Está en la página 1de 50

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN ACADÉMICA II

Versión final del Informe de investigación

Grupo 3

Título:
El papel de la mujer artista en la industria de la música pop en
Estados Unidos y Latinoamérica en los últimos 15 años.

INTEGRANTES:

Cabrera Hidalgo, Maria Patricia U202010805


Cabrera Zamora, Aracely Abigail U202010705
Espinoza Taipe, Fabrixio Adryan U202010757
Monje Coronado, Julio Antonio U202013911
Salvatierra Rengifo, Adrián Andrés U202017279

Profesor: Luis Antonio Tolentino Sifuentes

Sección: VS3F

Lima – Perú

2021
Coevaluación con miras a la entrega del TF

DD4 > TF

Apellidos, nombres Firma

1. Cabrera Hidalgo, Maria Patricia

2. Cabrera Zamora, Aracely Abigail

3. Espinoza Taipe, Fabrixio

4. Monje Coronado, Julio Monje

5. Salvatierra Rengifo, Adrian Andres

* Co
Nivel de involucramiento en el TF c/semana T
0% - 100% O
CRITERIOS
Semana 13 Semana 14 Semana T
COEVALUACIÓN Semana 12
IRD Resultados/ 15 A
Operar
conclusiones Borrador L
variables
final
Cabrera Hidalgo, Maria Patricia 100% 100% 100% 100%
Cabrera Zamora, Aracely Abigail 100 % 100% 100% 100%
Espinoza Taipe, Fabrixio Adryan 100% 100% 100% 100%
Monje Coronado, Julio Antonio 100% 100% 100% 100%
Salvatierra Rengifo, Adrian Andres 100% 100% 100% 100%

* Con tal de tener una nota excelente y justa, cada integrante se compromete a
realizar el mismo trabajo que sus compañeros(as).

Índice

Introducción

Capítulo I: Planteamiento del problema

1.1. Planteamiento
1.1.1. Contextualización
1.1.2. Problematización
1.1.3. Justificación
1.1.4. Formulación final

1.2. Preguntas de investigación


1.2.1. Pregunta general
1.2.2. Preguntas específicas

1.3. Objetivos de investigación


1.3.1. Objetivo general
1.3.2. Objetivos específicos

Capítulo II: Antecedentes de la investigación

2.1. Matriz de antecedentes


2.2. Antecedentes

Capítulo III: Metodología de la investigación

3.1. Operacionalización de variables


3.2. Selección y justificación del IRD
3.3. Población y muestra
3.4. Prueba piloto

Capítulo IV: Resultados

Conclusiones
Referencias bibliográficas

Introducción

Capítulo I: Planteamiento del problema

1.1. Planteamiento

1.1.1. Contextualización
En las últimas décadas, la industria de la música ha ido expandiéndose
hasta tal punto en el que se disfruta de ella y se ha vuelto una parte
indispensable en la rutina diaria de las personas. Este cuarto arte posibilita
la conexión con diferentes personas del mundo a través de los ritmos y
melodías que transmite. La música es un elemento cultural que permite a las
personas identificarse y relacionarse con un grupo social (Martínez, 2009).
Con el paso de los años, ha sabido mantenerse vigente mediante el
surgimiento de los géneros musicales. Por ello, existen alrededor de más de
30 géneros musicales, entre los más conocidos destaca el rock, clásica,
electrónica, pop, entre otros. De todos los géneros mencionados, la
Federación Internacional de la Industria Fonográfica (2019), expuso que el
pop es el género más escuchado a nivel global. La música pop se originó en
Estados Unidos y Reino Unido, estas dos potencias fueron las responsables
en popularizar a los grupos de música pop a través de la televisión y la
radio. Este tipo de música es la mezcla de otros géneros clásicos e
incorpora elementos de géneros actuales, lo cual la vuelve un género fusión
por naturaleza.

En países del continente europeo como España, el pop se introdujo en la


década de los 50 con la llegada de grupos y cantantes extranjeros. Este
género no tardó en ser el favorito por los jóvenes debido a que medios de
comunicación, como la radio y la prensa, impulsaron la organización de
conciertos y los festivales musicales. Ergo, tal como lo menciona Otaola
(2012), el género pop se desarrolló de manera acelerada por tierras
españolas. Con ello se entiende que se volvió un tipo de música muy
popular en uno de los países más trascendentes del viejo continente. En la
actualidad, una de las cantantes españolas que alcanzaron más popularidad
es Aitana gracias a sus canciones sobre el empoderamiento a la mujer, así
como también Rosalía, quien ha ganado diferentes Latin Grammys. Por otro
lado, en el continente asiático, se desarrolló un subgénero del pop: el K-Pop.
Actualmente, el K-Pop es un fenómeno global y transnacional que genera
cuantiosas cantidades de dinero. Este subgénero surgió con fuerza en la
década de los 90 y, desde ese momento, su viralidad fue en subida. Un
ejemplo claro de esta popularidad se dio en el 2012 con la canción
“Gangnam Style” del cantante coreano PSY: este single se volvió el más
escuchado en tan solo días (Hernandez, 2021). Con el paso del tiempo,
grupos femeninos pertenecientes a dicho subgénero como Blackpink o
Twice, han cobrado bastante popularidad convirtiéndose en los primeros
grupos femeninos con reconocimiento global.

En el continente americano, el pop también se popularizó masivamente por


todos los rincones de este. Al respecto, León (2013) señala que:

El fenómeno de la música pop marcó un hito en la cultura de Estados


Unidos y, posteriormente, en los países latinoamericanos donde el género
incursionó con gran éxito. [...] Este género es una mezcla de diversos estilos
que dieron forma a toda una estructura musical que sigue vigente hasta
nuestros días, aunque con variantes que le han hecho perder la creatividad
e innovación artística que lo caracterizaron durante los años sesenta (p. 81).

De este modo, el autor explica el impacto que causó y sigue causando este
género en el norte de América. Asimismo, EE. UU. es el hogar de varios de
los principales exponentes del pop de los últimos tiempos, tales como:
Michael Jackson, Madonna, Prince, Mariah Carey, Britney Spears, Justin
Timberlake, Bruno Mars, Lady Gaga, Justin Bieber, Ariana Grande, etc. Del
mismo modo, en Latinoamérica, el pop ha sido adaptado a los ritmos
oriundos de la mayoría de los países latinos, surgiendo así el latin pop. Esta
fusión se caracteriza por contar con ritmos tropicales, que incitan al baile y a
la gozadera, por lo que es muy popular entre los jóvenes. Los
representantes de este subgénero son: Shakira, Luis Miguel, Chayanne,
Thalía, Marc Anthony, Cristian Castro, Carlos Vives, Ricky Martin, Maluma,
Daddy Yankee, Gianmarco, etc. No obstante, dentro de esta industria existe
una brecha muy marcada entre la participación de hombres y mujeres. En
países como Estados Unidos, México, Colombia, Argentina y Perú, las
cantantes femeninas son las afectadas por la sobreexigencia, cosificación y
críticas. Esto es debido a la poca conciencia de igualdad que se tiene con el
género femenino. A pesar de que muchas artistas han llegado a alzar su
voz para visibilizar e intentar frenar esta problemática, la sociedad las tomó
como simples reclamos y molestias sin razón, y minimizaron estos
problemas por completo.

1.1.2. Problematización

Si una mujer desea triunfar en esta industria debe renovarse


constantemente, incluso en su aspecto personal. En primer lugar, la mayoría
de las artistas femeninas suelen ser sobreexigidas hasta el límite de ser
obligadas a elegir entre ser exitosas o formar una familia. Las propias
compañías discográficas junto a los medios sociales les piden que se
reinventen. Esta presión no la poseen los artistas masculinos, ya que para
ellos mantenerse en el mismo ritmo es sinónimo de consistencia y prestigio.
Mientras ellos se posicionan en su género, obtienen más reconocimiento y
consolidación como artistas. En segundo lugar, las cantantes son
sexualizadas y expuestas a la cosificación. Xaime Miranda (2018) sostiene
que existen “unos estándares y unas tendencias sobre las que muchas
veces no se reflexiona” para llegar al éxito (párr.5). Por lo general, esta
cosificación es propuesta por los asesores de las cantantes como la única
vía a la popularidad y la atención del público. Por otro lado, Sofía Trigo
(2018) afirma que “La sexualidad atrae al público. Y la industria te está
obligando a que adoptes ese papel. [...]” (párr.2). Este hecho está tan
normalizado que las propias artistas ven a esta problemática como una
oportunidad de ganar popularidad en la industria. Por último, los medios
suelen poner en segundo plano el talento de las artistas para concentrarse
en criticar aspectos personales y físicos que poco tienen que ver con su
música. Todas estas críticas perjudican la salud mental de las artistas y las
someten a extremos como trastornos de toda índole.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) (2019) concluye que el 30%
de los artistas musicales son mujeres. Sin embargo, la mujer ha sido
posicionada en un segundo plano y menospreciada durante años. Ante los
ojos de la sociedad, la mujer no tiene opinión ni razón. Este mismo contexto
sucede en la música: la mujer ha sido vilmente cosificada, sexualizada y
comercializada como producto. Específicamente esta problemática se
evidencia aún más en el género pop en América debido a la mentalidad
patriarcal de estas sociedades. Por esta razón, la presente investigación se
centrará en las cantantes pop de América, específicamente, en las artistas
de Perú, Colombia, Argentina, México y Estados Unidos, quienes han vivido
en carne propia todo lo que conlleva ser una artista femenina en esta
industria tan dura y se buscará justificar qué las llevó a alzar su voz frente a
tales sucesos.

1.1.3. Justificación

La importancia del presente trabajo radica en que es una problemática


vigente y relevante, debido a que el pop es uno de los géneros más
escuchados en el mundo, sobre todo entre jóvenes. En consecuencia, la
manera en cómo se trata a la mujer y se desarrolla su papel en la música
puede llegar a influir en las nuevas generaciones y causar que estas
prácticas perduren. Al respecto, Sabbag (2019) menciona que “es una cosa
que hay que abordar, que no solo concierne a las mujeres sino también a
los hombres, concierne a todo el mundo porque hay un problema de
representatividad, entonces nuestra democracia es imperfecta” (párr. 44).
De este modo, es importante que los consumidores evidencien esta
problemática para conseguir que se eviten esas actitudes denigrantes y se
pueda exigir un cambio en la industria de la música pop. En el contexto
continental, la artista femenina tiene un rol importante en el mundo de la
formación de las nuevas generaciones. Esto es debido a su gran influencia
en las masas, pues llega a inspirar a la mayoría de la sociedad juvenil
americana. Los países ejemplificados en este trabajo son Perú, Colombia,
Argentina, México y Estados Unidos; puesto que, como fue mencionado
anteriormente, tienen las artistas más populares del medio, así como la
sociedad más conservadora. Por esa razón, es fundamental que se
investigue la temática del trabajo presentado. De esta forma, se estaría
concientizando un ambiente con equidad para construir una industria más
justa e igual para todas las artistas.

1.1.4. Formulación final


Por lo expuesto, la presente investigación pretende responder a la siguiente
pregunta: ¿Cuál ha sido el papel de la mujer artista en la industria de la
música pop en Estados Unidos y Latinoamérica en los últimos 15 años?
Para el alcance efectivo de los objetivos planteados, se investigará la razón
por la cual se cometen las problemáticas en 5 países: Estados Unidos,
México, Colombia, Argentina y Perú.
1.2. Preguntas de investigación

1.2.1. Pregunta general

¿Cuál ha sido el papel de la mujer artista en la industria de la música


pop en Estados Unidos y Latinoamérica en los últimos 15 años?

1.2.2. Preguntas específicas

¿Cuál ha sido el papel de la mujer artista en la industria de la música pop


en Perú en los últimos 15 años?

¿Cuál ha sido el papel de la mujer artista en la industria de la música pop


en México en los últimos 15 años?

¿Cuál ha sido el papel de la mujer artista en la industria de la música pop


en Colombia en los últimos 15 años?

¿Cuál ha sido el papel de la mujer artista en la industria de la música pop


en Argentina en los últimos 15 años?

¿Cuál ha sido el papel de la mujer artista en la industria de la música pop


en Estados Unidos en los últimos 15 años?

1.3. Objetivos de investigación

1.3.1. Objetivo general

Analizar el papel de la mujer artista en la industria de la música pop en


la sociedad estadounidense y latinoamericana en los últimos 15 años

1.3.2. Objetivos específicos

Analizar el papel de la mujer artista en la industria de la música pop en


la sociedad peruana en los últimos 15 años

Analizar el papel de la mujer artista en la industria de la música pop en


la sociedad mexicana en los últimos 15 años

Analizar el papel de la mujer artista en la industria de la música pop en


la sociedad colombiana en los últimos 15 años

Analizar el papel de la mujer artista en la industria de la música pop en


la sociedad argentina en los últimos 15 años

Analizar el papel de la mujer artista en la industria de la música pop en


la sociedad estadounidense en los últimos 15 años
Capítulo II: Antecedentes de la investigación

2.1. Matriz de antecedentes

Alumno(a) 1 Cabrera Hidalgo, Maria Patricia

Tipo de fuente Artículo de una revista académica


La imagen de la mujer en el género musical del reguetón:
Título de la fuente
discurso, cognición y representación
Autor o autora Frank Joseph Domínguez Chenguayen
País de origen Perú
Domínguez, F. (2020). La imagen de la mujer en el
género musical del reguetón: discurso, cognición y
Referencia representación. Revista Tierra Nuestra, 14, (1), 68-
en APA 75. Recuperado de:
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/articl
e/view/1504/1903 [Consulta: 10 de abril de 2021].

Este artículo indaga sobre el rol de la mujer en la industria


musical. Específicamente se explaya en: el papel de la
¿Qué temas
mujer en el género musical del reguetón, la relación entre
específicos aborda esta
la mujer y el papel sexista que le imponen, la brecha de
fuente?
género en la industria de la música, y la letra de las
canciones en este género musical.

Alumno(a) 2 Cabrera Zamora, Aracely Abigail

Artículo de revista académica


Tipo de fuente

Música, imagen y sexualidad: El reggaeton y las


Título de la fuente
asimetrías de género
Autor o autora Dulce Asela Martínez Noriega
País de origen México
Martínez, D. (2014). Música, imagen y sexualidad:
el reggaetón y las asimetrías de género. El
Referencia
cotidiano, (186), 63-67. Recuperado de
en APA
https://www.redalyc.org/pdf/325/32531428010.pdf
[Consulta: 10 de abril del 2021]

Este artículo explica cómo se ha desarrollado el género de


pop urbano hoy en día en la sociedad mexicana. Además,
¿Qué temas Martínez detalla a profundidad cómo es vista la imagen de
específicos aborda esta la mujer siendo cantante de este género en la actualidad.
fuente? Por último, la autora analiza la problemática que conlleva
ser una “mujer de género urbano” en una sociedad tan
conservadora y machista hasta cierto punto.
Alumno(a) 3 Espinoza Taipe, Fabrixio Adryan

Artículo de revista académica


Tipo de fuente

El rol de las mujeres en nuestra música colombiana


Título de la fuente
Diana Sanmiguel, Lucía Ibáñez, María Angélica Valencia y
Autor o autora
Juan Sebastián Rojas
País de origen Colombia
Sanmiguel, D., Ibáñez, L., Valencia, M., & Rojas, J.
(2017) El rol de las mujeres en nuestra música
Referencia colombiana. Revista digital A Contratiempo, 28,
en APA (1), 2 - 12. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
codigo=7609373 [Consulta: 10 de abril del 2021]

Dentro de esta fuente podemos apreciar el punto de vista


de tres mujeres que han trabajado en distintas áreas de la
música colombiana y cuentan su experiencia, donde
¿Qué temas
abarcan temas del pasado, presente y futuro. Asimismo,
específicos aborda esta
exploran cómo la mujer ha tenido un rol insignificante
fuente?
dentro de la sociedad colombiana, ya que desde años
anteriores ha sido muy machista y retrógrada respecto a
lo que la mujer debe aportar en la música de su país.

