Está en la página 1de 57

El blog y la imagen como estrategia didáctica

para el fortalecimiento de la competencia


argumentativa escrita en los estudiantes de la
Institución Educativa Josefa Campos.

Tabla de contenido

Angee Daniela Medina CAPÍTULO I: CONTEXTUALIZANDO


Carlos Alberto Tamayo Arias
Neil Abad Santos LA INVESTIGACIÓN 4
Omar Guiovanni Zúñiga Camacho
Elección del tema 4
Yicela Mosquera Sánchez
Objetivos 4

Objetivo general: 4

Objetivos específicos: 4

PROYECTO INTEGRADOR- II

Planteamiento del problema 5

Pregunta de investigación 5
Caracterización de la población 5

Descripción y definición del problema 6

Justificación 9

CAPÍTULO II: MARCO DE REFERENCIA 10

Antecedentes 10

Marco conceptual 12

Marco teórico 14

Aportes desde la lingüística 15

Aportes desde la pedagogía. 22

Aportes desde la didáctica. 26

Aportes desde la fotografía. 28

El comentario, un espacio entre palabras e imágenes. 29

Aportes desde la didáctica de la escritura y la lectura 31

CAPÍTULO III: DISEÑO METODOLÓGICO 33

Tipo de estudio 34

Población y muestra 35

Fuentes de información primaria y secundaria 36

Fuentes de información primaria: 36

Fuentes de información secundaria: 37

Técnicas e instrumentos 37
CAPÍTULO IV: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN 39

REFERENCIAS 40

ANEXOS 43
blog y la imagen como estrategia didácti

CAPÍTULO I: CONTEXTUALIZANDO LA INVESTIGACIÓN

Elección del tema

La imagen como estrategia didactica para el fortalecimiento de la competencia

argumentativa intenta abordar las dificultades que tienen los estudiantes del grado 10-3 de la

Institución Educativa Josefa Campos, alrededor de la competencia argumentativa escrita, con el

propósito de replantear estrategias didácticas que faciliten el aprendizaje e integre el análisis, la

crítica y la reflexión en el aula de clase, a partir de la imagen y el uso del blog como herramienta

virtual de aprendi

Objetivos

Objetivo general:

Identificar las dificultades en la producción de textos argumentativos escritos, a través de

la imagen y el blog como estategia didáctica, en los estudiantes del grado 10-3 de la Institución

Educativa Josefa Campos del municipio de Bello.

Objetivos específicos:

Describir las dificultades en la producción de textos argumentativos que presentan los

estudiantes del grado 10-3 de la Institución Educativa Josefa Campos.

Fortalecer la competencia argumentativa, en los estudiantes mediante la producción de

textos tipo blog virtual, a partir de la observación de imágenes como estrategia didáctica.

Diseñar estrategias didácticas mediante el uso del blog virtual para el mejoramiento de la

competencia argumentativa por parte de los estudiantes del grado 10-3 de la Institución

Educativa.
Planteamiento del problema

Pregunta de investigación

¿Cuáles son las dificultades que los estudiantes del grado 10-3. de la Institucion

Educativa Josefa Campos, presentan en la producción de textos argumentativos y escritos en el

blog y la imagen para la aprehensión del conocimiento?

Caracterización de la población

La Institución Educativa Josefa Campos, se encuentra ubicada en la zona urbana, en la

diagonal 65 # 45bb-137, barrio Niquia del Municipio de Bello (Antioquia). Está Institución de

carácter oficial presta su servicio escolar a estudiant

es de la comuna número siete que comprende los barrios: La Selva, El Mirador, Altos de

Niquia, Altos de Quitasol. De igual modo dicha institución se encuentra conformada por dos

sedes: Sede A que atiende los niveles de preescolar, primaria 4, 5 y sexto Jornada tarde, de 7 a 11

jornada de la mañana y educación para adultos los días sábado. La sede B atiende los grados de 1

a 4 de primaria, en las dos jornadas.

Esta Institución Educativa atiende a estudiantes de estrato 1, 2 y 3, en jornadas: diurna y

sabatina. Cuenta con recursos humanos (docentes y administrativos), físicos y tecnológicos que

suplen las necesidades educativas básicas de la población.

La Institución Educativa Josefa Campos, ha organizado un Proyecto Educativo

Institucional (PEI) que tiene como objetivo formar estudiantes desde un modelo constructivista,

con enfoque desarrollista social encaminado hacia el liderazgo y emprendimiento; con miras

hacia la formación de ciudadanos integrales comprometidos con su contexto social desde una

posición reflexiva, autónoma y critica.


Teniendo en cuenta lo anterior, la propuesta se desarrollará con los estudiantes de grado

10-3, cuyas edades están entre los 14 y 17 años. Es un grupo crítico, reflexivo y presto a integrar

al aula de clase diferentes estrategias que generen un ambiente de enseñanza-aprendizaje

apropiado para alcanzar los objetivos propuestos.

Descripción y definición del problema

Es importante reconocer que, dentro de la Institución Educativa, existen falencias en los

estudiantes, en cuanto a la competencia argumentativa; la cual es utilizada para construir textos y

discursos. Así, para el desarrollo de la competencia argumentativa, se deben proponer e

implementar espacios educativos, desde lo didáctico y lo pedagógico, alternativas que le

permitan al estudiante entender la importancia de esta competencia, en su contexto social y

académico.

