Está en la página 1de 9

Instituto de Educación Superior Pedagógico Público

Indoamérica
SÍLABO DE DIDÁCTICA APLICADA AL ÁREA DE MATEMÁTICA II
I. Datos generales
1.1. Institución Educativa: IESPP Indoamérica
1.2. Área: Formación especializada
1.3. Carrera profesional: Educación Inicial
1.4. Semestre académico: 2019-I
1.5. Ciclo: VII
1.6. Área curricular: Didáctica aplicada al área de matemática II
1.7. Créditos: 03
1.8. Horas semanales: 04
1.9. Temporalización : Fecha de inicio: 01-04-2018 Fecha de término: 02-08-2018
1.10. Docentes formadores:
Dra. Guilianna Cabanillas Vizconde
Cell 958976010; e-mail: julianacabanillasv@gmail.com;

1.11. Modalidad del curso: Presencial

II. Sumilla:
El Área de Didáctica aplicada al área de Matemática II; se desarrolla en la etapa de formación especializada del VII
Semestre. Se articula con las áreas de Práctica y Currículo orientándose a lograr en los estudiantes el análisis de las
bases teóricas, científicas y herramientas necesarias para promover el desarrollo de las capacidades y habilidades
matemáticas necesario para mejorar su desempeño personal en el aula y formación académica en la carrera docente.
El Área de Didáctica aplicada al Área de Matemática II; tiene por finalidad desarrollar el pensamiento crítico y reflexivo
de los estudiantes a partir del análisis de los fundamentos teóricos que sustentan el desarrollo de las nociones de orden
lógico, en los niños y niñas menores de 6 años y su relación con las capacidades planteadas, en el componente número y
relaciones, en el área matemática para el II ciclo del nivel de educación inicial, realizar también materiales didácticos en
relación al área, sesiones simuladas de aprendizaje, las mismas que le permiten afianzar el proceso de enseñanza y
aprendizaje en su práctica pedagógica, orientados a favorecer el pensamiento lógico matemático del infante y contribuir
de esta manera a su desarrollo integral.

III. Contenido transversal:


Reconciliación con su entorno socio cultural y natural

IV. Logros de aprendizaje:


IV.1 Unidad de competencia
4.1.1. Dimensión Personal
Desarrolla procesos permanentes de reflexión sobre su quehacer, para alcanzar sus metas y dar respuestas pertinentes
a las exigencias de su entorno y se compromete con el desarrollo y fortalecimiento de su autoformación.

4.1.2. Dimensión Profesional-pedagógica


Desarrolla procesos pedagógicos fundamentados en la teoría y la experiencia educativa, para atender las necesidades y
demandas del entorno local y regional, considerando la interdisciplinariedad e interculturalidad.

4.1.2. Dimensión Socio-comunitaria


Interactúa con otros actores educativos de manera armónica, constructiva, crítica y reflexiva generando acciones que
impulsen el desarrollo institucional y comunitario.

IV.2 Competencia de ciclo

Unidad de competencia
Dimensión del perfil Criterios de desempeño contextualizado
contextualizada
Personal 1.2. Desarrolla procesos permanentes de 1.2.3Demuestra proactividad y flexibilidad
1.2. Desarrolla procesos reflexión sobre sus estrategias y ante situaciones de cambio.
permanentes de sesiones de aprendizaje bajo el
reflexión sobre su enfoque centrado en la resolución de
quehacer, para problemas.

1
Instituto de Educación Superior Pedagógico Público
Indoamérica
alcanzar sus metas y
dar respuestas
pertinentes a las
exigencias de su
entorno y se
compromete con el
desarrollo y
fortalecimiento de su
autoformación.

Profesional-Pedagógica 2.3. Desarrolla procesos pedagógicos del 2.3.5 Diseña, selecciona o adapta estrategias,
2.3. Desarrolla procesos área de matemática enlazando la técnicas e instrumentos de evaluación
pedagógicos teoría con la práctica atendiendo las coherentes con el área de matemática y las
fundamentados en la necesidades y demandas del entorno características de los estudiantes del nivel
teoría y la experiencia local y regional, considerando la inicial.
educativa, para atender interdisciplinariedad e interculturalidad.
las necesidades y
demandas del entorno
local y regional,
considerando la
interdisciplinariedad e
interculturalidad.