Alumno(a) 4 Monje Coronado, Julio Antonio

Artículo de revista académica


Tipo de fuente

Las divas del pop y la identidad feminista: reivindicación,


Título de la fuente
contradicción y consumo cultural
Autor o autora Silvia Martínez Cano
País de origen España
Martínez, S. (2017) Las divas del pop y la
identidad feminista: reivindicación, contradicción y
consumo cultural. Revista digital Investigaciones
Referencia Feministas, 8, (2), 475-492. Recuperado de
en APA https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/han
dle/11531/32282/55079-119971-2-PB.pdf?
sequence=-1&isAllowed=y [Consulta: 10 de abril
del 2021]
¿Qué temas
específicos aborda esta Este artículo nos brinda información sobre las divas del
fuente? pop y la reinvención que las artistas femeninas tienen en
la industria musical patriarcal. Como las mujeres tienen
que adaptarse o revelarse ante este sistema dirigido por el
“hombre blanco privilegiado” . Asimismo, la autora analiza
acerca de la influencia de los videos musicales de
aquellas artistas del pop y la influencia que pueden
generarse en las reivindicaciones sociales y políticas.

Alumno(a) 5 Salvatierra Rengifo, Adrián Andrés

Tipo de fuente Artículo de revista académica


Música y feminismo espiritual. Conceptos y estéticas
Título de la fuente religiosas en propuestas musicales recientes de artistas
mujeres
Autor o autora María Mercedes Liska
País de origen Argentina
Liska, M. (2019). Música y feminismo espiritual.
Conceptos y estéticas religiosas en propuestas
Referencia musicales recientes de artistas mujeres. Revista
en APA Contracampo, 38, (1), 122- 142. Recuperado de
https://periodicos.uff.br/contracampo/article/view/2
8214/pdf [Consulta: 9 de abril de 2021].

Este artículo explora el feminismo espiritual encontrado en


¿Qué temas
diferentes propuestas musicales de artistas mujeres
específicos aborda esta
latinoamericanas. Asimismo, la autora analiza las formas
fuente?
estéticas del feminismo espiritual y las relaciona con los
elementos hallados en discursos políticos actuales.

2.2. Antecedentes

Alumno 1: Maria Patricia Cabrera Hidalgo


Domínguez (2020) publicó su artículo académico La imagen de la mujer en el género
musical del reguetón: discurso, cognición y representación. El documento cuenta con
8 páginas y fue extraído de la revista Tierra Nuestra de la Universidad Nacional
Agraria La Molina. El autor es egresado de la carrera de Lingüística en la Universidad
Nacional de San Marcos.

Este autor expone la problemática de la representación discursiva de la mujer en el


reguetón, específicamente, se centra en la sexualización y objetificación de las
mujeres en este género y en el rol que esta industria les impone. Según Domínguez
(2020), el reguetón ha sido visto como un género sucio, que principalmente, denigra a
la mujer. (p.69) De este modo, indaga las letras de canciones de los artistas
masculinos y de las artistas femeninas para analizar si la perspectiva que tienen en
torno a la mujer es igual o difiere. Por lo tanto, analizará a su vez si los artistas
masculinos son los causantes de esta cosificación y denigración que se le realiza a la
mujer. Por otro lado, dentro del reguetón existe una desigualdad de género a causa de
las relaciones de poder, y “una violencia de género que padece la mujer por efecto del
hombre, y que la representan a ella como un objeto de él” (Domínguez, 2020, p.70).
De esta forma, las letras de las canciones llegan a naturalizar las relaciones de poder
machistas entre el hombre y la mujer, en donde se les representa como dominante –
dominada respectivamente e incluso llegar a una posible violencia de género.
El autor indaga la objetificación y sexualización de la mujer y las relaciona con el
discurso de las letras de las canciones de los artistas del reguetón. Principalmente,
Domínguez aplica el método cualitativo basado en un análisis de contenido, ya que
se enfoca en examinar los verbos que son utilizados dentro de las canciones para
aludir a la mujer. El autor analizará la letra de las canciones de artistas masculinos
como Nigga, Wisin y Yandel, Tito el Bambino, Daddy Yankee, entre otros. Y canciones
de artistas femeninas como Karol G, Becky G, Natti Natasha, etc. Para este análisis,
utilizó “tanto a datos propios, como aquellos otros reportados por algunos otros
investigadores en el área de investigación.” (Domínguez, 2020, p.70). De este modo,
no requirió de un instrumento o una base de datos porque, para este artículo, utilizó
como referencia a otros autores que han realizado un previo análisis.

Domínguez llega a las conclusiones que tanto la representación discursiva de la mujer


como la naturalización de los roles de poder no depende del género del artista sino de
la canción de por sí. Tal como menciona Domínguez (2020), “los roles que se retratan
de la mujer no dependen necesariamente del género del artista […], tantos hombres
como mujeres construyen discursivamente realidades de la mujer a favor del poder
[…] y en contra […]”. Asimismo, concluye que existen dos perspectivas para el rol de
la mujer: sumisa ante el hombre o agentiva ante él. De manera que, los artistas
masculinos han representado a las mujeres como objetos sexuales, que solo sirven
para satisfacer las necesidades de los hombres, y principalmente como sumisas ante
ellos. Sin embargo, también han existido artistas masculinos que han empoderado a la
mujer dentro de sus canciones. Las artistas femeninas de este género, en cambio, han
querido cambiar esta imagen que le impusieron a la mujer. Por lo que la han retratado
de una manera opuesta a lo que generalmente lo realizan los hombres; las
representan como agentes, quienes tienen el poder y control sobre los hombres. De
este modo, “queda claro que la manera en la que el hombre retrata a la mujer difiere,
aunque no siempre, pero sí muchas veces, de cómo ella se retrata a sí misma”
(Domínguez, 2020, p. 74).

El aporte del artículo de Domínguez titulado “La imagen de la mujer en el género


musical del reguetón: discurso, cognición y representación” es que nos ofrece la
perspectiva tanto del hombre como de la mujer en la representación discursiva de la
misma. De manera que nos permitirá profundizar sobre cuál es rol de la mujer en este
género musical. En su artículo, Domínguez realiza un análisis lingüístico y profundo
sobre las letras de las canciones para indagar dicha representación de la mujer. En
este análisis, se evidencia que la relación entre la sexualización y cosificación de la
mujer no depende del género del artista sino de la letra de la canción. (Domínguez,
2020, p.74). Así, el pensamiento de que los artistas masculinos son los causantes de
esta denigración hacia la mujer queda totalmente invalidado por lo que expone el
autor. Asimismo, como toda su investigación la realiza en torno a los exponentes de
reguetón en América, especialmente, en Latinoamérica, nos beneficia porque
justamente nos centramos en este lado del continente. Por consiguiente, este artículo
nos ha proporcionado información que será de gran ayuda a nuestra investigación
sobre el papel de la mujer artista en el género del pop.

Para finalizar, este artículo nos presenta una perspectiva más abierta y general de lo
que es la imagen de la mujer. En el análisis de Domínguez no se pudo encontrar un
análisis de artistas del género pop urbano específicamente de un solo país porque el
autor analizó a los mayores exponentes del género sin tener en cuenta su país de
procedencia. Lo cual, nos hubiera beneficiado porque abarcamos las variables de
países. Sin embargo, ello nos permitirá que no solo nos centremos en analizar a las
artistas femeninas de cada país y la percepción que tienen sobre la representación de
las mujeres en esta industria, sino también poder indagar la perspectiva de los artistas
masculinos sobre la representación de la mujer en el género pop urbano. Tal como lo
recomienda el autor, para ahondar en el tema es necesario poder realizar un análisis
desde ambas perspectivas.

Alumno 2: Aracely Abigail Cabrera Zamora


Luque (2020) publicó su tesis de pregrado Representación de la mujer en la música
urbana. El documento cuenta con 69 páginas y fue extraído del repositorio de la
Universidad de Sevilla. La autora es egresada de la carrera de Comunicación
Audiovisual y Publicidad en la universidad anteriormente mencionada.

Luque analiza la problemática de la desvalorización del papel de la mujer en el


ámbito musical, tanto como creadora como representada. Además, explica cómo el
movimiento feminista ha logrado visibilizar este problema. Luque (2020) menciona que
con el paso de los años se ha conseguido rechazar progresivamente actitudes
machistas en la sociedad. Lo anteriormente mencionado se explica debido al avance
del feminismo en el continente latinoamericano. Sin embargo, en el ámbito musical, se
ha normalizado el uso de mensajes cosificadores hacia la mujer, así como un
desprecio a las propias cantantes de este sexo. Asimismo, el género urbano es el que
más se ha calificado como machista en la música en la actualidad. Este hecho es de
suma importancia puesto que dicho género es el más popular entre los jóvenes y, de
esa manera, se vuelve también en el más influenciable dentro de sus ideales (Luque,
2020). En consecuencia, es preciso afirmar que el género pop urbano sigue
interiorizando estas ideologías contra la mujer a la nueva generación de la sociedad.

El análisis de la autora relaciona el papel de la mujer en género pop urbano y la


influencia machista dentro de las canciones de dicho género en Latinoamérica. Luque
utiliza un método cualitativo de análisis de contenido, puesto que se explora cómo
está comprendido el rol de la mujer en la actualidad mediante la música. Además, se
realiza una revisión bibliográfica para comprender la teoría relacionada a dicho tema.
En la investigación, se analizaron cinco canciones del género pop urbano: Yo perreo
sola de Bad Bunny, Zorra de Bad Gyal, Pam de Justin Quiles y Daddy Yankee, Mala
Santa de Becky G y Morado de J Balvin. Los criterios de elección de las canciones
fueron que se hayan estrenado recientemente, que estén siendo escuchadas en el
momento, que sean realizadas por ambos sexos y que el tema principal de estos
cantos sea la mujer. Para el procedimiento, se utilizó la herramienta de ficha de
análisis basada en la metodología de David Selva en El videoclip: comunicación
comercial en la industria musical (2014), en la cual se examinan aspectos sonoros,
visuales e información general en cada material audiovisual. Por consiguiente, dicha
metodología se aplicará con respecto a las canciones seleccionadas en esta
investigación.
En conclusión, Luque menciona que el género pop urbano usa el mensaje del
empoderamiento de la mujer en la actualidad, pero sigue existiendo el machismo
dentro de él. Asimismo, las cantantes féminas de este género, como Becky G, se han
popularizado por llevar esos mensajes propios del feminismo. Sin embargo, muchos
cantantes han hipersexualizado esa idea del empoderamiento de la mujer, cayendo en
el machismo. Finalmente, todo este proceso de deconstrucción en la música como
comunicación de masas recién ha comenzado y llevará su tiempo, pero que se tiene
buenas expectativas de una mejor equidad musical en el futuro (Luque, 2020, pp 64 –
65). A mí parecer, lo mencionado anteriormente es solo una ilusión pues aún falta
recorrer un camino muy largo para disfrutar de un ambiente musical libre de brechas.

El aporte de la tesis de Luque a nuestra investigación es el análisis actual del género


pop urbano en Latinoamérica, que representa parte de nuestra variable pop en
América. En su análisis, la autora demuestra el poco valor que se le da a la mujer en el
ambiente musical urbano. Si bien se encuentra con menor frecuencia que antes,
siguen existiendo canciones que se aprovechan del término “mujer” para dar un
mensaje muy tergiversado respecto a su papel en la sociedad (Luque, 2020, p. 60). De
esta manera, influye en los jóvenes oyentes de este género con ideas de
empoderamiento no correctas en su totalidad, puesto que llega a una sexualización
femenina. En consecuencia, gracias a lo analizado por Luque, un punto de la
investigación podrá comparar el papel de la mujer en la última década en el género
pop urbano, con el papel femenino desarrollado en los últimos años.

Finalmente, esta tesis ofrece una vista de los factores influencia y representación
musical con respecto al papel de la mujer. Sin embargo, no se encontró las brechas de
oportunidades entre ambos sexos al momento de convertirse en artista musical. Esto
permitirá crear un mayor enfoque en la producción de las cantantes femeninas, pues
en dicha brecha de oportunidades se manifiesta la sobre exigencia a la mujer para
consolidarse como válidas en el cuarto arte. Asimismo, la autora sugiere investigar
más a fondo sobre la situación en otros países, ya que así se podrá evidenciar con
mayor exactitud cómo ha cambiado el papel de la mujer en el género pop. Por ello,
este estudio se concentra en el papel de la mujer en los principales países del pop en
América en los últimos quince años.

Alumno 3: Fabrixio Adryan Espinoza Taipe


Sanmiguel, Ibañez, Valencia & Rojas (2017), publicaron el artículo El rol de las
mujeres en nuestra música colombiana. El documento cuenta con 13 páginas y fue
extraído de la revista de música cultural “A Contratiempo”. Los autores son
especialistas en música; en primer lugar, Sanmiguel es percusionista y cantante
perteneciente a la banda La Boa y La Perla; en segundo lugar, Ibañez es cofundadora
de Sonidos Enraizados y promueve la popularidad de nuevos artistas culturales; en
tercer lugar, Valencia es música y fundadora del sello Distritofónico; y por último,
Rojas es investigador musical dedicado a la etnomusicología.

Los autores describen la problemática desde su propio punto de vista, puesto que las
3 principales autoras saben lo difícil que ha sido lograr ser reconocidas como músicas
en su país. Asimismo, analizan el pasado de muchas artistas que alcanzaron el éxito
dentro de una sociedad machista que denigra el trabajo realizado por una mujer en la
industria musical. Por otra parte, Valencia (2017) comenta que no solo ella sino
muchas mujeres, dentro de universidades de música, sufren abusos por no llegar a
cumplir con el estándar para tocar ciertos instrumentos como los tambores. Todo esto
muestra cómo desde las mismas instituciones educativas se crea una brecha entre
hombres y mujeres al momento de emplear instrumentos musicales y crearles un
estereotipo.

