificultad en el momento del riego. La siembra siempre
se realiza en terreno húmedo. Se recomienda adoptar esta técnica.

Siembra Indirecta o por almácigo: el almácigo es un lugar que ha sido preparado y donde
estarán temporalmente las plantas, hasta alcanzar un tamaño adecuado, 10 cm de altura y de 4
a 5 hojas, para luego ser trasplantadas a terreno definitivo. Se usa esta siembra para almacigar
ciertas semillas que necesitan un tratamiento especial para su germinación y para ahorrar
semillas. El tamaño de las camas de almácigo, será según el tamaño del terreno que se va a
sembrar.

Las especies que requieren ser almacigadas son: Lechuga, apio, cebolla, poro, col, coliflor,
brócoli, tomate, alcachofa.

Preparación de una cama de almácigo: Se excava una zanja de 1m. de ancho x 2 o 3 m. de largo
x 35 cm. de profundidad en un extremo y 40 cm. en el otro extremo. El desnivel permite la
circulación del agua normalmente. El desnivel de 5 cm. se rellena con gravas, en los 30 cm.
restantes se rellenará sustrato que será preparado con 1 porción de arena, 1 porción de tierra
agrícola y 2 porciones de compost que se mezclarán.

88
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

Para sembrar en una cama de almácigo, primero se riega un día antes, luego se trazan líneas
cada 8 cm, siendo la profundidad requerida según la semilla que se va a almacigar, se coloca
cada semilla a 2 cm una de otra, para obtener buenas plantas. Seguidamente se presiona con
los dedos o una regla de madera y regar finamente tipo lluvia. Finalmente se cubre la cama ya
se con paja o ramas, con el objetivo de ofrecer un microclima favorable para que germinen las
semillas y proteger del daño que pueden causar las aves.

Para las condiciones de la zona de San Antonio de Aco, las camas de almácigo serán con eras
altas, ya que se prestan bien para casi todas las hortalizas por ser esta localidad una zona
húmeda, debiendo orientarse de Este a Oeste, para proteger a las pequeñas plantas del golpe
directo del sol.

La cantidad de semilla requerida por m2, es de 3 – 5 gramos de semilla. La menor cantidad es


usada para las semillas pequeñas como la lechuga, apio y la mayor cantidad para las semillas
grandes como la col, tomate, ají, cebolla, etc.

Las plantas en las camas de almácigo, deben permanecer de 4 a 6 semanas.

Trasplante: consiste en sacar las plantas de las almacigueras y llevarlas a campo definitivo, para
que se sigan desarrollando hasta la cosecha. El éxito del trasplante consiste en usar plantas bien
seleccionadas y llevarlas al campo. Para realizar el trasplante se debe tener en cuenta las
siguientes recomendaciones: Se deja de regar el almácigo unos 3- 4 días. El día del trasplante se
riega el almácigo unas horas antes, para extraer

las plantas con todas sus raíces, de preferencia con un poco de tierra, usando una pequeña
lampa de mano, la que es colocada en un hoyo previamente preparado en un suelo húmedo, se
fija la planta, presionándola suavemente y se riega inmediatamente.

Labores culturales: Se realizaran de manera manual y según el estado fenológico de las plantas;
tales como:

Abonamiento: En suelos ricos en materia orgánica, se obtienen los mayores rendimientos de


cosecha en el cultivo de hortalizas.

Generalmente, se recomienda utilizar 5 Kg. de estiércol seco molido o 2 Kg. de compost por m2
en el abonamiento del terreno, en el momento de preparar el terreno se aplicará el abono
orgánico por voleo.

89
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

Para realizar la siembra de hortalizas, se puede aplicar en línea continua, que consiste en abrir
un surco donde se aplica el abono. Se abre otro surco junto al primero, para que al voltear la
tierra, ésta cubra el abono. En este nuevo surco en donde se riega y se siembra.

Se realizará la forma de aplicación en golpes o localizado, cuando las plantas estén en desarrollo
y necesitan una segunda aplicación, para lo cual se hará un hoyo a unos centímetros de la planta
donde se coloca un puñado de abono orgánico. Si es en surco, es en dirección del recorrido del
agua.

Desahijé o raleo: Se realiza en cultivos de siembra directa, con la finalidad de dar el


distanciamiento adecuado según la especie de hortaliza, para lo cual se humedecerá el suelo un
día antes. Se sacarán las plantas más pequeñas cuando tengan de 3 -5 cm de altura, débiles y
atacadas por plagas cuando las plantas tienen de 5 a 8 hojas verdaderas y están bien sus raíces
pueden ser trasplantadas a lugares donde no han germinado las semillas, para no perder plantas
que se pueden desarrollar normalmente si se le dan las condiciones adecuadas por ejemplo el
perejil, acelga, otras hortalizas como la zanahoria se eliminarán.

Recalce: Consiste en sustituir, las plántulas que por alguna razón no prendieron en campo
definitivo, para lo cual se debe tener una cantidad adicional de semilla o plantas de almácigo.

Aporque: se acumula tierra alrededor del tallo de la planta, para proteger a la planta de la
sequía, prevenir daños por abundantes lluvias, proteger las raíces superficiales y favorecer la
aparición de raíces nuevas.

Cambio de surco: Se realiza para aplicar el abonamiento por segunda vez, evitar la erosión del
suelo alrededor de la planta por la frecuencia de riegos y evitar la diseminación de
enfermedades.

Rotación de cultivos: Se cambia de sitio a las hortalizas de una campaña a otra, aprovechando
las características de cada hortaliza en el aprovechamiento de los nutrientes del suelo. Con esta
labor, se controla mejor las plagas y enfermedades y las malas hierbas.

Al planificar una rotación de cultivos se debe tener en cuenta lo siguiente: Se debe sembrar una
hortaliza luego de otra con sistemas radiculares y exigencias distintas. Alternar plantas de
familias distintas.

El modelo de rotación de cultivo propuesto por un período de dos años será el siguiente: Se
sembrará cultivos de hortalizas de hoja, con exigencias medias en materia orgánica
descompuesta tales como la lechuga, espinaca y al segundo año en el mismo terreno se

90
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

sembrará plantas poco exigentes que requieran de materia orgánica muy descompuesta, como
la zanahoria y la betarraga.

Control de malezas: Se sacarán del terreno en forma manual, todas las plantas que no sean
hortalizas, para evitar la competencia de nutrientes, luz y agua, así como ser hospedero de
plagas y enfermedades, las que deben destinarse para la preparación del compost.

Riego: Es una labor que se realiza desde la preparación del terreno hasta la cosecha. Es
importante conocer: La textura del suelo para determinar el uso y la cantidad de agua. Los riegos
deben realizarse preferentemente en las tardes. Regar según las especies y el estado vegetativo
de las plantas, debiendo ser ligeros y frecuentes en las fases iniciales de crecimiento de las
plantas y con mayor cantidad de agua cuando las plantas son grandes, cuando tienen mayor
sistema radicular y follaje.

Es recomendable para las hortalizas, el sistema de riego por aspersión, teniendo cuidado
considerar la altura en el momento de la aplicación, para evitar que el agua caiga con fuerza,
desprenda las partículas de suelo, saque las semillas y compacte la superficie del suelo. Este
sistema de riego, permite la aplicación de agua mezclado con nutrientes, como el purín.

Control de plagas y enfermedades: Se debe sembrar plantas con propiedades de control y


protección contra las plagas y enfermedades, que además fertilizarán el suelo, que pueden ser
ubicadas en el perímetro del huerto, utilizando plantas que existen en la localidad como el
huacatay, la muña, ortiga, manzanilla y tarwi en la parte más alta de la localidad.

Los métodos de control recomendados serían: El control mecánico, el control cultural, el control
etológico (uso de trampas atrayentes de luz, trampas amarillas, trampas azules, trampas
repelentes), biológico, complementado con una buena preparación del suelo, incorporación de
buena cantidad de materia orgánica, realizar la incorporación de abonos verdes, rotación de
cultivos, preparación de biocidas aprovechando la biodiversidad de plantas naturales y
cultivadas que se encuentran en la localidad, como por ejemplo la cola de caballo, la menta, el
eucalipto, la ortiga, la muña, etc.

Cosecha: Las hortalizas deben ser cosechadas maduras, pues tienen mayor cantidad de
vitaminas, minerales y proteínas, para lo que es necesario conocer el período vegetativo de cada
hortaliza, para cosecharlas en el momento oportuno.

Cuando las hortalizas pasan la etapa de la cosecha, se tornan amargas, fibrosas o esponjosas.

Las cosechas deben realizarse en la mañana o en las tardes, sobre todo cuando se trata de
hortalizas de hoja como la lechuga, espinaca; del mismo modo deben consumirse frescas,

91
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

inmediatamente de ser cosechadas porque pierden sus cualidades nutritivas, sobre todo las
hortalizas de hojas.

Almacenamiento: Para evitar pérdidas de las cosechas, una parte de la producción se tiene que
almacenar para lo cual se proponen algunas técnicas de almacenamiento para hortalizas de
hojas y de raíz carnosa, que permitirán que se puedan conservar por un tiempo.

En las hortalizas de raíz, se recomienda cosecharlas cuidadosamente, sin dañarlas. Para


almacenarlas se les quita las hojas retorciéndolas, luego se almacenan dentro de una vasija o
caja con arena, colocando las hortalizas sin que se toquen alternando con arena.

En el caso de las hortalizas de hojas como la espinaca, acelgas, la cosecha se realiza retorciendo
las hojas, pueden conservarse varios días, manteniéndose en lugares ventilados, cubriéndolas
con una tela húmeda. Otra manera de mantenerlas frescas es teniéndolas remojadas en agua,
cambiando el agua continuamente.

A continuación se presenta el manejo agronómico de las hortalizas a implementarse con el


proyecto:

ZANAHORIA

NOMBRE COMUN : Zanahoria.

NOMBRE CIENTIFICO : Daucus carota L.

Familia : Umbelífera.

Ciclo de vida : Bianual.

Variedad : Chantenay Red Cored.

Preparación del suelo: Se debe aplicar materia orgánica a la preparación del terreno en la
cantidad de 2 Kg de estiércol/m2, o también se puede incorporar arena de río para mejorar la
textura de los suelos que son arcillosos. Para su cultivo, se requieren suelos con buen drenaje y
ricos en materia orgánica. La profundidad de suelo mínima para este cultivo, será de 40 cm. De
capa arable.

Como la mayoría de los terrenos tienen pendiente, se recomienda poner en todo el borde de
cultivo de hortalizas el phalaris tuberosa, pasto de fácil propagación por esquejes y que servirá
como una barrera viva para controlar la erosión eólica, pérdida de suelo y nutrientes.

92
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

En las partes bajas, donde prácticamente los terrenos son casi planos, se recomienda cavar
zanjas para drenar el exceso de agua sobre todo en la época de lluvias, y cultivar las hortalizas
en camas altas o en la costilla de los surcos, para asegurar una buena producción.

Manejo de semilla: Se requiere una cantidad de 5 a 6 Kg. /Ha. El número de semillas por gramo
es 811 aprox.

La semilla deberá ser certificada, con más del 80% de pureza y germinación., de viendo
desinfectarse la semilla antes de la siembra, evitando que enfermedades causadas por hongos,
bacterias, virus que pueden trasmitirse por la semilla.

Tipo de siembra: La siembra en esta hortaliza es directa. Es decir en campo definitivo. El


distanciamiento entre surcos es de 30 cm y entre plantas 10 cm.

Como las semillas de zanahoria, son bastante pequeñas, es difícil esparcirlas con facilidad por lo
que hay que revestirlas, para lo cual se agita el recipiente que las contiene con una pequeña
cantidad de cal.

En esta hortaliza, el trasplante detiene el desarrollo de la raíz principal y estimula el crecimiento


de raíces laterales que quitan todo el valor comercial al producto.

Esta hortaliza según la creencia popular, debe sembrarse cuando la luna esté en la fase de cuarto
menguante.

Riego: Deben ser ligeros y frecuentes. Evitar los golpes de agua. De 10 a 15 días antes de la
cosecha.

Abonamiento orgánico: Se aplicará abono orgánico a la preparación del suelo, 2Kg. De


estiércol/m2.

Las aplicaciones en soluciones líquidas, se harán utilizando el biol, en una proporción de 1.0 a
1.5 lt/ bomba de 20 litros, con intervalos de 15 a 20 días.

Control de plagas y enfermedades: Entre las plagas atacan el cultivo de zanahoria, se


encuentran el gusano de tierra, cigarrita ,arañita roja y la mosca minadora, el primero puede
ser controlado con una buena preparación del suelo y con riegos pesados, mientras que las
demás plagas, realizando un control cultural y etológico.

Entre las enfermedades se tiene la mancha de la hoja, mancha gris para lo cual se deben eliminar
las plantas enfermas, evitar el exceso de humedad en el riego, aplicaciones de infusiones de
manzanilla y cola de caballo. Realizar rotación de cultivos.

93
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

Control de heladas: Las heladas en Aco, se presentan en los meses de junio y diciembre, por lo
que debe sembrarse esta hortaliza después de estos meses para evitar daños en las plantas y
disminución de la producción. Si se cultivan en estos meses, proteger a las |plantas con ramas
o rastrojo de cultivos (maíz, quinua, trigo).

También aplicar el riego por aspersión, con gotas finas sin ser niebla, asperjando hasta que suba
la temperatura.

Cosecha y utilización: La cosecha de la raíz, se realiza a los 90 -110 días de la siembra, cuando
ésta alcanza 5 cm. de diámetro en la parte superior. La utilización es en estado fresco como
ensaladas, sopas, guisos, mermeladas, encurtidos y jugos.

Rendimiento: 15,000 a 20,000 kilos/Ha.

Conservación: Se pueden conservar de 3-5 en lugares frescos y ventilados; otra forma de


conservación es quítales todas las hojas y la punta de la raíz para evitar su rebrote y colocarlas
en una caja o vasija de manera que no se toquen entre ellas, formando capas alternas.

Valor nutricional 100 gr. de materia comestible contiene: Vit. A 18.337 UI, Vit.C 17.40 mg.
Fósforo 16 mg. Calcio 33 mg. Hierro 0.50 mg. Sodio 73 mg. potasio 392 mg. Proteínas 0.60 gr.
Los beneficios de esta raíz es que es antioxidante, cicatrizante y recomendada para mantener la
visión.

Después de concluido el primer año de producción, esta hortaliza se rotará con el cultivo
espinaca.

Para su instalación se tendrá en cuenta la siguiente ficha técnica:

FICHA TECNICA PARA LA INSTALACION DEL CULTIVO

DE ZANAHORIA

Nombre Científico Daucus carota L.

Familia Umbeliferas

Variedad Chantenay royal

94
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

ZANAHORIA Climas templados y soporta también


climas fríos, requiere de temperaturas
que oscila entre 10 - 20ºC

Suelo Requiere suelos sueltos para el mejor


desarrollo de la raíz de pH 6.0 - 6.9.

Época de siembra Abril a Diciembre

Tipo de siembra Es directa a charro continuo dentro


del surco o en ambos lados de la
costilla del surco

Cantidad de semillas De 5 a 6 kg/Ha.

Germinación A los 10 a 15 días

Distanciamiento 30 cm. entre surcos y de 10 cm. entre


plantas luego del raleo, También se
siembra en melgas pero también hay
que desahijar los más juntos

Riegos Dar riegos frecuentes y ligeros, según


las condiciones de suelo y clima, son
mas exigentes en las tres primeras
semanas que el suelo tenga humedad
suficiente para la germinación

Abonamiento Es muy exigente en materia orgánica y


en potasio, incorporar materia
orgánica en la preparación del suelo
en cantidades de 15 a 20 Tn/Ha

Control de malezas Hacer en forma manual y con mucho


cuidado, se puede hacer junto con el
desahíje

Plagas y enfermedades Gusano de tierra, cigarrita, pulgón,


arañitas rojas, Mancha de la hoja,
tizón tardío, mancha gris, moho
blanco.

Control Utilizando el manejo de control


integral de plagas y enfermedades,
preparación de biocidas

95
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

Periodo vegetativo de 90 a 150 días, según variedad

Momento de cosecha Arrancar las plantas a mano cuando


tengan su máximo desarrollo las
raíces

Rendimiento 15,000 a 20,000 kg/ ha.

Usos Se consume en fresco en ensaladas,


sopas, jugos y rehidratante.

Beneficios Es medicinal, fuente de vitamina A,


antioxidante y cicatrizante y muy
buena para la visión.

Valor Nutritivo Contiene vitamina A, C, B1, B2,


Fósforo, Calcio, Hierro, Proteínas y
Calorías.

BETARRAGA

Nombre común : Beterraga.

Nombre científico : Beta vulgaris L.

Familia : Quenopodiácea

Ciclo de vida : Bianual.

Variedad : Detroit Dark Red.

Preparación del suelo:

Se debe aplicar materia orgánica a la preparación del terreno en la cantidad de 2 Kg de


estiércol/m2, o también se puede incorporar arena de río para mejorar la textura de los suelos
que son arcillosos Se requiere de suelos profundos, con una profundidad mínima de 40 cm. de
capa arable.

Como la mayoría de los terrenos tienen pendiente, se recomienda poner en todo el borde de
cultivo de hortalizas el phalaris tuberosa, pasto de fácil propagación por esquejes y que servirá
como una barrera viva para controlar la erosión eólica, pérdida de suelo y nutrientes.

96
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

En las partes bajas, donde prácticamente los terrenos son casi planos, se recomienda cavar
zanjas para drenar el exceso de agua sobre todo en la época de lluvias, y cultivar las hortalizas
en camas altas o en la costilla de los surcos, para asegurar una buena producción de hortalizas

Manejo de semilla: Se requiere una cantidad de 8 Kg. /Ha. El número de semillas por gramo es
56 aprox.

La semilla deberá ser certificada, con más del 80% de pureza y germinación., de viendo
desinfectarse la semilla antes de la siembra, evitando que enfermedades causadas por hongos,
bacterias, virus que pueden trasmitirse por la semilla.

Tipo de siembra: La siembra en esta hortaliza es directa. Es decir en campo definitivo. El


distanciamiento entre surcos es de 50 cm y entre plantas 20 cm. Dos hileras de plantas/surco.

Según la creencia popular esta hortaliza debe sembrarse, cuando la luna se encuentre en la fase
de cuarto menguante, cuando se ve la mitad de la luna iluminada

Riego: Deben ser uniformes, evitando los golpes de agua.

Abonamiento orgánico: Se aplicará abono orgánico a la preparación del suelo, 2Kg. De


estiércol/m2.

Las aplicaciones en soluciones líquidas, se harán utilizando el biol, en una proporción de 1.0 a
1.5 lts/ bomba de 20 litros, con intervalos de 15 a 20 días.

Control de plagas y enfermedades: Entre las plagas atacan el cultivo de betarraga, se


encuentran el gusano de tierra y la mosca minadora, el primero puede ser controlado con una
buena preparación del suelo y con riegos pesados, mientras que la segunda con una infusión de
ají.

Entre las enfermedades se tiene la chupadera para lo cual se deben eliminar las plantas
enfermas, evitar el exceso de humedad en el riego y la rajadura de la raíz que es un desorden
fisiológico, que se controla evitando los golpes de agua.

Control de heladas: Las heladas en San Antonio de Aco, se presentan en los meses de junio y
diciembre, por lo que, debe sembrarse esta hortaliza después de estos meses para evitar daños
en las plantas y disminución de la producción. Si se cultivan en estos meses, proteger a las
|plantas con ramas o rastrojo de cultivos (maíz, quinua, trigo).

Cosecha y utilización: Se realiza a los 70 u 80 días de la siembra, tiene una duración de 30 días.
El momento de la cosecha es cuando la raíz, tiene 8 cm. De diámetro aproximadamente. La

97
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

utilización es en estado fresco como ensaladas, sopas, tortilla y jugos. Se utiliza también en la
industria para la preparación de colorantes y fruta confitada.

Rendimiento: 3,000 a 8000 kilos/ha (20,000 atados).

Conservación: Se pueden conservar de 5-6 días en lugares frescos y ventilados.

Otra forma de conservación es quítales todas las hojas y la punta de la raíz para evitar su rebrote
y colocarlas en una caja o vasija de manera que no se toquen entre ellas, formando capas
alternas.

Valor nutricional: 100 grs. de materia comestible contiene: Vit. A 20.20 U:I, Vit.C 10 mg. Fósforo
33 mg. Calcio 16 mg. Sodio 73 mg. potasio 392 mg. Proteínas 1.60 gr.

Después de finalizada el primer año, se rotará con el cultivo de col.

Para su instalación se tendrá en cuenta la siguiente ficha técnica:

FICHA TECNICA PARA LA SIEMBRA DEL CULTIVO DE BETARRAGA

BETARRAGA

Nombre Beta vulgaris L.


Científico
Familia Quenopodeaceas
Variedad Early wonder, Crosby, Detroit, Durk red.
Periodo De 90 a 120 días.
Vegetativo
Tipo de siembra Siembra directa e indirecta.
Francos bien drenados, tolera salinidad y acidez pH 6.0 -
Suelo
7.0
Época de Todo el año
siembra
Cuando la raíz ha adquirido un aproximado de 8 cm de
Se cosecha
diámetro.
Resiste medianamente a las heladas. Se adapta a todo
Clima
clima de 16 – 22 °C.
Riegos 1 a 2 veces por semana dependiendo del suelo.
Rendimiento De 5.5 a 8 Tn./Ha.
Densidad 8 a 10 Kg./Ha
Distanciamiento De 25 a 30 cm. entre surco y de 15 a 20 cm. entre plantas.

98
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

Se recomienda aplicar 22Tn/ha de un estiércol bien


Abonamiento descompuesto y bien repartido por el campo en una capa
regular.
Plagas y Gusano de tierra, mosca minadora, chupadera fungosa,
enfermedades mancha de la hoja, nematodos.
Control de Se realiza manualmente.
malezas
Parte Raíces y hojas
comestible
Usos En ensaladas, guisos y jugos.
Las hojas son una fuente excelente de vitamina A y las
Beneficio
raíces son una buena fuente de vitamina C.
Agua 89%, hidratos de carbono 6, 4% (fibra 3, 1%),
proteínas 1, 3%, lípidos 0, 1%, potasio 392 mg/100 g, sodio
Valor Nutritivo
73 mg/100 g, fósforo 41 mg/100 g, calcio 23mg/100 g,
vitamina C 10 mg/100 g.

ESPINACA

NOMBRE VULGAR : Espinaca.

NOMBRE CIENTIFICO : Spinaciaolerácea L.

Familia : Quenopodiácea.

Ciclo de vida : Anual.

Variedades : Viroflay, Resistoflay

Preparación del suelo: Requiere una tierra suelta rica en materia orgánica, que debe
permanecer húmeda, por lo que al momento de la preparación del suelo se debe aplicar 2 Kg.
De estiércol/m2. No conviene plantarla en terrenos donde se haya aplicado estiércol fresco. La
profundidad del suelo mínima para este cultivo, será de 40 cm. de capa arable.

Como la mayoría de los terrenos tienen pendiente, se recomienda poner en todo el borde de
cultivo de hortalizas como una barrera física el maíz, para limitar el movimiento de las plagas en
el campo, principalmente de insectos que son arrastrados por el viento (áfidos, trips, ácaros),
contribuyendo a la diversidad biológica en el ambiente y sirviendo de refugio a insectos
benéficos.

99
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

En las partes bajas, donde prácticamente los terrenos son casi planos, se recomienda cavar
zanjas para drenar el exceso de agua sobre todo en la época de lluvias, y cultivar las hortalizas
en camas altas o en el lomo de los surcos, para asegurar una buena producción.

Manejo de semilla: Se requiere una cantidad de 12 Kg de semilla/Há.

El número de semillas por gramo es de 55 aprox

La semilla deberá ser certificada, con más del 80% de pureza y germinación., de viendo
desinfectarse la semilla antes de la siembra, evitando que enfermedades causadas por hongos,
bacterias, virus que pueden trasmitirse por la semilla.

Tipo de siembra: La siembra en esta hortaliza es directa en campo definitivo, realizándose la


germinación a los 8 -10 días.

El distanciamiento es de 25 -30 entre surcos y de 20 -25 entre plantas. Si se deja que el suelo se
seque florecerán prematuramente.

La siembra de la espinaca, según la creencia del pueblo, se realizará, cuando la luna se encuentre
en la fase de cuarto creciente.

Riego: Deben ser ligeros y frecuentes .Si se deja que el suelo se seque las plantas pueden florecer
en forma prematura.

Abonamiento orgánico: Se aplicará abono orgánico a la preparación del suelo, 2 Kg. de


estiércol/m2., o en bandas, 1 Kg. de compost/m2, cuando las plantas están en crecimiento.

Las aplicaciones en soluciones líquidas, se harán utilizando el biol, en una proporción de 1.0 a
1.5 lts/ bomba de 20 litros, con intervalos de 15 a 20 días, la que serán aplicadas sobre las hojas
de las plantas de espinaca.

Control de plagas y enfermedades: Entre las plagas que atacan el cultivo de la espinaca, se
encuentran: Gusano de tierra, mosca minadora, se pueden controlar con una buena preparación
del terreno e infusión de ají; como enfermedades se presenta la chupadera y el mildiú que se
pueden controlar con infusiones de manzanilla, sábila y cortar las hojas enfermas y quemarlas.

En casos extremos donde no se puedan controlar las plagas y enfermedades, se empleará el


control químico.

Control de heladas: Las heladas en Aco, se presentan en los meses de junio y diciembre, por lo
que debe sembrarse esta hortaliza después de estos meses para evitar daños en las plantas y

100
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

disminución de la producción. Si se cultivan en estos meses, proteger a las |plantas con ramas
o rastrojo de cultivos (maíz, quinua, trigo).

Otra práctica, es mantener el suelo húmedo y limpio, logrando que se absorba la mayor cantidad
de calor en el día, para desprenderlo en la noche.

Cosecha y utilización: La cosecha de la espinaca, se realiza a los 40 días de la siembra, cuando


las plantas llegan a su máximo desarrollo foliar, antes que se amarillen las hojas. La utilización
es en estado fresco como ensaladas, puré pasteles, torrejas.

Rendimiento: 6,000 a 8,000 Kg./Ha (30,000 atados).

Conservación: Se pueden conservar de 1 – 3 en lugares frescos y ventilados. Empacado en


bolsas de plástico perforadas, favorece la conservación.

Valor nutricional: 100 gr. de materia comestible contiene: Vit. A 2167 UI, Vit. C 16.40 mg.
Fósforo 4066 mg. Calcio 8 mg. Hierro 0.40 mg. Hierro 4.60 mg Proteínas 1.90 gr.

Para su instalación se tendrá en cuenta la siguiente ficha técnica:

FICHA TECNICA DEL CULTIVO DE ESPINACA

ESPINACA

Nombre Científico Spinaciaoleracea L.

Familia Quenopodiáceas

Variedad Viroflay

Clima Es una hortaliza de invierno, de clima frio y


húmedo, requiere de temperaturas entre
12 y 18 0C

Suelo Requiere de suelos fértiles, profundo, bien


drenado, ligeramente suelto, el pH ideal es
de 6.0 y 8.0

Época de siembra Durante todo el año

Tipo de siembra Siembra directa

Descripción de la planta Planta pequeña de hojas lisas en algunas


variedades y crespa en otras.

101
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

Cantidad de semillas De 8 a 12 Kg./Ha.

Distanciamiento 40 cm entre surco y entre plantas a10 cm.

Abonamiento Es una hortaliza muy exigente en materia


orgánica aplicado directamente al campo
entre 20 a 40 Tn/Ha de compost a la
preparación del terreno.

Riegos Regando el cultivo con frecuencia se


pueden obtener buenos rendimientos y
plantas ricas en hojas carnosas. Por lo
general 2 riegos por semana.

Control de malezas Se realiza manualmente y con


herramientas apropiadas.

Plagas y enfermedades Áfidos y gusanos de tierra, amarillamiento


y chupadera.

Control Realizar control cultural y etológico,


aplicación de repelentes.

Periodo vegetativo Variedades precoces de 60 días y las


tardías de 90 días

Cosecha Se cortan las plantas por su base cuando


llegan a tener una altura de15 a25 cm.

Rendimiento Varía entre 10 a 15Tn. /ha. y/o 30,000


atados por ha.

Parte comestible Se aprovechan las hojas, altamente


nutritivas.

Usos Se consumen ligeramente cocidas o crudas


enensaladas, puré, tortillas, en la industria
(enlatados)

Beneficios Es rica en vitamina A y C contiene hierro


para combatir la anemia.

Valor Nutritivo Contiene vitamina A, C, B1, B2, Fósforo,


Calcio, Hierro, Proteínas y Calorías.

102
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

REPOLLO

NOMBRE VULGAR : Repollo.

NOMBRE CIENTIFICO : BrassicaoleráceaL.var. Capitata

Familia : Crucífera

Ciclo de vida : Bianual.

Variedad : Corazón de Buey.

Preparación del suelo: La col es una especie que prefiere un terreno arado en profundidad, al
que se haya añadido materia orgánica en la cantidad de 2 Kg de estiércol/m2. Se puede aplicar
también en bandas, cuando se hace el cambio de surco, 1 Kg. De compost/m2. Se debe abonar
al realizar el aporque. La profundidad de suelo mínima para este cultivo, será de 40 cm. de capa
arable.

Como la mayoría de los terrenos tienen pendiente, se recomienda poner en todo el borde de
cultivo de hortalizas el phalaris tuberosa, pasto de fácil propagación por esquejes y que servirá
como una barrera viva para controlar la erosión eólica, pérdida de suelo y nutrientes.

En las partes bajas, donde prácticamente los terrenos son casi planos, se recomienda cavar
zanjas para drenar el exceso de agua sobre todo en la época de lluvias, y cultivar las hortalizas
en camas altas o en el lomo de los surcos, para asegurar una buena producción.

Manejo de semilla: Se requiere una cantidad de 1 – 2 Kg de almácigo para una hectárea. El


número de semillas por gramo es de 317 aprox.

La semilla deberá ser certificada, con más del 80% de pureza y germinación., de viendo
desinfectarse la semilla antes de la siembra, evitando que enfermedades causadas por hongos,
bacterias, virus que pueden trasmitirse por la semilla.

Se siembra en camas almacigueras, hasta que tengan 15 cm. de altura para trasplantar.

La siembra de esta hortaliza, según la creencia popular será cuando la luna se encuentre en la
fase de cuarto creciente.

Tipo de siembra: La siembra en esta hortaliza es indirecta por trasplante en terreno definitivo.
Se hace un agujero con un plantador, colocándose la planta a la misma profundidad que se
encontraba en el almácigo y ya sea con la herramienta o las manos, o con el talón se aprieta a
su alrededor. Se sugiere que las plantas sean sumergidas en un balde con lodo y un puñado de
cal, preparado como una pasta, las pone en contacto inmediato con la tierra. Cuando se tienen

103
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

plantas desarrolladas para trasplantar, se elimina una tercera parte de las raíces y de las hojas,
dejando las yemas intactas, para evitar que las plantas se estresen, sumergiéndolas en un
recipiente con agua, mezclado con compost. Cuando las plantas crecen se aporcan, el
distanciamiento es de 40 a 60 cm. entre surco y de 40 a 45 cm. entre plantas.