Socio comunitaria 3.1. Interactúa con otras compañeras y 3.1.3 Promueve la corresponsabilidad
3.1. Interactúa con otros docentes de manera armónica en las involucrándose positiva y creativamente en el
actores educativos de tareas asignadas con una actitud trabajo en equipo, para mejorar el servicio
manera armónica, crítica y reflexiva generando acciones educativo del nivel inicial.
que impulsen el bien común.
constructiva, crítica y
reflexiva generando
acciones que impulsen
el desarrollo
institucional y
comunitario.

V. Matriz de organización de los aprendizajes


5.1. Primera unidad: Análisis del área de matemática para el II ciclo del nivel inicial.
5.1.1. Capacidades y contenidos

N° Semana Capacidades contextualizadas Contenidos desagregados y secuencializados


VII A
 Resuelve una prueba diagnóstica del área de didáctica aplicada al área  Socialización del sílabo y firma de acta de
1 de matemática entrega.
(03.04.18)  Expone y sustenta el sílabo en su estructura y se toma acuerdos.  Evaluación diagnostica.

2  Analiza las bases teóricas del enfoque centrado en la resolución de  Enfoque centrado en la resolución de
(10.04.18) problemas de George Polya. problemas

 Analiza las rutas de aprendizaje 2013 - 2015 del área de matemática  Rutas de Aprendizaje en el área de
y la guía de matemática matemática 2013 - 2015: Orientaciones
3 didácticas para desarrollar competencias
(17..04.18 matemáticas.
 Guía de matemática

4  Analiza las competencias del área de matemática del currículo 2016.  Competencias del área de matemática
(24.04.18)  Vincula el concepto matemático con el desempeño. según el currículo 2016.
 Precisa el desempeño tomando en cuenta la estructura: Acción,
contenido y condición.

2
Instituto de Educación Superior Pedagógico Público
Indoamérica

5  Analiza las formas de representación matemática  Formas de representación matemática


(01.05.18)  Elabora un álbum de las formas de representación matemática
 Ejecuta situaciones lúdicas del área de matemática dirigida al II ciclo  Estrategias metodológicas y recursos para
del nivel inicial. el desarrollo de nociones básicas en niños
6  Resuelve una evaluación sobre los contenidos del área del I periodo. menores de seis años.
(08.05.18)  Organiza y sustenta su avance del portafolio del área de didáctica  Evaluación I periodo.
aplicada al área de matemática.  Presentación del avance del portafolio.

5.1.2. Estrategias didácticas


 Estrategia de lluvia de ideas
 Estrategia S.Q.A. (Qué sé, qué quiero saber, qué aprendí)
 Estrategia RA-P-RP (Respuesta anterior, pregunta, respuesta posterior)
 Estrategia Q.Q.Q (Que veo, que no veo, que infiero)
 Estrategias de simulaciones
 Estrategias de aprendizaje in situ.
 Estrategia de aprendizaje basado en problemas.
 Estrategia del museo.

5.1.3. Recursos didácticos


 Proyector multimedia
 Papelógrafos
 Libros
 Aula virtual
 Módulos
 Videos
 Páginas web
5.2. Segunda unidad: Conceptos matemáticos
5.2.1. Capacidades y contenidos

N° Semana Capacidades contextualizadas Contenidos desagregados y secuencializados


VII
 Indaga sobre las nociones del orden lógico organizando y  Nociones de orden lógico: operaciones de
7 transitividad y reversibilidad.
sistematizando información bibliográfica.
(15.05.18)
8  Investiga, analiza y explica sobre las operaciones lógicas de  Operaciones lógicas: Clasificación
(22.05.18) clasificación.  El origami en las matemáticas.
 Diseña diversas figuras geométricas a través del origami.
 Investiga, analiza y explica sobre las operaciones lógicas de  Operaciones lógicas: correspondencia
9 correspondencia.  El juego psicomotriz para desarrollar la
(29.05.18)  Indaga sobre el juego psicomotriz para desarrollar la matemática matemática