Los autores analizan mediante una sesión donde ellos intercambian ideas sobre el rol
de la mujer en la industria de la música colombiana, el paso de la mujer en la música a
través de la historia y cómo el canto pasó de ser una actividad de entretenimiento a
una vocación para la mujer, empleando el método cualitativo. Asimismo, las autoras
afirman que, a finales del siglo XX, hubo un incremento de mujeres postulando a
academias para estudiar música. Sin embargo, dentro del artículo, se presentan
muchos casos donde las mujeres han sido discriminadas por estudiar música. Las
autoras recalcan que años atrás en Colombia, para hacer música solo lograrás triunfar
si tu banda estaba conformada por hombres; de esta manera, muchas mujeres se
rindieron en el sueño de lograr tener su banda propia. No obstante, ellas analizan todo
su pasado y recapitulan cómo lograron crear sus propias bandas lideradas por ellas y,
algunas, conformadas solo por mujeres. Además, cada una de las autoras brinda un
consejo de cómo se podría transformar la industria de la música en un ambiente
más seguro y sereno para muchas mujeres que en la actualidad desean incursionar
en ella.

Sanmiguel, Ibañez, Valencia & Rojas concluyen el artículo mencionando que, a pesar
que exista mucha discriminación y estereotipos en las académias musicales
colombianas, en los últimos años muchas mujeres se han atrevido a dejar atrás ese
prejuicio y se han ariesgado a practicar con cualquier tipo de instrumentos, ritmos y
expresiones musicales; y han conseguido llamar la atención de muchas
representantes de la música en Colombia, como la autora San Miguel, quien desde
hace muchos años participa en el Festival Nacional de Gaitas en Ovejas (Sucre).
Asimismo, nos comentan que Colombia continúa siendo un país donde predomina el
machismo, que ha dejado marcas profundas en la interacción de las mujeres en
muchos aspectos; pero, en los últimos años, muchas de ellas están rompiendo las
brechas culturales que se les impuso y cada vez se empoderan de procesos
transformadores. (p. 13) Por otra parte, afirman que este tema es muy complejo, pero
en Colombia están yendo por un buen camino hacia el futuro por el bienestar y respeto
de la mujer. De este modo, podemos apreciar cómo las mujeres que escriben este
artículo, y las que mencionan dentro de él, han dedicado su carrera a aportar un
cambio dentro de la industria musical en su país.

El artículo El rol de las mujeres en nuestra música colombiana, aporta en nuestra


investigación un lado más cultural y social sobre cómo en Colombia mucha gente
discrimina a las mujeres por el simple hecho de querer dedicarse a ser artistas
musicales. Además, cada autora revela todo el esfuerzo y maltrato que recibió a lo
largo de su carrera para poder llegar a donde se encuentran ahora. Todo ello se
presenta mediante un auto análisis, donde reflejan lo sacrificante que es incursionar
en la industria de la música dentro de una sociedad tan machista y retrógrada como la
colombiana. No obstante, Sanmiguel (2017), afirma que por muchos años en la
mayoría de festivales que asistía, solo la dejaban tocar los tambores por tres minutos;
esa era la posibilidad que tenía para tocar, puesto que le criticaban por no tener el
suficiente peso en la mano como un hombre y por eso no podía tocar. (p.5) Dicho todo
esto, este artículo será de mucha ayuda al momento de analizar el comportamiento de
una sociedad machista frente al surgimiento de nuevas artistas mujeres y todo lo que
acompaña crecer en la música si eres mujer en Colombia. Asimismo, gracias a ello,
podremos apreciar el gran sacrificio de muchas mujeres para poder ser destacadas en
su país por su propia música y esfuerzo.

Por último, el artículo nos propone una visión más social de lo que significa ser artista
femenina en Colombia y todo el esfuerzo que trae consigo. Sin embargo, en este
artículo no encontramos a artistas actuales de la industria musical del pop femenino de
Colombia; aquellas que también saben los sacrificios que esta trae. Por ello,
dirigiremos nuestro estudio a nuevas artistas del género pop latinoamericano para
poder analizar cómo ellas han vivido lo que las autoras del artículo han comentado. De
esta manera, abordaremos el rol que desempeña la mujer en la industria musical del
género pop en Latinoamérica en los últimos 15 años.

Alumno 4:Julio Antonio Monje Coronado


Martínez Cano (2017) publicó el articulo Las divas del pop y la identidad feminista:
reivindicación, contradicción y consumo cultural en la revista digital Investigaciones
Feministas. El documento cuenta con 18 páginas y fue extraído del repositorio de la
universidad Pontificia Comillas. La autora es egresada de la universidad Pontificia
Comillas en estudios eclesiásticos y ejerce como doctora de la facultad de Ciencias
Humanas y Sociales.

En el artículo, la autora nos presenta la problemática de la visión machista, por la


cual las mujeres son juzgadas en la industria musical del pop y refuerza la desigualdad
entre los artistas masculinos y femeninos. Según este artículo, existe un aumento de
la cantidad de cantantes femeninas en la industria musical, con ello son presentadas
como colectivo de producción cultural, frente a una industria que impone una serie de
estereotipos femeninos desde una posición machista, donde la mayoría no se sienten
cómodas. (2017, p.478). Además, según Martínez (2017) propone que las divas del
pop son controladas por este sistema dirigido mayormente por un hombre caucásico
privilegiado, el cual las obliga a reinventarse, a una cosificación forzada, etc.

Martínez plantea analizar la desigualdad entre hombres y mujeres en la industria


musical del pop, y como estas últimas son presionadas por una visión machista. La
autora aplicó el método cualitativo y será capaz de realizar este análisis de
contenido mediante el estudio y observación de las carreras, los videos musicales y
las letras empleadas por estas artistas. En el artículo, nos definen el término de video
musical como un producto dirigido a las masas creado desde la autonomía artística (p.
477). Sin embargo, esto puede ser manipulado por los estereotipos y tendencias que
afectan al artista. Se realiza el análisis de tres video musicales, entre ellos “Girls just
want to have” (1983) por Cyndy Louper y “Like a virgin”(1984) de Madona. Por último,
analiza videos musicales y carreras de 4 artistas contemporáneas, Lady Gaga,
Beyonce, Alicia Keys y Jennifer Lopez; y la forma en la cual pueden intensificar o
contrarrestar esta visión machista.

La autora concluye que varias artistas a lo largo de la década han sido capaces de
triunfar desafiando a estos estereotipos machistas. Por ejemplo, el himno de Cyndy
Louper “Girls just want to have”, fue modificado por ella misma para darle un punto de
vista sobre libertada de la feminidad, que carecía en la pieza originalmente compuesta
por Robert Hazard, quien le había dado una visión mujeriega a la canción (p.480).
También, Madona con “Like a virgin”, optó por impulsar la liberación sexual de la
mujer, donde ellas podían verse como sujetos de su propia acción, tomando en su
video musical el modelo de la “femme fatale”, término impuesto a las mujeres que son
hipersexualizadas y seguras de sí mismas. Así se puede evidenciar cómo estás
artistas utilizan los estereotipos impuestos desde una visión machista a su favor al
momento de crear sus videos musicales, a su vez impulsando un empoderamiento
femenino. Por otro lado, distintas artistas contemporáneas continúan con este cambio.
Según la famosa canción “Run the world” de Beyonce, hace una afirmación falsa pero
que des-categoriza, provoca y promueve la igualdad entre los dos sexos. Esto incita a
la audiencia a respetar a las artistas femeninas de la misma forma que los cantantes
masculinos. Además, la autora da su opinión sobre la subjetivación sexual a la cual se
somete esta artista y otras, como Lady Gaga, el cómo apoyan e incentivan mensajes
de importancia, pero en sus carreras musicales perpetúan inconscientemente
estereotipos femeninos (Martinez, 2017, pp. 487-489). Sin embargo, debo discrepar de
la autora, la artista debería ser libre de presentarse como ella desea sin la necesidad
de la audiencia masculina de catalogarla en estos estereotipos misóginos. Por
ejemplo, si una artista desea mostrar su cuerpo no debe ser catalogada como
provocadora

El artículo “Las divas del pop y la identidad feminista: reivindicación, contradicción y


consumo cultural” de Martínez aporta a nuestra investigación una visión feminista
sobre las distintas carreras musicales algunas artistas musicales del pop. La autora
hace un análisis sobre las divas de una forma objetiva, reconociendo la opresión que
viven en esta industria con una visión machista y los distintos estereotipos o
“modelos”, como ella lo nombra, los cuales se asignan a estas artistas. Sin embargo,
según la autora existe un equilibrio inestable en el cual el proceso de subjetivación
crítico puede ser eclipsado por las estrategias de las propias cantantes del pop para
alcanzar popularidad en el mainstream (p. 486). Lo que dice la autora puede ser
analizado como las mismas artistas, a veces al momento de alcanzar esa liberación y
luchar por sus ideales, inconscientemente caen en plasmar los mismos estereotipos
misóginos impuestos por la industria. Lo anterior mencionado, no es una crítica hacia
las artistas ni mucho menos demerita las luchas que sufren, si no nos permite inculcar
el respeto en la audiencia, mayoritariamente masculina, de que las cantantes de pop
pueden presentarse de la forma que ellas desean sin ser juzgadas o catalogadas con
estereotipos misóginos. Esta articulo será de ayuda al momento de analizar las
distintas artistas latinoamericanas, así podremos tener una mirada feminista en
nuestra investigación. Además, gracias a leer este artículo podemos identificar de una
forma más rápida los distintos estereotipos o inconvenientes que sufren las artistas.
Por último, este articulo nos ofrece como lo he mencionado anteriormente un análisis
de las carreras musicales de distintas divas pasadas del pop desde una visión
feminista. En este artículo no se encontró el análisis de artistas del pop
estadounidense actuales y relevantes, como Taylor Swift o Ariana Grande, además de
la poca presencia de cantantes pop latinoamericano. Las cuales no son ajenas a estos
estereotipos impregnados en la industria musical de este género. Esto nos permitirá
dirigir este estudio hacia el análisis del papel de las mujeres más relevantes y actuales
en la industria musical del pop en Estados Unidos y ciertos países de Latinoamérica
en los últimos 15 años.

Alumno 5: Adrián Andrés Salvatierra Rengifo


Liska (2019) publicó el artículo académico Música y feminismo espiritual. Conceptos y
estéticas religiosas en propuestas musicales recientes de artistas mujeres. El
documento cuenta con 21 páginas y fue extraído de la revista Contracampo. La autora
estudió piano y etnomusicología en el Conservatorio de Música Manuel de Falla,
Asimismo, realizó una Maestría en Comunicación y Cultura y un Doctorado en
Ciencias Sociales en la Universidad de Buenos Aires. Además, es investigadora del
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y trabaja en el
Instituto Gino Germani (UBA). Actualmente, se dedica a la investigación de la música
popular con enfoques que abarcan los estudios culturales, el feminismo y las teorías
de los géneros y las sexualidades.

La problemática descrita por Liska es la invisibilización de poderes femeninos


silenciados por la estructura patriarcal. Según Liska, algunas artistas argentinas
incorporan en sus canciones mensajes sociales referentes a la coyuntura actual de
desigualdad y violencia de género (2020, p.125). Asimismo, dentro del lenguaje de las
canciones y la composición audiovisual y performática de los conciertos, se
encuentran elementos religiosos que evidencian la búsqueda de las artistas por su
bienestar individual, orientada hacia los poderes femeninos ancestrales. Las
referencias a la espiritualidad en la música interpretada por mujeres han conseguido
que el término sea cada vez más común en el discurso social contemporáneo y
funcionan como reivindicaciones de género y diversidad sexual. De esta forma, se
impulsa la idea de una feminidad reposicionada en el contexto de políticas necesarias
de sexualidad y género tanto en Argentina como en otros países latinoamericanos.

Liska plantea el análisis de las narrativas espirituales relacionadas con los discursos
políticos coetáneos dentro de las propuestas musicales de cuatro artistas argentinas.
La autora utiliza el método cualitativo de análisis de contenido. Se diseccionan los
proyectos musicales de Perotá Chingó, Miss Bolivia, La Yegros y Paloma del
Cerro, los cuales abordan diferentes géneros musicales como el reggae, el folclore
latinoamericano y el hip hop norteamericano. Liska examina la biografía de las artistas,
sus testimonios recopilados de entrevistas y diferentes elementos de su propuesta
musical como el lenguaje de sus canciones, los videoclips, artes visuales, portadas
discográficas, etc. Para su análisis, la autora aplica la perspectiva feminista de los
estudios culturales y hace uso de la metodología de Simon Frith, socio musicólogo
britanico, quien se especializa en comprender la música desde sus distintas
dimensiones y como un espacio de creación de sentidos sociales. Además, Liska
descompone los atributos espirituales hallados y los utiliza para renovar los debates
relacionados al feminismo espiritual desde el lado de la sociología enfocada en
religiones.

La autora concluye que dentro de las propuestas artísticas de mujeres que fueron
analizadas se encuentran narrativas espirituales relacionadas a poderes mágicos y de
sanación emocional que se atribuyen a mujeres. Incluso, se utiliza la música como
medio para canalizar sus capacidades espirituales y creativas y consolidar un mensaje
de representación de poder sagrado ligado a la naturaleza femenina. Además,
concluye que se generan sistemas de creencias en relación con los discursos sociales
actuales femeninos. De acuerdo con Liska, si bien no se considera que sean
representaciones producidas por sí solas en contraposición al dominio masculino, si es
cierto que incrementan las oportunidades de realizar creaciones musicales con
enfoque de género feminizada y que sirven para visibilizar las opresiones de género a
través de la espiritualidad (2020, p.140). Asimismo, se aprovecha el exotismo para
reproducir los elementos espirituales que se relacionan con la idea de lo latino y
funcionan como reivindicador de carácter etnico dándole mayor importancia a las
mujeres artistas.

El aporte del artículo académico Música y feminismo espiritual. Conceptos y estéticas


religiosas en propuestas musicales recientes de artistas mujeres a nuestra
investigación es lo que menciona acerca los discursos encontrados en la música de
artistas mujeres como parte del feminismo espiritual y una contribución a las luchas
sociales que las aquejan. En su estudio, la autora evidencia que las maneras en cómo
son representadas estéticamente las prácticas espirituales dentro de las propuestas
musicales de las artistas argentinas se encuentran ligadas con ciertos elementos
presentes en los discursos políticos contemporáneos de reivindicación a la mujer. En
consecuencia, parte del enfoque de nuestra investigación, gracias a lo encontrado por
Liska, será el análisis de la creación musical femenina espiritual como herramienta
visualizadora de las desigualdades y violencia de género.

Finalmente, este artículo nos ofrece el análisis de las propuestas musicales de


algunas artistas argentinas desde una visión del feminismo espiritual. Si bien, la autora
menciona que los aspectos analizados en este artículo también se encuentran en las
producciones de otras artistas de la región enfocadas en el pop latino, en el estudio no
se encontró el análisis de propuestas musicales de artistas argentinas relevantes de
género pop como Tini o Lali Esposito. Sin embargo, al ser este uno de los géneros
más escuchados a nivel mundial merece ser estudiado. Por lo tanto, con el fin de
ampliar el campo ya investigado, nuestro estudio se enfocará en el papel de la artista
femenina pop en algunos de los países más importantes del continente americano en
los últimos 15 años.