Según la creencia popular el trasplante se debe realizar cuando la luna esté en la fase de luna
llena.

Riego: Deben ser ligeros y frecuentes al inicio del cultivo, distanciados y pesados luego del
cambio de surco.

Abonamiento orgánico: Se aplicará abono orgánico a la preparación del suelo, 2 Kg. De


estiércol/m2 o en bandas al cambio de surco, 1 Kg. De compost/m2. Se debe abonar al realizar
el aporque.

Las aplicaciones en soluciones líquidas, se harán utilizando el biol, en una proporción de 1.0 a
1.5 lts/ bomba de 20 litros, con intervalos de 15 a 20 días.

Control de plagas y enfermedades: Entre las plagas atacan el cultivo de col, se encuentran:
Gusano de tierra, barrenador de brotes, pulgón, comedores de hoja, sugiriéndose para
controlarlas riegos pesados nocturnos en el primer caso, infusión de ají en el segundo caso,
aplicación de una solución de jabón más kerosene en el tercer caso y recogerlos manualmente
y quemarlos en el cuarto caso.

La enfermedad que ataca a la col es el mildiú, se puede tratar con infusión de sábila y cortar las
hojas enfermas y quemarlas. Se recomienda también realizar rotación de cultivos.

Control de heladas: Las heladas en Aco, se presentan en los meses de junio y diciembre, por lo
que debe sembrarse esta hortaliza después de estos meses para evitar daños en las plantas y
disminución de la producción. Si se cultivan en estos meses, proteger a las plantas con ramas o
rastrojo de cultivos (maíz, quinua, trigo).

Otra manera de controlar las heladas, es mediante las cortinas de humo, niebla o nubes,
considerando que el aire tiene mala conductividad térmica y que la trasmisión del calor a través
de él o de los objetos que lo rodean, es difícil.

Cosecha y utilización: La cosecha de la col, se inicia a los 100 – 120 días del trasplante, cuando
el repollo está bien duro y no cede a la presión de los dedos. La utilización es en estado fresco
como ensaladas, sopas, guisos.

Rendimiento: 14,000 Kg/Ha (1000 docenas).

104
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

Conservación: Se pueden conservar de 3-5 en lugares frescos y ventilados.

Valor nutricional: 100 gr. de materia comestible contiene: Vit. A 16.67UI, Vit. C 31.40 mg.
Fósforo 46 mg. Calcio 33 mg. Hierro 0.40 mg. Proteínas 1.30 gr l col es utilizada como medicina
naturista.

Después de la campaña, esta hortaliza se rotará con el cultivo de betarraga.

Para su instalación se tendrá en cuenta la siguiente ficha técnica:

FICHA TECNICA DEL CULTIVO DE COL O REPOLLO

COL O REPOLLO

Nombre Brassicaoleraceavar. Capitata


Científico

Familia Crucíferas

Variedad Corazón de buey

Clima Crece en climas fríos y templados de 12 - 20ºC.

Suelo Suelos sueltos y con buen contenido de materia orgánicay pH


de 5.5 a6.5

Época de Todo el año


siembra

Tipo de siembra Requiere de almacigo y luego trasplante

Trasplante Hacerlo cuando las plantitas tengan de 10 cm de altura

Descripción de De raíz gruesa, carnosa, con un tallo corto sin ramificaciones,


la planta formando una masa terminal de hojas imbricadas, las cuales
constituyen el fruto

Cantidad de De 1 a 2 kg./Ha cuando es almacigo .


semilla

Distanciamiento De 40 a 50 cm. entre surco y de 30cm. entre plantas.

Abonamiento De 20 a 40 Tn/Ha. de materia orgánica.

105
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

Riegos Frecuentes y ligeros, regar cada 2 - 3 días según el tipo de


suelo y condiciones climáticas

Control de Se realiza manualmente


malezas

Plagas y Pulgón, comedores de hoja y barrenador de brotes, oídium,


enfermedades mildiu (hongos)

Control Control cultural y etológico.

Periodo De 3 a 4 meses dependiendo de la variedad


vegetativo

Cosecha De 100 a 120 días después del trasplante, cuando esté


totalmente compacta, se corta la planta por su base.

Rendimiento 1000 a 1500 docenas /Ha.

Parte Hojas
comestible

Usos Consumo directo: ensaladas y sopas y como decoración en


diversos platos.

Rendimiento 12 a 14 Tn./Ha. y/o 1000 docenas por ha.

Valor Nutritivo Contiene vitamina A, C, B1, B2, Fósforo, Calcio, Hierro,


Proteínas y Calorías.

A continuación se presenta el consolidado de densidad de siembra y rendimiento promedio de


las hortalizas.

Cuadro N° 17: Resumen de densidad y rendimientos de Hortalizas

Densidad de Rendimiento Rendimiento


siembra promedio Promedio Docena
Hortalizas Kg/Ha Tn/Ha y/o atado / Ha
Zanahoria 4 15 -.-
Betarraga 8 4.5 25,000 atados
Espinaca 5 4 30,000 atados
Col 1.5 5 1,500 docenas
atados

106
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

Fuente: Elaboración propia

Para que la familia cuente con una buena provisión de hortalizas durante el año, se hará un
manejo del huerto, mediante la instalación del cultivo de hortalizas en forma escalonada por
especie a campo abierto (a cada hortaliza le corresponde 20 m 2, pero como la siembra es
escalonada la primera siembra es de 10 m2 quedando los otros 10 m2 para la siguiente siembra,
y así sucesivamente. Después de un año, se rotará la parcela con otra hortaliza, para explotar
mejor el suelo, así donde se cosechó lechuga, se sembrará zanahoria.

A continuación se presenta el manejo de siembras escalonadas para cosecha continua de


hortalizas en el siguiente cuadro:

Cuadro N° 18: Siembra escalonada para cosecha continúa

Periodo
Cultivo Interval N° de Área
Vegetati
Hortaliz o de Siemb Sembrada/año/
vo
a Siembr ra en 1 m2
(días) a año
60
(días) 6 60
Betarra 120
ga 60 6 60
zanahor 120
ia
Col 120 60 6 60
Espinac 90 45 7 70
a
Fuente: Elaboración propia

Así mismo se presenta en el siguiente cuadro el requerimiento de semilla por usuario, para los
2 años del proyecto y la producción de hortalizas para el primer año.

Cuadro N° 19: Requerimiento de semilla y cantidad de producción de hortalizas en el 1er año


por usuario.

Requerimien Producci Producci Producci


to de ón del ón del ón del
Hortaliz
semillas 1er año 2do año 3er año
as
para 2 años en Kg. en Kg en Kg.
Betarrag en96gr. 93 103 113
Zanahor
a 48 28 30 34
Col
ia 18 29 32 35
Espinac 70 31 34 37
a
Fuente: Elaboración propia

107
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

b.2 PRODUCCION DE ACTIVIDADES AGROPECUARIAS – CULTIVOS ANDINOS

Se instalarán 800 m2 de cultivos andinos (leguminosas, gramíneas y tubérculos) de diferentes


especies, en cada una de las parcelas de las familias usuarias del proyecto. Las especies
identificadas son: Papa Yungay, Alverja, Maíz Amilaceo; estas variedades de tubérculos,
leguminosas y gramíneas se han selecciono teniendo en cuenta el contenido nutritivo de cada
especie y su adaptación a las condiciones de clima y suelo de la localidad de Huauyash,
Parcobamba San Miguel de Chichipon..

Los productores vienen manejando estos cultivos con sus propios conocimientos, sin embargo;
los bajos rendimientos que reportan en la producción nos ha permitido diseñar la intervención
a través de capacitaciones, asistencia técnica y la dotación de activos (semillas y abono) para
mejorar las condiciones de manejo y la productividad del cultivo, que les permita garantizar la
seguridad alimentaria de las familias y la venta de excedentes para la generación de ingresos
económicos.

Para la implementación de esta tecnología cada usuario cuenta con 800 m 2 de terreno en
promedio, donde se instalaran 3 especies en condiciones de riego por gravedad, es decir; 300
m2 aproximadamente para la papa Yungay, 200 m2 para arveja y 300 m2 para maíz amiláceo o
maíz cancha..

A continuación se detallan las fichas técnicas y el manejo agronómico de los cultivos propuestos.

Se les brindara semillas certificadas de, papa blanca Yungay, Arveja y maíz. Los usuarios
realizaran selección de sus propias semillas de sus cosechas para las siguientes campañas. En el
caso de la papa, la semilla, les servirá para incrementar sus áreas de cultivo y cultivar la semilla
por el tiempo que el proyecto permanezca en la localidad.

Las actividades a desarrollar son las siguientes:

Preparación del terreno. Consiste en adecuar el suelo para asegurar el mantenimiento de la


humedad, la germinación de la semilla y el establecimiento de la planta. Es conveniente nivelar
el suelo para lograr uniformidad en la germinación y la emergencia de plantas a la superficie
para un buen crecimiento y desarrollo del cultivo.
En terrenos con pendiente, donde se pierde mucha agua por escorrentía, se debe tratar de
disminuir las labores de labranza.

Siembra. Se realiza la siembra en surcos, para aprovechar mejor el terreno y facilitar las labores
culturales durante el periodo vegetativo del cultivo. El distanciamiento entre plantas y surcos va

108
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

depender de la especie a cultivar, los mismos que se especifican en las fichas técnicas elaboradas
para la localidad y a tener en cuenta durante su implementación.

La época de siembra. Está determinada según el calendario agrícola de la localidad puesto que
la siembra se realizara en secano; sin embargo, es recomendable realizarlo entre los meses de
julio, setiembre, octubre, noviembre y diciembre que corresponde a la campaña grande y evitar
daños innecesarios por factores naturales como las heladas y sequias durante el crecimiento y
desarrollo del cultivo.
Abonamiento. SE incorporara materia orgánica (estiércol descompuesto, Guano de isla y
compost) al voleo durante la preparación del terreno, luego al momento de la siembra se
abonará en forma localizada cerca de las semillas y finalmente durante el aporque del cultivo
para fortalecer más el crecimiento y desarrollo de la planta.
Labores culturales. Durante el periodo vegetativo del cultivo se realizaran diferentes actividades
culturales tales como: deshierbo, aporque, desahíje, riegos, control de plagas y enfermedades,
se realizaran manualmente, de acuerdo al crecimiento y desarrollo de las plantas.
Plagas y enfermedades. Se tienen que tomar medidas preventivas para el control de plagas y
enfermedades a través del manejo integrado, por lo que se recomienda lo siguiente:
- Realizar el manejo integrado de plagas y enfermedades.
- Incorporar abundante materia orgánica a los suelos.
- Evitar terrenos con suelos pesados y con mal drenaje.
- Realizar evaluaciones permanentes de campo y detectar los posibles problemas que se
presenten.
Usar biosidas.
- Evitar el uso de agroquímicos o en su defecto debe ser como último recurso de control.
Cosecha. La cosecha se hará en forma manual dependiendo del periodo vegetativo de la especie
cultivada, en algunos casos la cosecha se iniciara en verde como en el caso la arveja, la quinua y
la papa en cumpliendo su periodo vegetativo.

109
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

Para la instalación de la papa se tendrá en cuenta la siguiente ficha técnica:

CULTIVO DE PAPA

Taxonomía del Cultivo:

- Nombre común : Papa blanca

- Nombre científico : Solanum tuberosum

- Familia : Solanácea

- Variedad : Yungay

- Nº de campañas : 1 campaña por año

Requerimientos Edafoclimáticos:

Altitud: Puede desarrollarse desde el nivel del mar hasta los 4,200 m.s.n.m., pero mayormente
prospera en climas semitemplados.

Suelo: Requiere de suelo franco arcillo – arenosos bien drenados con pH de 5.0 a 7.0.

Clima: Alcanza su máximo desarrollo entre 15 a 18º, la formación de estolones y tubérculos es


más exigente y requiere de 8 a 12ºC.

Distanciamiento: Entre surco de 0.90 a 1.0m. y entre plantas de 0.30m. a 0.40m.

Densidad de siembra: Tubérculos de 40 a 60 gr. De peso se requiere de 1,200 a 2,000 Kg./ha.

Abonamiento: Se recomienda aplicar 150 a 200 Kg. de nitrógeno y 40 a 60 kg. de fósforo por
hectárea y 80 kg de potasio.

Rendimiento: Según el MINAG, el rendimiento promedio nacional es de 13 Tn./ha. y en nuestra


región de 7 a 9 Tn./ha. Ello depende de la variedad de papa, niveles de fertilización y condiciones
de riego.

Periodo Vegetativo:

Anual:

Esta especie completa su ciclo vegetativo en el transcurso de un año, es una variedad tardía de
aproximadamente 180 días.

Presiembra:

110
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

Preparación del suelo:

El terreno destinado a la siembra debe ser bien trabajado mediante araduras, rastras cruzadas
y si fuera posible añadirle materia orgánica.

El principal sistema empleado en la zona es el arado de bueyes. Esto permite lograr resultados
excelentes en la preparación y al mismo tiempo, un mínimo daño al terreno cuando es bien
empleado. Deben aplicarse prácticas conservacionistas del suelo para obtener, con un bajo
costo, una razonable eficiencia en el mantenimiento de la capacidad productiva del suelo,
tomando en consideración también las condiciones socioeconómicas de la zona.

Manejo de semilla:

La selección de semillas se realiza con la finalidad de tener tubérculos uniformes y que estos van
a repercutir en el momento de la siembra en la cual tendremos plantas uniformes en la
emergencia del suelo como para realizar las labores agrícolas. Para la selección de tubérculos –
semillas se debe tener en cuenta a aquellas semillas que presentan deformaciones, ciegos,
plagas, enfermedades, cortadas deben ser eliminados inmediatamente, desechados o
quemados. La semilla seleccionada debe ser tratada en forma inmediata y almacenada en un
lugar que tenga ventilación y humedad relativa adecuada.

Siembra:
Es el sistema más difundido en el país. El surcado se realiza bien sea con un arado de bueyes o
manualmente con escardilla. La fertilización y la colocación de la semilla se hacen a mano y el
tapado de la semilla con el mismo instrumento usado para el surcado.
Independientemente del sistema usado, se debe tener cuidado de no colocar la semilla en
contacto con el fertilizante químico, para evitar el quemado de los brotes. La profundidad de
siembra debe estar entre 10 a 15 cm, para que la emergencia y el posterior desarrollo sean
uniformes.

Labores Culturales:

Riego:

El primer riego se hace después de la siembra y los siguientes y hasta la floración cada 12 días.
A partir de la floración los riegos se realizan cada 8 días.

Abonamiento orgánico:

111
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

El uso de estos abonos mejoran las condiciones del suelo sobre la estructura, retención de agua,
suministro de nutrimentos, aprovechamiento de los fertilizantes y enmiendas aplicadas, fuente
de energía para los microorganismos que actúan en diferentes procesos en el suelo. Los abonos
orgánicos más usados son: estiércol de chivo, gallinaza y los guanos de corral en general. En el
caso de los dos primeros se emplean distribuyéndolos al voleo en el terreno, durando su efecto
de dos a cuatro cosechas. Los otros dos se presentan ensacados y son usados a razón de 1:1 o
1: 0,5 colocándolos en la melga de siembra. Se recomienda el uso de estos abonos cuando el
contenido de materia orgánica, según el análisis de suelo, es menor de 3%.

Aporque:

Se realiza con la finalidad de dar estabilidad a las plantas, proteger a los estolones (tallos
subterráneos donde se acumulan sustancias de reserva), cuando estos estolones salen al
exterior se convierten en tallos y el rendimiento disminuye, es por ello que se protege para la
formación del tubérculo y también para proteger a los tubérculos del ataque de plagas y
enfermedades. Por lo general se requieren de 2 aporques:

 Primer aporque: Se realiza a los 40 a 50 días después de la siembra, cuando la planta tienen
un tamaño de 10 a 15 cm. y se realiza el 2do abonamiento con nitrógeno.

 Segundo aporque: Generalmente se aplica a las variedades de estolones largos, esta labor se
realiza con el inicio de la floración, cuando la planta empieza a tuberizar.

Deshierbo:

Se realiza manualmente al efectuar el aporque, las hierbas compiten por luz, agua y nutrientes,
crean microclimas favorables hospederos de plagas y enfermedades.

 Control de plagas y enfermedades:

Consiste en controlar plagas y enfermedades que ocasionan daños en la planta, el cual da lugar
al bajo rendimiento y baja calidad del producto, pudiendo realizar control mecánico, físico,
biológico, etológico y cultural (riego pesado, barbecho anticipado para romper el ciclo biológico
de la plaga), químico como órgano clorados y órgano fosforados.

Plagas: Son los insectos que mayormente ocasionan perjuicios al cultivo de papa, causan el bajo
rendimiento y disminuyen la calidad del producto, afectan el valor de la cosecha e incrementan
los costos de producción. Entre las principales plagas tenemos:

Gorgojo de los andes; El daño lo originan las larvas en el tubérculo y estolones y en estado adulto
se alimentan de las hojas.

112
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

Gusano de tierra; Causan daño en los primeros estadios, cortando el cuello de la planta,
posteriormente se alimentan de las raíces, estolones y tubérculos.

Pulguilla de la papa; Hacen perforaciones irregulares en las hojas, causados por los insectos
adultos. Esta plaga es considerada como el vector del virus latente de los andes – APLV.

Pulgones; Su importancia radica en que esta especie son vectores transmisores de numerosos
virus de la papa. Las plantas fuertemente atacadas producen tubérculos de menor tamaño y
calidad, son transmisores del virus persistente.

Polilla; Se encuentran en los cultivos y en los almacenes. En el campo, las larvas realizan galerías
en las hojas y en los tallos barrenando la parte radicular ocasionando secado y muerte de la
planta. En los tubérculos las larvas hacen galerías internas ocasionando pérdida de peso y
puerta de ingreso de enfermedades. Los daños son más fuertes en los almacenes y
generalmente en ambientes oscuros y sin ventilación.

Control:

 La preparación del terreno debe ser con anticipación entre los meses de mayo a junio.

 Emplear semilla certificada.

 Los aporques deben de ser altos para evitar el ingreso de larvas y realizar un control
anticipado.

 Realizar los deshierbos de manera oportuna y frecuente.

 Adecuada y oportuna fertilización.

 Cosecha oportuna cuando la planta ha alcanzado su madurez.

 Eliminar del campo de cultivo todas las plantas hospederas y restos vegetales de la cosecha.

 Rotación de cultivos que generalmente pueden ser con cereales y leguminosas.

 Enfermedades:

Rancha (Phytophtora infestans); Considerada de mayor importancia económica dentro del


cultivo de papa, los tallos infestados se vuelven de color negro de textura vidriosa y quebradiza,
luego llegan a los tubérculos que presentan una coloración pardo y luego se vuelven negruzcos.

Rhizoctoniasis (Rhizoctonia solani); La enfermedad ataca a los brotes, raíces, estolones y tallos
que se encuentran en contacto al suelo, producen lesiones en los tallos de color marrón oscuro,
en los brotes se nota una marchitez. El ataque de las raíces y estolones ocasionan el menor vigor

113
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

y tamaño de los tubérculos, los tubérculos infestados presentan una masa compacta de micelios
de forma y tamaño variable de color marrón oscuro y negruzco.

Roña (Spongospora subterranea); Los síntomas que presenta esta enfermedad son agallas o
inóculos de tamaños irregulares de color blanco cremoso, que expuestas al sol cambian a un
color marrón oscuro. Este hongo es causante de esta enfermedad, es vector del virus “mop top”.

Virus; Los virus causan una serie de síntomas, muchas veces complejas y que pueden ser
confundidas con otras causas (falta de nutrientes de N, P), el diagnostico en el campo se basa
en gran medida de la sintomatología, estos síntomas comunes observados son: mosaico o
moteado, amarilla miento, aclareo de nervaduras, enanismo, necrosis, entre otros.

Prevención:
 Uso de semilla certificada.
 Rotación de cultivos con cereales y leguminosas para evitar el establecimiento del hongo de
3 a 4 años.
 El aporque debe ser alto, si se observa la presencia de la enfermedad realizar el corte del
follaje y quemar.
 Uso de variedades tolerantes.
 Descartar plantas enfermas con ataques de virus, bacterias y hongos para cortar el ciclo
continuo de enfermedades.

- Cosecha y utilización:

Cosecha:

Se cosecha cuando la planta ha alcanzado su madurez, ello se determina cuando se observa una
mayor adherencia de la piel al tubérculo.

Usos:

Los tubérculos de papa tienen diversos usos, así la producción se dispondrá para su consumo en
fresco o procesado. Dentro de los productos procesados se tiene papa seca o deshidratada y
almidón.

Selección Masal de semillas:

El método de selección masal, consiste en elegir dentro de una población de plantas, las mejores
plantas o las que se acerquen más a las características deseadas (selección individual) y recoger
sus semillas reuniéndolas en una mezcla de todas las plantas seleccionadas para sembrar una
nueva parcela, de la cual se vuelven a tomar los individuos más deseables, para obtener

114
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

nuevamente su semilla y proseguir así generación tras generación de la misma forma el proceso
de selección.
Una forma más refinada de la selección masal es cosechar las mejores plantas separadamente y
cultivarlas como líneas puras para compararlas entre sí. Una vez evaluadas, las líneas puras
superiores y similares se mezclaran para mejorar una variedad ya establecida.

Tratamiento de la semilla;

Una práctica de buen resultado en el tratamiento de la semilla es el verdeado de la semilla que


se realiza con la luz difusa que es la iluminación indirecta en almacenes con bastante ventilación,
una adecuada humedad relativa y que el amontonamiento de la papa no debe ser mayor de 15
cm. de altura para lo cual se utiliza las tarimas de madera.

Luego de la selección se realiza la desinfección de la semilla con productos químicos ya sea para
ser llevados al almacén o para ser sembrados faltando una semana. Esta desinfección puede ser
por remojo o por inmersión que consiste en remojar la semilla a un determinado tiempo.

Valor Nutricional:

La papa es el cuarto cultivo más consumido en el mundo luego del trigo, maíz y arroz, a los que
supera en valor nutricional.
 La papa contiene 20% de parte seca y 80% de agua.
 100 gr. de la parte seca contiene 84 gr. de carbohidratos, 14.5 gr. de proteínas y 0.1 gr. de
grasa.
 1 Kg. de papa aporta 800 calorías y 20 gr. de proteínas.
 1 Kg. de papa cocida con cascara contiene 0.9 mg. de vitamina B1, 15 mg. de vitamina B2,
120 mg. de vitamina C, 8 mg. de fierro, 5600 mg. de potasio y 77 mg, de sodio.
 1 papa de tamaño medio contiene 90 calorías y es ideal para la dieta, ya que posee el 5% de
la grasa del trigo y ¼ de las calorías del pan.
 1 sola papa contiene casi la mitad de vitamina C que requiere un adulto diariamente.
 La papa cocida tiene más proteínas que el maíz y casi el doble de calcio, además su cocción
con cascara favorece la digestión de otros alimentos.
 1 ha. de papa rinde el doble de proteínas que 1 ha. de trigo.

115
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

Para su instalación se tendrá en cuenta la siguiente ficha técnica:

FICHA TECNICA DEL CULTIVO DE PAPA

PAPA
Nombre Científico Solanum tuberosum L
Familia Solanácea
Variedad Yungay
Periodo Vegetativo 120- 180 días
Suelo Textura franco arenoso, pH 5.5- 8.
Épocas de Siembra: En secano: setiembre - octubre
Se cosecha Febrero a marzo
Clima 18 - 22 ºC.
Rendimiento De 7 a 10 Tn./Ha.
Semilla (Kg/Ha.) De 1,200 - 1,800.
Distanciamiento (m): 0.8 – 1.10 m x 0.3 - 0.4m.
Riegos 12 - 20 días o dependiendo del tipo de suelo.

Fertilización NPK (Kg./Ha) 200 – 100 - 40


Materia orgánica (Tn/Ha) 10
Plagas y enfermedades Gorgojo de los andes, Barrenador de tallos,
Minador de hojas y tallos, Mosca minadora,
Pulgón de la papa. Marchitez bacteriana, Hielo o
Rancha, Mancha negra, Podredumbre del tallo,
Nematodo del nudo.
Usos En diversas preparaciones de platos.
Valor Nutritivo Agua 75.05%, sólidos totales 27.3% , proteína
2%, glicoalcaloides 3-10 mg/100gr, grasa 0.12%,
azucares 0.3, carbohidratos 21.9, fibra 0.71,
ácidos orgánicos, ceniza 1.1, vitamina C 10-25
mg/100gr.

ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS PRODUCCIÓN DE TUBERCULOS:

Los costos unitarios para la implementación de producción de granos; FONCODES, financia


con la dotación del insumos semilla.

116
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

La contrapartida de los usuarios, comprende: Insumos de la zona (guano de corral la aradura)


y la mano de obra no calificada.

CUADRO Nº 62: Costo Unitario Del Módulo Producción De Tubérculos

e.3.3) Modulo de Cultivos de Tuberculos ( papa yungay)


Ha/Usuario 200
Rendimiento Semilla de papa :1000 kg/ Ha. m2 0.03 6.00
PRECIO PRECIO FINANCIAMIENTO
Nº DESCRIPCIÓN CANT.
UNITAR. TOTAL FONCODES GOB. LOCAL USUARIOS

1. INSUMOS 72.50 62.50 0.00 10.00


1.1 Semilla papa Blanca Yungay 25.00 2.50 62.50 62.50
1.2 Guano de corral 100.00 0.10 10.00 10.00
2. MANO DE OBRA 140.00 0.00 0.00 140.00
2.1 Preparación de terreno y sembrio
2.1.1 Personal para el arado y rastrado 16.00 3.750 60.00 60.00
2.1.2 Aradura 1.00 80.00 80.00 80.00
4 HERRAMIENTAS 0.00 0.00 0.00 0.00
4.1 Herramientas (5% M.O) 0.00 0.0 0.00 0.00
COSTO TOTAL 212.50 62.50 0.00 150.00

Fuente: Elaboración propia

B.2 MODULO DE CULTIVO DE GRANOS

CULTIVO DE MAIZ AMILACEO

NOMBRE VULGAR : Maíz amilaceo


NOMBRE CIENTIFICO : Zea mayz. L ssp amilaceo
Familia : gramineae
Ciclo de vida : Anual de 180 a 240 días.

Preparación del suelo: Se deben realizar araduras profundas, surcado a mediana profundidad,
incorporación de materia orgánica, mullimiento y nivelación.
En las labranzas del terreno, éstos deben quedar limpios de rastrojos, ya que constituyen fuentes
de infección de plagas y enfermedades.
Clima: Requiere temperaturas entre 15 y 25°C, una humedad relativa moderar. La temperatura
óptima para la germinación se encuentra entre los 15 y20°C.
Suelos: El cultivo de maíz requiere de suelos francos, areno limosos, franco arcillosos, profundos,
con alto contenido de materia orgánica. El ph, ideal para el cultivo es de 6.0 a 8.0.
El requerimiento de compost para el cultivo del maíz es de 9TN/ha.

117
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

Manejo de semilla: Se debe elegir para la siembra una semilla de buena calidad, de preferencia
semilla certificada, para lograr un mayor desarrollo de la planta y obtener buenos rendimientos,
ya que la semillas comunes reúnen los requisitos mínimos de calidad y sanidad sin estar sujetos
a los requisitos exigidos de una semilla certificada.
Para seleccionar las semillas, se escogen las plantas cuyas mazorcas se descuelgan en la planta,
escogiendo generalmente la mejor mazorca. Se escogen los granos que se encuentran en la
parte media de la mazorca que son más uniformes y estén sanos.
Para la siembra se debe usar semilla seleccionada que se adapte a la localidad, la que debe ser
previamente desinfectada con un producto fungicida insecticida.
Tipo de siembra: la siembra es directa, es decir directamente en el terreno. Para un buen
desarrollo del cultivo y para favorecer las labores culturales, es mejor sembrar en surcos. En los
terrenos con pendiente, se recomienda trazar los surcos en sentido contrario a la pendiente,
para evitar la erosión del suelo.
El distanciamiento entre surcos es de 70 a 90 cm y entre plantas de 40 a 60 cm., debiendo
colocarse la semilla en número de 2 a 3 semillas por golpe, la misma que debe quedar enterrada
de 3 a 5 cm. de profundidad. La cantidad que se requiere es de 50 Kg./há. La cantidad de semilla
por hectárea es de 60 Kg.
La siembra de maíz choclero, se realiza de abril a octubre.

SELECCIONAR PLANTAS Y MAZORCAS PARA SEMILLA:


Como en el Caserío de Ullmay se tiene maíz cloclero adaptado a las condiciones del centro
poblado para ser comercializado y consumido como grano seco , es posible mejorar la
producción y calidad en este cultivo, seleccionando plantas y mazorcas semilla, siguiendo las
siguientes recomendaciones:
 Seleccionar plantas intermedias para facilitar el control del mazorquero y la cosecha.
 Se deben seleccionar las mazorcas que se encuentren en la parte media de la planta.
 Seleccionar las plantas que producen dos mazorcas por planta.
 Seleccionar las plantas que florean primero, las que producen los primeros choclos,
con la finalidad de acortar el período vegetativo y tener en las próximas campañas una variedad
más precoz.
 Escoger las mazorcas que tengan grano grande, con hileras rectas y el número de
hileras característico de cada variedad (maíz blanco imperial = 8 hileras).

118
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

OBTENCION DE UNA VARIEDAD PURA:

 Para que la semilla no se mezcle, se debe tener en cuenta lo siguiente: Cuando se


siembran variedades que sean diferentes, deben estar distanciadas unas de otras por lo menos
200 a 500 m.
 Si no se puede sembrar de la forma anterior, primero se siembra una variedad y
después de 20 a 30 días se siembra la otra. De esta manera se evitará que se crucen las
variedades, ya que florearán en fechas diferentes.
Deshierbo: Generalmente se hacen en forma manual, utilizando una lampa, aproximadamente
de 25 a 30 días después de la siembra.
Aporque: Se realiza a los45 días después de la siembra, cuando la planta tiene 6 hojas
desplegadas. Tiene la finalidad de airear el suelo y brindar soporte a la planta, usando buena
cantidad de tierra al segundo aporque.
Riegos: El maíz requiere de mayor cantidad de agua durante el crecimiento, debiendo regarse
con un intervalo de 10 a 15 días antes de la floración, siendo una etapa crítica porque de ella
depende el cuajado y la cantidad de producción. Se debe disminuir la cantidad de agua al
momento del engrosamiento y maduración de la mazorca.