10  Investiga, analiza y explica sobre las operaciones lógicas de  Operaciones lógicas: seriación
seriación.  La música y la danza para fortalecer las nociones
(05.06.18)
 Investiga sobre la música y la danza para fortalecer las nociones espaciales.
espaciales.
 Investiga y fundamenta los niveles de cantidad y su tipología.  Conservación de cantidad. Tipos y niveles.
 Ejecuta juegos matemáticos para el II ciclo del nivel inicial.  Ejecuta juegos matemáticos para el II ciclo del
11
 Ejecuta juegos tradicionales enlazados con el área de nivel inicial.
(12.06.18)  Ejecuta juegos tradicionales enlazados con el
matemática.
área de matemática.

12  El ajedrez como propuesta para desarrollar el


(19.06.18)  Aplica la estrategia del ajedrez como propuesta para desarrollar el pensamiento estratégico.
pensamiento estratégico.  Evaluación II periodo.
 Resuelve una evaluación sobre los contenidos del área del II  Presentación del avance del portafolio.
periodo.
 Organiza y sustenta su avance del portafolio del área de didáctica
aplicada al área de matemática II

3
Instituto de Educación Superior Pedagógico Público
Indoamérica

5.2.2. Estrategias didácticas


 Estrategia de lluvia de ideas
 Estrategia S.Q.A. (Qué sé, qué quiero saber, qué aprendí)
 Estrategia RA-P-RP (Respuesta anterior, pregunta, respuesta posterior)
 Estrategia Q.Q.Q (Que veo, que no veo, que infiero)
 Estrategias de simulaciones
 Estrategias de aprendizaje in situ.
 Estrategia de aprendizaje basado en problemas.
 Estrategia del museo.

5.2.3. Recursos didácticos


 Proyector multimedia
 Papelógrafos
 Libros
 Aula virtual
 Módulos
 Videos
 Páginas web
 Diapositivas.

5.3. Tercera unidad: Programación y ejecución de sesiones


5.3.1. Capacidades y contenidos

N° Semana Capacidades contextualizadas Contenidos desagregados y secuencializados


VII

 Elaboración de material concreto  Material educativo para el II ciclo del nivel inicial
13 correspondiente al área de matemática.
(26.06.18)

14  Diseña ficha de validación del material educativo  Diseño, elaboración y validación de material didáctico
(03.07.18) correspondiente al área de matemática II ciclo. para el desarrollo de nociones: Números y
operaciones en el II ciclo.

15  Inserta los procesos didácticos en una sesión de matemática  Procesos didácticos del enfoque centrado en la
dirigido a niños de II ciclo del nivel inicial emitiendo un juicio resolución de problemas
(10.07.18) crítico sobre su pertinencia.

 Diseña sesiones de aprendizajes insertando los procesos  Programación de sesiones para el desarrollo de
16
didácticos del área de matemática. capacidades correspondientes al área de matemática
(17.07.18)) para el II ciclo del nivel inicial incorporando los
procesos didácticos propuestos por el enfoque
centrado en la resolución de problemas.
 Ejecuta sesiones de aprendizaje correspondiente al área de  Ejecución de sesiones para el desarrollo de
matemática tomando en cuenta el enfoque centrado en la capacidades correspondientes al área de matemática
17
resolución de problemas y sus procesos didácticos propios para el II ciclo del nivel inicial incorporando los
(24.07.18) del área. procesos didácticos propuestos por el enfoque
centrado en la resolución de problemas insertando los
materiales educativos trabajados en el aula.