Capítulo III: Metodología de la investigación


3.1. Operacionalización de variables

Variable Dimensión Corpus (Listado) Descriptores Respaldo teórico

Música pop en Perú Leslie Shaw Representación de la mujer en la música Equidad de género en el
Latinoamérica pop campo musical:
y Estados una aproximación
Unidos teórica
Karla Abarca

Anna Carina Copello Brecha de género en la música pop Mujeres en la música,


silenciadas por la
desigualdad de género
Laura Quiñones

Wendy Sulca Lucha femenina y discriminación a las Luces y sombras en los


mujeres dentro de la música pop estudios sobre las
mujeres
y la música
Pilar Ramos

México Danna Paola La importancia de la imagen femenina Música, imagen y


encima de la producción musical sexualidad: el reggaetón y
las asimetrías de género
Dulce Asela Martinez
Noriega

Sofía Reyes Desvalorización como cantante de pop latina ¿Violencia musical?


Dulce Asela Martinez
Noriega

Julieta Venegas Levantamiento de voz en la música ante la La violencia contra las


lucha feminista mujeres en la música
Gómez Escarda, María;
Pérez Redondo, Rubén J.

Colombia Shakira Lucha en contra de una sociedad machista. Equidad de género


para las mujeres en
Colombia
https://core.ac.uk/
download/pdf/
213559556.pdf
Mayerly Garzón

Karol G Rechazo en contra de la cosificación. La cosificación de la


mujer en el género
musical reggaetón.
Influencia de su
consumo en la conducta
de la juventud.

https://
www.anthropologies.es/
la-cosificacion-de-la-
mujer-en-el-reggaeton/

Fanny Lu Empoderamiento de las mujeres en la lucha El rol de las mujeres


por la equidad de género. en nuestra música
colombiana
https://
dialnet.unirioja.es/
servlet/articulo?
codigo=7609373

Argentina Lali Esposito La relevancia de las mujeres en la creación Mujeres, música y


artística liderazgo.
http://www.scielo.org.mx
/pdf/laven/v6n51/1405-
9436-laven-6-51-111.pdf

Tini La invisibilidad de las mujeres en la historia Mujeres y música.


de la música Obstáculos vencidos y
caminos por recorrer.
http://repositori.uji.es/
xmlui/bitstream/handle/
10234/168587/
Soler_Campo.pdf?
sequence=1&isAllowed=
y

Nicki Nicole Reflexiones sobre la visualizacion de Música y Mujeres,


la producción de las creadoras en una género y poder: diez
sociedad patriarcal años después.
https://roderic.uv.es/
bitstream/handle/
10550/69089/201-
211.pdf?
sequence=1&isAllowed=
y

Estados Taylor Swift La lucha femenina en contra de la industria y LA IDENTIDAD DE


Unidos los estereotipos de género. TAYLOR SWIFT
HECHA PEDAZOS:
ICONOGRAFÍA Y
DISCURSO DE LA
ETAPA REPUTATION
Benalal Levy, Noah
Jeanne
https://e-
archivo.uc3m.es/
handle/10016/28136

Ariana Grande La desigualdad de género en la industria Gender Inequality in the


musical del pop Music Industry
Issadora Tulalian
https://
scholarlycommons.pacifi
c.edu/cgi/
viewcontent.cgi?
article=1050&context=b
ackstage-pass

Katy Perry La sexualización en la industria y las La manifestación de la


enfermedades mentales. represión sexual, el
género en la música
popular: un estudio de
caso sobre Katy Perry
Jia Fei
http://flr-journal.org/
index.php/css/article/
view/4460
3.2. Proceso de fichaje

3.2.1. Dimensión 1: Perú [3 fichas para cada dimensión]

Ficha 1
Equidad de género en el campo musical:
una aproximación teórica

“Sin embargo, la mujer, como cantante, enfrentará la discriminación por género a otro
nivel, pues debe trabajar con su cuerpo, con el que representará cada uno de los
papeles que, como cantante, tendrá que interpretar. Esto la hace, de cierta forma, presa
fácil de las críticas y cuestionamientos asociados a temas de la vivencia de su
sexualidad; cuestionamientos de los cuales la intérprete se libera, ya que entre su cuerpo
y el público se interpone el instrumento que ejecuta”

(Abarca, 2016, p. 11)

Ficha 2
Mujeres en la música, silenciadas por la desigualdad de género

“Las diferencias entre hombres y mujeres en la industria musical son abismales,


especialmente en el ámbito de la música clásica. Discriminadas, subrepresentadas, con
sueldos injustos, las mujeres artistas y compositoras quieren salir de la sombra en la que
han estado y a la que han sido sometidas desde siempre. Mujeres de todo el mundo
luchan por cambiar el paradigma y las voces se están comenzando a escuchar.”
“La discriminación, el acoso sexual, la escasez de oportunidades para el progreso
profesional, la brecha salarial, la falta de visibilidad, es algo muy común en la industria de
la música, y por supuesto, nos enfrentamos a los prejuicios comunes que existen contra
las mujeres”

(Quiñones, 2019, párr.11)

..

Ficha 3
Luces y sombras en los estudios sobre las mujeres
y la música

“Hemos de reconocer que los avances críticos en la reflexión sobre mujeres y música no
se han traducido en la práctica social. La prueba es la persistencia de la menor inserción
de las mujeres en las profesiones musicales, ya sea en la interpretación, en la dirección,
en la composición o en la difusión.
Las investigaciones desarrolladas por Hyacinthe Ravet y Philippe Coulangeon, entre los
músicos franceses, muestran que la segregación “horizontal” (respecto a las distintas
profesiones musicales) predomina en las músicas populares, encasillando a las mujeres
como cantantes.”

(Ramos, 2010, p. 9)

3.2.2. Dimensión 2: México [3 fichas para cada dimensión]

Ficha 4

Actitudes hacia los roles de género y la aceptación hacia la sexualización de


mujeres

“En un contexto en el que la propia familia y la sociedad de la información promueven la


discriminación hacia la mujer y la desigualdad de género, el reggaetón y las imágenes
que difunde, tanto del hombre como de la mujer, son una manifestación más de la
cultura machista que viene a reforzar el rol dominante del hombre, además de establecer
estereotipos específicos para las y los jóvenes reggaetoneros (en el caso de los
hombres, un ser agresivo, violento, dominante y rudo; objeto sexual, sensual y seductor,
en el caso de las mujeres).”

(Martinez, 2014, p. 6)

Ficha 5
¿Violencia musical?

“La discriminación y violencia simbólica hacia la mujer en el reggaetón enfatiza una


dominación masculina, pero es una dominación que implica una historicidad, es decir, no
es un problema actual sino ello ha sido una eterna dificultad, donde las formas de
transmisión de dicha dominación se han modificado, y es en este caso ahora, mediante
la industria musical conjuntamente con el Estado, la misma familia y la sociedad
de la información quienes continúan dando vigencia a tal dominación.”

(Martinez, 2017, p. 15)

Ficha 6
La violencia contra las mujeres en la música

“Trabajar con canciones que critican la violencia contra las mujeres puede favorecer una
mayor empatía hacia el problema por parte de los miembros de la sociedad y puede
ayudar a entender mejor el fenómeno, sus causas, sus tipos y sus consecuencias. Del
mismo modo, un mayor conocimiento sobre este problema social, potenciado a través de
las canciones puede colaborar en la prevención y la concienciación social.”

(Goméz & Perez, 2016, p. 7)

3.2.3. Dimensión 3: Colombia [3 fichas para cada dimensión]

Ficha 7

Equidad de género para las mujeres en Colombia

“Las Políticas de Equidad de Género para las mujeres en Colombia que se implementan
como garantía de sus derechos, son trascendentales para el desarrollo de las mujeres
dentro del territorio nacional. Las políticas de equidad buscan incorporar estrategias
basadas en los principios de igualdad y no discriminación, con un enfoque diferencial
que toma en cuenta las diversidades e inequidades existentes con el propósito de
brindar una adecuada atención y protección de los derechos de los grupos de mujeres
con características particulares, en razón de identidad étnica, su orientación sexual, su
diversidad étnica y cultural”
(Garzón, 2018, p. 5)

Ficha 8
La cosificación de la mujer en el género musical reggaetón.

“La música fomenta la interacción entre los individuos que comparten las ideas emitidas
por su discurso y el reggaetón promueve la discriminación de la mujer a través de pautas
sexistas. Sin embargo, es un género muy aclamado por la juventud. Este proyecto de
investigación, basado en el paradigma interpretativo, se sirve de las técnicas cualitativas
de análisis de contenido, entrevista y observación participante con el objetivo de conocer
las características de canciones de este género musical y analizar la mirada crítica de
jóvenes entre 18 y 24 años ante su contenido. Los resultados advierten la existencia de
violencia sexista en su discurso y el desarrollo de ojos críticos en los sujetos
participantes ante este tipo de contenido, pero se afirma que la juventud llega a
reproducir sus patrones de conducta.”
(Rivas, 2020, p. 1)

Ficha 9
El rol de las mujeres en nuestra música colombiana

Para entender un poco lo que está pasando hoy en día con el tema, fue necesario mirar
al pasado y darnos cuenta de que Colombia es un país donde el patriarcado y el
machismo han marcado fuertemente la cultura, definiendo nuestra sociedad actual. Si
miramos con detalle el rol de la mujer en las músicas colombianas a través de la historia,
nos encontramos que desde la colonia las mujeres estaban en un contexto urbano,
donde interpretan un instrumento de origen europeo (violín, piano etc…) y más como una
diversión que como una vocación. Sin embargo, en varios lugares del país las
descendientes afrocolombianas empezaban

(Sanmiguel, Ibáñez, Valencia, & Rojas, 2017, p. 12)

3.2.4. Dimensión 4: Argentina [3 fichas para cada dimensión]

Ficha 10
Mujeres, música y liderazgo.

“No podemos entender el ámbito de la creación artística sin la labor desempeñada por
las mujeres. A pesar de que a lo largo de la historia muchas de ellas han sido silenciadas
e incluso olvidadas. El camino a seguir (además de recuperar nuestro pasado histórico y
premiar la trayectoria de todas las mujeres artistas olvidadas) es aquél que haga posible
alcanzar el principio de igualdad sexo-genérica y que, por lo tanto, además de ofrecer un
mayor número de oportunidades, pueda, a la vez, abordar el problema social y cultural
con el objetivo de no volver a repetir la misma situación tan desfavorecedora para el
género femenino. Durante varios siglos la práctica de la enseñanza musical se ha ido
convirtiendo en una práctica fundamentalmente femenina, no obstante, los líderes en
este sector son los hombres. De esta manera, las actividades que exigen liderazgo
acostumbran a tener mayor presencia masculina, mientras que las mujeres en su
mayoría dirigen corales o enseñan en las escuelas, y quienes dirigen grandes
agrupaciones orquestales son los hombres”

(Soler, 2020, p. 111)

Ficha 11
Mujeres y música. Obstáculos vencidos y caminos por recorrer

“La historia de las mujeres, se ha centrado fundamentalmente en hacer visible lo que se


había ocultado durante años, dando voz a dicho silencio. Así también, ha sido de suma
importancia la atención dada a las manifestaciones que la cultura patriarcal ignoró y no
reconsideró. [...] El hecho que la incorporación del feminismo a la musicología haya sido
considerablemente tardía, ha comportado consecuentemente una falta de tradición, una
carencia de estudios en los cuales se refleje el gran número de músicas con talento, que
fueron marginadas en su época. [...] La musicología feminista en la actualidad, no puede
comprenderse sin la influencia del postmodernismo y los vínculos que alrededor de este
se establecen. A pesar de que no existe una teoría postmoderna unificada, podemos
considerar esta un pensamiento que proliferó aproximadamente en la década de los 80,
el cual critica ideas propias del periodo ilustrado tales como la razón, la identidad, el
progreso, la objetividad.“

(Soler, 2016, p. 157)

..

Ficha 12
Música y Mujeres, género y poder: Diez años después

“La publicación en 1998 del libro Música y Mujeres, género y poder que recogía, bajo la
compilación de la compositora Marisa Manchado, una serie de estudios sobre las
mujeres y los estudios de género en música, supuso un punto de inflexión en la
bibliografía en castellano. Diez años después el camino recorrido en el tema arroja en
diversos ámbitos resultados positivos, tanto cualitativa como cuantitativamente. La
necesidad de seguir visibilizando la producción de las creadoras de pasado y del
presente en una sociedad patriarcal no es más que un aspecto de lo mucho que queda
por hacer”
(Piñero, 2008, p. 221)

3.2.5. Dimensión 5: Estados Unidos [3 fichas para cada dimensión]

Ficha 13

LA IDENTIDAD DE TAYLOR SWIFT HECHA PEDAZOS: ICONOGRAFÍA Y


DISCURSO DE LA ETAPA REPUTATION

“Taylor Swift ha utilizado, de un modo estratégico, distintos discursos que se han ido
sumando o sucediendo. En su álbum anterior, 1984 (2014), se dotó de una identidad
coherente que justificó como respuesta feminista a un contexto mediático misógino; [...]
los videoclips del reputation (2017) cuestionan representaciones previas de la artista y
reflexionan sobre su propio carácter de representación y las herramientas ficcionales que
una mujer debe explotar para triunfar en esa industria”

(Levy & Jeanne, 2018, p. 261)

Ficha 14
La industria musical y la desigualdad de género

“La industria de la música, siendo una industria dominada por hombres, de hecho, solo
ha obstaculizado el crecimiento de este negocio, así como el éxito de las mujeres en la
industria.[...] en los premios Grammy del 2019, Ariana Grande se negó a asistir a la
entrega de premios porque el productor de Grammy, Ken Ehrlich, le negó la opción de
interpretar canciones en homenaje a Mac Miller. Este incidente estalló en todas las redes
sociales después de que Ariana Grande publicará el tweet: "He mantenido la boca
cerrada, pero ahora estás mintiendo sobre mí. Puedo organizar una actuación durante la
noche y lo sabes, Ken. Fue cuando mi creatividad y autoexpresión fueron reprimidas por
ti, que decidí no asistir” (Grande). Grande se refería a Ken Ehrlich, un productor de
Grammy que ha trabajado en el negocio y orquestado los premios durante cuarenta
años. [...] Los artistas no pueden simplemente interpretar lo que les agrada y su canción
tiene que ser aprobada por los productores de los premios; Sin embargo, los jueces de
los premios están dominados por hombres.”

(Tulalian, 2019, p. 2)

..