Control fitosanitario: Los insectos que más atacan al cultivo del maíz son los gusanos cortadores,
barrenador del tallo y gusanos del maíz, que cortan las plantas a nivel del cuello. Entre las
especies más importantes que atacan al cultivo se tiene el cogollero, el mazorquero, los trips.
Entre las enfermedades también se tiene las ocasionadas por bacterias, virus y hongos, como el
Helminthosporiumsp. Que es la enfermedad que se encuentra más distribuida en el
departamento de Ancash.

Control de heladas: En las zonas altas, se busca un tiempo propicio entre las heladas de
primavera y de otoño.

Al realizarse la siembra entre octubre y noviembre y cosecharse entre abril y mayo,


prácticamente no se tendría problemas con las heladas que podrían afectar al cultivo de maíz,
teniendo en cuenta que la siembra en la mayoría de casos, se realizará en terrenos con
pendiente.

Cosecha y utilización: Para consumo fresco se cosecha el maíz, cuando la barba o estigma del
maíz, toma una coloración marrón o cuando los granos toman una coloración amarillenta y su

119
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

consistencia es lechosa, o sea los granos aún se encuentran aún inmaduros. Cuando el cultivo
se destina para la obtención de grano seco, estarán las plantas para ser cosechadas cuando
toman una coloración amarillenta, partiendo de las hojas inferiores a las superiores.

Post cosecha maíz choclo: Después de cosechar las mazorcas, de preferencia en la mañana, se
debe eliminar el calor. En la mayoría de los casos, las mazorcas que han sido cosechadas, se
seleccionan, se clasifican y se empacan en cajas antes del pre – enfriamiento. Las mazorcas
cosechadas, se deben mantener a temperaturas bajas, de forma constante durante todas las
etapas de la cadena de mercadeo.

La época de abundancia de maíz choclo es de setiembre a febrero.

La época de carestía es de marzo a agosto.

Post cosecha maíz grano seco: En esta etapa, se deben tener en cuenta tres consideraciones
importantes: Secado, desgrane, limpieza, selección y el almacenamiento del grano.

Kg/ha. Rendimiento: 1,1000

Rendimiento en choclo: de 60,000 a 70,000 choclos.

Valor nutricional: 100 grs. de producto fresco contiene: 341 kcal energía, 5.90 grs. De Proteína,
4.0 grs. de Grasa total, 76.1 gr. de Carbohidratos, 1.9 gr. de Fibra Cruda, 1.3 grs Ceniza, 5.0 mg.
de

Calcio, 249 mg Fósforo, 1.91 mg Zn, 1.48 mg. Hierro, 0.5 U.I. Vit A, .25 mg. Tiamina, 0.05 mg
Riboflavina, 2.26 mg. Niacina, 2.6 mg. Vit. C.

CUADRO Nº 63: COSTO UNITARIO DEL MÓDULO PRODUCCIÓN DEL MAIZ AMILACEO

e.3.3) Modulo de Cultivos de Granos (Maiz amilaceo)


m2 Ha/Usuario 200
Rendimiento Semilla de Maiz : 60 kg / Ha 0 0.00
PRECIO PRECIO FINANCIAMIENTO
Nº DESCRIPCIÓN CANT.
UNITAR. TOTAL FONCODES GOB. LOCAL USUARIOS
1. INSUMOS 35.00 15.00 0.00 20.00
1.1 Semilla de Maíz amiláceo 1.00 15.00 15.00 15.00
2.2 Guano de corral 200.00 0.10 20.00 20.00
2. MANO DE OBRA 110.00 0.00 0.00 110.00
2.1.2 Personal para el arado y rastrado 8.00 3.75 30.00 30.00
3.1.1 Aradura 1.00 80.00 80.00 80.00
4 HERRAMIENTAS 0.00 0.00 0.00 0.00
4.1 Herramientas (5% M.O) 0.00 0.00 0.00 0.00
COSTO TOTAL 145.00 15.00 0.00 130.00
Fuente: Elaboración propia

120
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

b.3 MODULO DE CULTIVO DE LA ARVEJA

CULTIVO DE ARVEJA

NOMBRE VULGAR : Arveja


NOMBRE CIENTÍFICO : PisumsativumL
Familia : Leguminosae
Ciclo de vida :
La Arveja conocida como Pisumsativium es un cultivo anual de periodo vegetativo corto se
empieza la cosecha en vaina verde se inicia a los 90 días después de la siembra y se van cosecha
en forma escalonada a mediada que va llenando los granos de las vainas verdes y dura un
promedio de 120 días, y la cosecha en grano seco es 140 días. La época de siembra de arveja
depende de variedades y clima, en zona de sierra donde hay agua de riego se siembra en meses
de Junio –Agosto cuyo destino de la cosecha es para consumo y venta en vaina verde; en zonas
secanos se siembra en épocas de inicio de lluvia (Setiembre – Diciembre) cuyo destino de
cosecha es para consumo y venta en vaina verde; también cosechan en grano seco las cuales
preparan harinas para ser consumos en sopas, también el grano se usa en segundos.

Este cultivo resiste a climas fríos, sin embargo las heladas frecuentes y prolongadas causan
daños en plantas jóvenes, flores, frutos tiernos dando lugar a la producción de vainas y granos
pequeños, su adapta hasta los 3300 m.s.n.n

Preparación del terreno

Para obtener una buena germinación, y las plantas desarrollen en forma óptima necesita
condiciones adecuadas y esto se logra con una buen preparación del terreno. Como actividades
preliminares se debe hacer la limpiar el terreno antes del barbecho, en caso que el terreno este
sucio con presencia de rastrojos de cosechas, plásticos, tarros, etc. que muchas veces los
agricultores botan a sus chacras. El terreno para realizar el barbecho debe tener humedad, caso
contrario se tiene que realizar el riego de machaco, luego a dos a tres días dependiendo de la
humedad se realiza el barbecho en caso de suelos arcillosos como minino el terreno a punto
estará luego de tres días, esta actividad se realizara con yunta ya que los terrenos son accesibles,
la profundidad de aradura será de 25 a 30 cm. si observamos terrones y muchas malezas, se
tiene que hacer dos cruzadas y desterronar y despajar eliminando las malezas y restos de cultivo
anterior, caso contrario con una cruza se puede hacer los surcos a distanciamientos
recomendados. Si el agricultor dispone de estiércol de sus animales se puede incorporar en

121
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

momento de barbecho para mejorar la fertilidad del suelo además que estos suelos son
arcillosos y la materia orgánica dará soltura.

Manejo de semilla:

En caso que se adquiere semillas certificadas importadas a pesar de que indican las característica
de poder germinativo un 90%, muchas veces no se logra la germinación optima porque ya viene
semillas pasas, entonces antes de sembrar es bueno hacer la prueba de germinación colocando
10 semillas en un algodón o papel higiénico húmedo en un recipiente, a los cinco días contar
cuantas semillas han emergido, si vemos que la mitad de semilla no ha emergido, entonces estas
semillas tiene un 50% de poder germinativo y no como indica en la etiqueta 90 %, esto indica
que estas semillas ya han perdido su viabilidad es decir ya no son semillas frescas. De ser el caso
se debe de adquirir semillas de la región sobre todo en la provincia de Caraz en los centro
poblados producen buena calidad de arvejas, que traen alverjas verde de buena calidad para
vender en las ferias los días miércoles y domingos.

La semilla de buena calidad garantiza la pureza genética de la variedad que se requiere, un alto
porcentaje de germinación que debe ser superior al 85% y que esté libre de enfermedades y
plagas, estas condiciones aseguran una germinación uniforme, por consiguiente se tendrá
mayor número de plantas y mayores rendimientos de vaina verde o granos secos.

Desinfección de semillas

Antes de la siembra se recomienda desinfectar la semilla con vitavax para evitar del ataque de
hongos como chupadera.
Sistemas de Siembra
Los sistemas son las siguientes:

 Siembra al voleo
 Siembra en surcos y por golpes
Siembra al voleo: Generalmente el agricultor realiza siembra la voleo (sistema tradicional),
antes de pasar la yunta esparcen la semilla en todo la parcela luego lo tapan con yunta, otra
forma es que esparcen la semilla detrás de la yunta, bajo esta modalidad las semillas algunas
quedan muy profundas otras a menos profundidad siendo la emergencia lenta y des uniforme,
y además se emplea mayor cantidad de semillas por área sembrada y no se puede usar las
espaldera
Siembra en surcos por golpes: Se recomienda este sistema de siembra, en terrenos con
pendiente hacer los surcos a curvas de nivel y depositar las semillas al fondo del surco, en suelos

122
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

que retienen fuerte humedad sembrar en la costilla o lomo del surco sobre todo en terrenos
planos, para evitar pudriciones radiculares, en este sistema entra menos cantidad de semillas,
las semillas se colocan a distancia y profundidades uniformes.

Distancia entre surcos y por golpe


Los distanciamientos entre surcos varía de acuerdo a variedades y el uso de tutores, siendo las
más recomendables distancia entre surcos de 50 cm. y entre planta a planta de 20 a 25 cm. se
colocan 3 a 4 semillas por golpe a una profundidad de 3-4 cm.

Requerimiento de semillas
Depende de variedades por ejemplo si se siembra variedad Alderman y INIA 102-USUI se usan
60 kg/Ha, variedad Rondo 80 kg /Ha. La implementación del proyecto se hará en 200 m2, por
familia para lo cual se requiere 1.6 kg/usuario y para 200 usuarios se necesita de 320.0 kg.
Labores culturales
Riegos
Las semillas requieren un suelo húmedo para una buena germinación, normalmente el cultivo
de arveja se da 6 riegos durante la campaña, en plena floración no se debe de regar porque
causa la caída de flores. Los riegos deben ser frecuentes, pero con poca agua, evitar que el agua
llegue al pie de las plantas y se produzca la pudrición radicular. Si se instala el cultivo en mes de
setiembre – octubre con inicio de lluvias casi ya no se necesitarían los riegos o serán mínimos ya
que los periodos críticos coincidirán con lluvias.
Desbierbos, debe realizarse lo más temprano posible ya que las malezas compiten desde sus
emergencias por luz, agua y nutrientes, además son hospederos de plagas y enfermedades; la
eliminación debe hacerse en forma manual o con azadones, debe realizarse esta actividad por
lo menos durante los 45 días
Cambio de surco o aporque
Esta actividad de cambio de surco evita que el agua llegue al pie de las plantases y se produzcan
daños radiculares por hongo del suelo, además ayuda la aireación y crecimiento de las raíces y
por consiguiente el crecimiento de la planta, además remueve las malezas, esta actividad se
realiza a los 20 a 30 días de emergencia de las plantas.

Abonamiento orgánico: La planta de arveja requiere de varios elementos para crecer y


desarrollarse adecuadamente como son: Nutrientes primarios: Nitrógeno, fosforo y potasio;
nutrientes secundarios: Calcio magnesio y azufre; micronutrientes: Zinc, boro, molibdeno, hierro

123
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

y cobre. Normalmente en zona de sierra la arveja responde bien a niveles de fertilización de 40-
60- 40 de

NPK/ha., para cubrir estos requerimientos necesitamos incorporar al suelo promedio de 4


toneladas por hectárea de estiércol de animales y para área de

0,02 ha se requiere promedio de 80 kilos, que muchas veces no se dispone en la zona puesto
que el agricultor cuenta con pocos números de animales y de esa poca disponibilidad ellos
incorporan para cultivo de papa y el maíz. Se recomienda la adquisición de guano de isla en 600
kg/ha.

La fertilización se realiza antes de la siembra o a la emergencia de plántulas, no debe pasar los


15 días después de la siembra esto con la finalidad de que el establecimiento del cultivo sea
mucho más temprano

y eficiente, aplicando a unos 5 a 10 cm alejados de la planta.

Control de plagas y enfermedades

Principales plagas en cultivo de Arveja son:

Gusano de tierra o cortadores de plantas tiernas Agrotis, Feltia y Copotarcia

Son especies de familia de Noctuidae, cuya característica común de daños es a nivel del cuello
de la planta, donde cortar las plantas tiernas, en fuertes ataques es necesario realizar las
resiembras.Los controles tiene que ser preventivos como: riego de machaco, Buena preparación
del terreno, deshierbos oportunos ayudan a disminuir la población de insectos, en caso que se
observa daños considerables, debido a la alta presencia de estas plagas en los campos de cultivo
es necesario usar determinadas insecticidas menos tóxicos, como metamidophos y
cypermetrina, aplicar al pie de la planta en chorro continuo.

Mosca Minadora (Liriomyzahuidobrensis y Agromyzasp.)

Las larvas son de color blanco amarillento y viven en las pequeñas galerías que hacen entre los
tejidos de la parte superior e inferior de las hojas y tienen forma de túneles serpenteados. Los
adultos que son las mariposas hacen pequeños agujeros en las hojas. Se controla teniendo los
campos libres de malezas, usando trampas amarillas untando con aceite donde las mariposas
se quedan atrapados y mueren; en caso de fuertes ataques se debe usar insecticidas cuyas
etiquetas sean de color azul o verde como ciromazina, abamectina.

Barrenadores de brotes y vainas (Cydiafabivora), Gusano perforador de brotes


(Crosidosemaaporema)

124
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

Las larvas barrenan los brotes, ocasionan perforaciones con formación de canales a partir del
ápice, quedando atrofiadas y al final muere la planta. Las larvas perforan las vainas tiernas y
se instalan en su interior donde se alimentan de pequeños granos. El control tiene que ser
preventivo con una buena preparación del terreno en forma anticipada para exponer el estadio
de pupas que se encuentran en el suelo al sol para que mueran o se ahogan con riego de
machaco, uso de trampas amarillas con aceite, eliminación de brotes afectados, en caso de
persistencia de estas plagas uso de insecticidas menos tóxicos.

Pulgones o Áfidos

Son insectos picador y chupador, que se aloja en las hojas, tallos jóvenes, brotes y vainas, tanto
en estado ninfal y adultos chupan la savia de la planta, son trasmisores de virus. Control
preventivo es eliminando las malezas hospederas, además existen insectos benéficos
predatores como la mariquitas y crisopas que comen a los pulgones.

Cigarrita o lorito verdes (Empoascakraemeri)

Tanto las ninfas como adultos atacan a la planta en todas sus edades, chupan la savia de las
hojas y causan amarillamiento del follaje. Las hojas se encrespan con los bordes hacia abajo. Las
medidas de control tiene que ser un manejo integrado, con uso de trampas amarillas pegantes,
eliminación de malezas, mantener el campo con humedad adecuada ya que los campos con falta
de agua son más expuestas al ataque de esta plaga.

Enfermedades y sus formas de control

Chupadera fungosa causado por hongoFusariumsp, Rhizoctoniasp, primeramente se observa el


amarillamiento del follaje y muerte de hojas inferiores; en las raíces se observa lesiones
hundidas y acuosas de color gris, café, negro o rojo y al final ocasiona la muerte de las plántulas,
lesiones en tallo, pudrición de vainas en contacto con el suelo. Esta enfermedad se controla con
rotación de cultivos, uso de semillas sanas, desinfectar la semilla antes de la siembra y en caso
que se observa daños fuertes usar fungicidas como benomil, captan.

Oidium(Erysiphepoligoni)

Enfermedad causada por hongo, ataca hojas, tallos, vainas. En las hojas aparecen manchas
blanquecinas pulverulentas aisladas y circulares que se extienden cubriendo toda la hoja. Su
control es evitando exceso de humedad del suelo, destruir residuos de cosechas anteriores,
rotación de cultivos, uso de variedades tolerantes. En ataques severos se tiene que usar
fungicidas como: benomyl, azufre.

125
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

Antracnosis

Ataca hojas, tallos y vainas, los síntomas son lesiones hundidas de color gris oscuro o negro. Los
tallos afectados se rompen fácilmente, el ataque en las vainas afecta la calidad del producto.
Control con rotación de cultivos, uso de semillas sanas, uso de variedades tolerantes y aplicación
de fungicidas benomil.

Cosecha:

Grano verde. Generalmente los agricultores de lugar este cultivo cosechan en vaina verde tanto
para autoconsumo y las consideraciones de cosecha para grano verde son:

 Las vainas deben mostrar un color verde y el grano completamente desarrollado.


 Las vainas se extraen de la planta en forma manual y se colocan en canastas o sacos, luego se
agrupa en eras donde se seleccionan, luego se echan en sacos de mallas con la finalidad que
reciban aireación y no se pudre y se traslada al mercado para su venta.
 Las vainas que han cambiado de color verde a verde limón o amarillo, se dejan para cosechar
en seco.
Generalmente la cosecha de grano verde se inicia a los 90 días de siembra y dura 110 días. Se
usan en picantes, sopas, ensaladas, en la industria en enlatados.

Cosecha de grano seco: Se realiza cuando el cultivo ha llegado a su completa madurez, es decir
las vainas y el follaje presenta un color amarillo este periodo es a los 140 a 150 días después de
la siembra. Se

arrancan las plantas se agrupan en el terreno, para que complete el secado, luego se traslada a
una era o en el mismo campo se hace la era luego se procede la trilla, se hace el despajo a mano,
venteo para separar las impurezas de los granos, dejando solo los granos limpios luego se
depositan en sacos y/o en envases cerrados y almacenarlos en sacos limpios o envases cerrados
luego se colocan en lugar seco y ventilado, para luego ser consumidas en segundo, demás
preparar la harina de arveja y consumir en sopas.

CUADRO N° 64 VALOR NUTRITIVO: COMPOSICIÓN QUÍMICA (100 grs.)


Contenido de
Arveja verde Arveja seca
Granos

Agua 66.4 12.4


Proteínas 8.2 23.9
Grasa 6.3 0.8
Carbohidratos 21.1 54
Fibra 3 6,50
Ceniza 1 2.4
Fuente: M inisterio de agricultura y ganadería- P ro mo ció n de educació n agraria

126
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

Como se puede observar en el presente cuadro los granos secos de arveja tiene mayor proteína
y carbohidratos en comparación a granos en verde, de allí que es mejor consumirlos en grano
seco.

FICHA TECNICA DEL CULTIVO DE ARVEJA


ARVEJA
Nombre Científico Pisumsativum
Familia Leguminosae
Variedad Alderman ,Rondo
Clima
Resiste al frio, pero las heladas frecuentes y/o prolongadas
causan daños en plantas jóvenes, flores y frutos tiernos,
dando lugar a la producción de vainas y granos pequeños.
Precipitaciones
Los requerimientos de precipitación varían de 800 a 1000
milímetros por campaña, son poco resistentes a las sequias y
muy sensibles al calor
Suelo
Suelos sueltos y profundos de buen drenaje, provistos de
caliza y alta materia orgánica, son muy sensibles a la
salinidad, son tolerantes a suelos ligeramente ácidos con pH
5.5 a 6.5, siendo lo ideal es pH 6 a 7.5: sin embargo en las
zonas de intervención los suelos son franco arcillosos; pero
vemos que se adaptan bien el cultivo, pero en suelos muy
compactados el cultivo no prospera, por eso antes de instalar
el cultivo se tiene que hacer elección de parcelas
Época de siembra En secano Octubre – Diciembre y zonas de regadío Junio-
Agosto
Periodo Vegetativo Periodo corto se cosecha en verde a partir de 90 días
después de la siembra, en seco 140 a 150 días. Se puede
hacer dos campañas al año
Cantidad de semillas 80 kg/Ha
Distanciamiento Entre surcos 0.50 m. y entre golpes 20 y se deja 3 semillas
por golpe a una profundidad de 3 – 4 cm

Preparación del terreno Roturar el terreno, desterronar y despajar eliminando las


malezas, incorporar abonos orgánicos
Abonamiento NPK (Kg./Ha) 40-60-40 (NPK) que equivale a usar aproximadamente 4
Tn/Ha de estiércol y/o 0.6 Tn/ha de Guano de Isla
Riegos Es necesario dar riegos frecuentes y ligeros en etapas
cercanas a floración y durante el llenado de vainas. Se
recomienda evitar dar riegos en plena floración, ya que se
provocaría caída de flores.

127
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

Deshierbos El cultivo debe estar libre de malezas sobre todo durante los
45 días después de la siembra, ya que las malezas son
hospederos de plagas y enfermedades, además de causar
competencia por agua, luz y nutrientes.
Aporque O cambio de surco se recomienda al mes de la siembra con
la finalidad de facilitar la aireación y crecimiento de raíces
además eliminar las malezas, evitar que el agua llegue al pie
de la planta y se produzca daños radiculares por los hongos
del suelo
Plagas y enfermedades Plagas: Gusano de tierra, mosca minadora, barrenador de
brotes y vainas, cigarritas verdes, pulgones.
Enfermedades: Chupadera, antracnosis, oiduim
Control Buena preparación del terreno, riegos frecuentes y ligeros,
colocación de trampas plásticas amarrillos con aceite, uso de
semillas garantizadas, desinfectadas de semillas, en caso se
observa fuertes enfermedades uso de productos menos
toxico de etiqueta azul y verde
Rendimientos en grano verde 2 - 3 Tn/ha
Rendimientos en grano seco 1- 1.5 Tn/ha.
Cosecha En vaina verde: Las vainas deben mostrar un color verde y el
grano completamente desarrollado, se inicia a los 90 días de
siembra
Las vainas se extraen de la planta en forma manual y se
colocan en canastas o sacos, luego se agrupa en eras donde
se seleccionan, luego se echan en sacos de mallas con la
finalidad que reciban aireación y no se pudre y se traslada al
mercado para su venta.Grano seco se realiza a los 140 -150
días

En cuanto al control fitosanitario de los cultivos; el manejo de los productos químicos estará a
cargo de los yachachiq, siendo muy importante establecer las fechas de siembra para programar
la aplicación y uso adecuado de los productos químicos.

ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS PRODUCCIÓN DE ARVEJAS:

Los costos unitarios para la implementación de producción de granos; FONCODES, financia con
la dotación de insumos (Semillas, guano de isla, entre otros.)

La contrapartida de los usuarios, comprende: Insumos de la zona (guano de corral la aradura) y


la mano de obra no calificada.

128
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

CUADRO N° 65: COSTO UNITARIO DEL MÓDULO PRODUCCIÓN DE ARVEJA


e.3.2) Modulo de Cultivos de Granos (legunbres-Arveja)
Rendimiento Semilla de Arveja : 60 Kg/ Ha m2 Ha/Usuario 200
0.02 4.00 Ha
PRECIO PRECIO FINANCIAMIENTO
Nº DESCRIPCIÓN CANT.
UNITAR. TOTAL FONCODES GOB. LOCAL USUARIOS
1. INSUMOS 44.00 24.00 0.00 20.00
1.1 Semilla de Arveja 1.60 15.00 24.00 24.00
1.2 Guano de corral 200.00 0.10 20.00 20.00
2. MANO DE OBRA 110.00 0.00 110.00
2.1.2 Personal para el arado y rastrado 8.00 3.75 30.00 30.00
3.1.1 Aradura 1.00 80.00 80.00 80.00
4 HERRAMIENTAS 0.00 0.00 0.00
4.1 Herramientas (5% M.O) 0.00 0.00 0.00
COSTO TOTAL 154.00 24.00 0.00 130.00

b.4) MÓDULO DE CULTIVO DE PASTOS ASOCIADOS:

La instalación de pastos se han seleccionado la Alfalfa y Rye grass de acuerdo a sus


características y adaptabilidad al medio y altitud del ámbito del proyecto,

Se instalarán 0.05 Has de cultivo de pastos, considerando para las condiciones del CC.PP, Alfalfa
0.03 Has y Ryagrass 0.02 Has

La alfalfa, es una leguminosa herbácea, cuya raíz puede penetrar hasta una profundidad de 3 –
5 mts., sus tallos son erectos, alcanzando alturas de 60 a 90cm. Su número varía de 7 a 21 o más
por planta que nacen de una corona rugosa y fuerte, de la que brotan nuevos tallos, cuando los
viejos maduran o se cortan.

En cuanto a los suelos, se adapta bien a suelos arcillosos y crece relativamente bien es suelos de
poca fertilidad.

En Ancash, se obtienen rendimientos de 25 – 30 TM/ha. Particularmente en el CC.PP.


Atocpampa, Quinranca, Honcopampa, el rendimiento en este cultivo es de 8.0 TN/ha.

La alfalfa, se establecerá 3 a 5 meses antes de empezar con la crianza de cuyes, para asegurar
su alimentación. La siembra se realiza al voleo o en surcos. La época de siembra de octubre a
diciembre.

Limpieza y preparación del terreno.

Debido al tamaño de la parcela, la limpieza del terreno se podrá realizar manualmente, retirando
todo material que dificulte las labores culturales para la instalación de los pastos. Se realizara la
rotura del suelo con pico, barreta o arado que permita realizar estas actividades. Para que la

129
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

parcela esté lista para la siembra se realizara el mullido del suelo nivelándose con un rastrillo,
luego se incorporara y mezclara la materia orgánica.

Siembra.

Se pueden sembrar al voleo o en líneas. Al voleo para dividirlas en melgas y facilitar las labores
del cultivo, así como para aprovechar mejor el terreno y la duración del cultivo. En líneas cuando
la dotación de agua es escasa, se colocan las semillas a chorro continuo separados por surcos
de 20 a 30 cm. entre líneas. La alfalfa es un cultivo semiperenne y será sembrado en época
lluviosa.

Abonamiento.

Se recomienda la aplicación de abundante materia orgánica, en forma de guano de corral, guano


de isla o compost. La forma de abonar puede ser al voleo o localizada, en los surcos.

Labores culturales.

Las diferentes actividades culturales como el desmalezado, riegos, control de plagas y


enfermedades, se desarrollarán manualmente y de acuerdo al requerimiento del cultivo.

Plagas y enfermedades.

El control de plagas y enfermedades se realizará preventivamente mediante un manejo


integrado de plagas y enfermedades, por lo que se recomienda lo siguiente:

 Realizar una buena preparación del suelo.


 Incorporar abundante materia orgánica.
 Evitar terrenos con suelos pesados y mal drenados.
 Realizar el manejo integrado de plagas y enfermedades.

 Aplicar productos repelentes a base de ajo, ají, verbena, etc., para prevenir el ataque de
plagas y enfermedades.

 El uso de agroquímicos puede ser utilizado como último recurso para el control.
Cosecha.

Se realizara de manera manual mediante cortes, utilizando una hoz, cuando las plantas han
alcanzado el 10% de floración, o cuando los brotes tengan unos 5 cm. de altura, ya que por la
altura la alfalfa no florea. La altura recomendable para el corte es de 5 cm desde el suelo para
no dañar la corona.

130
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

CULTIVO DE LA ALFALFA

NOMBRE VULGAR : Alfalfa.

ariedad

FAMILIA : Leguminosae.

Variedad : Moapa

Ciclo de vida : Es un cultivo perenne.

Preparación del suelo: Por tratarse de una planta de raíces profundas, para el establecimiento
de una buena plantación, la alfalfa necesita araduras de más de 50 cm. de espesor, que se puede
conseguir con 3-4 rejas con arado de palo jalado por bueyes. Incorporar estiércol de corral seco.

Para que el terreno quede mullido, será necesario pasar un rodillo para deshacer los terrones.

Antes de sembrar, se recomienda eliminar las malas hierbas porque las plantas tiernas pueden
ser ahogadas por las malezas, la que se realizará en forma manual.

La alfalfa produce bien en suelos con pendiente, pedregosos. Se ha observado que no resiste
condiciones de anegamiento o encharcamiento prolongado.

Los suelos poco profundos, afectan el adecuado desarrollo de su sistema radicular.

Manejo de semilla: Se requiere una cantidad de semilla de 25 a 40 Kg./ha. La semilla debe ser
de calidad, de 95 a 98% de germinación y de alta pureza varietal.

La semilla deberá ser certificada, con más del 80% de pureza y germinación., de viendo
desinfectarse la semilla antes de la siembra, evitando que enfermedades causadas por hongos,
bacterias, virus que pueden trasmitirse por la semilla.

Tipo de siembra: La siembra en este cultivo es directa en campo definitivo, pudiendo realizarse
al voleo, sembrando en camellones o melgas según la pendiente del terreno, la textura del suelo,
la disponibilidad de agua para la aplicación del riego. o por surcos de 25 a 30 cm. de distancia,
donde se distribuye la semilla a chorro continuo en el fondo del surco.

En lo referente a la profundidad de siembra, la semilla debe ser enterrada y tapada entre 2 – 3


cm. de profundidad; dependerá de la textura del suelo y la humedad presente en la siembra.

Establecimiento: Se puede instalar el cultivo de alfalfa, con un cultivo protector o nodriza como
la cebada. El establecimiento va desde la siembre hasta 90 - 120 días después de la siembra. Si
existe competencia con malezas, es necesario hacer un corte de uniformización a los 60 días.

131
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

Riego: Generalmente la alfalfa no es muy exigente en agua y por lo tanto deben evitarse los
riegos excesivos, especialmente en terrenos pesados. Durante la época de sequía se deben dar
los riegos de 8 a 15 días.

Deshierbo: Esta operación es indispensable para mantener los terrenos limpios y más
productivos. Se recomienda deshierbar al iniciar cada campaña, que vaya acompañado con los
primeros riegos o con las primeras lluvias, después se puede aplicar el abonamiento.

Abonamiento orgánico: Se aplicará abono orgánico a la preparación del suelo, en la cantidad de


3TN/ha. También se puede reforzar a las plantas que están creciendo con un segundo
abonamiento aplicado en el fondo del surco, después de cada corte.

Las aplicaciones en soluciones líquidas, se harán utilizando el biol, en una proporción de 1.0 a
1.5 lts/ bomba de 20 litros, con intervalos de 15 a 20 días, que será aplicado sobre la parte foliar
del cultivo.

Control de plagas y enfermedades: Entre las plagas atacan el cultivo de la alfalfa, se encuentra
el gusano de tierra que se controla con una buena preparación del suelo, el barrenador delos
brotes (infusión de ají) y los pulgones (se controla con una preparación de agua con jabón y
unas gotas de kerosene).

Entre las enfermedades, se tiene: Mildiú, podredumbre de la raíz, roya (se controlan con el uso
de variedades resistentes, rotación de cultivos). En casos que no se puedan controlar estas
enfermedades, se utilizará productos fungicidas.

Cosecha y utilización: La cosecha de la alfalfa, se realiza cuando el cultivo presenta un 10% de


floración, en variedades que no florecen, cuando empiezan a salir brotes o retoños de 3 a 5 cm.
de altura, en la corona de la planta casi a nivel del suelo, las plantas presentan abundantes hojas
tiernas con un alto contenido de proteínas y un bajo porcentaje de fibras, siendo este estado el
más aparente para el corte del alfalfar en la parte inferior de los tallos. Los cortes, se realizará,
cada 3 meses.

Rendimiento: 30,000 Kg./ha.

Los alfalfares, tienen una curva característica de producción, siendo máxima al 2do año, el 1ero
y 3ero similares, decayendo el rendimiento a partir del 4to año.

Conservación: Se pueden conservar al estado de plantas verdes de 1 – 3 días en lugares frescos


y ventilados y al estado de plantas secas como ensilado y heno

132
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

Valor nutricional: La alfalfa, es considerada como una de las especies de mayor contenido de
nutrientes digestibles, destacándose por su contenido elevado de proteína y alta digestibilidad
en estados fenológicos tempranos.