18  Resuelve una evaluación sobre los contenidos del área del  Evaluación final.
semestre académico 2018 I.  Presentación del portafolio final.
(31.07.18)  Organiza y sustenta su portafolio final del área de didáctica  Presentación del producto final:
aplicada al área de matemática II Sesiones ejecutadas en niñas y niños del II ciclo de
 Expone su producto final en el día de logro: educación inicial en el área de matemática insertando
Sesiones ejecutadas en niñas y niños del II ciclo de los procesos didácticos del enfoque centrado en la
educación inicial en el área de matemática insertando los resolución de problemas.
procesos didácticos del enfoque centrado en la resolución
4
Instituto de Educación Superior Pedagógico Público
Indoamérica
de problemas.

5.3.2. Estrategias didácticas


 Estrategia de lluvia de ideas
 Estrategia S.Q.A. (Qué sé, qué quiero saber, qué aprendí)
 Estrategia RA-P-RP (Respuesta anterior, pregunta, respuesta posterior)
 Estrategia Q.Q.Q (Que veo, que no veo, que infiero)
 Estrategias de simulaciones
 Estrategias de aprendizaje in situ.
 Estrategia de aprendizaje basado en problemas.
 Estrategia del museo.

5.3.3. Recursos didácticos


 Proyector multimedia
 Papelógrafos
 Libros
 Aula virtual
 Módulos
 Videos
 Páginas web

5
Instituto de Educación Superior Pedagógico Público
Indoamérica
VI. Matriz de evaluación de los aprendizajes
Técnicas e Instrumentos
Criterio de desempeño Pro Nivel de desempeño
Unidad Indicador
ducto Competente En proceso Básico
Auto

Sesiones ejecutadas en niñas y niños del II ciclo de educación inicial en el área de matemática
eval
Dimensión Personal uaci Ficha de

insertando los procesos didácticos del enfoque centrado en la resolución de problemas.


1.2.3 Demuestra proactividad y flexibilidad Demuestra proactividad al analizar el ón autoevaluación
ante situaciones de cambio. área de matemática. Coev Ficha de Coevaluación
alua
ción

Demuestra proactividad y flexibilidad ante situaciones de cambio.


Obs
erva

El ajedrez como propuesta para desarrollar el pensamiento estratégico.


ción
Dimensión Profesional pedagógica
siste

Demuestra proactividad ante situaciones de cambio.


2.3.5 Diseña, selecciona o adapta
Analiza el área de matemática para el máti Guía de observación

Demuestra inseguridad ante situaciones de cambio.


estrategias, técnicas e instrumentos
II ciclo del nivel inicial seleccionando ca

Juegos tradicionales enlazados con el área de matemática.


de evaluación coherentes con el
Primera

estrategias, técnicas e instrumentos Análi Organizadores de


área de matemática y las
de evaluación coherentes con el área. sis información
características de los estudiantes del
de
nivel inicial.
prod
uccio
nes
Dimensión Socio comunitaria
3.1.3 Promueve la corresponsabilidad
involucrándose positiva y
creativamente en el trabajo en Trabaja en equipo al analizar el área Observación Guía de calificación de
equipo, para mejorar el servicio de matemática. directa exposición
educativo del nivel inicial.

.
Dimensión Personal Auto Ficha de

coherentes con el
Diseña, selecciona
o

e
Demuestra proactividad al indagar

instrumentos de
1.2.3 Demuestra proactividad y flexibilidad eval autoevaluación
sobre los conceptos matemáticos.

selecciona o
Segunda

ante situaciones de cambio. uaci Ficha de Coevaluación

estrategias
estrategias
estrategias,

o adapta
ón

selecciona

Diseña,
  

adapta
técnicas
Coev

Diseña,

adapta
alua
ción

6
Instituto de Educación Superior Pedagógico Público
Indoamérica
Obs

área de matemática y las características de los estudiantes


matemática y las características de los estudiantes del nivel
instrumentos de evaluación coherentes con el área de
erva

evaluación coherentes con el área de matemática y las


ción
Dimensión Profesional pedagógica siste

características de los estudiantes del nivel inicial.