Ficha 15
La manifestación de la represión sexual, el género en la música popular: un
estudio de caso sobre Katy Perry

“Dado que la canción se canta en primera persona, se puede considerar como la


interpretación personal de Katy Perry. Al mostrar los placeres sensoriales durante cada
paso del acto, se busca reconstruir los pensamientos, las obsesiones que acompañaban
esos pensamientos, las imágenes, los deseos.El discurso de empoderación de esta
artista tal vez sea una forma en que los varios sitios de poder, en la industria de la
música dominada por los hombres, ponen a la scientia sexualis en forma de ars erotica
para manipular el discurso de la sexualidad.”
(Fei, 2014, p. 48)

Capítulo IV: Presentación de resultados

4.1. El papel de la mujer artista en la industria de la música pop en la sociedad


peruana en los últimos 15 años

El Perú, es uno de los países latinoamericanos en donde la industria musical se ha


destacado. Sin embargo, a lo largo de los años, esta industria ha sido caracterizada
principalmente por figuras masculinas, dejando de lado a artistas femeninas de alto
nivel. Cantantes como Eva Ayllon, Rosy War, Lucía de la Cruz, se han caracterizado
por ser parte de géneros musicales muy populares en el país, como, por ejemplo,
salsa, cumbia, criolla, etc. Sin embargo, para las cantantes mujeres, especialmente las
del género pop, ha sido todo un reto poder posicionarse dentro de esta industria tan
reñida. Al respecto, Madrid (2019) menciona lo siguiente:

También se observa una presencia masculina preponderante. Las mujeres


únicamente conforman el 20.65% del total de asociados de dicha sociedad de
gestión colectiva, lo cual evidencia que en este sector se necesitan realizar
mayores esfuerzos para impulsar, fomentar y motivar la intervención de
mujeres. (p.25)

De este modo, los hombres son los que se posicionan altamente en la industria
musical peruana. Es así, que en el Perú las artistas femeninas como Leslie Shaw, Ana
Carina Copello, Wendy Sulca, entre otras, deben enfrentan grandes retos como la
brecha de género, la discriminación y la representación errónea que se les atribuye a
ellas para poder llegar a ser reconocidas en el país y en el mundo.

4.1.1. El caso de Leslie Shaw

La famosa cantante Leslie Shaw ha sido altamente reconocida en el


mundo por sus distinguidas canciones y colaboraciones con artistas de
gran nivel como Mau y Ricky. La conocida cantante tuvo que cambiar de
género musical pasando de rock a pop urbano. Según Shaw (2019)
“ahora, el género urbano está en todas partes del mundo. Para vivir de la
música tengo que darme a la actualidad” (párr.6). De esta manera,
consiguió su fama al adaptarse y mantenerse activa dentro de la música.
Sin embargo, en nuestra sociedad, la mujer siempre ha sido representada
como objeto sexual y sumisa ante el hombre, y en la industria musical
también. Abarca (2016) expone que las cantantes femeninas siempre
tendrán que luchar contra la discriminación, debido a que son obligadas a
trabajar con su cuerpo y son expuestas a su sexualización. De este modo,
a la mujer se le representa únicamente como un cuerpo que no piensa ni
tiene voz. El caso de Leslie Shaw no es ajeno a la realidad, ella, a lo largo
de su carrera, ha sufrido tanto de cosificación como de sexualización y
han sido retos que ha tenido que superar para llegar a dónde está. Sin
embargo, nunca se quedó callada, siempre alzó su voz, yendo en contra
de todos estos actos contra la mujer. Tal como lo comenta en una
entrevista a Hashtag TeVe:

No me gustaba mucho el lado de que la mujer sea como un objeto


sexual. Ponte un bikini, no hables y ya. Yo me siento sexy, me
encanta, pero no me gusta ser mirada como un objeto, sino como
alguien que tiene voz, que tiene algo que contar, una historia.
Nunca me sentí cómoda con simplemente ser algo sin ninguna
historia (Shaw, 2020, min 1:30 - 2:15).

Es así como Leslie Shaw, ha luchado contra la sexualización de la mujer,


no solo hacia ella misma, sino el de todas las mujeres. Por ejemplo, en
sus sencillos las representa como una figura empoderada, capaz de llegar
a cualquier meta que se proponga y, sobre todo, como persona
independiente y fuerte. Totalmente opuesto a como se le representa
normalmente en esta industria. Tal como lo señala Shaw (2020), “siempre
recalco el poder femenino en todas mis canciones […] Tengo muchas
seguidoras mujeres y quiero que se sientan inspiradas por mí, por mi
música, por mi historia y que se liberen de inseguridades y de
comentarios machistas” (párr.5).

De este modo, la cantante de “La Faldita” se ha posicionado como una


artista que apoya y defiende a las mujeres. Además, desea ser una voz
de cambio para que las nuevas generaciones de cantantes femeninas
peruanas no tengan por qué luchar en el sector musical del pop.

4.1.2. El caso de Anna Carina Copello

Anna Carina Copello, es una de las artistas de gran nombre en el Perú.


Se ha caracterizado por tener una carrera musical amplia, de varios
años y que ha experimentado con diversos géneros, desde rock hasta
bachata. Pese a ello, actualmente, la intérprete de “Callao”, se ha
quedado en el género pop como su principal. Al respecto, Copello
(2019) menciona lo siguiente, “he estado explorando diferentes terrenos,
pero aún un común denominador que es el pop” (párr. 3). Es así, que
Anna Carina logra tener una gran trayectoria en esta industria,
convirtiéndose incluso en la “reina del pop peruano” y en una de las
pocas peruanas que han logrado tener un contrato con una discográfica
tan importante como lo es Sony Music Latin. Tener un nombre en la
industria musical no es nada sencillo y, al ser mujer, lleva una serie de
obstáculos y una brecha marcada. Según Ragoowansi (2019, como se
cita en Quiñones, 2019):

La discriminación, el acoso sexual, la escasez de oportunidades


para el progreso profesional, la brecha salarial, la falta de
visibilidad, es algo muy común en la industria de la música, y por
supuesto, nos enfrentamos a los prejuicios comunes que existen
contra las mujeres (párr.11).

De esta manera, se evidencia que las mujeres dentro del sector musical
sufren de una brecha de género diferenciada a comparación de los
hombres. En donde, la desigualdad y la escasez de oportunidades son
las más evidentes. Anna Carina, por su parte, tuvo que enfrentarse a
estos impedimentos que se le impusieron, además de vivir en una
sociedad machista como lo es Perú. En una entrevista para el
Comercio, Copello (2019) comentó lo siguiente, “sí sentía que la
presencia de artistas masculinos en el Perú era mucho mayor, por lo
que podían darse comentarios como que la carrera musical de los
hombres es más exitosa que la de las mujeres” (párr.7). Es así como,
las mujeres tienen menos posibilidades de tener una carrera exitosa
solo por el simple hecho de ser mujer.

Además, en esta industria, a la mujer se le hace elegir entre ser madre


o cantante, no puede ser ambas. Mientras que, los artistas masculinos
tienen esa libertad de ser ambos roles. Anna Carina tuvo que elegir ser
madre y pausar su carrera porque la misma industria no le permite ser
ambas, y decidió volver una vez que su familia estuviese completa. De
este modo, se demuestra que ser mujer peruana en el sector musical es
un reto que no todas logran. Cambiar esta brecha de oportunidades
conlleva tiempo y esfuerzo, pero poco a poco se está realizando un
cambio.

4.1.3. El caso de Wendy Sulca

Wendy Sullca es una artista pop que inició su carrera a temprana edad,
con tan solo ocho años se hizo famosa por su canción “La tetita” que
incluía ritmos andinos. Actualmente, la intérprete tiene 24 años y goza
de una carrera musical virtuosa que ha sido pausada por la pandemia.
Wendy Sullca, al estar expuesta desde una corta edad, siempre ha
estado en los ojos de las críticas y comentarios malintencionados.
Desde discriminación por sus orígenes andinos hasta su sexualización.
Según Sullca (2020), en el entretenimiento y arte, el machismo siempre
está presente. Por lo que para ella levantarse en este mundo implicó
una serie de sacrificios. En la industria musical, existe una lucha y
discriminación marcada hacia las mujeres, quienes tienen que
esforzarse el triple para destacar. Al respecto, se demuestra que “la
segregación “horizontal” (respecto a las distintas profesiones musicales)
predomina en las músicas populares, encasillando a las mujeres como
cantantes (Ramos, 2010, p.9).

De este modo, la lucha femenina en la música se ha vuelto un tema


relevante que recién se le está tomando importancia. Wendy Sullca ha
tenido un acercamiento claro de lo que es esta lucha. Recientemente,
junto a Marie Cherry y Susana Baca, han sacado el nuevo tema llamado
“Mujer montaña” que habla sobre la violencia de género en el Perú. En
una entrevista a RPP sobre aquella canción, comentó lo siguiente:

En el negocio de la música a menudo "no se toma en serio" a las


mujeres "simplemente por el hecho de ser mujer". Pasaba
mucho con mi mami, cuando ella era mi mánager. Había
situaciones en las que veías claramente que había machismo.
Es muy diferente cuando el mánager es un hombre (Sullca,
2021, párr. 6).

Así, Wendy Sullca enfrentó esta discriminación a las mujeres,


haciéndose un nombre en la música y en el Perú. A menudo, sigue
enfrentándose con situaciones machistas y discriminatorias, pero eso
nunca la frenó para seguir sus sueños. Esto demuestra, lo duro y
complicado que es ser mujer en este mundo tan machista y segregado.
Asimismo, con su reciente canción Sullca (2021) desea inspirar a las
mujeres que han sido víctimas de violencia de género a que no se
queden calladas, que hay una voz que las representa y las escucha.
Por consiguiente, la joven cantante se ha caracterizado por defender y
apoyar a la lucha femenina en todos los aspectos, tanto dentro de la
sociedad peruana como en la musical.

4.2. El papel de la mujer artista en la industria de la música pop en la sociedad


mexicana en los últimos 15 años

La industria musical de México se ha extendido en estos últimos años. Si bien al


comienzo se solía escuchar mayormente rancheras y baladas, el pop mexicano no
tardó en llegar. Este género llegó junto a distintas cantantes mujeres como Paulina
Rubio, Belinda, Thalía, Paty Cantú, Sofía Reyes, Julieta Venegas, etc. Sin embargo,
así como aparecieron dichas cantantes mujeres, también llegó la brecha de género a
la industria musical. Tal como lo menciona un estudio de Ruidosa Fest, solo un 25%
de cantantes que triunfan en la música son mujeres en México (2018). Es decir, menos
de la mitad de la industria profesional son del género femenino. De ello, se puede
inferir que existen más dificultades hacia las cantantes para conseguir la fama
deseada, lo cual provoca una desigualdad en el género pop mexicano. No obstante,
gracias a la expansión del feminismo dicha desigualdad se ha evidenciado en gran
magnitud por diferentes medios y hasta en la misma música, expresando el rechazo a
ella. Así lo menciona Quiñones (2020):

Mujeres de todo el mundo poco a poco están haciendo de la desigualdad de


género en la música un problema cada vez más evidente. Algo que se ha
presenciado en grandes eventos como los Premios Grammy de 2019, donde hubo
una alta representación femenina y algunas artistas hablaron públicamente sobre
la problemática (párr. 59).

De la cita anterior, Quiñones afirma el alza de voz que las cantantes están llevando a
cabo y los evidentes cambios que se están aplicando en la industria musical.
Actualmente, estas mujeres usan su arte como medio de lucha hacia la desigualdad
femenina principalmente en la música. De este modo, se rectifica el nuevo papel de la
mujer en la industria del pop como empoderadas en busca de una equidad, aunque
hayan sufrido estas diferencias y brechas anteriormente.

4.2.1. El caso de Danna Paola

La popularidad de Danna Paola ha ido en aumento estos últimos años a causa


de su carrera como artista pop urbana. La intérprete de “Mala fama” ha recibido
varios galardones gracias a su éxito musical, pero no se ha salvado de recibir
críticas principalmente por su contextura e imagen personal que por su carrera
como cantante. Ese hecho es muy usual debido a los mismos estándares
establecidos en la sociedad. Martinez menciona que son una manifestación
más de la cultura machista que viene a reforzar el rol dominante del hombre el
establecer estereotipos específicos para las mujeres como objeto sexual,
sensual y seductor (2014). En consecuencia, es preciso afirmar que esta
práctica se encuentra normalizada por las propias personas. También, se cree
tener la potestad de criticar o juzgar a una mujer solo por ser una figura
pública. En el caso particular de Danna Paola, dichas críticas le causaron
problemas de baja autoestima, ansiedad, desprecio a sí misma, y muchos más
conflictos que fueron muy difíciles de superar. Tal como ella lo menciona en
una entrevista para “HOLA!”:

Lo peor que podemos hacer hoy en día en la industria es señalar o


decirle a alguien qué flaco o qué gordo estás. Tú no sabes por lo que
está pasando esa persona. A mí me metieron un gusanito de que todo
está mal (...) empezaron a crear una inseguridad en mí que yo no
tenía". "Fue como un constante rechazo hacia mi persona, tenía cero
amor propio... todo el tiempo mi prioridad era verme bien (Rivera, 2021,
min 4:04 - 4:39).

De esta manera, queda en evidencia lo duro que puede llegar a ser convertirse
en una cantante que no cumple con los estándares de belleza impuestos en la
sociedad. Luego de aquella experiencia, Danna Paola se unió al movimiento
feminista en contra de la desigualdad hacia la mujer. Ella subió un post en
Instagram por el 8M diciendo “Mujeres, apoyemos unas a las otras y salgamos
al mundo a darnos la mano, hay trabajo por hacer, hay canciones por cantar, y
una batalla por ganar” (Rivera, 2020, párr. 4). Con aquella declaración, queda
claro su apoyo al empoderamiento de la mujer y su rechazo hacia esa
sexualización normalizada, mayormente hacia las cantantes femeninas, a
través de su influencia en redes sociales.

4.2.2. El caso de Sofía Reyes

Sofía Reyes es una cantante de pop urbano mexicana, su mayor


reconocimiento internacional llegó luego de su sencillo “1, 2, 3”, aunque ya era
popular a nivel nacional. Desde sus inicios, la artista ha estado a favor del
empoderamiento femenino en la industria musical. En una entrevista, Reyes
(2018) mencionó que “las mujeres hemos tenido que cantar más fuerte, ahora
la gente nos escucha más que antes y existe más descubrimiento a artistas
femeninas nuevas” (min 2:53 - 3:13). Ello infiere que la brecha de género en la
música y la normalización del problema va disminuyendo cada vez más gracias
a la lucha de las mujeres. Pese a ello, aún falta un largo camino por recorrer en
esta industria.

En febrero de 2021, la cantante pop fue duramente criticada por su


performance del Himno Nacional mexicano en el evento de Boxeo de “Canelo”
Alvarez. Es frecuente que la sociedad como espectadora musical exija a las
cantantes femeninas en sus presentaciones porque son vistos como un ser
inferior. Tal como menciona Martinez (2014):

La discriminación y violencia simbólica hacia la mujer en el


reggaetón enfatiza una dominación masculina (..), no es un
problema actual sino ello ha sido una eterna dificultad, donde las
formas de transmisión de dicha dominación se han modificado, y
es en este caso ahora, mediante industria musical conjuntamente
con el Estado, la misma familia y la sociedad de la información
quienes continúan dando vigencia a tal dominación (pp. 15).