FICHA TECNICA DEL CULTIVO DE RYE GRASS

A continuación se presenta la densidad de siembra y el rendimiento de alfalfa en el siguiente


cuadro:
CUADRO Nº 66: DENSIDAD DE SIEMBRA Y RENDIMIENTO

Densidad Rendimiento Años de Corte


de Siembra TN/Ha
Cultivo
Kg/Ha
Alfalfa 24 150 4
90 2
Rye gras 18
Fuente: elaboración Propia

A continuación en el siguiente cuadro, se presenta el requerimiento de semillas y rendimiento


por área del usuario para 300 m2 de alfalfa y 200 m2 de ryegrass.

CUADRO N° 67: RESUMEN DE CANTIDAD DE SEMILLA Y RENDIMIENTO DE PASTO POR


BENEFICIARIO

Requerimiento de Rendimiento por Rendimiento


semilla Kg los años de corte en 1 año TN
Cultivo
TN

Alfalfa 1.20 4.8 1.2


Ryegras 0.90 3.6 1.8

Fuente: elaboración Propia

b.5 MODULO DE ABONOS ORGANICOS

MODULO DE ABONOS ORGANICOS - LUMBRICULTURA,

La implementación de esta tecnología es para brindarle al productor el conocimiento de la


manera óptima de aportar nutrientes necesarias para el cultivo; Durante el DRP se ha
observado que los agricultores aplican el estiércoles de los animales (Vacunos, ovinos, cuyes,

133
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

etc.) en forma directa sin previa descomposición los cuales mezclan con los abonos sintéticos
básicamente con fosfato di amónico, urea y/o nitrato de amonio, esta aplicación lo realizan
especialmente al cultivo de papa, al esto de cultivos no aplican ningún tipo de abonamiento o lo
realizan en cantidad mínima.
Después de las cosechas los restos o rastrojos como pajas de trigos, cebada, chalas de maíz,
entre otros, utilizan para alimentar a los Ovinos, vacunos y equinos, los restos de cosechas
queman en el momento de hacer la limpieza del terreno para realizar la preparación del terreno
para instalar los cultivos. Con la implementación del proyecto se capacitara y se darán las
asistencias técnicas a nivel familiar para que hagan uso eficiente de los estiércoles de animales,
rastrojos, restos de cosecha, residuos de cocina, cenizas. Se enseñaran la preparación de
Compost y Biol a fin de que cada familia disponga de estos insumos tan importantes que aportan
los nutrientes necesarios para el cultivo y hacer uso eficiente de los insumos presentes en cada
hogar, que el agricultor no está aprovechando adecuadamente. Así mismo contribuyen a crear
un ambiente propicio para el desarrollo de la vida microbiana en el suelo.
Compost:
Son abonos orgánicos obtenidos mediante el proceso de descomposición de restos vegetales y
el estiércol, los cuales se convierten en elementos nutritivos más asimilables para las plantas.
Este proceso se logra por acción de los microorganismos que degradan los residuos orgánicos
vegetales y animales en condiciones aeróbicas (con aire). Es un producto que contiene un
elevado contenido de nutrientes esenciales para las plantas y genera una actividad microbiana
en el suelo dándole vida.
Material Compostable
La gran mayoría de los materiales orgánicos son compostables. En la siguiente lista se hace una
extensa relación de materiales que se pueden compostar:
 Restos de cosecha, plantas del huerto o jardín. Ramas trituradas o troceadas procedentes de
podas, hojas caídas de árboles y arbustos. Heno y hierba segada. Césped o pasto
(preferiblemente en capas finas y previamente desecadas).
 Estiércol de porcino, vacuno, caprino y ovino, y sus camas de corral.
 Restos orgánicos de cocina en general (frutas y hortalizas). Alimentos estropeados o
caducados. Cáscaras de huevo (preferible trituradas). Restos de café. Restos de té e
infusiones. Cáscaras de frutos secos. Cáscaras de naranja, cítricos o piña (pocos y troceadas).
Papas estropeadas, podridas o germinadas.
 Aceites y grasas comestibles (muy esparcidas y en pequeña cantidad).
 Virutas de serrín (en capas finas).

134
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

 Servilletas, pañuelos de papel, papel y cartón (no impresos ni coloreados, ni mezclados con
plástico).
 Cortes de pelo (no teñido), residuos de esquilado de animales.

No se deben incluir materiales inertes, tóxicos o nocivos tales como:


Residuos químicos-sintéticos, pegamentos, solventes, gasolina, petróleo, aceite de vehículos,
pinturas. • Materiales no degradables (vidrio, metales, plásticos). • Aglomerados o
contrachapados de madera (ni sus virutas o serrín). • Tabaco, ya que contiene un biocida
potente como la nicotina y diversos tóxicos. • Detergentes, productos clorados, antibióticos,
residuos de medicamentos. • Animales muertos (estos deben ser incinerados en condiciones
especiales, o pueden ser compostados en pilas especiales). • Restos de alimentos cocinados,
carne.
Importancia de la aplicación de Compost:
 Mejora la estructura del suelo, permitiendo que el agua y el aire penetren y circulen en el
interior y almacena oxígeno y agua volviendo al suelo poroso y esponjoso.
 Contiene nitrógeno, fosforo, potasio y otros elementos, gran cantidad de microorganismos,
que la aplicar al suelo mejora su fertilidad.
 En suelos con aplicación de compost, las plantas crecen más fuertes y más resistentes al
ataque de plagas y enfermedades.
 Evita la erosión de suelos.
 Es un abono orgánico que no quema a las plantas y no contamina al medio ambiente.

Ubicación para producción de compost


 Lugar abrigado y bajo sombra
 De preferencia cerca a la chacra o huerto
 Tener una fuente cercana de agua
 Se puede ubicar tanto en la superficie del suelo como también en pozos.

CUADRO N° 68 Algunos parámetros de control de estabilidad del compost

Temperatura Estable
Color Marrón oscuro .negro ceniza
Olor Sin olor desagradable a bosque
PH Alcalino
C/N ≥= 20

135
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

Cálculo de la Unidad de compostaje:


Para la determinación de la capacidad de producción de compost se tendrá en cuenta la crianza
de cuyes implementada con el proyecto, y en el primer año se contará aproximadamente con
una población de 100 cuyes y el estiércol diaria de un cuy de 0.5 kg de peso vivo es
aproximadamente de 39 gramos, en un año se tendrá 14.5 kilo de estiércol/cuy y la población
de 100 cuyes producirá 1.45 TN de estiércol. La elaboración de compost se hará 4 veces en un
año considerando el proceso de descomposición es de tres meses; por lo que necesitara
aproximadamente 362.5 kg de estiércol para cada elaboración, el mismo procedimiento
también es para el segundo año.
A continuación se presenta el siguiente cuadro donde indica la cantidad de producción de
compost por año, considerando una densidad de 0.5.

CUADRO N° 69 : Cantidad de Producción de Compost por año

Año N° cuyes de Peso en TN de Volumen de Volumen de


0.5 Kg de estiércol compost por compost por año
peso proceso en m3 en m3
1 100 1.45 0.725 2.9
2 176 2.552 1.275 5.1
1
Fuente: Elaboración propia

Por lo cual se considerará como unidad de compostaje un volumen de 1 m 3.


Diseño de la compostera

Es necesario disponer de un espacio, de preferencia cerca de un huerto donde se va usar, el


tamaño dependerá de cantidad de material que la familia dispone, sin embargo para un huerto
pequeño se recomienda de 1 mx 1 m y 1 m de profundidad, es decir 1 m 3 ; el compost puede
prepararse en pozas, o sobre la superficie con tablas de maderas, piedra con barro, etc. es decir
con materiales que se dispongan en la zona. En caso de la implementación del proyecto
sugerimos hacer en poza.

Construcción de la poza

- Ubicar el sitio y marcar un cuadrado


- Para la excavar usar herramientas como : barreta, pico, lampa
- Dar ligera inclinación a los cuatro lados para evitar el derrumbe

136
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

Materiales e Insumos para su elaboración del compost:

- Estiércol de animales: vacunos, ovinos, porcinos, cuyes


- Restos vegetales; rastrojos de chacras, restos de cosecha, malezas, residuos de cocina
(cascaras de frutas, verduras, cascara de huevo, ceniza, etc.).
- Otros materiales de fácil descomposición como plumas de gallinas, pelos de cuyes, papeles,
cartones, etc.
- Inoculante microbiano (EM1 y Melaza)
- Tubo y/o palo de tamaño de 1.50 m. y grosor de 4 cm diámetro.
Se producirá compost en un año promedio de cuatro cosechas en un periodo de tres meses
se tendrá aproximadamente 72.5 kg de compost (50 kg de materia orgánica se logra 10 kg
de compost) y entonces al año se tendrá 290 kg. de compost para ser utilizado en
agricultura.

Preparación del compost:

Una vez teniendo la poza se sigue el siguiente procedimiento de llenado:

1. Una primera capa en el fondo del hoyo llenar residuos vegetales picados a una altura de 20
cm.
2. Introducir él tuvo o polo de 4cm de diámetro
3. Añadir 8 a 10 litros de agua en forma de lluvia cuando estos restos vegetales son secos y si
son restos vegetales frescos (hojas) añadir 3 a 5 litros de agua ya que estos vegetales
contienen agua, si se añade poca agua no habrá actividad microbiana y se añade mucha
agua se ahoga microorganismos
4. Añadir una capa de estiércol de 5-10 cm. de altura ya que el estiércol estimula la vida
macrobiótica
5. Espolvorear un puñado de cal o ceniza cubriendo todo el estiércol

137
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

6. Aplicar el EM1 de 200 ml activado con una mochila de 20 litros de agua


7. Se repite el mismo proceso hasta el llenado de pozo o la ruma, tratando que la última capa
termine con aplicación de ceniza o cal.
8. Se cubre la compostera con plástico luego encima si es posible echar una capa de tierra de 3
cm. de altura de modo que sobresal el palo. Esta operación se realiza con la finalidad de
almacenar calor.

Manejo de la compostera:

- El compost a los 5 a 6 días va a tener una elevada temperatura llegando hasta 70ºc. Esta
temperatura mata a las semillas de malezas y microorganismos dañinos, y acelera la
descomposición de restos vegetales y animales

138
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

- En este momento se saca los palos para que circule el aire por los orificios que se ha formado.

- Mantenga el montón húmedo y tapado. Regar para mantener una humedad óptima (60-70%
de humedad).

- Es necesario medir la temperatura del compost, la que puede llegar hasta 60 grados
centígrados, después de 45 a 60 días la temperatura es pareja. La temperatura indica que
debe realizarse el volteo (pasar las capas de abajo hacia arriba).

- Hacer el primer volteo después de 30 días, para lo cual se destapa el hoyo o el montón, luego
con ayuda de lampa se casa los primeros 40 cm. a un lado el resto de la parte del fondo se
saca al otro lado.

- Luego primero se echa al fondo la primera capa de encima y la capa de fondo debe quedar
encima, mientas se va llenando las capas se debe regar.

- Una vez terminado llenar las capas se vuelve a poner los postes de madera, y nuevamente
de cubre con plástico y tierra.

- Segundo volteo se hace después de un mes del primer volteo, siguiendo las mismas
características del primer volteo, si es necesario regar, con la diferencia que aquí ya no se
colocan el palo o tuvo.

- Luego de 30 días del tercer volteo ya se tendrá el compost listo, esto depende de condiciones
climáticas en zonas más frías demora la descomposición además depende de insumos
vegetales que se utilizan, con el uso del inoculante se acelera también la descomposición

Ventajas

- Mejora la estructura del suelo, es más suelto.


- Incrementa la capacidad de retención del agua.
- Mejora la aireación del suelo, favoreciendo el suministro de oxígeno a las raíces.
- Incrementa la capacidad de nutrientes.
- Incrementa la actividad microbiana que permite transformar la materia orgánica
- Es un abono orgánico que no quema a las plantas.

Dosis: La dosis de aplicación del compost se muestra en el siguiente cuadro

139
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

CUADRO Nº 70: Dosis de aplicación del compost

CULTIVOS APLICACION
Papa, maíz, trigo, quinua, kiwicha, col 9 Tn/Ha.
Zanahoria, cebolla, beterraga, ajo 6 Tn/Ha.
Alfalfa, habas, arveja, frijol, trébol, tarwi 3 Tn/Ha.

Fuente: Elaboración propia

Cuadro Nº 71: COSTO UNITARIO DE LA PRODUCCIÓN DEL LOMBRICES

e.4.) Modulo
Abonosde
Organicos
Cultivos de Pastos Asociados
e.4.2) Modulo de Abono Organico Compos Usuario 150

FINANCIAMIENTO
PRECIO PRECIO
Nº DESCRIPCIÓN UNID. CANT. GOB.
UNITAR. TOTAL FONCODES USUARIOS
LOCAL
1. MATERIALES E INSUMOS 87.50 6.50 0.00 81.00
IA1647 CAL VIVA KG 5.000 0.50 2.50 2.50
IA2279 RESTOS VEGETALES SECOS KG 100.000 0.10 10.00 10.00
IC4705 PLASTICO COLOR NEGRO ML 2.000 2.00 4.00 4.00
IA1781ROLLIZO DE EUCALIPTO 6" UNID. 4.000 5.00 20.00 20.00
IA1842 CENIZA(PAJA DE TRIGO,CEBADA,MAIZ,ETC) KG 5.000 0.20 1.00 1.00
NA0158 ESTIERCOL KG 500.000 0.10 50.00 50.00
2. MANO DE OBRA 30.00 0.00 0.00 30.00
PEON HH 8.00 3.75 30.00 30.00
COSTO TOTAL POR HOGAR 117.500 6.500 0.000 111.000

b.6) MODULO DE ABONOS ORGANICOS BIOL,

Es un abono orgánico líquido, resultado de la descomposición anaeróbica (ausencia de oxigeno)


de los residuos animales y vegetales.

Contiene nutrientes que son asimilados fácilmente por las plantas haciéndolas más vigorosas y
resistentes.

El biol puede prepararse en diferentes envases: cilindros plásticos, bidones, baldes de aceite lo
importante que tengan tapa.

Producción de biol en cilindro plástico de 80 litros, este cilindro debe estar en lugar fresco bajo
sombra.
Se utilizara los siguientes insumos y materiales:

140
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

CUADRO N° 72 Materiales e insumos para la producción de Biol

Unidad de
Descripcion Medida Cantidad

MATERIALES
Azucar Kg 1
Cascara de Huevo molido Tz 5
Ceniza(paja de trigo , Kg 1
cebada) plastica ¼”
Manguera Ml 2
Restos vegetales frescos Kg 6
Tierra agricola M3 0.010
Bidon hermetica 100 lt Unid 1.0
Silicona x 300 cc Unid 12
Chicha de Jora Unid 3.0
Estiercoles Kg 9.00
Peon HH 16

Preparación:

- Llenar el estiércol fresco de vaca o rumen al cilindro de plástico.


- Agregar el agua y mezclar homogéneamente con la ayuda de un palo.
- Adicionar la ceniza, cascara de huevos molido, alfalfa picada, víscera de pescado, leche o
suero, chicha, azúcar o melaza, etc. y agregar más agua hasta dejar un espacio de 10 cm. y
continuar moviendo la mezcla.
- Cerrar herméticamente el cilindro para que se lleve a cabo el proceso de fermentación.
- Finalmente en la tapa del cilindro acoplar un pitón de cámara de llanta y unir a una manguera,
el otro extremo de la manguera introducir en una botella descartable conteniendo agua. Esto
facilita la salida del gas que se formara en el proceso de fermentación.
- El proceso de fermentación dura un periodo de 2 a 3 meses, este tiempo está en relación al
clima, siendo más lentos en climas fríos.
- Durante este tiempo se observa que ya en el agua no sale burbujas, entonces el biol está
fermentado y es de color de chicha y no apesta.

141
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

- Luego colar con una malla muy fina y luego guardas en bidones o botellas para su aplicación.
Uso del biol:

Se puede aplicar como abono foliar, a las plantas, al suelo, a una dosis de 1 a 2 litros por 20
litros, dependiendo del tamaño de las plantas, si le aplica puro puede quemar el follaje, La parte
solida del biol, producto del colado, se usa como abono natural incorporándolo alrededor de las
plantas.

Dosis del biol:


Ejemplos de dosis de aplicación de biol se muestra en el siguiente cuadro.

CUADRO Nº 73: Dosis de aplicación de biol.

CULTIVOS ETAPA DE DESARROLLO DOSIS DE APLICACION

Plantas jóvenes ½ litro de biol colado, diluido en


20 litros de agua
Papa, oca,
Plantas en proceso de 1 litro de biol colado diluido en
maíz y
floración 20 litros de agua
hortalizas
Plantas maduras 2 litros de biol colado diluido en
20 litros de agua
Fuente: Elaboración propia

Producción:

Durante la ejecución del proyecto en un año se producirá 2 cosecha de biol, teniendo u


recipiente de capacidad 68 litros cuyo rendimiento de biol por proceso de 75% y 25% es el abono
orgánico sólido, entonces tendremos 51 litros/proceso de biol, como se va producir en un año
2 veces, tendremos 102 litros de biol que se utilizara en los cultivos instalados.

142
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

CUADRO Nº 74: Costo Unitario de la producción del Biol

e.4.) Abonos Organicos


e.4.1) Modulo de Abono Organico Biol Usuario 200

FINANCIAMIENTO
PRECIO PRECIO
Nº DESCRIPCIÓN CANT. GOB.
UNITAR. TOTAL FONCODES USUARIOS
LOCAL
1. MATERIALES E INSUMOS 74.20 67.50 0.00 6.70
IA1726 AZUCAR 1.000 2.50 2.50 2.50
IA1847 CASCARA DE HUEVO MOLIDO 5.000 0.10 0.50 0.50
IA1842 CENIZA(PAJA DE TRIGO,CEBADA,MAIZ,ETC)1.000 0.20 0.20 0.20
IA2155 MANGUERA PLASTICA TRANSPARENTE Ø 3/8"2.000 1.00 2.00 2.00
IA2280 RESTOS VEGETALES FRESCOS 6.000 0.10 0.60 0.60
IC5811 BIDON PVC TAPA HERMETICA 60 LT 1.000 60.00 60.00 60.00
IC3566 SILICONA X 300 CC 0.250 12.00 3.00 3.00
NA5633 CHICHA DE JORA 3.000 1.50 4.50 4.50
NA0158 ESTIERCOL 9.000 0.10 0.90 0.90
2. MANO DE OBRA 60.00 0.00 0.00 60.00
PEON 16.00 3.750 60.00 60.00
COSTO TOTAL POR HOGAR 134.200 67.500 0.000 66.700

b.7 MODULO DE PRODUCCION DE BIOCIDAS


Plantas Biocidas y Repelentes son vegetales (raíz, tallo, hojas, flores y semillas) que por sus
características propias de astringentes, grado de pulgencia (picante, repugnante), amargo,
tóxico y productos químicos de su esencia controla todo el complejo de plagas y enfermedades
de cultivos dependiendo de su variedad y dosis correspondiente.
Estas plantas no consumimos en la dieta alimentaria y en su mayoría la calificamos como malas
hierbas, otras son medicinales y la mayoría son resistentes a toda plaga y enfermedades.
Los biocidas son una opción barata y más segura que los productos comprados en un comercio.
Por desgracia, se están perdiendo estas recetas a medida que aumenta la publicidad de los
productos químicos modernos.

Los Biocidas por lo general necesitan más tiempo para actuar que los plaguicidas sintéticos. Por
consiguiente, es importante aplicarlos tan pronto como las plantas muestran signos de sufrir
una plaga. Al preparar un plaguicida con plantas, siempre déjelas secar a la sombra porque la
luz solar directa podría descomponer los ingredientes activos. Cuele o filtre los líquidos con una
tela para eliminar todo material suelto. El agregado de un poco de jabón ayudará a que el líquido
se adhiera a las plantas. Al aplicarlo, moje ambos lados de las hojas. Algunas sustancias pueden
quemar el tejido vegetal joven a menos que estén diluidas. Pruébelas primero en un área
pequeña antes de aplicarlas en forma difundida. Muchos depredadores naturales ayudan a

143
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

controlar las plagas en el vivero. Insectos tales como las arañas, las libélulas y las mariquitas se
especializan en comerse a otros insectos. Antes de matar un insecto o animal considere primero
qué es lo que come.

ADVERTENCIA: Si bien estos productos naturales en general no son tóxicos para el ser humano,
pueden causar serios daños si se los inhala, ingiere o frota contra la piel o penetran en los ojos.
Use las mismas prácticas de seguridad descritas para los plaguicidas comerciales. Los
insecticidas. Los insectos mueren por contacto o ingestión de los insecticidas. Algunos
insecticidas sólo repelen a los insectos gracias a su fuerte olor.

Biocidas a base de Rocoto o Ají

I. Rocoto o Ají.- Controla pulgones, ácaros, mosca blanca, mosca minadora, larvas, gorgojos,
gusanos, cogollero, y otros; mejora la vida del suelo y hacen resistentes a las enfermedades
de origen viral.
Formas de Preparación:
1. Rocoto o Ají cualquiera macerado con agua y con molle, pajarobobo. Aplicar 500 gr. del
macerado por el compuesto para un cilindro de agua.2. Rocoto o Ají amarillo secado y
horneado y molido, zarandeado aplicar a cualquier planta, cada 20 días; todos los bichos
dañinos morirán por asfixia.
2. Rocoto o AJI.- El rocoto o ají actúa por ingestión e inhibiendo el apetito de los insectos.
Ejerce una acción insecticida, repelente y antiviral. Sus principios activos se presentan
mayormente en la cáscara y en las semillas
Formas de preparación:
1. Macerar o machacar 500 gramos de ají seco, adicionar 1 litro de agua y dejar reposar 24 horas,
filtrar y mezclar en 20 litros de agua, 1 cucharadita de jabón (no detergente).
2. Para inhibir algunos virus se masera 500 gramos de hojas y flores frescas en un litro de agua,
luego filtrar y diluir en 20 litros de agua; adicionar 1 cucharadita de jabón (no detergente).
3. Mezclar 100 gramos de ají seco molido y una cucharadita de jabón (no detergente) en un
litro de agua, luego se filtra y se diluye en 5 litros de agua.
Es necesario no usar soluciones muy concentradas por que puede quemar al cultivo. El ají
libera una toxina que actúa como repelente, inhibidor de ingesta e incluso como inhibidor
de virus. Entre plagas que controlan se encuentran áfidos, pulgones, hormigas, orugas,
escarabajo de la papa, gorgojo del arroz, polilla de la col y plagas de almacén.

144
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

CUADRO N° 75: Materiales e insumos para la producción de Biocidas

Descripción Unidad de Cantidad


Medida
MATERIALES
Balde de 15 Litros Und 1
Plantas repelentes Kg 2
Restos vegetales Frescos Kg 1.5
Peón HH 8

CUADRO Nº 76: Costo Unitario de la producción del Biocida

e.6.) Manejo Fitosanitario


e.6.1) Modulo de Produccion de Biocida Usuario 200

PRECIO PRECIO FINANCIAMIENTO


Nº DESCRIPCIÓN CANT.
UNITAR. TOTAL FONCODES GOB. USUARIOS
1. MATERIALES E INSUMOS 50.35 20.00 - 30.35
IA0999 BALDE DE 15 LTS 1.000 20.00 20.00 20.00
IA2012 PLANTAS REPELENTES 2.000 0.10 0.20 0.20
IA2280 RESTOS VEGETALES FRESCOS 1.500 0.10 0.15 0.15
1947SEMILLA DE TARWI - -
ZZ 0004 PEON 8.000 3.75 30.00 30.00
COSTO TOTAL POR HOGAR 50.350 20.000 0.000 30.350

B.8 MODULO DE CRIANZA DE ANIMALES MENORES - CUYES:

El proyecto al determinar la crianza de cuyes como una de las actividades que desarrollará el
beneficiario, implementará un módulo de 6 cuyes mejorados (5 hembras, 1 macho) y un
botiquín a cada beneficiario del proyecto, incluyendo un paquete de capacitación y asistencia
técnica permanente a los beneficiarios.
Las líneas de cuyes que implementará el proyecto, será la Línea Perú, de gran adaptación en la
zona, con los que se elevará la producción y productividad de cuyes en la localidad.
Para el diseño del módulo de cuyes se tiene en cuenta el número de plantel de madres y como
se tendrá 3 planteles se requiere 2 compartimientos para recría/plantel por lo tanto para
nuestro diseño se requiere 9 compartimientos.
Para la instalación de la crianza, se dispondrá de un área mínima de 2.00 m2 (2.00m x 1.0 m),
que será un espacio disponible que tenga el beneficiario cerca de su vivienda o en un corredor
de la misma, de tal manera de observar de cerca el desarrollo de la crianza. Se aprovechará para

145
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

la construcción del galpón material de la zona, consistente en adobes y madera


fundamentalmente (rollizos de eucalipto y brotes de eucalipto), que abundan en la localidad.
Diseño de jaula de cuyes:
De la visita realizada al LOS cc.pp: Huauyash, Parcobamba, se ha observado que el 90% de los
hogares destinan la mayor área de sus terrenos para la agricultura, quedando áreas restringidas
cerca de las viviendas destinadas para la crianza de los animales domésticos. Ante esta realidad,
se determina que el beneficiario use áreas en el que se instale una jaula aprovechando un
corredor, patio interior o media agua que exista en la vivienda.
La jaula de cuyes, será construida fundamentalmente con rollizos y brotes de eucalipto,
utilizando parantes o muros construidos de adobes para dar mayor estabilidad a la jaula. Si
existe una pared de apoyo, podrá utilizarse ésta para a partir de ella, construir la jaula.
La jaula será de Tres pisos, teniendo 3 compartimientos por piso, cada uno de los cuales tiene
una puerta fijada mediante bisagras o trozos de caucho, o pedazos de cuero que hacen las veces
de bisagras. Entre ambos pisos, existe un espacio de 10 cm, en el que se pondrá una plancha
inclinada de calamina para que las deyecciones de los animales sean eliminadas al exterior y,
almacenadas para la elaboración de compost.
En el primer piso de la jaula, existen accesorios construidos con brotes de eucalipto, sobre los
cuales se colocará el forraje verde de los animales de tal manera que no esté en contacto con el
piso de la jaula ni los excrementos de los cuyes. En el 2do y tercer Piso de la jaula también se
tiene estos accesorios para la colocación del forraje.
La jaula lleva un techo de calaminas colocada a media agua para proteger a los animales de las
lluvias. En la parte frontal se colocará malla metálica.
A continuación se presenta los la cantidad de reproductores, Materiales, e insumos Veterinarios.
Ubicación de la jaula de cuyes:

Selección del lugar: El lugar seleccionado tendrá un área de 2.00 m2 donde se construirá la jaula.
Construcción de las paredes: Si se desea construir una jaula fija, utilizando una pared construida
se levantarán 2 muros con adobe de una altura de 1.80mts. En las cuales se insertarán los rollizos
laterales para construir la jaula, según especificaciones técnicas mencionadas en el plano. Se
sugiere construir los muros de adobe, debido a que en el lugar las temperaturas son bastante
bajas sobre todo en las tardes y en la noche, brindándoles con este material un ambiente
adecuado para la crianza de los cuyes.
Se sugiere, si abundan rollizos de madera y brotes de eucalipto construir íntegramente la jaula
con estos materiales, abaratando los costos en su construcción.

146
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

Concluida la construcción de la jaula, se procederá al techado utilizando las calaminas normales


y la calamina transparente. Las calaminas serán clavadas a unos rollizos de eucalipto, que se
encuentran fijadas en la parte superior del segundo piso
Dimensiones:
La jaula tiene 6 compartimientos de 1.4 m x 1.00 m, siendo 6 compartimientos destinados para
el manejo de reproductores y 3 compartimientos para el manejo de las recrías. Las jaulas por la
parte frontal, tienen malla metálica para proteger a los cuyes del ataque de otro tipo de
animales, como ratas.gatos, etc.(Ver en Planos).

CUADRO N° 77 : Manejo de la crianza del cuy.

DETALLES ESPECIFICACIONES
Infraestructura de - Se contará con un área de 2.00m2, para instalar las jaulas
crianza para la crianza de los cuyes.
Brinda las condiciones necesarias de ventilación e iluminación para
el desarrollo de la especie.
- Ventilación adecuada.
Ventajas de la crianza en
- Acceso permanente de luz solar.
jaulas
- Buen efecto térmico, contra heladas.
- Brinda facilidad para la limpieza.
- Segura contra animales domésticos y roedores.
Infraestructura Productiva:
Jaulas; lo más importante es que mantenga una adecuada
ventilación y luminosidad para prevenir enfermedades.
El modelo de jaula debe construirse sobre dos muros de adobe,
Manejo utilizando rollizos y brotes de eucalipto, planchas de calamina
entre los dos pisos para favorecer la eliminación de los
excrementos de los animales y tener en la parte frontal malla
metálica para dar seguridad a los animales y proporcionarles una
adecuada ventilación.
- Condiciones medioambientales; mantener la temperatura
Bioseguridad en el
interna de las jaulas entre 16 a 22°C, ello permitirá evitar
manejo
enfermedades en los cuyes y mejorara la producción.

147
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

- Efectuar limpiezas y desinfecciones periódicas de las jaulas,


usando ceniza o cal.
Pastos; luego del corte de los pastos, debe orearse según la época:
Bioseguridad del sistema
en periodo de lluvias 8 horas, en períodos secos 2 horas, esto para
alimenticio
evitar problemas digestivos del cuy, empanzamiento del cuy.
Se recomienda ubicar el botiquín en un lugar visible, seguro,
alejado del sol y la humedad.
Tratamientos; según como se menciona en las indicaciones del
Manejo del botiquín
fármaco, respetando las dosis y los tiempos recomendados. El
productor debe saber identificar para que sirve cada
medicamento.
Empadre:
Consiste en juntar a las hembras con el macho para que puedan
reproducirse, se recomienda comenzar a empadrar a las hembras
con 600 a 700 gr. De peso vivo y 2 meses de edad, mientras que
los machos deben tener 700 a 800 Kg. de peso vivo y 2.5 meses
de edad.
Se propone un sistema de empadre continuo, donde los machos
permanecen con las hembras y se aprovecha el celo post parto.
Gestación:
Manejo técnico en la La gestación o preñez dura aproximadamente 67 días, la cantidad
crianza del cuy de crías depende del tipo y tamaño de la madre. Se recomienda de
Alimentación 4 a 6 partos por madre durante su vida reproductiva, luego la
madre pasa a descarte para consumo o venta.
Parto:
La gestación termina con el parto, cada cuy hembra puede parir
entre 1 a 6 crías que nacen con pelos, ojos y oídos funcionales. La
madre limpia a las crías nacidas, favoreciendo la respiración
inmediata, además les proporciona calor. Lo ideal es que los cuyes
tengan de 2 a 4 crías (buen tamaño)
Celos y post parto:
Los cuyes hembras en caso de no ser empadradas repiten celo
cada 15 a 16 días y esta dura entre 2 a 5 horas. También tiene un

148
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

celo post parto generalmente fértil, se presenta 2 horas después


del parto y es de corta duración con probabilidad de preñez.