2.3.5 Diseña, selecciona o adapta Investiga sobre los conceptos máti Guía de observación
estrategias, técnicas e instrumentos de matemáticos adaptándolo al currículo ca
evaluación coherentes con el área de 2016. Análi Organizadores de
matemática y las características de los sis información
estudiantes del nivel inicial. de
prod
uccio
nes
Dimensión Socio comunitaria
3.1.3 Promueve la corresponsabilidad
involucrándose positiva y

del nivel inicial.


creativamente en el trabajo en Trabaja en equipo al analizar sobre Observación Guía de calificación de
equipo, para mejorar el servicio los conceptos matemáticos. directa exposición
educativo del nivel inicial.

inicial.
Auto
eval
Dimensión Personal Demuestra proactividad al indagar uaci Ficha de
1.2.3 Demuestra proactividad y flexibilidad sobre la programación y ejecución de ón autoevaluación
ante situaciones de cambio. sesiones. Coev Ficha de Coevaluación
alua
ción
Dimensión Profesional pedagógica Diseña sesiones de aprendizaje del Obs Guía de observación
2.3.5 Diseña, selecciona o adapta área de matemática II ciclo. erva
Tercera

estrategias, técnicas e instrumentos ción Organizadores gráficos


de evaluación coherentes con el siste de información
área de matemática y las máti
características de los estudiantes del ca
nivel inicial. Análi
sis
de
prod
uccio
nes

7
Instituto de Educación Superior Pedagógico Público
Indoamérica
Dimensión Socio comunitaria
3.1.3 Promueve la corresponsabilidad
involucrándose positiva y Trabaja en equipo al ejecutar las
creativamente en el trabajo en sesiones de aprendizaje del área de Observación Guía de calificación de
equipo, para mejorar el servicio matemática II ciclo. directa exposición
educativo del nivel inicial.

8
Instituto de Educación Superior Pedagógico Público
Indoamérica
VII. Procedimientos de evaluación

Calificación final Peso porcentual


Productos de procesos 25%

Auto y coevaluación 15%

Portafolio integrado 25%

Producto final 35%

Nota final 100%

NF =P. P∗0.25+ AC∗0.15+ PF∗0.35+ P∗0.25

VIII. Referencias bibliográficas


8.1. Referencia obligatoria:

Piaget, J (2001). La formación de la Inteligencia. México.


Kalman, A (2001) Kinder creativo matemática-nivel inicial Edición México
Vigotsky, L. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.
Minedu (2008). Diseño curricular nacional de EBR.LIMA.PERU Editoral del MINEDU
Minedu (2015). Rutas de aprendizaje ¿Qué y cómo aprenden nuestros niños y niñas? Área Curricular matemática 3, 4
y 5 años de Educación Inicial.
Mira,R. Matemática “viva” en el parvulario Ediciones CEAC Barcelona N°1004 Código de biblioteca. 372.2.B M-.28
Minedu.(1978).Juegos Lógico Matemáticos. Investigaciones educativas Santillana S.A
Ministerio De Educación (2009) Diseño Curricular Nacional, Lima

8.2. Referencia complementaria

Ministerio de educación (1997) El currículo en el jardín infantil 1047 – 372.218


Ministerio de educación (1997) El número en la educación preescolar 1049 372.218 K1
Mira Rosa (2004) Matemática viva en el parvulario 1004 – 372.218 M
Orton (2003) Didáctica de las matemáticas 1120 – 372.7 072
Peralta Espinoza (1999) El currículo en el jardín infantil 1015 – 372.218 P45
Sebastian Felipe (2005) Didáctica de la matemática 1842 – 372.4 S3

8.3. Páginas o Links de consulta para los estudiantes:

http://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%B3gica_de_primer_orden
http://es.slideshare.net/nestorslides/conservacion-cantidad-piaget
http://recursos.perueduca.pe/rutas/
http://ccec.edu.pe/files/RM-199-2015-MINEDU-Modifica-DCN-2009.pdf

Trujillo, 08 de abril del 2019

Lic. Pedro Ronal Saldarriaga López Dra. Guilianna Cabanillas Vizconde Maguiña Laiza, Angela Natalí
Jefe de Unidad Académico Docente de Área de D.A.A.M II Delegada de Educación Inicial VII

También podría gustarte