Por consiguiente, las críticas hacia las mujeres cantantes suelen ser mayor con
respecto a sus actuaciones, se busca una reinvención por cada show y “no
puedes fallar en el intento”. Sofía Reyes recibió muchos comentarios
despectivos por su forma de cantar el himno nacional, tales como “pobrecita,
no le alcanzó la voz”, “se escucha que tomas aire, fatal”, “¿no había alguien
más?”, etc. De esa manera, se comprueba que aún falta aprender como
sociedad a respetar el trabajo de las artistas, y se evidencia la falta de
valoración hacia las cantantes mujeres.

4.2.3. El caso de Julieta Venegas

Como ya se ha mencionado anteriormente, muchas cantantes mujeres han


levantado su voz con respecto al empoderamiento de la mujer mediante sus
canciones. Una de las cantantes más recientes en pronunciarse es Julieta
Venegas. Venegas es una artista pop mexicana con más de diez años en la
industria musical, sus temas como “Lento” y “Limón y Sal” son los más
recordados. La cantautora forma parte del movimiento feminista y ha sido
participe de la lucha por la equidad de las mujeres en todos los ámbitos, no
solo en el musical.

La música puede llegar a ser parte de la vida de las personas y, también, es


probable que influya en las actitudes y acciones de las nuevas generaciones.
En su artículo, Gómez y Pérez (2016) mencionan que:

Trabajar con canciones que critican la violencia contra las mujeres


puede favorecer una mayor empatía hacia el problema por parte
de los miembros de la sociedad y puede ayudar a entender mejor
el fenómeno [...] un mayor conocimiento sobre este problema
social, potenciado a través de las canciones puede colaborar en la
prevención y la concienciación social (p. 7).

Tras lo expuesto, es evidente la importancia del mensaje que transmiten las


canciones de los artistas que desean forjar un cambio. Además, es una forma
más viable de exponer sus ideales y permitir que el público lo escuche. Por esa
razón, Julieta Venegas lanzó en 2020 su sencillo “Mujeres”, canción dedicada a
la lucha feminista por la equidad y en contra de la violencia de género. Ella se
inspiró en las diversas marchas de dicho colectivo para exponer sus objetivos,
así Venegas lo afirmó en su presentación en los Spotify Awards diciendo que
“esta canción representa ese mensaje que necesitaba transmitir. Me parece
súper bonito que empiece a surgir esa concientización de las mujeres de salir a
las calles, tomarlas, hablar, protestar y mirarnos porque las marchas también
son encuentros” (2020, min 1:11 - 1:30). Es por ello que su canción se volvió
un himno del movimiento feminista, alcanzó una mayor popularidad en México
para el día de la mujer. Aunque aún se ven críticas por intentar convencer al
público de visibilizar un problema tachado como normal, realmente aporta a
que la brecha de desigualdad de género se elimine, especialmente en la
industria musical.

4.3. El papel de la mujer artista en la industria de la música pop en la sociedad


colombiana en los últimos 15 años
Colombia es uno de los principales países de latinoamérica, este cuenta con mucha
cultura, diversidad y riquezas naturales. Sin embargo, este país también se caracteriza
por contar con una sociedad machista que suele ningunear el trabajo de la mujer, tal y
como lo menciona Giraldo (1972), un rasgo del machismo es mostrar falta de
emociones blandas y sentimientos junto a poca ternura y amor al prójimo, sobre todo a
la mujer. Esto refleja la falta de empatía dentro de la sociedad colombiana y su
indiferencia hacia la mujer, quien es la que más sufre y pasa por todos los maltratos
físicos y psicológicos por parte del hombre. No obstante, dentro de la industria musical
en Colombia, este problema se aprecia con mayor claridad junto a muchos casos
donde las artistas sufren algún acoso o intimidación por parte de los medios u
hombres de su productora. Las artistas colombianas que mencionaremos son Shakira,
Karol G y Fanny Lu; mujeres que alzan su voz y difunden el respeto hacia la mujer
dentro de la industria musical colombiana. Dichas cantantes desde sus inicios han
vivido lo difícil que es escalar en la música dentro de su país y cómo hasta ahora
siguen teniendo dificultades para ser respetadas; como la falta de igualdad de género,
cosificación y machismo dentro de esta industria tan oscura.

4.3.1. El caso de Shakira


Shakira es una de las máximas representantes de la música colombiana e
internacional femenina, sus canciones bilingües se reproducen en todo el
mundo y ha sido premiada en muchos premios internacionales. Sin embargo,
ella ha sido víctima de comentarios machistas a lo largo de su carrera respecto
a las relaciones que ha llevado a lo largo de los años. Cabe recalcar que la
mayoría de los comentarios de odio que le lanzan, son vía redes sociales de
personas de su país natal, Colombia. Esto evidencia la falta de empatía y falta
de comprensión por parte de los ciudadanos colombianos. Por ello, Garzón
(2018) señala lo siguiente:

Es importante profundizar sobre las políticas públicas que se han


perfeccionado con la creación de la Consejería para la Equidad de la
Mujer, porque como lo señala nuestra realidad social y algunos
indicadores, todavía existen graves formas de discriminación que
influyen negativamente sobre el desarrollo pleno de las mujeres y [...]
baja participación en los cargos de poder y de toma de decisiones
(pp. 6).

Tras lo mencionado, apreciamos como en Colombia se continúa luchando en


contra de la desigualdad de género. Por otra parte, la cantautora señaló
durante una entrevista a la cadena CBS que, al inicio de su carrera, muchos
hombres la ningunearon por no tener una voz suficientemente buena para
lograr tener éxito. Estos comentarios no lograron que Shakira bajara la cabeza
y siguió luchando hasta convertirse en la artista que es hoy en día.
Actualmente, ella se considera feminista, puesto que desea que las niñas
disfruten de las mismas oportunidades que los niños (Revista Filo.News, 2020).

4.3.2. El caso de Karol G


Karol G ha forjado su nombre en la industria musical colombiana en un periodo
muy corto. En menos de 2 años, ha presentado canciones que empoderan a la
mujer y les da la confianza y libertad de ser seguras de sí mismas sin
importarles lo que digan los demás. Asimismo, está en contra de la cosificación
hacia la mujer dentro de las canciones urbanas, puesto que va en contra de su
mensaje de empoderamiento femenino. Rivas comenta lo siguiente sobre la
cosificación dentro del reggaeton y los principales mensajes de estos temas:

Lo que observamos es que en la gran mayoría de las canciones de


reggaetón se promueven relaciones desiguales, posesivas e
irrespetuosas, cánones de belleza femenina excluyentes, roles de
dominancia y sumisión, una imagen de la mujer
hipersexualiazada/negativa y una imagen del hombre como macho alfa.
Es decir, se plasma claramente una violencia simbólica desde el
hombre hacia la mujer, donde el dominador (hombre) ejerce una
violencia indirecta sin que el dominado (mujer) sea consciente (2020, p.
1).

Lo que menciona la autora concuerda con la visión que tiene Karol G sobre las
canciones irrespetuosas que dañan la imagen de la mujer, donde la hacen ver
como objeto, sin sentimientos ni respeto propio. Por ello, la cantante promueve el
respeto a la mujer dentro y fuera de la industria musical, ya que ella vive en carne
propia lo que se siente ser cosificada por cantantes y la industria misma. (El
Comercio, 2018)

4.3.3. El caso de Fanny Lu

Desde sus inicios, Fanny Lu se caracterizó por siempre componer canciones


dedicadas a la mujer y lo mucho que significa dentro de una relación
sentimental. Sus mayores éxitos,”Celos” y “No eres para mí” son la clara
representación de valoración a la mujer y su respectivo reconocimiento por lo
que vale. En consecuencia, la artista se considera defensora de las mujeres y
feminista, tal y como lo comentó en una entrevista a El País:

Soy una total feminista, protectora de la mujer, por eso lanzamos el


video en la semana del día de la mujer. Antes nos daba pena decirlo,
ya no, ser feminista es luchar por la equidad de género, ¿por qué? Si
somos igual de berracas a ellos o más, tenemos en nuestras manos
el futuro del mundo, somos las encargadas de transmitir valores,
principios, disciplina (Fanny Lu, 2020).

Tras lo comentado por Fanny Lu, podemos apreciar su gran esfuerzo por
promover la igualdad de género, no sólo en la música, sino que en todos los
ámbitos posibles donde la mujer pueda resaltar por su propio esfuerzo.
Asimismo, según Ibañez (2017), en los últimos años muchas mujeres
compositoras han dejado de componer canciones para hombre, puesto que
desean incursionar en la música, sin embargo, les ha sido difícil crecer en el
mercado musical por ser mujer y tener que seguir con su rol de esposa y
madre, según lo impone la industria musical. Fanny Lu está en contra de
cualquier discriminación a la mujer, por ello siempre motiva a que deban ser
independientes y que deben seguir adelante buscando más retos y
oportunidades, no solo guiándote por lo que digan los demás.

4.4. El papel de la mujer artista en la industria de la música pop en la sociedad


argentina en los últimos 15 años

Dentro de Latinoamérica, Argentina es uno de los países que más destaca en cuanto a
exportación de talento artístico. En los últimos años, han aparecido diversos artistas
con mucho éxito, nacional e internacional, en la escena musical como Paulo Londra,
Khea, Duki, Trueno, pero sobre todo figuras femeninas importantes como Tini
Stoessel, Lali Esposito, Nicki Nicole o Cazzu, quienes se han convertido en las
máximas exponentes del género pop en Argentina. Sin embargo, a pesar del
abundante éxito que han cosechado dichas artistas, aún son muchos los casos donde
no existe participación femenina equitativa en la industria musical argentina. De
acuerdo con un estudio de la plataforma argentina digital Ruidosa, por cada catorce
artistas o bandas de hombres solo hay en promedio una banda de mujeres o una
cantante solista sobre los escenarios (2019). Debido a ello, se han impulsado
proyectos como el de la campaña “Más Músicas en Vivo” que tienen como objetivo
luchar contra la evidente disparidad de género en los eventos masivos de música en
Argentina. Asimismo, en el 2019, gracias a la iniciativa de las músicas argentinas, se
aprobó la ley de cupo femenino que establece un mínimo de 30 por ciento de
participación femenina en todos los eventos musicales. De este modo, se observa
como las mujeres se unen con el fin de ser visibilizadas y respetadas en una industria
donde no existe la igualdad de oportunidades y donde se ven expuestas a una serie
de problemas como la discriminación, la brecha salarial, el acoso sexual, etc.

4.3.1. El caso de Lali Espósito


Mariana “Lali” Espósito es una cantante y actriz argentina que se hizo conocida
internacionalmente por su participación en la telenovela juvenil “Casi Ángeles”
y por ser miembro de la banda pop “Teen Angels”. Esposito es parte del
movimiento feminista y ha participado activamente en manifestaciones junto a
los colectivos de mujeres que buscan la despenalización del aborto y la
reinvincacion de los derechos de la mujer. Asimismo, ha sumado su voz en
campañas en contra de la violencia de género. En una entrevista para un
medio argentino, la artista mencionó que:

La mujer avanza. Las latinas lo hacen tanto como el machismo de los


ritmos urbanos les permiten. Pero más allá de eso, es un buen
momento para el girl-power. Hoy, figuras como Rihanna, Ariana
Grande, Demi Lovato, Selena Gómez, reinan en la escena musical y
hasta hay quienes se atreven a levantar bandera por cuestiones
sociales (Espósito, 2017, párr. 3).

Samano también hace una mención en su análisis de los nuevos perfiles de


mujer en la industria musical hegemónicas donde menciona a las
representantes musicales femeninas que denotan empoderamiento, un rol
característico de Lali:

Las celebrities musicales que hemos tratado, se nos presentan como


mujeres fuertes, bellas y seguras de sí mismas, bajo un aura de mujer
empoderada, que, como hemos podido ver, se basa principalmente en
una estrategia de seducción que refleja las ideas de fuerza, sensualidad
y violencia, las cuales se ven personificadas en los cuerpos y actitudes
de las figuras femeninas objeto de estudio (Samano, 2016, p.44).

Se observa como figuras importantes de la industria como Lali utilizan su voz


de manera positiva para impulsar mensajes a favor de causas sociales que
aquejan a un sector importante de la sociedad. Si bien en el pasado, la artista
ha comentado que no es feminista, pues para ella sería tan grave como ser
machista (Espósito, 2017), una declaración que la hizo merecedora de un sinfín
de críticas, tambien ha mencionado que reconoce su error al haberse
expresado asi y manifiesta lo siguiente:

No se trata de qué lado estás, sino de lo que vos defendés.


Naturalmente una es feminista, y con los años empecé a hablar con
feministas que entienden el movimiento, y me han contado qué significa
la palabra, y quizá es mal interpretada. Y comprendí que es un
movimiento con el que año a año me voy comprometiendo (Espósito,
2017, párr. 7).

Además, Espósito (2018) ha comentado que “todos los días trabajo para que
un montón de mujeres que se quieren dedicar al arte sepan que se puede tener
un lugar, pero que hay que luchar porque todavía falta un montón” (párr. 5 b ).
Gracias a esta declaración, se evidencia la carencia de oportunidades que
existe dentro de la industria musical argentina para las artistas femeninas.

4.3.1. El caso de Tini


Martina Stoessel, más conocida como Tini, es una de las artistas pop
argentinas más aclamadas por la audiencia. Debido a su participación en la
serie original de Disney Channel, Violetta, Tini pudo hacerse conocida
fácilmente en toda América Latina. En una entrevista para la revista Gente, la
artista argentina señaló “Soy feminista. Toda mujer debería serlo. Tuve la
fortuna de crecer en una familia en la que la mujer siempre fue valorada,
empoderada, con referentes que me hicieron creer en la fuerza femenina y en
un espacio igualitario” (2018). Tras lo mencionado, notamos que incluso
artistas de la talla de Tini dedican su tiempo a participar de manera activa en
movimientos feministas que tienen como objetivo la reivindicación de los
derechos de la mujer. Además, al igual que Lali Esposito, Tini tambien se ha
mostrado a favor de la medida de despenalizacion del aborto en Argentina.
Lopez (2020) señala que:

(...), al mismo tiempo, existen lecturas que señalan cómo la visibilidad y


proyección de artistas tan influyentes como Madonna y Rosalía han
servido de espuma para alzarse con cierta autonomía y poder en dicha
cultura. A la vez, estas actúan como modelo regenerador, despejando
el humo más ortodoxo y subyugante de sus carreras artísticas mientras
abren paso a nuevos iconos con la misma fuerza (p.140).

Tini también ha manifestado su interés por trabajar junto a otras mujeres y


apoyarse mutuamente justamente con el fin de ayudar a que se consoliden
nuevos talentos en la industria. En una entrevista para “El Mundo”, mencionó
que:

Es, simplemente, un intento de normalizar que todas estamos en la


industria, que cada vez somos más y que se puede generar un lindo
vínculo. Demostrar que nos admiramos entre todas, que nos damos un
empujón entre todas y que estamos ahí la una para la otra. (Stoessel,
2021, p.1).

Por ello, se evidencia que, dentro del medio, el concepto de sororidad es


fundamental. Las artistas femeninas se apoyan mutuamente pues se necesitan
para poder crecer en un medio infestado de hombres que dificultan su
crecimiento.