Lactación:
Las crías inician su lactación al poco tiempo de nacidas, las cuyes
solo tienen 2 pezones, por tanto un buen número de crías es de 2
a 4 gazapos por parto, posibilitando crías de buen tamaño.
Tras el parto los gazapos deben tomar inmediatamente el calostro
para tener inmunidad y resistencia frente a las enfermedades. Se
recomienda colocar cercas gazaperas construidas ya sea de
alambre o madera que permita separar un ambiente para las crias.
Las separaciones entre alambres tienen 4 cm., con lo que permiten
un acceso a las crías para que las éstas coman eficientemente el
alimento y se protejan de las pisadas de los cuyes grandes.

Destete:
Consiste en separar a los gazapos de las madres. La cuy madre solo
tiene buena leche hasta los 14 días después del parto, por ello se
recomienda el destete entre los 14 y 21 días de edad.
Al destete realizar el sexaje para clasificar hembras y machos.
Recría:
Se considera así a los cuyes desde el destete hasta los 60 días de
edad, se les agrupa de manera separada a los machos de las
hembras, en lotes de 10 a 15 animales por poza o jaula. En esta
edad los cuyes llegan a pesar entre 350 a 750 gramos.
Selección:
Comienza con la identificación y evaluación de los cuyes padres,
continúa con el nacimiento, destete y su desarrollo en la etapa
recría. Se selecciona a los mejores animales como los futuros
reproductores considerando las características productivas como:
líneas y tipos de cuy, velocidad de crecimiento y otras
características evaluadas en las mismas condiciones de manejo y
sanidad

149
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

La alimentación será a base de rye gras y alfalfa, cultivado con el


apoyo del proyecto en las parcelas de los usuarios indicado en las
tecnologías de pastos asociados.
Se recomienda una alimentación mixta (forraje complementado
con granos molidos de la zona como el maíz) en una proporción de
80:20, debido a que los pastos son más baratos, esto quiere decir
que de 100 gramos de alimento, 80 gr. Es forraje y 20 gr. Es grano
de maíz o cebada molido.
Así mismo es necesario contar con comederos y bebederos que
pueden ser de arcilla o de madera de eucalipto.

CUADRO N° 78 : Control y Manejo sanitario en la crianza de cuyes

Enfermedad Síntomas Signos Prevención Tratamiento


Adelgazamiento, Pelo erizado, Limpieza diaria, Enrofloxacina (vía oral:
debilidad diarreas con encalamiento, 4 gotas/5 días)
Salmonelosis e inapetencia Trazas de eliminar animales
sangre, con sintomatología.
parálisis
Respiración Buena Tetraciclinas
Fiebre, pérdida agitada y alimentación. +penicilina
del apetito, secreción y Evitar cambios 26 mg/kg de peso.
Neumonía decaimiento. estornudo. bruscos de Enrofloxacina.
temperatura.
Separar a los
animales enfermos.
Comezón Caída Buena iluminación Tintura de yodo y/o
intensa, progresiva y ventilación del sulfato de cobre.
inflamación de la del pelo, ambiente.
Micosis piel, lesiones
decaimiento, alrededor
pérdida de peso. del ojo, nariz
y el lomo.

150
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

Comezón Caída del Limpieza de la jaula Fipronil (unas cuantas


Parásitos
exagerada pelo o se gotas).
Externos
erizan

En cuanto a los productos veterinarios para la crianza de cuyes se debe tener en cuenta las
siguientes recomendaciones:

 Adquirir productos con 02 años de caducidad (fecha de vencimiento).


Considerar:
Desinfet o Desinfectante: Virkon S (es una mezcla balanceada y estabilizado de componentes
peroxigénicos, surfactantes, ácidos orgánicos, y un sistema de amortiguador inorgánico). En
polvo, considerar frascos de 5 kg. Por NE, ya que cada frasco es útil para 100 galpones con 10
fumigaciones aproximadamente.
 Antibióticos: Enro pro: Enrofloxacina (para enfermedades digestivas y respiratorias). Oral
20ml.
 Antiparasitarios: Cuyex: Triclabendazol, albendazole + Ivermectina (Parasitos internos y
externos): Oral 30 ml.
 Antiinflamatorios+ Vitamina: Biomicin: Tetraciclina + neomicina + vitamina A,D,E, B12 y K3.
en polvo soluble
 Cal (pediluvio): 5kg. Por galpón
Sostenibilidad:

Teniendo en cuenta el módulo de los reproductores que se entregara a los usuarios, los hogares
que cuenten actualmente con la crianza de cuyes podrán realizar un plan de mejoramiento en
base a los reproductores que se le va entregar.

El cuy dentro de la dieta alimenticia de las familias es una fuente importante de proteínas, así
como fuente generadora de ingresos económicos.

Parámetros técnicos: Fertilidad de hembras: 90%, mortandad de lactantes: 10%, mortalidad de


recría:5%, crías por parto por hembra:2.5 promedio, partos por año por hembra:5 partos,
destete: 50% hembras y 50% machos, saca/consumo:80% machos y 20% hembras, incremento
de reproductores : 20% machos, 80% hembras, estabilización de la producción a partir del IV
trimestre como se muestra en el siguiente cuadro de crecimiento poblacional.

Determinación del programa de producción de crianza de cuyes para periodo de 3 años


Considerando el inicio del plantel con 6 reproductores (05 hembras y 01 macho) y la población
de crianza se calcula con los siguientes parámetros técnicos: fertilidad de hembra es 90%, crías
por parto promedio 2.5, Destete 50% hembras y 50% machos, mortalidad de lactante 10% y
partos por año por hembra 4 partos, Mortalidad de recría 5%; frecuencia entre partos 67 días,

151
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

Saca/consumo 80% machos y 20 5 hembras e incremento de reproductores 20% Machos y 80%


hembras.

Entonces con la dotación de 05 cuyes hembras en primer nacimiento se han lograra una 12
cuyes 06 machos y 06 hembras, luego de 18 pasan a etapa de recrías 10 cuyes porque en
lactancia mueren un 10 % hembra y macho, después de los 90 días pasan a etapa reproductoras
esta recrías 03 hembra y 01 macho y para venta o consumo 2 hembra y 04 machos. Después de
5 partos al año, se contara con la población se incrementó en 86 cuyes de los cuales quedan
para reproductores 17 cuyes y 31 cuyes han destinado para autoconsumo y/o venta

CUADRO Nº 79 Datos de crecimiento poblacional de cuyes

Fertilidad de hembra 90%


Mortalidad lactantes 12%
Mortalidad recría 6%
Mortalidad reproductores 1%
Nº de crías/camada 2
Nº de partos 2
Sexaje 50% H/M
Edad de saca 3 meses
Saca reproductores macho/hembra 12.5%
Saca de recrías Hembra 5%
100% de recrías machos - 12.5% ( del N° de
Saca recría macho hembras seleccionadas para reproductoras)
Carcasa 64% peso vivo
Estabilización IV Trimestre

152
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

CUADRO Nº 80: Crecimiento Poblacional de la Crianza de Cuyes con proyecto en el 1er Año.

Trimestre I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV


Descrip
Descripción Sexaje Cant. Descripción Sexaje Cant. Descripción Sexaje Cant. Sexaje Cant.
ción
1) Inicio plantel = P1 H 5 1) P1 +F1 H 9 1) P1+F1+F2 H 13 1) P1+F1+F2 H 17
M 1 M 1 Adquisición 1 M M 2 M 3
2) Primera camada 2) Segunda camada 2) Tercera camada 2) Cuarta camada
9.5625 H 5 17.2125 H 10 24.8625 H 13 32.5125 H 17
M 4 M 9 M 14 M 17
3) Destino 3) Destino 3) Destino 3) Destino
3.1 Reproductor H 4 3.1 Reproductor H 4 3.1 Reproductor H 4 H
3.1 Reproductor 0
M 0 M 1 M 1 M 0
3.2 Autoconsumo H 1 3.2 Autoconsumo H 6 3.2 Autoconsumo H 8 H
3.2 Autoconsumo 12
M 2 M 0 M M
3.3
Reproduc
3.3 Reproductor
3.3 Reproductor con 4 3.3 Reproductor con 4 tor con 4
H H con 4 partos H H
partos para saca partos para saca partos
para saca
para
saca
M M M M
4) Saldos H 0 4) Saldos H 0 4) Saldos H 1 4) Saldos H 5
M 2 M 8 M 13 M 17
Total saca 2 8 14 22
Dónde: P1: Inicio del plantel, F1: Primera camada y F2: Segunda camada
Fuente: Elaboración propia

153
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

CUADRO Nº 81: Crecimiento Poblacional de la Crianza de Cuyes con proyecto en el 2er Año.

Trimestre V Trimestre VI Trimestre VII Trimestre VIII


Descripci
Sexaje Cant. Descripción Sexaje Cant. Descripción Sexaje Cant. Descripción Sexaje Cant.
ón
1) P1+F1+F2+ F3 H 17 1) P1+F1+F2+ F3+F4 H 17 1) P1+F1+F2+ F3+F4+F5 H 17 1) P1+F1+F2+ F3+F4+F5+F6 H 17
M 3 M 3 M 3 M 3
2) Primera camada 2) Segunda camada 2) Tercera camada 2)Cuarta camada
32.5125 H 17 32.5125 H 17 32.5125 H 17 32.5125 H 17
M 17 M 17 M 17 M 17
3) Destino 3) Destino 3) Destino 3) Destino
3.1 Reproductor H 6 3.1 Reproductor H 4 3.1 Reproductor H 4 3.1 Reproductor H 4
M 1 M 0 M 1 M 1
3.2 AutoconsumoH 11 3.2 Autoconsumo H 12 3.2 Autoconsumo H 12 3.2 Autoconsumo H 12
M 1 M M M
3.3
Reproducto 3.3 Reproductor 3.3 Reproductor
3.3 Reproductor con
r con 4 H con 4 partos para H con 4 partos para H H
4 partos para saca
partos saca saca
para saca
6 4 4 4
M 1 M 0 M 1 M 1
4) Saldos H 6 4) Saldos H 5 4) Saldos H 5 4) Saldos H 5
M 16 M 17 M 17 M 17
22 22 22 22
Fuente: Elaboración propia

154
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

CUADRO Nº 82: Crecimiento Poblacional de la Crianza de Cuyes con proyecto en el 3er Año.

Trimestre IX Trimestre X Trimestre XI


Descripción Sexaje Cant. Descripción Sexaje Cant. Descripción Sexaje Cant.

H
1) P1+F1+F2+ F3+F4+F5+F6+F7 17 H
1) P1+F1+F2+ F3+F4+F5+F6+F7+F8 17 H 17
1) P1+F1+F2+ F3+F4+F5+F6+F7+F8+F9
M 3 M 3 M 3
2)Primera camada 2)Segunda camada 2) Tercera camada
32.5125 H 17 32.5125 H 17 32.5125 H 17
M 17 M 17 M 17
3) Destino 3) Destino 3) Destino
3.1 Reproductor H 0 3.1 Reproductor H 6 3.1 Reproductor H 4
M 0 M 1 M 0
3.2 Autoconsumo H 12 3.2 Autoconsumo H 11 3.2 Autoconsumo H 12
M M 1 M

3.3 Reproductor 3.3 Reproductor 3.3 Reproductor


con 4 partos para H con 4 partos H con 4 partos para H
saca para saca saca
0 6 4
M 0 M 1 M 0
4) Saldos H 5 4) Saldos H 6 4) Saldos H 5
M 17 M 16 M 17
22 22 22
Fuente: Elaboración propia

155
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

A Continuación se presenta el cuadro que registra el consumo de forraje verde en las


diferentes etapas de crecimiento del cuy hasta la edad óptima de saca.

CUADRO Nº 83: Consumo de forraje verde hasta la edad de saca.

Cantidad de Consumo de
Período de ejecución Requerimiento de
cuyes forraje en Kg
del proyecto forraje en Kg por año
conducidos hasta saca

Trimestre I 6 76.188
Trimestre II 29 368.242
Trimestre III 42 533.316 977.746
Trimestre IV 54 685.692
Trimestre V 54 685.692
Trimestre VI 54 685.692
Trimestre VII 54 685.692 2742.768
TrimestreVIII 54 685.692
Trimestre IX 54 685.692
Trimestre X 54 685.692
Trimestre XI 54 685.692 2742.768

Fuente: Elaboración propia

CUADRO Nº 84: Crecimiento poblacional del cuy, con proyecto

Período de Reproductores Recría Autoconsumo Venta


ejecución del
proyecto
Hembra Macho Hembra Macho Hembra Macho Hembra Macho
Trimestre I 5 1 5 4 1 2 0 2
Trimestre II 9 1 10 9 6 0 0 8
Trimestre III 13 2 13 14 8 0 1 13
Trimestre IV 17 3 17 17 12 0 5 17
Trimestre V 17 3 17 17 11 1 6 16
Trimestre VI 17 3 17 17 12 0 5 17
Trimestre VII 17 3 17 17 12 0 5 17
TrimestreVIII 17 3 17 17 12 0 5 17
Trimestre IX 17 3 17 17 12 0 5 17
Trimestre X 17 3 17 17 11 1 6 16
Trimestre XI 17 3 17 17 12 0 5 17

Fuente: Elaboración propia

156
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

CUADRO Nº 85: Costos unitarios para la producción de cuyes

e.5 ) Tecnologias Pecuarias


e.5.1) Modulo de Produccion de Animales Menores - Cuyes Usuario 200

FINANCIAMIENTO
PRECIO PRECIO
Nº DESCRIPCIÓN CANT. GOB.
UNITAR. TOTAL FONCODES USUARIOS
LOCAL
1. MATERIALES E INSUMOS 421.75 0.00 84.00
ALIMENTO CONCENTRADO 7.00 2.00 14.00 14.00
BISAGRA DE 3" 12.00 1.00 12.00 12.00
CAL VIVA 3.00 0.50 1.50 1.50
CALAMINA TRANSLUCIDA 1.00 27.00 27.00 27.00
COMPLEJO B ORAL (FRASCO X 30 ML) 1.00 7.00 7.00 7.00
CUY HEMBRA RAZA PERU 5.00 40.00 200.00 200.00
CUY MACHO RAZA PERU 1.00 40.00 40.00 40.00
DESINFECTANTE VIRKONS 0.03 120.00 3.00 3.00
ENROFLOXACINA 20 GR x 20 ML 1.00 7.00 7.00 7.00
IVERMECTINA 1 % (FRASCO X 10 ML) 1.00 10.00 10.00 10.00
MADERA ROLLIZA Eucalipto 2" x 1 m 8.00 3.00 24.00 24.00
OXITETRACICLINA 20GR + 20GR + DEXAMETAZONA
1.00 6.50 6.50 6.50
0.05G (FRASCOS X 50ML)
ARMELLA 6.00 1.00 6.00 6.00
CALAMINA GALVANIZADA 1.8 m x0.8 m 3.00 13.00 39.00 39.00
CLAVOS 1" 0.50 4.50 2.25 2.25
CLAVOS 2" 0.50 4.50 2.25 2.25
CLAVOS 3" 0.50 4.50 2.25 2.25
CLAVOS PARA CALAMINA DE 3" 0.50 6.00 3.00 3.00
MALLA METALICA N° 212 6.00 6.50 39.00 39.00
Peon 16.00 3.750 60.00 60.00
COSTO TOTAL POR HOGAR 505.750 421.750 84.00

2.9.4 DISEÑO DEL MÓDULO DE LA VIVIENDA SALUDABLE


a) Condiciones Actuales de la Vivienda
En la actualidad las viviendas en los CC.PP: de Huauyash, Parcobamba, San Miguel de
Chichipon, el 99% son viviendas de tapial y adobe, con techo de teja o calamina, los
ambientes como los dormitorios y la cocina son ambientes muy cerrados, La mayoría de
las viviendas cuentan con varios ambientes entre ellas dormitorios, cocina, graneros,
SSHH y área social (llamado corredor).
Los ambientes no se encuentran adecuadamente ventilados ni iluminados. Los muros
exteriores e interiores de la mayoría de las viviendas no se encuentran blanqueadas.
Muchas familias crían a sus animales menores dentro de la cocina, la cocina mejorada se
ha implementado con la 90% de la población cría sus animales menores (cuyes) dentro de
sus cocinas; las cocinas construidas por los propios pobladores se encuentran
deterioradas.
En general en las viviendas es escaso el hábito del orden y la higiene.

157
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

b) Diseño de la Propuesta Técnica


Una vivienda saludable es una vivienda que propicie por sus condiciones satisfactorias
una mejor salud para sus moradores, lo cual implica reducir al máximo los factores de
riesgo existentes en su contexto geográfico, económico, social y técnico, a fin de
promover una adecuada orientación y control para su ubicación, edificación, habilitación,
adaptación, manejo y uso de la vivienda por parte de sus residentes. Dentro de nuestro
proyecto no podemos realizar grandes cambios físicos en las viviendas, pero nuestra
propuesta técnica en las actuales condiciones enfocadas en la reducción de factores de
riesgo para la salud de la población, es la siguiente:
La implementación del agua segura, dotando a las familias de un depósito de agua balde
de 20 lts con caño, una tetera y una taza de acero para su consumo.

CUADRO Nº 86: Costos unitarios Modulo de Agua Segura

f.) Asistencia Tecnica a Hogares sobre Practicas Saludable Asociados a Actividades Productivas
f.1.3) Mat. Asistencia Tecnica Practicas Salud. Consumo Alimentos (AS) Usuario 200

FINANCIAMIENTO
PRECIO PRECIO
Nº DESCRIPCIÓN CANT. GOB.
UNITAR. TOTAL FONCODES USUARIOS
LOCAL
MATERIALES E INSUMOS
TAZA DE ACERO 1 5 5.00 5.00
BALDE C/GRIFO Y TAPA 20 LT. PLASTICO 1 20 20.00 20.00
TETERA 1 25 25.00 25.00
COSTO TOTAL 50.00 50.00

CUADRO Nº 87: Costos unitarios Mejoramiento de Espacios para Producción (VS)

f.) Asistencia Tecnica a Hogares sobre Practicas Saludable Asociados a Actividades Productivas
f.1.2) Mat. Mejoramiento de Espacios para Produccion (VS) Usuario 200

FINANCIAMIENTO
PRECIO PRECIO
Nº DESCRIPCIÓN CANT. GOB.
UNITAR. TOTAL FONCODES USUARIOS
LOCAL
MATERIALES E INSUMOS 0.00
CALAMINA TRANSLUCIDA 2 27.00 54.00 54.00
YESO 4 6.00 24.00 24.00
COSTO TOTAL 78.00 78.00 0.00 0.00

158
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

Dotar de iluminación a las viviendas mediante una plancha de calamina transparente para
que se ilumine el ambiente.

- Incidir en la población mediante capacitaciones sobre salubridad y nutrición en alianza


con el establecimiento de salud más cercano al caserío, para que el poblador se habitúe
al orden y a la limpieza en sus viviendas.
- Al dotarles de jaulas para sus animales menores (cuyes) se estará evitando que
continúen criándolos dentro de sus cocinas y se reducirá la contaminación de los
alimentos por las heces de los cuyes.
- Se les debe inculcar mediante capacitación los beneficios y ventajas que se tiene evitar
el hacinamiento de la familia (los padres deben tener dormitorios separados de sus
hijos)

El Diseño de La Propuesta Técnica de Mejora:


En el presente diseño se hace una propuesta para el mejoramiento de las condiciones del
predio rural, teniendo en cuenta las múltiples necesidades que requieren para mejorar
sus condiciones actuales, como la distribución y ordenamiento de los ambientes de las
viviendas, una adecuada disposición de los residuos sólidos; En esta actividad se
promueve el desempeño e interés de las familias en lograr un cambio socio cultural con
la intervención del proyecto y con el apoyo de aliados como el sector salud, educación y
gobierno local; en tal sentido las mejoras en las viviendas será bajo la modalidad de
premiar el esfuerzo de mejorar su situación de vida saludable con la cual supere la pobreza
y eleve su calidad de vida y para lo cual se requiere la predisposición de los usuarios del
proyecto.

2.9.5 DISEÑO DE LA PROPUESTA DE ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN A LOS HOGARES


RURALES.

El proyecto contara con la participación de 6 yachachiq y un coordinador técnico quienes


brindaran capacitaciones y asistencia técnica personalizada y permanente a los usuarios
del proyecto. Cada yachachiq tendrá a su cargo 33 a 34 familias en promedio. En cuanto
a los talleres de capacitación se conformaran grupos de trabajo previa capacitación de los
yachachiq, además se contará con la participación de especialistas en sistema de riego y
personal de salud en las sesiones demostrativas de preparación de alimentos.

159
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

A continuación se presenta los módulos de desarrollo de capacidades para el proceso de


implementación de las tecnologías productivas:

CUADRO Nº 88: Capacitación y asistencia técnica a usuarios en las tecnologías Productivas

Acciones de Desarrollo Personal, Materiales e


Tecnología Cantidad Duración Metodología
de Capacidades insumos
- Riego por aspersión.
- Instalación del - Asistencia - Especialista en riego.
sistema de riego 10 técnica - Ambiente adecuado
Infraestructur demostrativo. Horas/ 2 personaliza para taller.
a de riego - Capacitación y 5 Horas da. - Parcela
tecnificado asistencia técnica en cada - Capacitació demostrativa.
instalación, manejo evento n: Diálogo - - Materiales de
y mantenimiento del participativo capacitación.
sistema de riego.
- Manejo
agronómico de - Coordinador
cultivo de granos y técnico.
tubérculos. - Asistencia - Personal de salud.
- Control de plagas y 8 técnica - Ambiente adecuado
Módulo de
enfermedades. horas/2 personaliza para taller.
cultivo de
- -selección masal de 4 horas da. - Materiales de
granos y
semillas. cada - Capacitacio capacitación.
tubérculos
- Valor nutricional y evento n : dialogo - Insumos: granos,
sesiones participativo tubérculos,
demostrativas en el utensilios de cocina,
consumo de granos etc.
y tubérculos
- Preparación de 6 Horas/ - Coordinador
- Asistencia
compost. 2 Horas técnico.
Módulo de técnica.
- Preparación de biol. cada - Yachachiq.
abonos 3 - Capacitació
- Promoción y evento - Materiales de
orgánicos n: Diálogo -
utilización de capacitación e
participativo
abonos orgánicos insumos de la zona.
- . Instalación y 6 Horas/
- Asistencia - Coordinador
manejo de pastos. 2 Horas
Parcela de técnica. técnico.
- Manejo de pastos en cada
pastos 3 - Capacitació - Yachachiq.
la alimentación de evento
asociados n: Diálogo - - Materiales de
cuyes.
participativo capacitación.
- Manejo de la crianza
de cuyes. - Coordinador
- Asistencia
- Construcción de 10 técnico.
Módulo de técnica.
jaulas. Horas/ 2 - Ambiente adecuado
crianza de - Capacitació
- Sistemas de 5 Horas para taller.
cuyes n: Diálogo -
alimentación. cada - Materiales de
participativo
- Manejo sanitario en evento capacitación.
cuyes.

160
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

- Valor nutricional del


cuy.

- Construcción de
Módulo de - Coordinador
Invernaderos - Asistencia
producción técnico.
- Manejo agronómico 8 Horas/ técnica.
de - Ambiente adecuado
de Hortalizas 2 Horas - Capacitació
Hortalizas 4 para taller.
- Control de plagas en cada n: Diálogo -
en - Materiales de
la producción en evento participativo
Invernadero capacitación.
invernadero
Fuente: Elaboración propia, 2017

Para desarrollar el módulo de capacitaciones se cuenta con el presupuesto necesario para llevar
a cabo adecuadamente los eventos señalados.

CUADRO Nº 89: Presupuesto para capacitación de tecnologías

c. 02 ) Capacitacion en las Tecnologias


02.01) Capacitacion /Materiales para agentes del proyecto
Materiales para capacitacion de tecnologias
FINANCIAMIENTO
PRECIO PRECIO
Nº DESCRIPCIÓN CANT. GOB.
UNITAR. TOTAL FONCODES USUARIOS
LOCAL
3,000.00 0.00 0.00
Materiales para capacitacion de tecnologias 0.500 6000.00 3000.00 3000.00
Sub Total 3000.00 3000.00 0.00 0.00
Costo Unitario por familia 200 15.00

DISEÑO DEL PRODUCTO 2 DEL PROYECTO: Grupos de hogares rurales con economía de subsistencia
reciben asistencia técnica, capacitación y dotación de activos para la gestión del emprendimiento
rural
2.10 IDENTIFICACION DEL MERCADO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA LA IMPLEMENTACION DEL
PRODUCTO 2 DEL PROYECTO.

2.10.1 Identificación De La Oferta De Bienes Y Servicios Del Ámbito Dela Intervención Del Proyecto.
Los usuarios del proyecto tienen como principal actividad económica a la agricultura como
sustento para cubrir en gran medida sus necesidades básicas y en menor escala están dedicados
a la producción pecuaria, así mismo; la mayoría de varones que son comuneros de la Comunidad
Campesina de Vicos Tienen la oportunidad de trabajar en los Baños témales de Chanco

161
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

acudiendo allí por turnos. Así mismo salen a prestar servicios de peonaje o albañilería, en los
Distrititos y provincias más cercanas.
Los cultivos permanentes de la zona solo son las pequeñas áreas de alfalfa en monocultivo que
les alcanza para alimentar a sus propios animales, en cuanto a frutales existen algunos frutales
dispersos como palto, manzano y algunos usuarios están iniciando el cultivo de fresas todo esto
en pequeñas áreas. En cuanto a cultivos transitorios, la producción es básicamente para
autoconsumo sobre todo el cultivo de papa, la producción no es suficiente, el cultivo que
comercializan por lo general es el maíz amiláceo, por la poca cantidad que siembran y los bajos
rendimientos de sus cultivos no les permite comercializar otros productos.
Realizan crianza tradicional tanto de animales mayores y menores, la venta de animales mayores
es muy reducido, venden sus animales de yunta cuando estos se encuentran muy viejos y no
rinden en la labores de la chacra. La venta de animales menores como cuyes es más continúo,
cuando la población aumenta y según sus necesidades, venden dentro de la localidad y en el
mercado de Huacaybamba y distritos cercanos, el consumo de los animales menores es
importante, lo realizan en fechas importantes como fiestas patronales, cumpleaños de algún
miembro de la familia.

2.10.2. LÍNEAS DE EMPRENDIMIENTOS POTENCIALES EN EL AMBITO DEL PROYECTO

Durante las visitas de evaluación y diagnóstico realizadas en el ámbito del proyecto, se ha


identificado posibles negocios de emprendimiento rural que las familias pueden desarrollar,
algunos en marcha pero con limitantes en la producción que requieren de mejoramiento en la
calidad de sus productos e ideas innovadoras para el mercado.

Los negocios potenciales identificados se presentan en el siguiente cuadro:

CUADRO Nº 90: Identificación de líneas de negocio potenciales en el ámbito del proyecto

Productos o
Líneas servicios a Ideas de negocio / negocios en marcha Mercado potencial
ofrecer
Esta alternativa se complementa con el Mercado de
AGRICOLA:
producto I, donde la familia mejorara su Huacaybamba y
Hortalizas,
capacidad de producción, a su vez tendrá distritos cercanos,
leguminosas,
mayor productividad, lo cual le permitirá Mercados y
Agrario granos y
tener excedentes de sus cultivos de compradores de la
tubérculos,
hortalizas, maíz, papa, alverja, frejol, zona, y como
frutales
numya, frutales como palta fuerte, palta proveedores para los
jass, papaya, etc. y a través de la desayunos escolares
162
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

organización de productores articularlos al de la localidad y


mercado, y puedan comercializar sus localidades vecinas.
productos.
Abastecer el
Existe una demanda insatisfecha de cuyes mercado local,
en la región, por lo que es importante restaurantes,
considerar esta actividad como un negocio eventos sociales,
Cuyes
potencial, puesto que con el proyecto se fiestas costumbristas
prevé mejorar e incrementar la crianza de del distrito y la
cuyes como fuente generadora de ingresos. provincia.

Crianza y/o engorde de porcinos para la


Abastecer el
Crianza de Porcinos producción de carne, jamón y derivados,
mercado local,
animales como un negocio potencial, para mejorar y
restaurantes, del
generar ingresos económicos para las
distrito y la provincia.
familias usuarias del proyecto.
La apicultura es una gran alternativa como
Abastecer el
negocio en el ámbito del proyecto,
mercado local,
Apicultura actualmente se viene realizando pero es
restaurantes, del
necesario la capacitación técnica para
distrito y la provincia.
mejorar la producción Y la comercialización.
Actualmente en el CC.PP existen
carpinteros, los cuales fabrican muchos
artículos muebles como artículos para las Abastecer el
Otros Carpintería viviendas como puertas etc, todo de gran mercado local, y
demanda. Con capacitación pueden regional.
mejorar la calidad de su fabricación así
como reducir el tiempo de elaboración.
Molino para Darle valor agregado a los productos que Abastecer el
Agroindustria producción de se cultivan ofreciéndolos como harinas en mercado provincial,
harinas este caso de maíz, trigo, arvejas etc. regional

Fuente: Elaboración propia y Guía de elaboración y aprobación de proyectos de desarrollo

2.10.3. PRINCIPALES FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LOS PRODUCTOS Y LINEAS DE


EMPRENDIMIENTOS IDENTIFICADAS
Teniendo en cuenta los productos y las líneas de emprendimiento identificados en el centro
Poblado, se han identificado las principales fortalezas y debilidades, y cómo pueden afectar
positiva o negativamente el desarrollo de estos emprendimientos:

163
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

CUADRO Nº 91: Identificación de fortalezas y debilidades de los productos y líneas de


emprendimientos.

Producto Línea de Fortalezas Debilidades


negocio
Existencia de recursos
Deficiente manejo de la
para la producción:
producción de hortalizas.
Hortalizas Cultivos
terrenos y mano de
Inadecuados hábitos de
obra. consumo.
Experiencia en la
Baja producción de los
Granos y producción agrícola.
cultivos.
tubérculos, Cultivos Existencia de terrenos
Deficiente manejo
leguminosas de cultivo. agronómico de los cultivos.
Experiencia en la crianza
Deficientes técnicas de
de cuyes, porcinos y
manejo de la crianza de
apicultura cuyes.
Cuyes,
Existencia de pastos y
Baja calidad de los
porcinos y Crianza
granos para la
reproductores.
apicultura
alimentación. Deficientes técnicas de
manejo: crianza libre de
porcinos
Experiencia en la Deficiente manejo de la
Cultivo de producción de frutales, producción de frutales,
Frutales, Cultivo palto, clima favorable. Falta de organización de
palta Existencia de terrenos productores que permita
de cultivo. articularlos al mercado.
Se tiene conocimiento Falta mejorar la producción,
en la elaboración de en mayor cantidad para
fabricación Carpintería,
artículos muebles, y satisfacer la demanda
otros.
Molino para Actualmente se realiza Falta mejorar la producción
producción de la producción de lograr mayor calidad y
harinas, leguminosas como frejol cantidad, para satisfacer
Agroindustria
procesamiento numya demanda.
o envase de
numya
Fuente: Elaboración propia y Guía de elaboración y aprobación de proyectos de desarrollo productivo.

