Está en la página 1de 6

Taller 10

Sesión 13: División celular y apoptosis

1. Completa el siguiente esquema:

2. Completa el siguiente esquema del ciclo celular con los nombres de las etapas y eventos:
3. Completa la siguiente tabla con conceptos y sus correspondientes definiciones.

Concepto Definición

Células haploides producidas por meiosis

Citodiéresis

Diploide

Punto de control en el ciclo celular que gobierna el compromiso de la célula a entrar en la


fase S.

Cromosomas
homólogos

Secuencia ordenada de eventos por medio de los cuales una célula duplica su contenido y
se divide en dos.

Fase G0

Fase del ciclo celular eucarionte ubicada entre el final de la citodiéresis y el inicio de la
síntesis de ADN.

Huso mitótico

Familia de proteínas cuya concentración aumenta y disminuye sincronizadamente con el


ciclo celular eucarionte, regulando la actividad de las quinasas, cruciales en el control de la
progresión del ciclo celular.

Cromátida
hermana

Largo periodo del ciclo celular entre una mitosis y la siguiente.

Fragmoplasto

Banda circular de actina y miosina que se forma bajo la membrana plasmática de células
animales que están pasando por división celular y que se contrae para separar a las dos
células hijas.

Apoptosis

Sustancia extracelular que estimula el crecimiento celular.


4. Completa la figura.
5. ¿Qué es el complejo sinaptonémico? Define y dibuja.

6. Explica qué es la permutación cromosómica y para qué sirve.

7. Identifica a cuál etapa corresponden las siguientes figuras.

Proceso Etapa Figura

8. Dibuja y explica que ocurre durante el crossing over. Indica también sinónimos de este término y para qué
sirve.
9. Completa la siguiente tabla de la gametogénesis.

ESPERMATOGÉNESIS OVOGÉNESIS
Número Nombre Cromátidas Cromátidas Nombre Número
de células células Ploidia de cada tipo ETAPA de cada tipo Ploidia células de células
1 1
Proliferación

Crecimiento

Maduración

Espermiohisto-
génesis

10. ¿En qué etapa se encuentra la caricatura y cuántas n y c posee y cuántas poseerán sus células hijas? Rotula las
partes.
11. En la siguiente figura, se muestran 2 procesos de muerte celular. Indique cuáles son dichos procesos y mencione
en que se diferencian.

12. Respecto del siguiente esquema, que se observa la activación de una caspasa, conteste las preguntas:

a) ¿Por qué la primera estructura, sufre un corte proteolítico?

b) ¿Quién es el responsable de este corte? Refiérase a las Vías Extrínseca e Intrínseca

c) ¿A qué se refiere “Asp” y por qué es importante?

d) ¿Qué diferencia existe entre una caspasa iniciadora y una ejecutora?

También podría gustarte