4.3.1. El caso de Nicki Nicole


Nicole Denise Cucco, también conocida como Nicki Nicole, es una cantante y
compositora argentina. Gracias a su sencillo “Wapo traketero”, logró el
reconocimiento internacional en muy corto tiempo. Su canción acumuló
millones de reproducciones en Youtube. A sus 20 años, se convirtió en una de
las mayores representantes del pop y el trap latino. Incluso, es la primera mujer
argentina en presentarse en el famoso programa norteamericano “The Tonight
Show with Jimmy Fallon''. En una entrevista para el medio peruano El
Comercio, Nicki comentó que:

Mi rol es no solo representar a las mujeres, sino darles el espacio para


que ellas formen parte de esto cuando quieran y cuando lo sientan. Yo
en las Batallas de Gallos noto lo mismo que tú. Pero es difícil animarse
a ser parte de esto porque existe mucho machismo de por sí (Cucco,
2021, p.1).

El testimonio de la artista permite notar que personalidades como Nicki Nicole


luchan por brindarle un espacio a otras mujeres artistas para que puedan ser
parte de la industria y posean visibilidad. Es necesario mencionar que Nicki
Nicole también participa de las conocidas Batallas de Gallos, las cuales son
eventos de hip hop donde los participantes compiten entre ellos en batallas de
rap improvisado. En esta clase de eventos la presencia masculina es
mayoritaria. Asimismo, se evidencia el machismo existente dentro de la
industria musical con el que las artistas femeninas deben luchar
constantemente para poder triunfar en el medio. Respecto a ello, la musicologa
Sandra Soler selaña que:

De este modo poco a poco se está generando un gran número de


mujeres-modelo donde verse reflejadas y con quien identificarse. No
obstante, existe la convicción o creencia que en el siglo en que vivimos
ya no hay discriminación por razón de sexo. Ello implicaría que
hombres y mujeres tenemos los mismos derechos y estamos por tanto
en condición de igualdad, pero en realidad no es así. Esto no quiere
decir (como ya hemos comentado) que no haya habido un número
suficiente de mujeres que se dedicaran a la música a lo largo de la
historia, sino que muchas de ellas fueron marginadas socialmente,
haciendo que la labor de éstas fuera «invisible» (2016, p. 172).

Esto se relaciona con lo mencionado por la artista, pues su lucha contra el


machismo de la industria y su defensa por la visibilización de otras artistas
mujeres la convierte en una inspiración y modelo a seguir. Por otro lado, Nicki
también ha tenido que lidiar con críticas destructivas en sus redes sociales, la
mayoría provenientes de hombres, quienes la insultan por ser mujer y
desempeñarse en el mundo del rap.

4.5. El papel de la mujer artista en la industria de la música pop en la sociedad


estadounidense en los últimos 15 años
Estados Unidos es uno de los países con mayores exponentes de la música pop en el
mundo, con una gran mayoría de estos siendo mujeres como Lady Gaga, Beyonce,
Doja Cat, Taylor Swift, Ariana Grande, Katy Perry, etc. Sin embargo, en la industria
musical del pop, el género femenino aún es una minoría que es afectada por varios
problemas que a su vez son ocasionadas por personas dentro de esa industria. Como
lo comenta Tutalian, el problema en la industria musical es el poder excesivo que
tienen las personas que la controlan, estas en su mayoría son hombres que eligen que
se promueve y se distribuye a la audiencia. Esto genera no solo un problema en el
ámbito económico y de ventas de la artista, sino en el ámbito psicológico e
interpersonal como lo son el uso de estereotipos misóginos impuestos por las
disqueras o productores musicales o las distintas enfermedades que las artistas
pueden llegar a sufrir por la constante presión a las que se someten (2019, p.1). Es
evidente que aquellas acciones utilizadas por la industria son erróneas y se deben
identificar para exigir un cambio. Por ejemplo, varias artistas han sido capaces de
detectar estas acciones erróneas en la industria musical y han levantado sus voces en
contra de ellas.

4.5.1. El caso de Taylor Swift


Taylor Swift es una de las cantantes más conocida en la actualidad, sobre todo
entre la audiencia juvenil. La cantante de “Shake it off” es una de las varias
artistas que se han pronunciado en contra de la industria del pop y los distintos
estereotipos misóginos con los que son juzgadas las mujeres en este medio.
Además, de las distintas exigencias a las cuales son sometidas para
mantenerse vigentes en esta industria lo cual puede implicar desórdenes
alimenticios. Como ella misma lo comenta en su documental “Miss Americana”

Tengo una tendencia […] y no estoy de ninguna manera orgulloso de


ello, pero tiendo a ser afectada por mi imagen, ya sea una foto mía en
la que siento que mi barriga era demasiado grande o si alguien de mi
equipo me dijera que me veía como embarazada o algo así, y eso
provocaría que me muera de hambre un poco. Simplemente dejaría de
comer. […] Pensé que se suponía que debía sentir que me iba a
desmayar al final de un show o en medio de él. Pensé que era normal.
Pero ahora me doy cuenta, que no, si comes, tienes energía, te haces
más fuerte, puedes hacer todos estos shows y no sentirlo, [..] Porque
estoy mucho más feliz con lo que soy. No me importa tanto si alguien
me señala que he aumentado de peso. [..] Hay siempre algún estándar
de belleza que no estás cumpliendo. Porque si eres lo suficientemente
delgado, entonces no tienes ese trasero que todos quieren, pero si
tienes suficiente peso para tener un trasero, entonces tu abdomen no
es lo suficientemente plano. Todo es imposible (Swift, 2020, min 29:30 -
31:34).

Gracias al testimonio de la artista podemos ver el impacto que estos


estereotipos del cuerpo delgado y la exigencia a la que es sometida pueden
afectarla en varios aspectos tanto físicos como emocionales. Es por esto que
Taylor Swift, tal y cual como lo mencionan Levy y Jeanne, lleva su activismo
junto a su carrera musical, utilizando ciertos discursos que se han ido sumando
o sucediendo. En su álbum “1984” (2014) se presentó con una identidad
feminista en contra de los esterotipos misóginos que se le atribuyeron y
mediante los videoclips de su album “reputation” (2017) reflexiona sobre las
herramientas ficcionales que una mujer debe explotar para triunfar en esta
industria (2018, p. 261). La artista ha sabido desafiar estos inconvenientes y
usarlos a su favor para frenar las acciones negativas de este medio
estadounidense tan misógino. A su vez, es implícito afirmar que Taylor Swift
utiliza su plataforma para empoderar y compartir mensajes positivos entre los
jóvenes.

4.5.2. El caso de Ariana Grande


La cantante de pop Ariana Grande es una de las cantantes más exitosas de la
década, reconocida como la mujer del año en el 2018 por Billboard. Esta
artista, sin embargo, no ha sido ajena a los malos tratos de agentes dentro de
la industria musical hacia su persona. Lo cual a su vez ha obstaculizado el
crecimiento y creatividad de la artista. Como lo comenta Tulalian:

En los premios Grammy del 2019, Ariana Grande se negó a asistir a la


entrega de premios porque el productor de Grammy, Ken Ehrlich, le
negó la opción de interpretar canciones en homenaje a Mac Miller. [...]
Ariana Grande luego publicaría el tweet: "He mantenido la boca
cerrada, pero ahora estás mintiendo sobre mí. Puedo organizar una
actuación durante la noche y lo sabes, Ken. Fue cuando mi creatividad
y autoexpresión fueron reprimidas por ti, que decidí no asistir” (Grande).
Grande se refería a Ken Ehrlich, un productor de Grammy que ha
trabajado en el negocio y orquestado los premios durante cuarenta
años (2019, p. 2).

Gracias a esto, podemos evidenciar el abuso de poder del cual sufren algunas
artistas en el medio a mano de los altos mandos de la industria. La cantante de
la canción "7 rings" siempre ha alzado su voz en contra de ciertas actitudes con
las cuales no está de acuerdo. Esta no ha sido la excepción, pues su libertad
creativa y ética como profesional se vio afectada por las falacias de un
productor de los Grammys. Sin embargo, este incidente no ha sido un
inconveniente para ella, fue capaz de superar y limpiar su nombre de aquellas
mentiras. Por otro lado, Ariana Grande utiliza sus redes para compartir
información o sobre causas benéficas en contra de los estereotipos y el
sexismo.

4.5.3. El caso de Katy Perry


Katy Perry es una de las artistas más exitosas de la pasada década. Ella ha
escrito varias canciones con temática de empoderamiento femenino y la
reinterpretación de la libertad sexual de la mujer, como es el caso de su single
“Teenage Dream”(2012). Sin embargo, gracias al análisis de Fei, podemos
notar como la canción producida por Capitol Records sirve simplemente como
una forma de capitalizar este movimiento.

Dado que la canción se canta en primera persona, se puede considerar


como la interpretación personal de Katy Perry. Al mostrar los placeres
sensoriales durante cada paso del acto, se busca reconstruir los
pensamientos, las obsesiones que acompañaban esos pensamientos,
las imágenes, los deseos. El discurso de empoderamiento de esta
artista tal vez es una forma en que los varios sitios de poder, en la
industria de la música dominada por los hombres, ponen a la liberación
sexual para manipular y vender el discurso de la sexualidad (2014, p.
48).

Katy Perry es una de las cantantes más afectadas por la industria musical y los
medios. La artista siempre ha sido constantemente criticada por sus acciones.
Ella comenta que ha sufrido de varios problemas de salud mental, hasta llegar
al punto de tener pensamientos y tendencias suicidas (Cassidy, 2021,párr.13).
Todo esto debido a la mala reacción y tratos por parte de personas dentro del
medio. En la actualidad, Katy Perry se encuentra en un mejor lugar
psicológicamente e inicia conversaciones sobre la importancia de cuidar su
salud emocional, lo cual es importante considerando la gran plataforma y
jóvenes seguidores que tiene.

Conclusiones:
En el país de Perú, el papel de la mujer artista en la industria musical del pop en los
últimos 15 años ha sido principalmente afectado por las diversas percepciones y
representaciones que le han otorgado. Tal como se ha demostrado anteriormente en
el análisis, las cantantes femeninas peruanas son vistas como objetos sexuales que,
para destacar dentro de esta industria, deben vender su cuerpo. De este modo, la
sexualización y cosificación son problemas que se ven normalizados en una mujer,
con tal de tener éxito. Por otro lado, las cantantes sufren de una discriminación
marcada. La brecha que existe entre cantantes femeninos y masculinos es muy
amplia. A las mujeres las obligan a tener que elegir entre tener una familia o continuar
con sus carreras musicales. A diferencia de los hombres, quienes sí pueden continuar
con ambos papeles. Además, en el Perú, las oportunidades de sobresalir en esta
industria son menores simplemente por el hecho de ser mujer; ellas se tienen que
esforzarse el triple para llegar a tener un nombre reconocido en el país. Casos como el
de Leslie Shaw o el de Ana Carina Copello, son claros ejemplos de ello. Finalmente,
las cantantes femeninas son acosadas tanto por los productores de las discográficas
como por los mismos fans, quienes tienen un pensamiento retrógrado machista. Un
ejemplo de ello es el caso de Wendy Sullca, quien fue acosada desde que inició su
carrera en el medio hasta en la actualidad. La lucha femenina en la música sigue
vigente en el Perú, y las mayores exponentes siguen alzando su voz para poder
frenarlo.

El papel de la mujer artista en la industria de la música pop en México en los últimos


15 años ha evolucionado, si bien se ve una mejora en la representación de la mujer,
aún existen prejuicios y críticas hacia la cantante de pop mexicana. En el respectivo
análisis, se observó la brecha de género que existe en la industria y cómo diferentes
intérpretes decidieron alzar su voz para cambiar esa problemática. Por un lado, Danna
Paola decidió contar todos los problemas mentales que le trajeron las críticas a su
contextura corporal para crear conciencia en la sociedad. Igualmente, Sofía Reyes,
quien es parte de la lucha feminista, recibió críticas por su interpretación del himno
nacional mexicano, solo por hacerlo a su propio estilo. Por otro lado, Julieta Venegas
utilizó su arte para componer una canción a favor de las mujeres y de la lucha
feminista, la cual presentó en un evento junto a un mensaje de empoderamiento hacia
las cantantes mujeres. Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, es correcto
afirmar que ahora el papel de la mujer está siendo más visibilizado a comparación de
años anteriores. Se espera que, gracias a la influencia de las propias cantantes y sus
mensajes, la sociedad pueda erradicar esa brecha de género musical definitivamente.

En Colombia, el papel de la mujer artista en la industria de la música pop en los


últimos años ha destacado considerablemente, ya que muchas artistas han alzado su
voz para detener los constantes actos machistas que ocurren en dicho país. Asimismo,
siguiendo lo visto en el análisis, muchos movimientos realizados por las principales
artistas colombianas como Shakira, ha promovido el respeto igualitario entre hombres
y mujeres; de este modo, muchos jóvenes y niños crecerán con la idea de igualdad en
respeto y valores mutuos. Por otra parte, la cosificación ha sido parte del papel de la
mujer por muchos años en la música colombiana, sin embargo, Karol G con la letra de
sus canciones de empoderamiento a la mujer, promueve el respeto a las mujeres y a
su cuerpo, que merece ser respetado y solo ellas decidan qué hacer con este. De esta
manera, muchas mujeres y adolescentes logran empoderarse y no permiten
comportamientos machistas ni ofensivos en contra de ellas ni de su cuerpo. Por último,
Fanny Lu acepta el movimiento feminista que va en contra de cualquier acto machista
dentro y fuera de la industria musical; asimismo, sus letras representan la valoración a
la mujer y sus virtudes dentro de una relación, lo mucho que vale y las actitudes que
debe tomar ante cualquier falta de respeto frente a los hombres. Su rol ha sido
fundamental para evitar que muchas mujeres sean valoradas por lo que son y no por
lo que muestran. Finalmente, estos tres ejemplos sirven como llamado a una mejor
sociedad frente a todos los actos machistas y sexistas que rodean a muchas mujeres
artistas que desean tener un papel predominante dentro de la industria musical en
Colombia.

En Argentina, la situación del papel de la mujer artista en la industria musical del pop
en los últimos 15 años no varía significativamente en relación con otros países de la
región. La lista de injusticias que sufren las exponentes del género son bastante
similares e incluye discriminación, brecha salarial, escasez de oportunidades, acoso
sexual, prejuicios, etc. Asimismo, la brecha existente entre artistas femeninos y
masculinos es muy marcada. Las mujeres no poseen el mismo espacio para participar
dentro de la industria que los hombres, quienes sí copan los festivales de música en
mayor proporción. Además, en Argentina, las mujeres deben esforzarse el doble para
poder ser tan reconocidas como un hombre a pesar de ser igual de talentosas. Por
ello, las artistas con mayor éxito aprovechan los espacios que se les brinda para
proyectar un mensaje en contra de la discriminación vivida y unen esfuerzos para
luchar contra las injusticias y apoyar a las artistas con menor poder en la industria.
Incluso, algunas participan activamente de manifestaciones junto al movimiento
feminista, en busca de la reivindicación de los derechos de las mujeres. Finalmente,
las cantantes son acosadas continuamente en redes sociales por hombres machistas
y misóginos, no solo por la forma en cómo se ven, sino también por su desempeño y
las opiniones que manifiestan.