2.10.4. IDENTIFICACIÓN DE LOS MERCADOS POTENCIALES PARA DESARROLLAR EMPRENDIMIENTOS


EN LA ZONA DEL PROYECTO:

Haciendo una evaluación de los productos según las líneas de negocio se han identificado
posibles mercados potenciales a donde se puedan vender la producción obtenida de los
emprendimientos rurales, dichas proyecciones de mercados se presentan en el siguiente
cuadro:

164
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

CUADRO Nº 92: Identificación de mercados potenciales para el desarrollo de


emprendimientos.
Línea de
Producto Mercado actual Proyección de mercado
negocio
No se realizan ventas Los pueblos del ámbito del
Hortalizas Cultivos
de hortalizas, proyecto
La venta de granos y/o
Granos y
tubérculos es muy Los pueblos vecinos y
tubérculos, Cultivos
escaso, aun se practica distritos cercanos
leguminosas
el trueque de cultivos.
El distrito de
Huacaybamba y demas
Cuyes,
La venta actual es muy distritos cercanos:
porcinos, Crianza
escaso. (Restaurantes, eventos
apicultura
sociales, fiestas
costumbristas, etc.).
Molino para Poca venta Local, Ampliar ámbito de venta.
Agroindustria producción de mayor venta en Lima y
harinas otros departamentos.
Actualmente la venta Venta en la zona sierra de
Sastrería
actual es muy reducido Ancash.
fabricación
Tejido de SE encuentra detenido La venta puede ser para
alfombras exportación,
Fuente: Elaboración propia y Guía de elaboración y aprobación de proyectos de desarrollo
productivo.

2.10.5 IDENTIFICACIÓN DE LA DEMANDA Y OFERTA POTENCIAL DE SERVICIOS DE ASISTENCIA


TÉCNICA PARA LOS EMPRENDIMIENTOS RURALES:

Teniendo como referencia las debilidades en el desarrollo de los productos de los


emprendimientos rurales identificados en la zona, se han determinado las necesidades de
asistencia técnica requerida para su mejoramiento, así como también la oferta local de
servicios que contribuyan en su implementación, como se muestra en el siguiente cuadro:

CUADRO Nº 93: Identificación de la demanda y oferta potencial de asistencia técnica para


emprendimientos rurales.
Línea de Demanda de asistencia Oferta local de servicios
Producto
negocio técnica de asistencia técnica
Adecuadas técnicas de
Técnicos agropecuarios
Hortalizas Cultivos producción de
de la zona
hortalizas.
Adecuadas técnicas de
Granos y
manejo en la producción Técnicos agropecuarios
tubérculos, Cultivos
de granos y tubérculos y de la zona
leguminosas
leguminosas

165
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

Se requiere
Técnicos agropecuarios
Cuyes, Implementar asistencia
prestos a adquirir
porcinos. Crianza técnica para mejorar la
conocimientos y
Apicultura crianza de cuyes,
aplicarlos.
porcinos.
Existe demanda de
asistencia técnica y
Molino para Usuarios interesados en
maquinaria para esta
Agroindustria producción de aprender y mejorar este
actividad de
harinas emprendimiento
transformación de
productos agrícolas.
Fuente: Elaboración propia y Guía de elaboración y aprobación de proyectos de desarrollo productivo.

2.10.6 ACCIONES DE PROMOCION DE ESPACIOS DE INTERCAMBIO LOCAL (POR EJEMPLO FERIAS)

Se considera la promoción de espacios de intercambio local (por ejemplo, ferias), mediante el


cual los grupos de interés conformados a nivel de cada NEC, tienen la oportunidad de vender
sus productos en el mercado local, por cuenta propia y/o con el apoyo de actores involucrados:
FONCODES, municipalidades, instituciones públicas y/o privadas (puede ser un apoyo en la en
la promoción comercial, información u otros).

En este componente se fomenta el desarrollo de emprendimientos rurales a través de


concurso por líneas de negocio que pueden ser agrícolas y no agrícolas, que les permitirá a los
productores incorporarse a las actividades productivas orientadas a los mercados locales.
Un grupo de familias organizadas identificaran un negocio y elaboraran pequeños perfiles de
planes de negocio, para ello contaran con asistencia técnica, dichos planes serán presentados
ante el CLAR, y los que resulten viables y ganadores serán financiados por el proyecto.
El diseño del modelo de gestión para el desarrollo de emprendimientos rurales, esta adecuado
a la realidad local del ámbito de intervención para las actividades de desarrollo de los
concursos, implementación de la asistencia técnica, capacitación especializada y entrega de
Activos para la puesta en marcha de los emprendimientos rurales y la promoción de espacios
de intercambio local (ferias), según se indica a continuación.

166
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

PROCEDIMINETO
GESTION DE CONCURSOS DE EMPRENDIMIENTOS RURALES INCLUSIVOS

OBJETIVO
Promover la participación de los usuarios de los Proyectos Haku Wiñay quienes, organizados en
Grupos de Interés, evalúen las oportunidades para desarrollar o mejorar los Emprendimientos
Rurales Inclusivos, a través de perfiles básicos de negocios para ser presentados a concurso.
ALCANCE
Este proceso empieza con la planificación del concurso, seguido de la promoción de iniciativas
de negocios, el desarrollo de los concursos y selección de ganadores, y termina con la
publicación de los resultados.
RESPONSABLES
El NEC implementa los concursos de emprendimientos rurales inclusivos a través de los agentes
externos, con la asistencia del personal de la Unidad Territorial:
- Coordinador del NEC

- Yachachiq

- Representante del ORNE

- CLAR

- Especialista en Proyectos de Desarrollo Productivo de la UT o quien haga sus veces.

- Comité de Evaluación.
DEFINICIONES
Agente Externo
Encargados de la implementación del Concurso de ERI, son: el Coordinador de NEC y
Yachachiqs.
Ámbito de intervención
Es el ámbito donde se implementan los Proyectos de desarrollo de capacidades productivas y
Emprendimientos Rurales Inclusivos – Haku Wiñay a nivel de distrito.
Grupo de Interés
Es el conjunto de Usuarios de un determinado Proyecto, que tienen un interés común en
desarrollar una determinada actividad productiva o de servicios, que tienen una experiencia
mínima o conocen las características del negocio. Está integrado por un número de entre 4 a 6
personas usuarias del proyecto.
Cadena Productiva
Se define como Cadena Productiva al sistema que agrupa a los actores económicos
interrelacionados por el mercado y que participan articuladamente en actividades que generan
valor, alrededor de un bien o servicio, en las fases de provisión de insumos, producción,

167
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

conservación, transformación, industrialización, comercialización y el consumo final en los


mercados internos y externos1
Comité de Evaluación
Analiza y revisa el Perfil de Emprendimiento Rural Inclusivo presentado (gabinete y campo),
establece si la propuesta escrita se encuentra bien planteada, si los requerimientos se
encuentran acordes con la problemática planteada en el documento y, si el emprendimiento
tiene un mercado estable y de fácil acceso.
El Comité de Evaluación de Gabinete está formado como mínimo por las siguientes personas:

 Especialista en Proyectos de Desarrollo Productivo de la UT, responsable de la supervisión de


los proyectos del NEC, o quien haga sus veces.
 Coordinador del respectivo NEC
 Representante del ORNE.
Comité Local de Asignación de Recursos (CLAR)
Es la instancia responsable de realizar el proceso de selección de las iniciativas de
emprendimientos que se presentan al concurso público y determinar la asignación presupuestal
a las iniciativas que mejor califiquen, de acuerdo al presupuesto asignado para el concurso.
Sus principales funciones dentro del Fondo Concursable son:

 Revisar la documentación presentada por cada uno de los Grupos de Interés postulante,
evaluarla y calificarla.
 Escuchar las exposiciones de cada una de los Grupos de Interés postulantes, evaluarlas y
calificarlas.
 Premiar a los ganadores del concurso como una forma simbólica del reconocimiento de sus
propuestas
 Comunicar al NEC la relación de propuestas de emprendimientos seleccionadas indicando los
montos aprobados y la calificación de cada uno de los miembros del CLAR y la calificación
promedio.
El CLAR está conformado por los siguientes cinco (05) representantes:

 Un representante de la Municipalidad del distrito, de preferencia el Jefe de la Oficina de


Desarrollo Económico Local – ODEL o quien haga sus veces, quien lo preside.
 De la Unidad Territorial de FONCODES, de preferencia el Supervisor o Coordinador de
Proyectos Productivos o quien haga las veces, quien actúa como Secretario Técnico.
 Del NEC, de preferencia el Presidente.
 De algún Programa Social que desarrolle sus acciones en el ámbito del NEC.
 De la sociedad civil (grupos de organizaciones sociales de base, organizaciones de
productores, ONG, autoridades locales representativas).
Gestión del Concurso de Emprendimientos Rurales Inclusivos
Es el procedimiento que contempla el conjunto de actividades que permitan la asignación de
recursos a los Perfiles de Emprendimientos Rurales Inclusivos - PERI calificados, como ganadores
por parte del CLAR. Este procedimiento va desde la constitución del CLAR, pasando por la

1
Ley para el Fortalecimiento de las Cadenas Productivas y Conglomerados - LEY N° 28846
168
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

formación del Grupo de Interés, y el diseño y evaluación en gabinete y campo de su propuesta


para ser presentado al concurso, sustentación del Grupo de Interés al CLAR, culminando con la
evaluación y publicación de resultados.
Emprendimiento o Negocio Rural Inclusivo
Los Negocios Rurales Inclusivos o Emprendimientos Rurales Inclusivos se conceptualiza como
una actividad económica, agraria y no agraria, de pequeña escala, que están asociadas a una
cadena productiva claramente desarrollada en el distrito donde se interviene y que se espera
atender principalmente al mercado local.
Características del negocio o emprendimiento
a) Involucra la participación de un grupo de hogares rurales en condición de extrema pobreza,
participante de los proyectos del PP 0118 como Usuarios.
b) Los emprendimientos se encuentran vinculados a una determinada cadena productiva,
plenamente establecidas en las zonas de intervención o en el distrito.
c) Los emprendimientos generan ingresos por venta de sus productos o servicios que les
permite hacer esta actividad sostenible
d) La mayoría de los integrantes del Emprendimiento tienen conocimientos básicos,
competencias y habilidades que les permite gestionar adecuadamente el Emprendimiento.
e) La dedicación a las actividades propias del negocio se realiza durante todas las estaciones y
meses del año y los procesos de producción, transformación y comercialización dependen
del calendario agropecuario y no agropecuario.
Fondo Concursable
El Fondo Concursable son los recursos presupuestales asignados a la partida “Implementación
de la Asistencia Técnica y Capacitación especializada y entrega de activos para la puesta en
marcha de emprendimientos” del presupuesto asignado a cada proyecto.
El monto total asignado al presupuesto de un proyecto puede ser desagregado en varios tramos,
en función al número de concursos programados en el proyecto (Por lo general 2 concursos).
Perfil de Emprendimiento Rural Inclusivo (PERI)
El PERI es el documento que sustenta las características (recursos, medios y materiales) de un
determinado emprendimiento, presentado por un Grupo de Interés, en el concurso de
Emprendimientos Rurales Inclusivos.
El Perfil debe ser un documento amigable, breve, sencillo y concreto. Es elaborado con la
participación de todos los integrantes del Grupo de Interés a fin de que los miembros se
involucren en el análisis y registro de la información solicitada.
La información que debe incluir el PERI debe ser la siguiente:

 Descripción de la propuesta de emprendimiento


 Integrantes del Grupo de Interés
 Descripción de las principales actividades a desarrollarse para mejorar el emprendimiento
 Identificación de los cuellos de botella y problemas a resolver en el emprendimiento para
lograr competir en el mercado
169
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

 Presentar los beneficios del emprendimiento


 Definir las mejoras o metas que se lograran en el emprendimiento
 Establecer el aporte de los usuarios del proyecto para la implementación del perfil.
 Establecer la inversión y capital de trabajo que se requiere para mejorar el emprendimiento
 Identificar las principales características de los productos a ofertar al mercado
 Identificar y caracterizar el mercado al que se espera atender con los productos del
emprendimiento

ABREVIATURAS
- UGOE: Unidad de Generación de Oportunidades Económicas
- CLAR: Comité Local de Asignación de Recursos
- ERI: Emprendimiento Rural Inclusivo
- PERI: Perfil de Emprendimiento Rural Inclusivo
- UT: Unidad Territorial
- JUT: Jefe de la Unidad Territorial de FONCODES
- NE: Núcleo Ejecutor
- NEC: Núcleo Ejecutor Central
- ORNE: Órgano Representativo del Núcleo Ejecutor
- ORNEC: Órgano Representativo del NEC.

DOCUMENTOS DE REFERENCIA
Caja de Herramientas del PP 0118
DISPOSICIONES GENERALES

El proceso de Gestión de Concursos de Emprendimiento Rural Inclusivo tiene como finalidad


orientar a los Grupos de Interés en la caracterización de sus emprendimientos, y en la
elaboración de Perfiles de Emprendimiento Rural Inclusivo (PERI), los cuales permitirán
establecer indicadores que permitan calificar para la asignación de fondos mediante el concurso.

170
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

En la siguiente figura se muestra los procesos para la gestión de concursos de los ERI(s).

A.
Planificación
del concurso

Gestión de
concursos de
los ERI B.
C.
Promoción del
Desarrollo concurso y
del orientación a
concurso los Grupos de
Interes

DESARROLLO DE ACTIVIDADES PARA GESTIÓN DE CONCURSOS DE ERI

N° RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD


A. PLANIFICACIÓN DEL CONCURSO

Especialista en Inducir y capacitar a los agentes externos del proyecto


Proyectos de (Coordinador de NEC y Yachachiq), en el proceso de Gestión
8.1 Desarrollo de Concurso de ERI.
Productivo de la Ver Anexo 1. Pauta Metodológica-Taller de Inducción para
UT agentes

Elaborar el Plan para Promoción de Concursos, en


coordinación con, con el ORNEC, Yachachiq y el Especialista en
8.2 Proyectos de Desarrollo Productivo de la UT.
Coordinador del Ver Anexo 2. Modelo de Plan de Promoción de
NEC Emprendimientos Registro de NE/NEC conformados

Elaborar bases de los concursos en coordinación con el


8.3 Especialista en Proyectos de Desarrollo Productivo de la UT.
Ver Anexo 3. Bases para el concurso de ERI

Promover la conformación de los Grupos de Interés,


priorizando los Emprendimientos que ya se encuentran en
8.4 Yachachiq operación.
Ver Anexo 4. Modelo Acta de Constitución del Grupo de
Interés.

171
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

N° RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD


Anexo 5. Criterios para evaluar y seleccionar la mejor Idea de
Emprendimiento - Evaluación Cualitativa.
Anexo 6. Criterios para evaluar y seleccionar la mejor Idea de
Emprendimiento - Evaluación Cuantitativa
Anexo 7. Criterios para evaluar y seleccionar la mejor Idea de
Emprendimiento - Test de observación de mercado
Ver Anexo 8. Modelo de Carta de compromiso del grupo de
interés

Promover la conformación del CLAR y la aprobación de su


Especialista en reglamento para su operación.
Proyectos de
8.5 Ver Anexo 9. Modelo de Acta de Constitución del CLAR
Desarrollo
Productivo Ver Anexo 10. Reglamento y funciones del CLAR del distrito
de marcara
Elaborar el Plan de Desarrollo de Concursos (fechas de
realización, presupuesto, actividades de organización y de
Coordinador del difusión (escrito, radial, verbal, etc.). El plan se presenta a la
8.6 UT y tiene conformidad del Supervisor de Proyectos
NEC
Productivos

B. PROMOCIÓN DEL CONCURSO


Organizar y realizar un evento de lanzamiento del concurso,
Coordinador con el apoyo de los miembros del ORNEC, el representante de
8.7
NEC la municipalidad y la participación del Especialista en
Proyectos de Desarrollo Productivo

El Yachachiq realiza eventos en los centros poblados donde


actúa el proyecto, a fin de informar a los potenciales Grupos
8.8 de Interés, con respecto a las características del concurso, así
como a las condiciones para presentar sus propuestas de
Yachachiq
emprendimientos

Da asistencia técnica a los Grupos de Interés, orientándolos en


8.9
la elaboración de sus respectivos Perfiles del Emprendimiento

Elaborar el Perfil de su emprendimiento.

8.10 Ver Anexo 11. Hoja de trabajo – Determinación de costos de


producción
Grupo de Ver Anexo 12. Perfil de Emprendimiento Rural Inclusivo –
Interés PERI
Presentar Perfil y documentación requerida al Yachachiq, a fin
de ser evaluados y preseleccionados para el Concurso.
8.11
Ver Anexo 13. Modelo de solicitud de participación en el
concurso

172
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

N° RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Realizar Evaluación de Gabinete del Perfil de ERI para


comprobar su adecuado planteamiento.
Si aprueba la evaluación de gabinete, pasa a la actividad 8.13.
8.12
Si no aprueba la evaluación se archiva el expediente.
Ver Anexo 14. Ficha de evaluación de gabinete del perfil del
ERI – matriz para puntuación
Comité de
Evaluación Realizar Evaluación de Campo del Perfil de ERI para comprobar
el compromiso y la disponibilidad de recursos del Grupo de
Interés.
8.13 Si aprueba la evaluación de Campo, se selecciona el perfil para
participar en Concurso. Si no aprueba la evaluación se archiva
el expediente.
Ver:Anexo 15. Ficha de evaluación de campo del perfil del ERI

Coordinador del Publicar y difundir la relación de Perfiles que calificaron al


8.14
NEC Concurso

C. DESARROLLO DEL CONCURSO


Grupo de
8.15 Sustentar Perfil ante el CLAR
Interés

Evaluar el Perfil y la sustentación del Grupo de Interés.Revisar


8.16 y poner fichas diferenciadas en anexo:IDEA-EN MARCHA. Ver
Anexo 16. Ficha CLAR para evaluación del perfil del ERI
CLAR
Establecer el Cuadro de Resultados Finales de Calificación.Ver:
8.17
-REVI
Anexo 17. Cuadro CLAR de resultados finales de calificación

Publicar Cuadro de Resultados Finales de Calificación


Anexo 18. Modelo de Acta de resultados final del concurso
8.18 NEC
Anexo 19. Consolidado de resultados de calificación del
jurado calificador – CLAR
Fuente: Unidad de Generación de Oportunidades Económicas, Ejecución de la Capacitación y Asistencia Técnica

2.10.7 LA OFERTA DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS EN EL AMBITO DE LA INTERVENCION DEL PROYECTO

Dentro del ámbito del proyecto en los CCPPs no existen entidades financieras pero si en la
capital de la provincia Huacaybamba si existe una entidad financiera, en este caso el Banco de
la Nación.

173
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

Los pobladores de Huauyash, Parcobamba, San Miguel de Chichipon que pertenecen al


programa JUNTOS acuden al banco de la Nación a realizar el cobro. También algunos usuarios
al realizar algunos trabajos cobran a través del Banco de la Nación.

CUADRO Nº 80: INSTITUCIONES QUE BRINDAN SERVICIOS FINANCIEROS.

Cobertura
Servicios financieros Centro Distrito Provincia
poblado
Banco de la Nación -.- Huacaybamba Huacaybamba

Fuente: Elaboración propia.

2.10.8 IDENTIFICACION DE HOGARES QUE DEMANDAN RECURSOS DEL SISTEMA FINANCIERO


FORMAL

Los hogares que demandan recursos del sistema financiero son en la mayoría de los casos, los
usuarios del Programa JUNTOS, quienes cobran sus incentivos monetarios en el Banco de la
Nación, Es posible que algún poblador de mejor condición económica al resto realice
préstamos del Banco Mi Banco ya que esta entidad financiera cuenta con agentes financieros
que recorren los poblados ofreciendo préstamos para pequeñas inversiones agrarias.

CUADRO Nº 81: HOGARES QUE DEMANDAN DE ALGÚN SERVICIO FINANCIERO.


Institución
Usó Usa
Servicio financiero financiera Otro
anteriormente actualmente
regulada
Cobro de
Banco de la
incentivos - SI SI -
Nación
JUNTOS
Contratista
Pago de jornales SI SI

Fuente: Elaboración propia.

2.10.09 DESCRIPCION DEL PROCESO DE IMPLEMENTACION DE LA CAPACITACION Y ASISTENCIA


TECNICA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES FINANCIERAS EN LOS HOGARES USUARIOS.

La implementación de la capacitación y asistencia técnica para el uso de servicios financieros,


incluye los aspectos que se mencionan a continuación.
174
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

Convocatoria y selección de facilitadores financieros por concurso público. Se realiza al tercer


mes iniciado el proyecto y desde el cuarto mes se inicia con las actividades, el módulo de
educación financiera se detalla a continuación:

Cuadro Nº 82: Talleres formativos de educación financiera para la población objetivo

Acciones de Desarrollo de Materiales e


Módulo Cantidad Duración Metodología
Capacidades Insumos
- Programación para reuniones con gestor 01 02 horas Diálogo
de JUNTOS. Diálogo – Contar con un
- Focalización de grupos JUNTOS y 05 32 horas Participativo espacio, aula,
Motivación lugares, para la conformación de los Trabajo en salón adecuado
para la Grupos de AHORRISTAS y puntos gabinete para desarrollar
educación donde se puedan dictar los talleres. Diálogo – el taller.
Participativo
financiera - Introducción y armado de fichas lógicas Algunos recursos
inclusiva 01 30 horas Participativo locales para
del Sistema Financiero.
- Conformación de grupo de ahorristas. 05 60 horas
dinámicas y
- Registro de integrantes del grupo y firma simulaciones.
01 08 horas
en actas.
- Video motivacional Contar con un
- ¿Qué es una cuenta de ahorros? 24 espacio, aula,
horas/04 salón adecuado
Orientacione - Conociendo la tarjeta de débito.
06 horas cada para desarrollar
s para el uso - Requisitos para obtener mi tarjeta de evento el taller.
de la tarjeta debito Diálogo -
Material didáctico
de débito y - Usos de la tarjeta de débito. Participativo
y audio visual.
tecnología - Uso del cajero automático Algunos recursos
bancaria
- Beneficios de una tarjeta de débito. locales para
dinámicas y
simulaciones.
- Evaluación de entrada.
- Video motivacional. Contar con un
- El sistema financiero espacio, aula,
- Participación del estado en el sistema salón adecuado
1: El Sistema financiero 24 horas /
para desarrollar
financiero 06 horas Diálogo -
- Las instituciones financieras 04 el taller.
formal en el cada Participativo
Perú. - La ley general de banca y seguros. evento
Algunos recursos
- Los clientes en el sistema financiero locales para
dinámicas y
- Técnicas representativas
simulaciones.
- Evaluación de salida
- Acuerdos y compromisos
- Repaso: el sistema financiero
- Evaluación de entrada
- El ahorro
- Tipos de ahorro Contar con un
- El ahorro financiero espacio, aula,
- Pasos para abrir una cuenta de ahorros salón adecuado
2: Productos
30 horas / para desarrollar
y servicios - Apertura y gestión de nuestra cuenta de 06 horas Diálogo - el taller.
financieros: ahorro 05
cada Participativo Algunos recursos
el ahorro - Como maneja la cuenta de ahorros la evento locales para
inclusivo. IFI. dinámicas y
- Tecnología simulaciones.
- Presupuesto familiar.
- Otros servicios financieros
- Evaluación de salida
- Acuerdos y compromisos
- Evaluación de entrada. Contar con un
- Video de motivación. espacio, aula,
salón adecuado
- Promoción de la inclusión financiera. 36 horas /
9: para desarrollar
Afianzamient - Organización de grupos de ahorristas. 06
06 horas Diálogo -
el taller.
o financiero I - Que es el sistema financiero. cada Participativo
Material didáctico
- Productos financieros más utilizados: evento
y audio visual.
depósitos y créditos, giros y Algunos recursos
transferencias. locales para

175
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

- Las instituciones financieras en el Perú: dinámicas y


públicas y privadas. simulaciones.
- El sistema financiero en el Perú.
- Video motivacional. Contar con un
- Cuanto conocen sobre ahorro, crédito y espacio, aula,
seguro. salón adecuado
para desarrollar
11: - Ahorro: conceptos, utilidad y usos. 36 horas /
el taller.
Afianzamient - Seguro: conceptos, utilidad y usos. 06
06 horas Diálogo -
Material didáctico
o líderes - Crédito: conceptos, utilidad y usos. cada Participativo
y audio visual.
financiero I - Estrategias para ideas de evento
Algunos recursos
emprendimientos productivos. locales para
- Organización y rol de los líderes. dinámicas y
simulaciones.
- Repaso: El sistema financiero y
servicios.
Contar con un
- Evaluación de entrada espacio, aula,
3: Productos - El crédito salón adecuado
24 horas /
y servicios - Características y comportamiento de los para desarrollar
06 horas Diálogo -
financieros: actores 04 el taller.
cada Participativo
el crédito - Dinámica del mercado evento
Algunos recursos
responsable - Gestión de un micro crédito locales para
- Video de reforzamiento y caso exitoso. dinámicas y
simulaciones.
- Evaluación de salida
- Acuerdos y compromisos.
- Evaluación de entrada
- Repaso: sistema financiero y servicios
Contar con un
financieros
espacio, aula,
4: Servicios - Video de motivación salón adecuado
- El seguro 24 horas /
financieros y para desarrollar
06 horas Diálogo -
productos: el - Evolución 04 el taller.
cada Participativo
seguro - Microseguro de vida evento
Algunos recursos
inclusivo - Instrumentos para el Microseguro locales para
dinámicas y
- Características de MSV
simulaciones.
- Evaluación de salida
- Acuerdos y compromisos.
- Repaso: los servicios financieros
- Evaluación de entrada
- Video de motivación Contar con un
- Identidad espacio, aula,
salón adecuado
5: Identidad - La identidad cultural 24 horas /
para desarrollar
cultural, - La cultura financiera 04
06 horas Diálogo -
el taller.
autoestima y - Autoestima, Identidad y autoestima cada Participativo
Algunos recursos
género - Género y economía evento
locales para
- Cómo distribuimos nuestros ingresos las dinámicas y
familias rurales simulaciones.
- Evaluación de salida
- Acuerdos y compromisos.
- Evaluación de entrada.
- Repaso: Sistema financiero, productos Contar con un
financieros, instituciones financieras. espacio, aula,
- Video de motivación. salón adecuado
- Acceso a las Instituciones financieras. para desarrollar
36 horas /
10: - Conformación de los grupos de el taller.
06 horas Diálogo -
Afianzamient ahorristas. 06 Material didáctico
cada Participativo
o financiero II - ¿Qué es el ahorro monetario? evento
y audio visual.
- Importancia del ahorro formal. Algunos recursos
locales para
- Ahorro en el sistema financiero.
dinámicas y
- Apertura de una cuenta de ahorros. simulaciones.
- Prácticas en el uso de las tarjetas de
débito.
- Video motivacional. Contar con un
- Repaso sobre ahorro, crédito y seguro. espacio, aula,
12: 36 horas /
Afianzamient - Estrategias para ideas de 06 horas Diálogo -
salón adecuado
emprendimientos productivos. 06 para desarrollar
o de líderes cada Participativo
financiero II - Prácticas de uso de los servicios evento
el taller.
financieros. Material didáctico
- Rol de los líderes. y audio visual.

176
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

- Procesos de identificación de líderes. Algunos recursos


locales para
dinámicas y
simulaciones.
- Prueba de entrada Contar con un
- Conocimientos sobre el sistema espacio, aula,
financiero salón adecuado
13: para desarrollar
- Educación financiera inclusiva. 36 horas /
Capacidades el taller.
del Pre - El sistema financiero formal en el Perú 06
06 horas Diálogo -
Material didáctico
yachachiq - Productos y servicios financieros: el cada Participativo
y audio visual.
ahorro inclusivo evento
financiero I Algunos recursos
- Evaluación de salida. locales para
- Acuerdos y compromisos. dinámicas y
simulaciones.
- Prueba de entrada Contar con un
- Repaso sobre el sistema financiero, espacio
educación financiera, productos y adecuado para
14:
servicios financieros. desarrollar el
Capacidades
Diálogo - taller.
del - Aplica los conocimientos aprendidos 04 04 Horas
Participativo Material didáctico
yachachiq - Evaluación final. y audio visual,
financiero II - Acuerdos y compromisos. recursos locales
para dinámicas y
simulaciones.
Fuente: Guía de elaboración y aprobación de expedientes técnicos.

La selección del Yachachiq financiero es determinado por el facilitador financiero previa evaluación
del grupo de líderes seleccionados durante la etapa de su intervención y quién será el quién
continúe con la labor de promoción del ahorro formal y otros productos financieros en los hogares
rurales.
El tercer año el Yachachiq realiza el apoyo en la realización del inventario situacional,
consolidación y reforzamiento de la gestión de los ERIS.

2.11. COSTO UNITARIO DE LAS TECNOLOGIAS DEMANDADAS – PRODUCTO 01:

Se ha determinado el costo unitario de cada una de las tecnologías productivas familiares,


demandadas por los usuarios del proyecto; estas tecnologías productivas son las siguientes;
construcción de infraestructura de riego por aspersión, módulo de cultivo de tubérculos, módulo
de cultivo de granos, módulo de cultivo de pastos asociados, módulo de abono orgánico -
Lombricultura, módulo de abono biol, módulo de producción de biocida, módulo de producción de
animales menores-Cuyes, FONCODES, financia con la dotación de semillas, guano de isla,
insumos veterinarios y materiales para la producción de abonos.
La contrapartida de los usuarios, comprende: Insumos (guano de corral, compost, biol), mano de
obra, tracción animal y herramientas, durante las diferentes actividades que requieren la
producción de los cultivos.