El papel de la mujer artista en la industria de la música pop en Estados Unidos en los


últimos 15 años ha sido vulnerado por varias situaciones y entes de poder dentro de la
industria musical. Como se ha podido leer durante el previo análisis, las artistas
femeninas estadounidenses de música pop son las mayores exponentes de este
género musical en el mundo; sin embargo, varias de ellas han sido víctimas de esta
industria tan misógina y que estereotipa a la mujer artista como un simple producto de
venta. Por un lado, ellas sufren constantemente por la presión de sus Record ́s Label
´s, llegando a ser víctimas de sufrir problemas alimenticios, descuidando su
alimentación para lucir mejor ante la sociedad como Taylor Swift, o con problemas
psicológicos, como la aparición de pensamientos suicidas tal como lo ocurrido con
Katy Perry. Por otro lado, existe una predominancia varonil en la industria musical
estadounidense que es causante de problemas de desigualdad, como es el caso de
Ariana Grande, la cual alzó su voz en contra de falacias hacia su integridad como
artista a manos de un corporativo de los Grammy´s. Estas artistas han logrado
recuperarse de estas situaciones tan deplorables y usan sus plataformas para
promover mensajes e iniciar conversaciones con sus fans, en la mayoría jóvenes, en
como siempre darse a respetar y no dejar que nadie apague sus voces.
Referencias bibliográficas:

Abarca, K. (2016). Equidad de género en el campo musical: una aproximación teórica.


Revista de las artes, 76, (1), 167-184. Recuperado de
https://www.redalyc.org/jatsRepo/5611/561161704010/html/index.html
[Consulta: 26 de junio de 2021]

Castañeda, P. (2019). Anna Carina: “El rock no es una moda, es un clásico"


[Entrevista a Anna Carina Copello]. El Comercio. Recuperado de
https://elcomercio.pe/luces/musica/conversamos-en-vivo-con-anna-carina-
sobre-sus-nuevos-proyectos-musicales-noticia/ [Consulta: 26 de junio de 2021]

Cassidy, M. (12 de abril de 2021) This Is What Led To Katy Perry’s Downfall In The
Music Industry. TheThings. Recuperado de https://www.thethings.com/this-is-
what-led-to-katy-perrys-downfall-in-the-music-industry/ [Consulta: 20 de junio
de 2021]

Clarasó, C. (2020) Shakira cuenta toda la verdad sobre sus duros inicios en el mundo
de la música. CuléManía (1). Recuperado de: https://www.culemania.com/cule-
bron/shakira-cuenta-toda-verdad-sobre-sus-duros-inicios-en-mundo-
musica_376452_102.html [Consulta: 20 de junio de 2021]

Domínguez, F. (2020). La imagen de la mujer en el género musical del reguetón:


discurso, cognición y representación. Revista Tierra Nuestra, 14, (1), 68-75.
Recuperado de:
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/1504/1903 [Consulta:
10 de abril de 2021]

El Comercio (2018) La cantante Karol G critica que se siga denigrando a la mujer en


canciones. Bogotá, Colombia. Recuperado de:
https://www.elcomercio.com/tendencias/entretenimiento/cantante-karolg-artista-
critica-canciones.html [Consulta: 20 de junio de 2021]

El Comercio (2019). Anna Carina: "Me parece interesante que haya más propuestas
femeninas en el género urbano" [Entrevista a Anna Carina Copello]. El
Comercio. Recuperado de https://elcomercio.pe/luces/musica/anna-carina-me-
parece-interesante-haya-propuestas-femeninas-genero-urbano-impreso-noticia-
601340-noticia/ [Consulta: 26 de junio de 2021]

El País. (6 de marzo de 2020). #Música | JULIETA VENEGAS le canta al


#FEMINISMO mexicano [Archivo de video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=upHHiIMAC-g&t=87s [Consulta: 20 de junio
de 2021].

El País. (22 de mayo de 2018). SOFÍA REYES: "Las MUJERES hemos tenido que
cantar más fuerte para que nos oigan" | TENTACIONES [Archivo de video].
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=NBtRdwvA7s8&t=193s
[Consulta: 20 de junio de 2021]
Fernández, C. (2020). Leslie Shaw: "En esta carrera hay que creérsela, tener fe y ser
muy terca" [Entrevista a Leslie Shaw]. Andina. Recuperado de
https://andina.pe/agencia/noticia-leslie-shaw-esta-carrera-hay-creersela-tener-
fe-y-ser-muy-terca-802761.aspx [Consulta: 26 de junio de 2021]

Filo.News (2020) Shakira sobre la lucha del feminismo: "Creo que debemos progresar
más rápido". Buenos Aires, Argentina. Recuperado de:
https://www.filo.news/espectaculos/Shakira-sobre-la-lucha-del-feminismo-Creo-
que-debemos-progresar-mas-rapido-20201230-0034.html [Consulta: 20 de
junio de 2021]

Giraldo, O. (1972) El machismo como fenómeno psicocultural. Revista Latinoamérica


de Psicología, 4, (3), 295 – 309. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/805/80540302.pdf [Consulta: 20 de junio de 2021]

Gómez, R. & Pérez, R. (mayo, 2016). La violencia contra las mujeres en la música:
Una aproximación metodológica. methaodos. revista de ciencias sociales, 4 (1),
189-196. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=441545394015
[Consulta: 20 de junio de 2021]

Hashtag TeVe. (18 febrero 2020). ENTREVISTA a Leslie Shaw: "Soy más que un
objeto sexual" [Archivo de vídeo]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=erAUGSSbYHk&t=134s [Consulta: 26 de
junio de 2021]

Ibáñez, L., Rojas, J., Sanmiguel, D. & Valencia, M. (2017) El rol de las mujeres en
nuestra música colombiana. Revista digital A Contratiempo, 28, (1), 2 - 12.
Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7609373
[Consulta: 10 de abril del 2021]

Jia, F. (2014). The Manifestation of Sexual Repression, Gender in Popular Music:


A Case Study on Katy Perry. Canadian Social Science, 10 (2), 44-49.
Recuperado de http://flr-journal.org/index.php/css/article/view/4460 [Consulta:
20 de junio de 2021]

La Nación. (8 de mayo de 2019). En la Argentina hay una artista mujer por cada 14
hombres sobre los escenarios. La Nación. Recuperado de
https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/musica/en-argentina-hay-artista-
mujer-cada-14-nid2245702/ [Consulta: 20 de junio de 2021]

La Nación. (8 de julio de 2018). Lali Espósito: “Naturalmente una es feminista”. La


Nación. Recuperado de
https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/personajes/lali-esposito-
naturalmente-una-es-feminista-nid2151516/ [Consulta: 20 de junio de 2021]

Levy, B. & Jeanne, N. (2018) La identidad de Taylor Swift hecha pedazos: iconografía
y discurso de la etapa Reputation. Investigación joven con perspectiva de
género III. 3 (29) 261 - 274. Recuperado de
https://e-archivo.uc3m.es/handle/10016/28136#preview [Consulta: 20 de junio
2021]

Liska, M. (2019). Música y feminismo espiritual. Conceptos y estéticas religiosas en


propuestas musicales recientes de artistas mujeres. Revista Contracampo, 38,
(1), 122- 142. Recuperado de
https://periodicos.uff.br/contracampo/article/view/28214/pdf [Consulta: 9 de abril
de 2021]

López, T. (2020). Accesos a las mujeres a la industria de la música popular. Aquelarre:


la emancipación de las mujeres en la cultura de masas (pp. 125-144).
Recuperado de
https://www.researchgate.net/profile/Teresa-Lopez-Castilla/publication/
344045025_Accesos_de_las_Mujeres_a_la_Industria_de_la_Musica_Popular/
links/5f4f99bf92851c250b891a2e/Accesos-de-las-Mujeres-a-la-Industria-de-la-
Musica-Popular.pdf [Consulta: 20 de junio de 2021]

Luque, M. (2020). Representación de la mujer en la música urbana (Tesis de bachiller,


Universidad de Sevilla, Facultad de Comunicación. Sevilla, España).
Recuperado de https://hdl.handle.net/11441/101673 [Consulta: 9 de abril de
2021]

Madrid, C. (2019). La mujer peruana y la propiedad intelectual. La mujer peruana y sus


obras. Recuperado de
https://www.indecopi.gob.pe/documents/1902049/0/LA+MUJER+PERUANA+Y
+SUS+OBRAS.pdf/5fb9f575-87d3-e820-1625-3a686b240528 [Consulta: 26 de
junio de 2021]

Martinez, D. (julio, 2014). Música, imagen y sexualidad: el reggaetón y las asimetrías


de género. El cotidiano, (186), 63-67. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/325/32531428010.pdf [Consulta: 20 de junio de
2021]

Martinez, D. (mayo, 2017). ¿½ Violencia musical? Veredas: Revista del Pensamiento


Sociológico, (32), 363-383. Recuperado de
https://veredasojs.xoc.uam.mx/index.php/veredas/article/view/409 [Consulta: 20
de junio de 2021]

Martínez, S. (2017) Las divas del pop y la identidad feminista: reivindicación,


contradicción y consumo cultural. Revista digital Investigaciones Feministas, 8,
(2), 475-492. Recuperado de
https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/32282/55079-
119971-2-PB.pdf?sequence=-1&isAllowed=y [Consulta: 10 de abril del 2021

Máscolo, T. (9 de agosto de 2017).Lali Espósito polémica: “No soy feminista, porque


sería tan grave como ser machista”. La Izquierda Diario. Recuperado de
https://www.laizquierdadiario.com/Lali-Esposito-polemica-No-soy-feminista-
porque-seria-tan-grave-como-ser-machista [Consulta: 20 de junio de 2021].

Mendoza, R. (2019). Leslie Shaw asegura que "el rock ya pasó de moda” [Entrevista a
Leslie Shaw]. Diario Correo. Recuperado de
https://diariocorreo.pe/espectaculos/cantante-leslie-shaw-el-rock-ya-paso-de-
moda-video-876149/ [Consulta: 26 de junio de 2021]

Neville, M. (Productora), & Wilson, L. (Director). (2020). Miss Americana [Documental].


Estados Unidos: Tremolo Productions.[Consulta: 20 de junio de 2021]
Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2019). Mujeres en la música,
silenciadas por la desigualdad de género. Recuperado de
https://news.un.org/es/story/2019/02/1450871 [Consulta: 26 de junio de 2021].

Pantallazo (14 de marzo de 2018). Tini Stoessel: “Soy feminista. Toda mujer debería
serlo”. Pantallazo. Recuperado de
https://www.pantallazo.com.uy/Pantallazo/Tini-Stoessel--Soy-feminista-Toda-
mujer-deberia-serlo--uc677544/ [Consulta: 20 de junio de 2021]

Peláez, I. (2017) Fanny Lu, una "total feminista". El País, Colombia. Recuperado de:
https://www.elpais.com.co/entretenimiento/musica/fanny-lu-una-total-
feminista.html [Consulta: 20 de junio de 2021]

Quiñones, L. (11 de febrero de 2019). Mujeres en la música, silenciadas por la


desigualdad de género. Noticias ONU. Recuperado de
https://news.un.org/es/story/2019/02/1450871

Ramos, P. (2010). Luces y sombras en los estudios sobre las mujeres y la


música. Revista Musical Chilena, (213), 7-25. doi:
http://dx.doi.org/10.4067/S0716-27902010000100002 [Consulta: 26 de junio de
2021].

Rivas, R. (2020) La cosificación de la mujer en el reggaetón. Anthropologies:


Antropología y Diversidad. (1) Recuperado de:
https://www.anthropologies.es/la-cosificacion-de-la-mujer-en-el-reggaeton/
[Consulta: 20 de junio de 2021]

Rosa Del Pino, A. (26 de mayo de 2021). Tini Stoessel, sobre su "reguetón
feminista": "Es un intento de normalizar que cada vez somos más. El Mundo.
Recuperado de
https://www.elmundo.es/loc/celebrities/2021/05/26/60acef38fdddffef558b460d.h
tml [Consulta: 20 de junio de 2021].

Rosado, Y. (17 de febrero de 2021). Me crearon una INSEGURIDAD SOBRE MI


CUERPO | Danna Paola | La entrevista con Yordi Rosado [Archivo de video].
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=UQ8DIaUM6WA&t=279s
[Consulta: 20 de junio de 2021].

Rpp Noticias. (18 febrero de 2021). Wendy Sulca lamenta que en la música no
se tome en serio a las mujeres: "Pasaba con mi mamá cuando era mi
mánager". Rpp Noticias. Recuperado de
https://rpp.pe/famosos/farandula/wendy-sulca-lamenta-que-en-el-negocio-de-la-
musica-no-se-tome-en-serio-a-las-mujeres-pasaba-con-mi-mama-cuando-era-
mi-manager-noticia-1321660?ref=rpp [Consulta: 26 de junio de 2021].

Sámano, L. (2016). Los nuevos perfiles de mujer en la Industria Musical


Hegemónica: Un análisis multidisciplinar y transversal de las figuras de
Beyoncé, Katy Perry y Rihanna (Tesis de grado, Universidad Carlos III de
Madrid, Facultad de Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Madrid,
España). Recuperado de shorturl.at/ailD5 [Consulta: 20 de junio de 2021].

Soler, S. (2016). Mujeres y música. Obstáculos vencidos y caminos por


recorrer. Dossiers feministes, (21), 157-174.
http://dx.doi.org/10.6035/Dossiers.2016.21.10
Somos ruidosa. (s.f.) ¿Cómo ha evolucionado la brecha de género en los escenarios
de América Latina? Recuperado de https://somosruidosa.com/lee/brecha-de-
genero-america-latina/ [Consulta: 20 de junio de 2021].

Torres, N. (29 de abril de 2021). Nicki Nicole, promesa latina del rap: la mujer
en la Batalla de los gallos, la pandemia y más en esta entrevista. El Comercio.
Recuperado de https://elcomercio.pe/luces/musica/nicki-nicole-promesa-latina-
del-rap-la-mujer-en-la-batallas-de-los-gallos-la-pandemia-y-mas-en-esta-
entrevista-lunay-j-balvin-entrevista-noticia/ [Consulta: 20 de junio de 2021].

Trautman, Y. (20 de abril de 2018). Lali Espósito: "Trabajo para que las
mujeres que se quieren dedicar al arte sepan que se puede". La Nación.
Recuperado de https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/musica/lali-esposito-
trabajo-para-que-las-mujeres-que-se-quieren-dedicar-al-arte-sepan-que-se-
puede-nid2127439/ [Consulta: 20 de junio de 2021].

Tulalian, I. (2019) Gender Inequality in the Music Industry. Backstage Pass, 2


(1), 1-4. Recuperado de
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/621767/
primera_cita-final.pdf?sequence=9&isAllowed=y [Consulta: 20 de junio de
2021].

También podría gustarte