A continuación se presenta los costos unitarios de la producción agrícola en los siguientes cuadros:

177
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

2.11.01 Construcción de infraestructura de riego por aspersión.

FINANCIAMIENTO
PRECIO PRECIO
Nº DESCRIPCIÓN CANT.
UNITAR. TOTAL FONCODES GOB. LOCAL USUARIOS

e.1 Construccion de Infraestructura Primaria 156,301.14 12,823.40


MATERIALES 2.0 781.506 64.12
1.1 RESERVORIO 8.45 M3 3041.900 5,723.80 360.00
2.00 15.00 30.00 60.00
PEGAMENTO PARA PVC 0.02 95.00 1.90 3.80
ALAMBRE NEGRO # 16 3.00 4.00 12.00 24.00
ALAMBRE NEGRO # 8 3.00 4.00 12.00 24.00
ARENA FINA 0.50 120.00 60.00 120.00
CANASTILLA DE PVC DE 3" A 2" 1.00 18.00 18.00 36.00
CEMENTO PORTLAND TIPO I 44.00 24.00 1056.00 2112.00
CLAVO 2 1/2" 2.00 4.00 8.00 16.00
CLAVO 4" 2.00 4.00 8.00 16.00
CODO PVC SAL 2" X 90° 1.00 4.00 4.00 8.00
ENLACE RM 63 MMx2" 1.00 20.00 20.00 40.00
FIERRO 3/8" 30.00 17.00 510.00 1020.00
HORMIGON 6.00 60.00 360.00 720.00
TAPA DE CONCRETO (MEDIANO) 1.00 10.00 10.00 20.00
TRIPLAY DE 4X8X 18MM 3.00 105.00 315.00 630.00
TUBERIA PVC SAL 2" 6.00 3.00 18.00 36.00
TUBERIA PVC SAP CLASE 7.5, 2" 8.00 6.00 48.00 96.00
UPR ADAPTADOR PVC 2" 1.00 6.00 6.00 12.00
VALVULA DOBLE UNIVERSAL DE BOLA DE 2" 1.00 45.00 45.00 90.00
OPERARIO 32.00 10.00 320.00 640.00
PEON 48.00 3.75 180.00 360.00
1.2 RESERVORIO 5M3 5.00 2273.90 10619.50 750.00
LISTON DE MADERA DE 2"X3"X3M 2.00 15.00 30.00 150.00
PEGAMENTO PARA PVC 0.02 95.00 1.90 9.50
ALAMBRE NEGRO # 16 3.00 4.00 12.00 60.00
ALAMBRE NEGRO # 8 2.00 4.00 8.00 40.00
ARENA FINA 0.50 120.00 60.00 300.00
CANASTILLA DE PVC DE 3" A 2" 1.00 18.00 18.00 90.00
CEMENTO PORTLAND TIPO I 35.00 24.00 840.00 4200.00
CLAVO 2 1/2" 2.00 4.00 8.00 40.00
CLAVO 4" 2.00 4.00 8.00 40.00
CODO PVC SAL 2" X 90° 1.00 4.00 4.00 20.00
ENLACE RM 63 MMx2" 1.00 20.00 20.00 100.00
FIERRO 3/8" 24.00 17.00 408.00 2040.00
HORMIGON 4.50 60.00 270.00 1350.00
TAPA DE CONCRETO (MEDIANO) 1.00 10.00 10.00 50.00
TRIPLAY DE 4X8X 18MM 1.00 105.00 105.00 525.00
TUBERIA PVC SAL 2" 6.00 3.00 18.00 90.00
TUBERIA PVC SAP CLASE 7.5, 2" 2.00 6.00 12.00 60.00
UPR ADAPTADOR PVC 2" 1.00 6.00 6.00 30.00
VALVULA DOBLE UNIVERSAL DE BOLA DE 2" 1.00 45.00 45.00 225.00
OPERARIO 24.00 10.00 240.00 1200.00
PEON 40.00 3.75 150.00 750.00

178
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

1.3 RESERVORIO 2.3 M3 14.00 869.75 12176.50 0.00


LISTON DE MADERA DE 2"X3"X3M 2.00 15.00 30.00 420.00
PEGAMENTO PARA PVC 0.25 95.00 23.75 332.50
ALAMBRE NEGRO # 16 8.00 4.00 32.00 448.00
ALAMBRE NEGRO # 8 3.00 4.00 12.00 168.00
ARENA FINA 0.20 120.00 24.00 336.00
CANASTILLA DE PVC DE 3" A 1 1/2" 1.00 15.00 15.00 210.00
CEMENTO PORTLAND TIPO I 20.00 24.00 480.00 6720.00
CLAVO 2 1/2" 1.00 4.00 4.00 56.00
CLAVO 4" 1.00 4.00 4.00 56.00
CODO PVC SAL 2" X 90° 1.00 4.00 4.00 56.00
ENLACE RM 50 MMx1 1/2" 1.00 15.00 15.00 210.00
FIERRO 3/8" 0.00 17.00 0.00 0.00
HORMIGON 0.00 60.00 0.00 0.00
TAPA DE CONCRETO (MEDIANO) 0.00 10.00 0.00 0.00
TRIPLAY DE 4X8X 18MM 0.00 105.00 0.00 0.00
TUBERIA PVC SAL 2" 6.00 3.00 18.00 252.00
TUBERIA PVC SAP CLASE 710, 1 1/ 2" 2.00 4.00 8.00 112.00
UPR ADAPTADOR PVC 1 1/2" 1.00 5.00 5.00 70.00
VALVULA DOBLE UNIVERSAL DE BOLA DE 1 1/ 2" 1.00 25.00 25.00 350.00
OPERARIO 8.00 10.00 80.00 1120.00
PEON 24.00 3.75 90.00 1260.00
TOMA . DESARENADOR 7.00 82.00 574.00 0.00
CEMENTO PORTLAND TIPO I 2.00 24.00 48.00 336.00
HORMIGON 0.30 60.00 18.00 126.00
OPERARIO 0.40 10.00 4.00 28.00
PEON 3.20 3.75 12.00 84.00
1.4 CONSTRUCCION DE CERCO PERIMETRICO 7.00 3004.00 20818.00 210.00
GRAPAS DE METAL 4.00 8.00 32.00 224.00
MADERA ROLLIZO D= 3" X 4M 130.00 12.00 1,560.00 10,920.00
ALAMBRE DE PUAS 1,400.00 0.43 602.00 4,214.00
PUERTA DE MADERA 1.0 X 1.6M 14.00 50.00 700.00 4,900.00
OPERARIO 8.00 10.00 80.00 560.00
PEON 8.00 3.75 30.00 210.00
CAMARA DE CARGA ( 0.9x0.9x0.9m) (20
1.5 72.00 472.40 31852.80 2,160.00
und)
LISTON DE MADERA DE 2"X3"X3M 0.20 15.00 3.00 216.00
PEGAMENTO PARA PVC 0.02 95.00 1.90 136.80
ALAMBRE NEGRO # 16 2.00 4.00 8.00 576.00
ALAMBRE NEGRO # 8 2.00 4.00 8.00 576.00
ARENA FINA 0.10 120.00 12.00 864.00
CANASTILLA DE PVC DE 2" A 1 " 1.00 10.00 10.00 720.00
CEMENTO PORTLAND TIPO I 8.00 24.00 192.00 13824.00
CLAVO 2 1/2" 0.50 4.00 2.00 144.00
CLAVO 4" 0.50 4.00 2.00 144.00
CODO PVC SAL 2" X 90° 1.00 4.00 4.00 288.00
ENLACE RM 32 MMx1 1.00 8.00 8.0 576.00
FIERRO 3/8" 1.00 17.00 17.0 1224.00
HORMIGON 1.00 60.00 60.0 4320.00
TAPA DE CONCRETO (CHICO) 1.00 10.00 10.0 720.00
TRIPLAY DE 4X8X 18MM 0.30 105.00 31.5 2268.00
TUBERIA PVC SAL 2" 3.00 3.00 9.0 648.00
TUBERIA PVC SAP CLASE 10, 1 " 2.00 3.00 6.0 432.00
UPR ADAPTADOR PVC 1 " 1.00 3.00 3.0 216.00
VALVULA DOBLE UNIVERSAL DE BOLA DE 1 " 1.00 15.00 15.0 1080.00 179
OPERARIO 4.00 10.00 40.0 2880.00
PEON 8.00 3.75 30.0 2,160.00
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

1.6 PUERTA DE MADERA PARA CERCO 7.0 2684.0 15918.0 2,870.00


GRAPAS DE METAL 4.00 8.00 32.00 224.00
MADERA ROLLIZO D= 3" X 4M 130.00 12.00 1,560.00 10,920.00
ALAMBRE DE PUAS 1,400.00 0.43 602.00 4,214.00
PUERTA DE MADERA 1.0 X 1.6M 7.00 50.00 350.00 2,450.00
OPERARIO 8.00 10.00 80.00 560.00
PEON 16.00 3.75 60.00 420.00
1.7 TUBERIA HDPE C-10, D = 25MM 7,523.00 1.78 8,877.14 4,513.80
TUBERIA HDPE NTP D=3/4" 25 MM 1.00 1.18 1.18 8,877.14
PEON 0.16 3.75 0.60 4,513.80
1.8 TUBERIA HDPE C-10, D = 32MM 3,000.00 2.80 8,400.00 0.00
TUBERIA HDPE NTP D=1", 32 MM 1.00 1.60 1.60 4,800.00
PEON 0.32 3.75 1.20 3,600.00
1.9 TUBERIA HDPE C-10, D = 50MM 2,962.00 4.40 11,255.60 1,777.20
TUBERIA HDPE NTP D=11/2" 50 MM 1.00 3.80 3.80 11,255.60
PEON 0.16 3.75 0.60 1,777.20
1.1 TUBERIA HDPE C-10, D = 63MM 608.00 5.90 3,404.80 182.40
TUBERIA HDPE NTP D=2", 63 MM 1.00 4.80 4.80 2,918.40
OPERARIO 0.08 10.00 0.80 486.40
PEON 0.08 3.75 0.30 182.40
1.11 VALVULAS REGULADORA DE PRESION 12.00 1,770.00 21,240.00 0.00
CAJA DE CONCRETO DE 40X35 + TAPA 1.00 30.00 30.00 360.00
VALVULA REDUCTORA DE PRESION 1" 2.00 150.00 300.00 3,600.00
VALVULA REDUCTORA DE PRESION 1 1/ 2 ", 1.00 160.00 160.00 1,920.00
VALVULA REDUCTORA DE PRESION 3/4" 4.00 130.00 520.00 6,240.00
VALVULA REDUCTORA DE PRESION , 63MM 2.00 160.00 320.00 3,840.00
VALVULA REDUCTORA DE PRESION 21/2", 1.00 200.00 200.00 2,400.00
PEON 64.00 3.75 240.00 2,880.00
1.12 ACCESORIOS DE ENLACE EN TUBERIA 1.00 5,045.00 5,045.00 0.00
TEE HDPE 1 1/2" A 3/4" 15.00 25.00 375.00 375.00
TEE HDPE 1 " A 3/4" 20.00 12.00 240.00 240.00
TEE HDPE 2" A 1 1/2" 10.00 30.00 300.00 300.00
BUSHING HDPE 2" x 3/4" 10.00 6.00 60.00 60.00
ENLACE RECTO 32MM X 32MM 40.00 7.00 280.00 280.00
ENLACE RECTO 50MM X 50MM 20.00 20.00 400.00 400.00
ENLACE RECTO 63MM X 63MM 20.00 25.00 500.00 500.00
ENLACE REDUCIDO 32MM X 25MM 15.00 7.00 105.00 105.00
ENLACE REDUCIDO 50MM X 32MM 15.00 20.00 300.00 300.00
ENLACE RM 95.00 10.00 950.00 950.00
ENLACE RM 25 MMX 3/4" 70.00 6.00 420.00 420.00
ENLACE RM 50 MMX 1 1/2" 15.00 15.00 225.00 225.00
ENLACE RM 63 MMX 2" 10.00 20.00 200.00 200.00
ENLACE RM 32 MM X 2" 30.00 8.00 240.00 240.00
REDUCCION BUSHING PE 1"x 3/4" 25.00 4.00 100.00 100.00
REDUCCION BUSHING PE 1 1/2" x 1" 10.00 5.00 50.00 50.00
PEON 80.00 3.75 300.00 300.00

180
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

1.13 CASETA Y VALVULAS DE PURGA 6.0 66.0 396.0 0.000


CAJA DE CONCRETO DE 40X35 + TAPA 1.0 45.0 45.0 270.0
ENLACE RM 25 MM x 3/4" 1.0 6.0 6.0 36.0
VALVULA DOBLE UNIVERSAL DE BOLA 3/4" 1.0 10.0 0.0 0.0
PEON 4.000 3.750 15.000 90.0
e.2 Construccion de InfraestructuraSecundaria 39615.00 5025.00
2.10 INSTALACION DE HIDRANTES 200.00 98.00 16600.00 3000.00
CAJA PREFABRICADA 1.00 45.00 45.00 9000.00
CINTA TEFLON 1.00 1.00 1.00 200.00
CODO HDPE DE 25MM X 3/4" R/H 1.00 6.00 6.00 1200.00
VALVULA DE ACOPLE RAPIDO 3/4" 1.00 15.00 15.00 3000.00
VALVULA DOBLE BOLA UNIVERSAL 3/4" 1.00 12.00 12.00 2400.00
OPERARIO 0.40 10.00 4.00 800.00
PEON 4.00 3.75 15.00 3000.00
2.2 INSTALACION DE SISTEMA MOVIL DE RIEGO I 65.00 129.25 8401.25 0.00
ASPERSOR 3/4" PLASTICO 1.00 26.00 26.00 1690.00
CINTA TEFLON 1.00 1.00 1.00 65.00
CODO 90° HDPE DE 25MM X 3/4" R/H 2.00 6.00 12.00 780.00
LLAVE BAYONETA DE 3/4" 1.00 8.00 8.00 520.00
MANGUERA PE BAJA PRESION HDPE 25 MM 25.00 1.05 26.25 1706.25
NIPLE PVC C-10 DE 3/4" X 1.0 M (ELEVADOR) 1.00 7.00 7.00 455.00
TRIPODE METALICO DE 1 MT 1.00 28.00 28.00 1820.00
UNION CAMPANA 3/4" x 1/2" 1.00 2.00 2.00 130.00
OPERARIO 0.40 10.00 4.00 260.00
PEON 4.00 3.75 15.00 975.00

2.3 INSTALACION DE SISTEMA MOVIL DE RIEGO II 135.00 123.25 14613.75 2025.00

ASPERSOR PLASTICO 1/2" 1.00 20.00 20.00 2700.00


CINTA TEFLON 1.00 1.00 1.00 135.00
CODO HDPE DE 25MM X 3/4" R/H 2.00 6.00 12.00 1620.00
LLAVE BAYONETA DE 3/4" 1.00 8.00 8.00 1080.00
MANGUERA PE BAJA PRESION HDPE 25 MM 25.00 1.05 26.25 3543.75
NIPLE PVC C-10 DE 3/4" X 1.0 M (ELEVADOR) 1.00 7.00 7.00 945.00
TRIPODE METALICO DE 1 MT 1.00 28.00 28.00 3780.00
UNION CAMPANA 3/4" x 1/2" 1.00 2.00 2.00 270.00
OPERARIO 0.40 10.00 4.00 540.00
PEON 4.00 3.75 15.00 2025.00
195916.14 17848.40
COSTO TOTAL 200.00 979.58 89.24
1068.82 213764.54

181
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

2.11.02. Módulo De Cultivo De Hortalizas a Campo Abierto

e. 3. Produccion de Actividades Agropecuarias Orientadas al Mercado 200


e.3.1) Modulo del Cultivo de Hortalizas a campo abierto

FINANCIAMIENTO
PRECIO PRECIO
Nº DESCRIPCIÓN CANT. GOB.
UNITAR. TOTAL FONCODES USUARIOS
LOCAL
MATERIALES E INSUMOS
SEMILLA BETERRAGA 0.012 80.00 0.96 0.96
SEMILLA ESPINACA 0.080 80.00 6.40 6.40
SEMILLA REPOLLO 0.080 100.00 8.00 8.00
SEMILLA DE ZANAHORIA 0.080 100.00 8.00 8.00
GUANO DE CORRAL 200.000 0.10 20.00 20.00
PEON 16.00 3.75 60.00 60.00
COSTO TOTAL POR HOGAR 103.360 23.360 80.000

2.11.03. Módulo De Cultivo De Tubérculos (papa Yungay)


e.3.4) Modulo de Cultivos de Tuberculos ( papa yungay)
Ha/Usuario 200
Rendimiento Semilla de papa :1000 kg/ Ha. m2 0.03 6.00
PRECIO PRECIO FINANCIAMIENTO
Nº DESCRIPCIÓN CANT.
UNITAR. TOTAL FONCODES GOB. LOCAL USUARIOS

1. INSUMOS 72.50 62.50 0.00 10.00


1.1 Semilla papa Blanca Yungay 25.00 2.50 62.50 62.50
1.2 Guano de corral 100.00 0.10 10.00 10.00
2. MANO DE OBRA 140.00 0.00 0.00 140.00
2.1 Preparación de terreno y sembrio
2.1.1 Personal para el arado y rastrado 16.00 3.750 60.00 60.00
2.1.2 Aradura 1.00 80.00 80.00 80.00
4 HERRAMIENTAS 0.00 0.00 0.00 0.00
4.1 Herramientas (5% M.O) 0.00 0.0 0.00 0.00
COSTO TOTAL 212.50 62.50 0.00 150.00

2.11.04. Módulo De Cultivo De Granos legumbres (Arveja)


e.3.2) Modulo de Cultivos de Granos (legunbres-Arveja)
Rendimiento Semilla de Arveja : 60 Kg/ Ha m2 Ha/Usuario 200
0.02 4.00 Ha
PRECIO PRECIO FINANCIAMIENTO
Nº DESCRIPCIÓN CANT.
UNITAR. TOTAL FONCODES GOB. LOCAL USUARIOS
1. INSUMOS 44.00 24.00 0.00 20.00
1.1 Semilla de Arveja 1.60 15.00 24.00 24.00
1.2 Guano de corral 200.00 0.10 20.00 20.00
2. MANO DE OBRA 110.00 0.00 110.00
2.1.2 Personal para el arado y rastrado 8.00 3.75 30.00 30.00
3.1.1 Aradura 1.00 80.00 80.00 80.00
4 HERRAMIENTAS 0.00 0.00 0.00
4.1 Herramientas (5% M.O) 0.00 0.00 0.00
COSTO TOTAL 154.00 24.00 0.00 130.00

182
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

2.11.05. Módulo De Cultivo de Granos ( Maiz Amilaceo)

e.3.3) Modulo de Cultivos de Granos (Maiz amilaceo)


m2 Ha/Usuario 200
Rendimiento Semilla de Maiz : 60 kg / Ha 0 0.00
PRECIO PRECIO FINANCIAMIENTO
Nº DESCRIPCIÓN CANT.
UNITAR. TOTAL FONCODES GOB. LOCAL USUARIOS
1. INSUMOS 35.00 15.00 0.00 20.00
1.1 Semilla de Maíz amiláceo 1.00 15.00 15.00 15.00
2.2 Guano de corral 200.00 0.10 20.00 20.00
2. MANO DE OBRA 110.00 0.00 0.00 110.00
2.1.2 Personal para el arado y rastrado 8.00 3.75 30.00 30.00
3.1.1 Aradura 1.00 80.00 80.00 80.00
4 HERRAMIENTAS 0.00 0.00 0.00 0.00
4.1 Herramientas (5% M.O) 0.00 0.00 0.00 0.00
COSTO TOTAL 145.00 15.00 0.00 130.00

2.11.06. Módulo De Cultivo De Pastos Asociados

e.3.5) Modulo de Cultivos de Pastos Asociados


Alfalfa 30 kg/Ha
Rye gras 35KG/Ha
Ha/Usuario 200
Área: 1 Ha. m2 0.05 10.0
FINANCIAMIENTO
PRECIO PRECIO
Nº DESCRIPCIÓN CANT.
UNITAR. TOTAL FONCODES GOB. LOCAL USUARIOS

1. INSUMOS 75.00 55.00 0.00 20.00


1.1 Semillas
1.1.1 Alfalfa 1.00 35.00 35.00 35.00
1.1.2 Ray Gras Italiano 1.00 20.00 20.00 20.00
1.2 Abonos y fertilizantes
1.2.1 Guano de Corral 200.00 0.10 20.00 20.00
2. MANO DE OBRA 60.00 0.00 0.00 60.00
2.1 Preparación de terreno
Personal para barbecho, cruza, preparación
2.1.1 de melgas y otros 16.00 3.75 60.00 60.00
COSTO TOTAL 135.000 55.000 0.000 80.000

183
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

2.11.07. Módulo De Abono Orgánico Biol

e.4.) Abonos Organicos


e.4.1) Modulo de Abono Organico Biol Usuario 200

FINANCIAMIENTO
PRECIO PRECIO
Nº DESCRIPCIÓN CANT. GOB.
UNITAR. TOTAL FONCODES USUARIOS
LOCAL
1. MATERIALES E INSUMOS 74.20 67.50 0.00 6.70
IA1726 AZUCAR 1.000 2.50 2.50 2.50
IA1847 CASCARA DE HUEVO MOLIDO 5.000 0.10 0.50 0.50
IA1842 CENIZA(PAJA DE TRIGO,CEBADA,MAIZ,ETC)1.000 0.20 0.20 0.20
IA2155 MANGUERA PLASTICA TRANSPARENTE Ø 3/8"2.000 1.00 2.00 2.00
IA2280 RESTOS VEGETALES FRESCOS 6.000 0.10 0.60 0.60
IC5811 BIDON PVC TAPA HERMETICA 60 LT 1.000 60.00 60.00 60.00
IC3566 SILICONA X 300 CC 0.250 12.00 3.00 3.00
NA5633 CHICHA DE JORA 3.000 1.50 4.50 4.50
NA0158 ESTIERCOL 9.000 0.10 0.90 0.90
2. MANO DE OBRA 60.00 0.00 0.00 60.00
PEON 16.00 3.750 60.00 60.00
COSTO TOTAL POR HOGAR 134.200 67.500 0.000 66.700

2.11.08. Módulo De Abono Orgánico - Lombrices

e.4.) Modulo
Abonosde
Organicos
Cultivos de Pastos Asociados
e.4.2) Modulo de Abono Organico - Lombricultura Usuario 200

FINANCIAMIENTO
PRECIO PRECIO
Nº DESCRIPCIÓN CANT. GOB.
UNITAR. TOTAL FONCODES USUARIOS
LOCAL
1. MATERIALES E INSUMOS 141.50 60.50 0.00 81.00
IA2702 CALAMINA METALICA DE 1.8 x 0.83 x 0.33 4.000 13.00 52.00 52.00
IA2205 LOMBRIZ EISENIA FOETIDA 0.100 45.00 4.50 4.50
IA 2279 RESTOS VEGETALES SECOS 100.000 0.10 10.00 10.00
IA 4705 PLASTICO COLOR NEGRO 2.000 2.00 4.00 4.00
IA1781ROLLIZO DE EUCALIPTO 6" 4.000 5.00 20.00 20.00
IA1842 CENIZA(PAJA DE TRIGO,CEBADA,MAIZ,ETC)5.000 0.20 1.00 1.00
NA0158 ESTIERCOL 500.000 0.10 50.00 50.00
2. MANO DE OBRA 30.00 0.00 0.00 30.00
PEON 8.00 3.75 30.00 30.00
COSTO TOTAL POR HOGAR 171.500 60.500 0.000 111.000

184
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH- PARCOBAMBA - SAN MIGUEL DE CHICHIPON

2.11.09. Módulo De Producción de Animales menores - Cuyes

e.5 ) Tecnologias Pecuarias


e.5.1) Modulo de Produccion de Animales Menores - Cuyes Usuario 200

FINANCIAMIENTO
PRECIO PRECIO
Nº DESCRIPCIÓN CANT. GOB.
UNITAR. TOTAL FONCODES USUARIOS
LOCAL
1. MATERIALES E INSUMOS 421.75 0.00 84.00
ALIMENTO CONCENTRADO 7.00 2.00 14.00 14.00
BISAGRA DE 3" 12.00 1.00 12.00 12.00
CAL VIVA 3.00 0.50 1.50 1.50
CALAMINA TRANSLUCIDA 1.00 27.00 27.00 27.00
COMPLEJO B ORAL (FRASCO X 30 ML) 1.00 7.00 7.00 7.00
CUY HEMBRA RAZA PERU 5.00 40.00 200.00 200.00
CUY MACHO RAZA PERU 1.00 40.00 40.00 40.00
DESINFECTANTE VIRKONS 0.03 120.00 3.00 3.00
ENROFLOXACINA 20 GR x 20 ML 1.00 7.00 7.00 7.00
IVERMECTINA 1 % (FRASCO X 10 ML) 1.00 10.00 10.00 10.00
MADERA ROLLIZA Eucalipto 2" x 1 m 8.00 3.00 24.00 24.00
OXITETRACICLINA 20GR + 20GR + DEXAMETAZONA
1.00 6.50 6.50 6.50
0.05G (FRASCOS X 50ML)
ARMELLA 6.00 1.00 6.00 6.00
CALAMINA GALVANIZADA 1.8 m x0.8 m 3.00 13.00 39.00 39.00
CLAVOS 1" 0.50 4.50 2.25 2.25
CLAVOS 2" 0.50 4.50 2.25 2.25
CLAVOS 3" 0.50 4.50 2.25 2.25
CLAVOS PARA CALAMINA DE 3" 0.50 6.00 3.00 3.00
MALLA METALICA N° 212 6.00 6.50 39.00 39.00
Peon 16.00 3.750 60.00 60.00
COSTO TOTAL POR HOGAR 505.750 421.750 84.00

2.11.10. Módulo De Abono Orgánico Biocida

e.6.) Manejo Fitosanitario


e.6.1) Modulo de Produccion de Biocida Usuario 200

PRECIO PRECIO FINANCIAMIENTO


Nº DESCRIPCIÓN CANT.
UNITAR. TOTAL FONCODES GOB. USUARIOS
1. MATERIALES E INSUMOS 50.35 20.00 - 30.35
IA0999 BALDE DE 15 LTS 1.000 20.00 20.00 20.00
IA2012 PLANTAS REPELENTES 2.000 0.10 0.20 0.20
IA2280 RESTOS VEGETALES FRESCOS 1.500 0.10 0.15 0.15
1947SEMILLA DE TARWI - -
ZZ 0004 PEON 8.000 3.75 30.00 30.00
COSTO TOTAL POR HOGAR 50.350 20.000 0.000 30.350

185
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH, PARCOBAMBA, SAN MIGUEL DE CHICHIPON

2.12.00 PRESUPUESTO REFORMULADO TOTAL DEL PROYECTO: de los productos 01 y 02.- De acuerdo a las particularidades del ámbito de intervención del
proyecto, presupuesto del NE HUAUYASH, PARCOBAMBA, SAN MIGUEL DE CHICHIPON

CUADRO N ° 1.1: PRESUPUESTO REFERENCIAL DE UN PROYECTO HAKU WIÑAY DE 100 HOGARES.


Se considera un NEC de 400 hogares y la inversión promedio de S/ 5800 por hogar

Gobierno Local
Honorario mensual/ Costo N° meses/ N° Costo Total del Monto a financiar Costo Unitario
Unidad de Cantidad Precio (bienes y % Financiado
Productos y actividades del Programa Presupuestal por evento eventos Proyecto (S/.) por FONCODES por Hogar
medida (a) (b) servicios) por FONCODES
(c) = suma(a * b) (d) (e) =(c) * (d) (S/.) (S/)
(S/)

PRODUCTO 1: HOGARES RURALES EN ECONOMÍAS DE SUBSISTENCIA RECIBE ASISTENCIA TÉCNICA Y


1,076,608.40 858,400.00 4,000 74.00% 4,292.00
CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS.

1.1) PROMOCIÓN Y CONFORMACIÓN DE NÚCLEOS EJECUTORES Y NÚCLEOS EJECUTORES CENTRALES (


1 34,600.00 34,600.00 - 2.98% 173.00
diseño expediente técnico)
Honorarios del Proyectista Unidad 1 32,000.00 32,000.00 1 32,000.00 32,000.00 2.76% 160.00
Ficha de información de miembros del hogar Unidad 1 2,000.00 2,000.00 1 2,000.00 2,000.00 0.17% 10.00
Gastos del NEC para gestion de la elaboración del Expediente Técnico Unidad 1 1,200.00 600.00 1 600.00 600.00 0.05% 3.00

1.2) CAPACITACIÓN, ASISTENCIA TÉCNICA Y ENTREGA DE ACTIVOS PARA MEJORAR LA ACTIVIDAD


51,895.98 1,042,008.40 823,800.00 4,000 71.02% 4,119.00
PRODUCTIVA

a) Coordinar y gestionar la ejecución de los proyectos del NEC Informe 2,530.00 91,080.00 91,080.00 - 7.85% 455.40
Coordinar y Gestionar la ejecución de proyectos Mes 2,530.00 36 91,080.00 91,080.00 7.85% 455.40
Honorarios del Coordinador del NEC (incluye movilidad S/ 500 mensuales) Unidad 0.50 5,000.00 2,500.00 90,000.00 90,000.00 7.76% 450.00
Seguro del Coordinador del NEC Unidad 0.50 60.00 30.00 1,080.00 1,080 0.09% 5.40
b) Difusión del Proyecto Informe 360.00 1,020.00 1,020 - 0.09% 5.10
Cartel del Proyecto Unidad 1 300.00 300.00 1 300.00 300 0.03% 1.50
Identificación del personal contratado por el NEC Unidad 1 60.00 60.00 12 720.00 720 0.06% 3.60

c) Capacitación de Campesino a Campesino Yachachiq 25,670.00 249,040.00 249,040 - 21.47% 1,245.20

c.1) Capacitar Campesino a Campesino - 1er año Mes 9,960.00 12 119,520.00 119,520 10.30% 597.60
Honorarios del Yachachiq Unidad 6 1,600.00 9,600.00 115,200.00 115,200 9.93% 576.00
Seguro del Yachachiq Unidad 6 60.00 360.00 4,320.00 4,320 0.37% 21.60
c.2) Capacitar Campesino a Campesino - 2do año Mes 6,640.00 12 79,680.00 79,680 6.87% 398.40
Honorarios del Yachachiq Unidad 4 1,600.00 6,400.00 76,800.00 76,800 6.62% 384.00
Seguro del Yachachiq Unidad 4 60.00 240.00 2,880.00 2,880 0.25% 14.40

186
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH, PARCOBAMBA, SAN MIGUEL DE CHICHIPON

c.3) Capacitar Campesino a Campesino - 3er año Mes 3,320.00 12 39,840.00 39,840 3.43% 199.20
Honorarios del Yachachiq Unidad 2 1,600.00 3,200.00 38,400.00 38,400 3.31% 192.00
Seguro del Yachachiq Unidad 2 60.00 120.00 1,440.00 1,440 0.12% 7.20
c.4) Capacitar en las tecnologías productivas Global 3,750.00 6,000.00 6,000 0.52% 30.00

Material de Capacitación para Usuarios (manuales tecnicos, folletos, calendarios, Planes de Trabajo,
Unidad 0.5 6,000.00 3,000.00 1 3,000.00 3,000 0.26%
etc.) 15.00
Kit de materiales para Capacitación del Yachachiq Kit 1 250.00 250.00 6 1,500.00 1,500 0.13% 7.50
Actividades de Reforzamiento de metodologia de campesino a campesino Unidad 0.5 1,000.00 500.00 3 1,500.00 1,500 0.13% 7.50

c.5) Servicio de Capacitación Especializada para las tecnologías Capacitación 2,000.00 2 4,000.00 4,000 0.34% 20.00

Movilidad y Viaticos Especialista Asistente Técnico Productivo Unidad 0.5 2,000.00 1,000.00 2,000.00 2,000 0.17% 10.00
Material de capacitación especializada Unidad 0.5 2,000.00 1,000.00 2,000.00 2,000 0.17% 10.00

d) Pasantias y talleres de capacitacion de yachachiq productivo y formación de yachachiq locales Pasantias 540.00 6 3,240.00 3,240 - 0.28% 16.20

Alojamiento para pasantias de especializacion de yachachiq Dia 6 50.00 300.00 1,800.00 1,800 0.16% 9.00
Movilidad para pasantias de especializacion de yachachiq Unidad 2 60.00 120.00 720.00 720 0.06% 3.60
Alimentación para pasantias de especializacion de yachachiq Dia 6 20.00 120.00 720.00 720 0.06% 3.60
e) Implementar Tecnologias Productivas Familiares Hogares 1,342.37 200 539,096.54 348,838.14 30.07% 1,744.19
Construcción de infraestructura de riego Modulos 1,068.82 1,068.82 200.00 213,764.54 195,916.14 16.89% 979.58
e.1 Construccion de Infraestructura Primaria Modulos 1 845.62 845.62 169,124.54 156,301.14 13.47% 781.51
e.2 Construccion de InfraestructuraSecundaria Modulos 1 223.20 223.20 44,640.00 39,615.00 3.42% 198.08
e. 3. Produccion de Actividades Agropecuarias Orientadas al Mercado Modulos 749.86 749.86 200.00 149,972.00 35,972.00 3.10% 179.86

e.3.1) Modulo del Cultivo de Hortalizas a campo abierto Modulos 1 103.36 103.36 20,672.00 4,672.00 0.40% 23.36
e.3.2) Modulo de Cultivos de Granos (legunbres-Arveja) Modulos 1 154.00 154.00 30,800.00 4,800.00 0.41% 24.00
e.3.3) Modulo de Cultivos de Granos (Maiz amilaceo) Modulos 1 145.00 145.00 29,000.00 3,000.00 0.26% 15.00
e.3.4) Modulo de Cultivos de Tuberculos ( papa yungay) Modulos 1 212.50 212.50 42,500.00 12,500.00 1.08% 62.50
e.3.5) Modulo de Cultivos de Pastos Asociados Modulos 1 135.00 135.00 27,000.00 11,000.00 0.95% 55.00
e.4.) Abonos Organicos Modulos 305.70 305.70 200.00 61,140.00 25,600.00 2.21%

e.4.1) Modulo de Abono Organico Biol Modulos 1 134.20 134.20 26,840.00 13,500.00 1.16% 67.50
e.4.2) Modulo de Abono Organico - Lombricultura Modulos 1 171.50 171.50 34,300.00 12,100.00 1.04% 60.50
e.5 ) Tecnologias Pecuarias Modulos 200.00 101,150.00 84,350.00 7.27%

e.5.1) Modulo de Produccion de Animales Menores - Cuyes Modulos 1 505.75 505.75 101,150.00 84,350.00 7.27% 421.75
e.6.) Manejo Fitosanitario Modulos 200.00 10,070.00 4,000.00 0.34%
e.6.1) Modulo de Produccion de Biocida Modulos 1 50.35 50.35 10,070.00 4,000.00 0.34% 40
e.7. ) Reforzamiento de Tecnologias Productivas Modulos 6.00 3,000.00 3,000.00 0.26%
e.7.1) Actividades de reforzamiento de tecnologias productivas 3er año Modulos 1 500.00 500.00 3,000.00 3,000.00 0.26%

187
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH, PARCOBAMBA, SAN MIGUEL DE CHICHIPON

f) Asistencia técnica a hogares sobre prácticas saludable asociadas a actividades productivas Hogares 536.75 107,350.00 83,400.00 7.19% 417.00

f.1) Asistencia para desarrollar prácticas saludable asociadas a las condiciones de vida del hogar Modulos 516.75 516.75 200 103,350.00 79,400.00 - 6.84% 794

Materiales para practicas saludables para la preparación de alimentos (CM) Unidad 1 388.75 388.75 77,750.00 53,800.00 4.64% 538
Materiales para practicas saludables para adecuado consumo de alimentos (AS) Unidad 1 50.00 50.00 10,000.00 10,000.00 0.86% 100
Materiales para mejoramiento de espacios de condiciones de vida (VS) Unidad 1 78.00 78.00 15,600.00 15,600.00 1.34% 156

f.2) Coordinación con actores locales para la promoción de prácticas saludables asociadas a
Hogares 20.00 200 4,000.00 4,000.00 - 0.34% 40
condiciones de vida

Capacitación, mejora de vivienda, salud y nutrición familiar (RS) Modulos 1 20.00 20.00 4,000.00 4,000.00 0.34% 40
g) Realizar Concursos entre Usuarios Concursos 4,000.00 2 8,000.00 8,000.00 - 0.69% 40.00
Premios por concurso (Primera y segunda Fase) Premios 10 200.00 2,000.00 4,000.00 4,000.00 0.34% 40
Premios por concurso (Tercera Fase) Premios 10 200.00 2,000.00 4,000.00 4,000.00 0.34% 40
h) Servicio Administrativo del NEC Adm. NEC 2,575.00 28,840.00 28,840.00 - 2.49% 144.20
h.1) Servicio Asistente administrativo del NEC - 1er año Mes 1,030.00 10 10,300.00 10,300.00 - 0.89% 103
Honorario de asistente administrativo NEC Unidad 0.5 2,000.00 1,000.00 10,000.00 10,000.00 0.86% 100
Seguro de accidentes personales del asistente administrativo Unidad 0.5 60.00 30.00 300.00 300.00 0.03% 3
h.1) Servicio Asistente administrativo del NEC - 2do año Mes 1,030.00 12 12,360.00 12,360.00 - 1.07% 124
Honorario de asistente administrativo NEC Unidad 0.5 2,000.00 1,000.00 12,000.00 12,000.00 1.03% 120
Seguro de accidentes personales del asistente administrativo Unidad 0.5 60.00 30.00 360.00 360.00 0.03% 4
h.3) Servicio Asistente administrativo del NEC - 3er año Mes 515.00 12 6,180.00 6,180.00 - 0.53% 62
Honorario de asistente administrativo NEC Unidad 0.25 2,000.00 500.00 6,000.00 6,000.00 0.52% 60
Seguro de accidentes personales del asistente administrativo Unidad 0.25 60.00 15.00 180.00 180.00 0.02% 2
i) Traslado de Insumos Global 14,341.86 1 14,341.86 10,341.86 4,000.00 0.89% 51.71

Flete para insumos Global 1 14,341.86 14,341.86 14,341.86 10,341.86 4,000.00 0.89% 103

PRODUCTO 2: POBLACIÓN RURAL EN ECONOMÍAS DE SUBSISTENCIA RECIBE ASISTENCIA TÉCNICA,


323,880 301,600 22,280 26.00% 1,508.00
CAPACITACIÓN Y PORTAFOLIO DE ACTIVOS PARA LA GESTIÓN DE EMPRENDIMIENTOS RURALES.

2.1) DESARROLLO DE LOS CONCURSOS PARA LA SELECCIÓN DE EMPRENDIMIENTOS 3,000 3,000 - 0.26% 15.00

a) Promoción y difusión del concurso. Concursos 1,000.00 1 1,000.00 1,000 - 0.09% 5.00
Pomocion del Concurso P/Emprendimiento Global 1 1,000 1,000.00 1,000.00 1,000 0.09% 10
b) Desarrollar concursos para la selección de emprendimientos Concursos 2,000.00 1 2,000.00 2,000 - 0.17% 10.00
Gastos Generales para el desarrollo de concursos Global 1 2,000 2,000.00 2,000.00 2,000 0.17% 10.00

188
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH, PARCOBAMBA, SAN MIGUEL DE CHICHIPON

2.2) ASISTENCIA TÉCNICA A LOS EMPRENDIMIENTOS IMPLEMENTADOS PARA LA MEJORA DE SU GESTIÓN


320,880.00 271,880 1,800 23.44% 1,359.40
ECONÓMICA, FINANCIERA Y DE ARTICULACIÓN AL MERCADO

a) Desarrollar emprendimientos Perfil Neg. 17,450.00 163,700.00 163,700.00 - 14.11% 1,637


a.1) Implementación de Emprendimientos Informe 15,650.00 10 156,500.00 156,500.00 - 13.49% 1,565
Asistencia tecnica y Dotacion de activos Mes 1 15,600 15,600.00 156,000.00 156,000.00 13.45% 1,560
Gastos Plan de Asistencia tecnica Global 1 50 50.00 500.00 500.00 0.04% 5
a.2) Gastos para el Desarrollo Económico - Comercial de emprendimientos Informe 1,800.00 4 7,200.00 7,200.00 - 0.62% 72
Materiales para la promoción y presentación de los productos Mes 1 900 900.00 3,600.00 3,600.00 0.31% 36
Visitas de reconocimiento a mercados locales Mes 1 900 900.00 3,600.00 3,600.00 0.31% 36
b) Acciones de Inventario Situacional de Emprendimientos 1,150.00 1 1,150.00 1,150.00 - 0.10% 5.75
Gastos para elaboración de inventario de resultados de ERI Global 0.5 2,000 1,000.00 1,000.00 1,000.00 0.09% 10
Gastos de publicación de inventario de resultados de ERI Global 0.5 300.00 150.00 150.00 150.00 0.01% 2
c) Consolidación y Reforzamiento de la gestión de los ERI - Tercera Fase 5,920.00 26,500.00 26,500.00 - 2.28% 132.50
c.1) Actividades para el reforzamiento Técnico de Emprendimientos Informe 3,000.00 6 18,000 18,000.00 - 1.55% 180
Asistencia tecnica productiva y/o técnica comercial Unidad 1 2400.00 2,400.00 14,400 14,400.00 1.24% 144
Material de capacitación para reforzar Gestión de Emprendimiento Unidad 1 300 300.00 1,800 1,800.00 0.16% 18
Actividades Técnica asociadas a la Articulación al Mercado Unidad 1 300 300.00 1,800 1,800.00 0.16% 18
c.2) Asistencia técnica en Reforzamiento de Gestión de Emprendimientos Informe 1,750.00 3 5,250 5,250 - 0.45% 53
Gastos de pasantias especializadas para conocer mercados Unidad 0.5 1000.00 500.00 1,500 1,500 0.13% 15
Gastos de pasantias especializadas para conocer otras emprendimientos Unidad 0.5 1000.00 500.00 1,500 1,500 0.13% 15
Gastos para la formalización de los emprendimientos Unidad 0.5 1500.00 750.00 2,250 2,250 0.19% 23
c.3) Presentación de logros y resultados Infor. Anual 650.00 1 650 650 - 0.06% 7
Taller de presentación de logros y resultados Unidad 0.50 300.00 150.00 150.00 150.00 0.01% 2
Visita guiada de equipos técnicos de municipalidades a GI de ERI Unidad 0.50 1,000.00 500.00 500.00 500.00 0.04% 5
c.4) Seguimiento a operación de los ERI Informe 520.00 5 2,600.00 2,600.00 - 0.22% 26
Registro y ordenamiento de información ERI Unidad 0.5 520.00 260.00 1,300.00 1,300.00 0.11% 13
Concurso de los ERI en la mejor gestión y comercialización de productos Unidad 0.5 520.00 260.00 1,300.00 1,300.00 0.11% 13

d) Desarrollar Capacidades en Gestión de Unidades de Producción y promoción del ahorro Módulo 3,810.50 45,040.00 45,040.00 - 3.88% 225.20

d.1) Adquirir materiales y equipo de capacitacion financiera Módulo 160.00 4,800.00 4,800.00 - 0.41% 48
Implementación de talleres de gestión de unidad de producción Tall 0.5 320 160.00 30 4,800.00 4,800.00 0.41% 48

d. 2 ) Materiales para desarrollo de talleres de educación en Gestión de Unidad de Producción Tall 1,170.50 9,400.00 9,400.00

Materiales Para Uso a Nivel del NE Global 1 865.00 865.00 6 5,190.00 5,190.00 0.45% 52
Materiales Para Desarrollo de Talleres Educacion Financiera Tall 1 42.00 42.00 30 1,260.00 1,260.00 0.11% 13
Materiales a Nivel de Usuarios del NE Usua 1 13.50 13.50 200 2,700.00 2,700.00 0.23% 27
Materiales a Nivel de Usuarios del NEC Global 1 250.00 250.00 1 250.00 250.00 0.02% 3

189
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH, PARCOBAMBA, SAN MIGUEL DE CHICHIPON

d.3. Actividades Para el Apoyo de Realizacion de talleres 200.00 1,200.00 1,200.00


Gastos de apoyo para realización de talleres Grup 1 200 200.00 6 1,200.00 1,200.00 0.10% 12
d.4) Capacitar y apoyar tecnicamente en educacion financiera Mes 2,280.00 13 29,640.00 29,640.00 - 2.56% 296
Honorarios del Facilitador Financiero del NEC Unidad 0.5 4,500 2,250.00 29,250.00 29,250.00 2.52% 293
Seguro de accidentes personales del Facilitador Financiero del NEC Unidad 0.50 60 30.00 390.00 390.00 0.03% 4
e) Gastos generales y de seguimiento del NE y NEC 2,280.00 37,290.00 35,490.00 1,800 3.06% 177.45
e.1.1 ) Gastos generales del NEC - 1er y 2do año Informe 515.00 24 12,360.00 11,160.00 1,200 0.96% 55.80
Alquiler de Local y Servicios Mes 0.5 100 50.00 1,200.00 1,200 0.00% -
Material para la gestión de ejecución del NEC Mes 0.5 60 30.00 720.00 720.00 0.06% 7
Gastos del NEC para la Ejecución (Presidente y Tesorero) Mes 0.5 150 75.00 1,800.00 1,800.00 0.16% 18

Seguro de accidentes personales para la ejecución de proyectos (Presidente y Tesorero) Mes 0.5 600 300.00 7,200.00 7,200.00 0.62% 72

Movilidad del NEC para la ejecución del proyecto (Presidente y Tesorero) Mes 0.5 120 60.00 1,440.00 1,440.00 0.12% 14
e.1.2) Gastos generales del NEC - 3er año Informe 515.00 12 6,180.00 5,580.00 600 0.48% 56
Alquiler de Local y Servicios Mes 0.5 100 50.00 600.00 600 0.00% -
Material para la gestión de ejecución del NEC Mes 0.5 60 30.00 360.00 360.00 0.03% 4
Gastos del NEC para la Ejecución (Presidente y Tesorero) Mes 0.5 150 75.00 900.00 900.00 0.08% 9.00

Seguro de accidentes personales para la ejecución de proyectos (Presidente y Tesorero) Mes 0.5 600 300.00 3,600.00 3,600.00 0.31% 36.00

Movilidad del NEC para la ejecución del proyecto (Presidente y Tesorero) Mes 0.5 120 60.00 720.00 720.00 0.06% 7.20
e.2) Gastos de Seguimiento del NE Mes 500.00 36 18,000.00 18,000.00 - 1.55% 180.00
Movilidad y viaticos del Núcleo Ejecutor (NE) para seguimiento Unidad 0.5 1,000 500.00 18,000.00 18,000.00 1.55% 180.00
e.3) Elaboración y edición de material para la difusión de resultados de la implementación de proyectos
Informe 750.00 1 750.00 750.00 - 0.06% 7.50
Elaboracion de Video Editado de la Implementacion de proyectos Unidad 0.50 1,500 750.00 750.00 750.00 0.06% 7.50
2.3) PROMOCIÓN DE ESPACIOS DE INTERCAMBIO COMERCIAL LOCAL. 47,200.00 26,720.00 20,480.00 2.30% 133.60
a) Organizar y Participar en ferias Ferias 1,025.00 37,000.00 20,600.00 16,400.00 1.78% 103.00
a.1) Participación en Ferias Locales 275 275.00 80 22,000.00 11,600.00 10,400.00 1.00% 116.00
Gastos de movilidad, alimentacion, hospedaje Global 1 75.00 75.00 6,000.00 3,600.00 2,400.00 0.31% 36.00
Gastos Generales para participacion Global 1 100.00 100.00 8,000.00 4,000.00 4,000.00 0.34% 40.00
Materiales para Participación en ferias Global 1 100.00 100.00 8,000.00 4,000.00 4,000.00 0.34% 40.00
a.2) Ferias Provinciales y Regionales 750.00 20 15,000.00 9,000.00 6,000.00 0.78% 90.00
Gastos de movilidad, alimentacion, hospedaje Global 1 250 250 5,000.00 3,000.00 2,000.00 0.26% 30.00
Gastos Generales para participacion Global 1 250 250 5,000.00 3,000.00 2,000.00 0.26% 30.00
Materiales para Participación en ferias Global 1 250 250 5,000.00 3,000.00 2,000.00 0.26% 30.00
b) Gestión de Emprendimientos para participación en ferias Informe 1,020 10 10,200.00 6,120.00 4,080.00 0.53% 30.60
Gastos de adecuación de productos para participación en ferias Global 1 570.00 570 5,700.00 3,420.00 2,280.00 0.29% 34.20
Servicios complementarios para participación en ferias Global 1 450.00 450 4,500.00 2,700.00 1,800.00 0.23% 27.00
TOTAL 1,400,488.40 1,160,000 26,280.00 100.00% 5,800.00

190
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH, PARCOBAMBA, SAN MIGUEL DE CHICHIPON

d. 2 ) Materiales para desarrollo de talleres de educación en Gestión de Unidad de Producción Tall 1,170.50 9,400.00 9,400.00

Materiales Para Uso a Nivel del NE Global 1 865.00 865.00 6 5,190.00 5,190.00 0.45% 52
Materiales Para Desarrollo de Talleres Educacion Financiera Tall 1 42.00 42.00 30 1,260.00 1,260.00 0.11% 13
Materiales a Nivel de Usuarios del NE Usua 1 13.50 13.50 200 2,700.00 2,700.00 0.23% 27
Materiales a Nivel de Usuarios del NEC Global 1 250.00 250.00 1 250.00 250.00 0.02% 3
d.3. Actividades Para el Apoyo de Realizacion de talleres 200.00 1,200.00 1,200.00
Gastos de apoyo para realización de talleres Grup 1 200 200.00 6 1,200.00 1,200.00 0.10% 12
d.4) Capacitar y apoyar tecnicamente en educacion financiera Mes 2,280.00 13 29,640.00 29,640.00 - 2.56% 296
Honorarios del Facilitador Financiero del NEC Unidad 0.5 4,500 2,250.00 29,250.00 29,250.00 2.52% 293
Seguro de accidentes personales del Facilitador Financiero del NEC Unidad 0.50 60 30.00 390.00 390.00 0.03% 4
e) Gastos generales y de seguimiento del NE y NEC 2,280.00 37,290.00 35,490.00 1,800 3.06% 177.45
e.1.1 ) Gastos generales del NEC - 1er y 2do año Informe 515.00 24 12,360.00 11,160.00 1,200 0.96% 55.80
Alquiler de Local y Servicios Mes 0.5 100 50.00 1,200.00 1,200 0.00% -
Material para la gestión de ejecución del NEC Mes 0.5 60 30.00 720.00 720.00 0.06% 7
Gastos del NEC para la Ejecución (Presidente y Tesorero) Mes 0.5 150 75.00 1,800.00 1,800.00 0.16% 18

Seguro de accidentes personales para la ejecución de proyectos (Presidente y Tesorero) Mes 0.5 600 300.00 7,200.00 7,200.00 0.62% 72

Movilidad del NEC para la ejecución del proyecto (Presidente y Tesorero) Mes 0.5 120 60.00 1,440.00 1,440.00 0.12% 14
e.1.2) Gastos generales del NEC - 3er año Informe 515.00 12 6,180.00 5,580.00 600 0.48% 56
Alquiler de Local y Servicios Mes 0.5 100 50.00 600.00 600 0.00% -
Material para la gestión de ejecución del NEC Mes 0.5 60 30.00 360.00 360.00 0.03% 4
Gastos del NEC para la Ejecución (Presidente y Tesorero) Mes 0.5 150 75.00 900.00 900.00 0.08% 9.00

Seguro de accidentes personales para la ejecución de proyectos (Presidente y Tesorero) Mes 0.5 600 300.00 3,600.00 3,600.00 0.31% 36.00

Movilidad del NEC para la ejecución del proyecto (Presidente y Tesorero) Mes 0.5 120 60.00 720.00 720.00 0.06% 7.20
e.2) Gastos de Seguimiento del NE Mes 500.00 36 18,000.00 18,000.00 - 1.55% 180.00
Movilidad y viaticos del Núcleo Ejecutor (NE) para seguimiento Unidad 0.5 1,000 500.00 18,000.00 18,000.00 1.55% 180.00
e.3) Elaboración y edición de material para la difusión de resultados de la implementación de proyectos
Informe 750.00 1 750.00 750.00 - 0.06% 7.50
Elaboracion de Video Editado de la Implementacion de proyectos Unidad 0.50 1,500 750.00 750.00 750.00 0.06% 7.50
2.3) PROMOCIÓN DE ESPACIOS DE INTERCAMBIO COMERCIAL LOCAL. 47,200.00 26,720.00 20,480.00 2.30% 133.60
a) Organizar y Participar en ferias Ferias 1,025.00 37,000.00 20,600.00 16,400.00 1.78% 103.00
a.1) Participación en Ferias Locales 275 275.00 80 22,000.00 11,600.00 10,400.00 1.00% 116.00
Gastos de movilidad, alimentacion, hospedaje Global 1 75.00 75.00 6,000.00 3,600.00 2,400.00 0.31% 36.00
Gastos Generales para participacion Global 1 100.00 100.00 8,000.00 4,000.00 4,000.00 0.34% 40.00
Materiales para Participación en ferias Global 1 100.00 100.00 8,000.00 4,000.00 4,000.00 0.34% 40.00
a.2) Ferias Provinciales y Regionales 750.00 20 15,000.00 9,000.00 6,000.00 0.78% 90.00
Gastos de movilidad, alimentacion, hospedaje Global 1 250 250 5,000.00 3,000.00 2,000.00 0.26% 30.00
Gastos Generales para participacion Global 1 250 250 5,000.00 3,000.00 2,000.00 0.26% 30.00
Materiales para Participación en ferias Global 1 250 250 5,000.00 3,000.00 2,000.00 0.26% 30.00
b) Gestión de Emprendimientos para participación en ferias Informe 1,020 10 10,200.00 6,120.00 4,080.00 0.53% 30.60
Gastos de adecuación de productos para participación en ferias Global 1 570.00 570 5,700.00 3,420.00 2,280.00 0.29% 34.20
Servicios complementarios para participación en ferias Global 1 450.00 450 4,500.00 2,700.00 1,800.00 0.23%
191
27.00
TOTAL 1,400,488.40 1,160,000 26,280.00 100.00% 5,800.00
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH, PARCOBAMBA, SAN MIGUEL DE CHICHIPON

2.13.00 PROGRAMACION FISICA DEL PROYECTO. Se encuentra en el anexo i - 10

2.14.00 PROGRAMACION FINANCIERA DEL PROYECTO: Programación De La Ejecución De Los Recursos Financieros Del Proyecto, Según Las Actividades De Los
Productos 01 Y 02, se encuentra en el anexo i-11

192
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH, PARCOBAMBA, SAN MIGUEL DE CHICHIPON

2.15. Análisis de Beneficio Costo del proyecto.

El análisis de costo beneficio se realiza en base al producto 1 del proyecto a partir de la


identificación de los beneficios y costos incrementales en la situación con y sin proyecto
considerando un período de 3 años de ejecución del proyecto; para lo cual se ha utilizado la
metodología de análisis de beneficio costo con una tasa social de descuento de 9% se ha
determinado los indicadores de Valor Actual Neto Económico (VANE), la Tasa Interna de Retorno
Económica (TIRE) y la relación Beneficio Costo (B/C).

A continuación se presenta el cuadro de determinación del valor neto de la producción incremental


del proyecto con sus respectivos indicadores:

Cuadro Nº 83: Determinación del valor neto de la producción incremental del proyecto
VNP Determinación del valor neto de la producción incremental del proyecto (S/.)
Incremental
N° CONCEPTO AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3
1) Valor Bruto Incremental (1.a) - (1.b) 0.00 112,558.96 326,116.78 10,222,565.37
1.a) Valor Bruto de Producción Con Proyecto 226,107.08 524,486.00 10,420,289.63
1.b) Valor Bruto de Producción en la Situación Sin Proyecto 113,548.13 198,369.22 197,724.26
2) Costo Total Incremental (2.1 + 2.2) 34600.00 2,729,762.15 2,745,052.15 2,393,879.88
2.1 Inversión 34,600.00 382,722.27 398,012.27 46,840.00
Elaborar del expediente técnico - ET 34,600.00
Coordinar y gestionar la ejecución de los proyectos del NEC 91,080.00 91,080.00 0.00
Difusión del Proyecto 1,020.00
Capacitación de Campesino a Campesino 1/ 119,520.00 79,680.00 39,840.00
Materiales de Capacitacion en Tecnologias Productivas 1er y 2 do año 7,200.00
Servicios de capacitación para las tecnologías 6,000.00
Pasantias o talleres de capacitacion de yachachiq 4,000.00
Sistema de Riego 106,882.27 106,882.27
Activos para abonos orgánicos 25,600.00
Activos para crianza de cuyes 84,350.00
Materiales y premios para mejoramiento de espacios para
la produccion 15,600.00
Realizar Concursos intra NE 1,000.00 1,000.00
Servicio de apoyo contable para la rendicion de cuentas 14,420.00 14,420.00
Gastos de Seguimiento del NEC 6,000.00 6,000.00 6,000.00
2.2 Costos Incrementales ((2.2a) - (2.2b)) 2,347,039.88 2,347,039.88 2,347,039.88
2.2a) Costos Estimados en la Situación Con Proyecto 2,388,040.00 2,388,040.00 2,388,040.00
2.2b) Costos Estimados en la Situación Sin Proyecto 41,000.12 41,000.12 41,000.12
3) Valor Neto de la Producción Incremental del Proyecto (1 - 2) -34,600.00 -2,617,203.19 -2,418,935.37 7,828,685.49

193
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH, PARCOBAMBA, SAN MIGUEL DE CHICHIPON

Cuadro Nº 84: Indicadores del proyecto

TSD 9%
VAN 72,617.16
TIR 98%
B/C 1.05

La relación beneficio costo es 1.056, cifra que nos indica que por cada S/. 1 invertido obtengo S/. 0.46
de utilidad lo cual justifica la ejecución del proyecto teniendo en cuenta que el diseño proyecto está
orientado con enfoque a desarrollo de capacidades de los usuarios, que garantizará la sostenibilidad
del proyecto.

2.16. EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL PROYECTO

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL:

Del levantamiento de información realizado con la ficha de evaluación ambiental del proyecto, se
puede concluir que NO existen factores como el suelo, agua, aire etc. Que pudieran ser afectados por
alguno de los componentes del proyecto productivo. Así mismo las condiciones ambientales actuales
de estos factores no afectaran al proyecto productivo o sus resultados.

En el Diagnóstico ambiental no se ha identificado problemas que pudieran requerir de una solución,


por lo que se puede concluir que el proyecto productivo en cuanto al aspecto ambiental es VIABLE
SIN ACCIONES DE ADAPTACIÓN.

En el Anexo N° 10 se presenta la Ficha de Evaluación Ambiental del Proyecto.

194
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH, PARCOBAMBA, SAN MIGUEL DE CHICHIPON

2.17. FOTOS DEL AMBITO DEL PROYECTO Y REUNIONES MAS IMPORTES CON LOS USUARIOS

Foto 01: Elección de la Directiva del NE. Huauyash, Parcobamba , San Miguel de Chichipon

Foto 02: Vista de Reunión con los usuarios Sector Huauyash

195
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH, PARCOBAMBA, SAN MIGUEL DE CHICHIPON

Foto 03: Vista de una de las reuniones realizados con los usuarios
del Proyecto, sector Chichipon

Foto 04: Se muestra los cultivo que actualmente viene conduciendo los
usuarios, los cuales son potencialidades con que cuenta estos pueblos.

196
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH, PARCOBAMBA, SAN MIGUEL DE CHICHIPON

Foto 05: Identificando las parcelas y puntos de captación para la instalación del
sistema de riego por aspersión.

Foto 06: Uno de los Canales desde donde se tomaran el agua


Para la instalación del riego por aspersión familiar.

197
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH, PARCOBAMBA, SAN MIGUEL DE CHICHIPON

2.18. CROQUIS DE UBICACIÓN DEL PROYECTO:

198
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH, PARCOBAMBA, SAN MIGUEL DE CHICHIPON

2.19. ANEXOS DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO


a.- El plan predial de los hogares que conforman el NE.

199
PROYECTO: “PP 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES
DEL NUCLEO EJECUTOR HUAUYASH, PARCOBAMBA, SAN MIGUEL DE CHICHIPON

2.19. ANEXOS DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO

a) Mapa Predial de los hogares que conforman el NE, Elaborado con la participación del Usuario.
b) Acta de Asamblea General de conformación del Núcleo Ejecutor.
c) Acta de Asamblea General de conformación del Núcleo Ejecutor central.
d) Acta de disponibilidad de terreno y Cesión en Uso,
e) Solicitud de financiamiento del Núcleo Ejecutor,
f) Declaración Jurada del Núcleo Ejecutor,
g) Declaración Jurada del Núcleo Ejecutor Central,
h) Convenio tripartito para elaboración de expedientes técnicos de proyectos suscrito entre
FONCODES, el Núcleo Ejecutor Central y la Municipalidad Distrital.
i) Relación de entregable correspondiente al diseño del producto 01 del proyecto – riego
tecnificado, (ANEXO 03)
i.1 Cuadro del balance hídrico.
i.2 Cálculo hidráulico de la red de conducción y distribución por tramos
i.3 Cuadro de relación de los aspersores seleccionados
i.4 Plano de riego individual o grupal
i.5 Metrados de los materiales e insumos.
i.6 Análisis de costos unitarios de las tecnologías propuestas
i.7 Especificaciones técnicas para la instalación, transferencia, operación y mantenimiento de
acuerdo a las tecnologías propuestas.
i.8 Relación de los materiales e insumos.
a) al diseño del Producto 1 del proyecto – Riego Tecnificado Anexo Nº 10
j) Consolidado de las fichas del Inventario de tecnologías de los Hogares Usuarios del Proyecto, Anexo
N° 05 de la Guía)
k) Ficha de evaluación ambiental del proyecto, (Anexo N° 12 de la Guía)
l) Ficha referencial de verificación de la documentación completa del expediente técnico del
proyecto, (Anexo N° 10 de la Guía )

200

También podría gustarte