Para que el docente logre orientar a los estudiantes mediante formas distintas de

aprendizaje en el aula, es necesario promover propuestas pedagógicas que se centren en emplear

diferentes estrategias y elementos didácticos que permitan enseñar desde las diferentes áreas del

conocimiento. Es evidente que la problemática que más se presenta en la comunidad estudiantil

es el desinterés por la lectura y mucho más por la escritura, presentándose gran dificultad en la

elaboración de textos escritos, el manejo de signos de puntuación y sobre todo el gran temor de

enfrentarse a la “hoja en blanco”.

Esta propuesta está planteada para integrar de manera activa dos formas de expresión tan

distintas, como es el caso de la imagen, en este caso la fotografía, y la escritura por medio del

comentario. La argumentación es un tema que se trata en las aulas escolares de manera muy

superficial o simplemente el educando no es consciente de la importancia de ésta; al ser uno de

los actos más elementales, no solo en su rol de estudiante, sino que está presente en todos los
campos, enmarcados en la vida cotidiana, científica, universitaria, entre otros. De esta manera la

propuesta planteada está orientada a no caer en las mismas formas de enseñanza, donde el

estudiante cree saber qué es la argumentación, pero no se evidencia en sus producciones escritas.

Además, la fotografía actualmente es utilizada por la mayoría de las personas como una forma de

entretenimiento; entonces, por qué no integrar esta forma de expresión artística en las propuestas

didácticas para el desarrollo de la competencia argumentativa, teniendo en cuenta que en la

actualidad son comunes las formas tradicionales de enseñanza en donde la producción textual no

tiene un impacto critico frente a las problemáticas provenientes del contexto de los educandos y

no se utilizan herramientas virtuales de aprendizaje para lograr profundizar en estos

conocimientos.

El Estado a través de Ministerio de Educación Nacional (MEN) y la Ley General de la

Educación (Ley 115, 1994); plantea toda una estructura educativa que se regirá por diversas

normativas que estarán dadas a través del establecimiento de criterios suministrados en los

lineamientos curriculares, los estándares de educación y los planes educativos institucionales

(PEI), retomando lo planteado en la Ley 115 (1994): “Es objetivo primordial de todos y cada

uno de los niveles educativos el desarrollo integral de los educandos” (art. 13); plantea como

objetivos generales “Desarrollar las habilidades comunicativas para leer, comprender, escribir,

escuchar, hablar y expresarse correctamente” (art. 20); además, plantea para la educación

media, la importancia de “El desarrollo de la capacidad para comprender textos y expresar

correctamente mensajes complejos, orales y escritos en lengua castellana, así como para

entender, mediante un estudio sistemático, los diferentes elementos constitutivos de la lengua”,

“La valoración y utilización de la lengua castellana como medio de expresión literaria y el

estudio de la creación literaria” (art. 22).


Tomando como base lo planteado en la Ley 115 (1994) y los lineamientos curriculares

que proponen un enfoque interdisciplinario y autónomo, para el caso de la argumentación. Los

estándares básicos de competencias del lenguaje MEN (2006) plantean esta competencia desde el

factor de la producción textual, en el cual a través del enunciado identificador plantea: “Produzco

textos argumentativos que evidencian mi conocimiento de la lengua y el control sobre el uso que

hago de ella en contextos comunicativos orales y escritos” (p. 40), del cual se desprenden unos

subprocesos. La propuesta se encuentra enmarcada dentro de una pedagogía que tiene en cuenta

otros sistemas simbólicos como es el caso de la imagen fotográfica, para desarrollar y fomentar

la competencia argumentativa y el uso de herramientas virtuales.

Teniendo en cuenta lo anterior, se evidencian dificultades en las producciones escritas de

los estudiantes, pues no presentan una profundidad discursiva con un impacto crítico ni

reflexivo, donde se vea reflejada una estructura argumentativa coherente desde la elaboración,

redacción y planteamiento de una tesis y la manera cómo se elaboran las razones para convencer,

persuadir o refutar las ideas planteadas con un orden coherente y un sentido comunicativo eficaz.

Esto evidencia que el proyecto educativo formulado por el MEN y visible en los distintos

proyectos educativos institucionales (PEI), no ha tenido gran impacto en el desarrollo integral del

estudiante en cuanto las competencias que se deben motivar, y en especial, la competencia

argumentativa; por esta razón es necesario que los docentes integren alternativas de enseñanza

que aporten resultados significativos en la vida escolar y se vean reflejados en su contexto social.

Justificación

La actual propuesta pedagógica titulada “El blog y la imagen como estrategia didáctica

para el fortalecimiento de la competencia argumentativa escrita en los estudiantes de la

Institución Educativa Josefa Campos”, surge a partir de nuestra práctica pedagógica profesional,
donde se puede evidenciar la necesidad de orientar el fortalecimiento de competencias como la

argumentación, pues las producciones textuales de los estudiantes de la institución Educativa del

Municipio , no presentan un claro desarrollo de esta competencia, dado que muchos de los textos

carecen de algunos elementos básicos para reforzar su sentido comunicativo. Entre dichos

elementos, se puede resaltar el bajo grado de coherencia y cohesión visible en los ejercicios de

escritura desarrollados por los estudiantes, así como una escasa organización de los enunciados,

y dificultades de orden gramatical.

En términos generales, gran parte de los estudiantes no se interesa por participar de

manera activa en su proceso de aprendizaje; por tal razón no son conscientes del vacío

académico reflejado en el aprendizaje de la lengua. Teniendo en cuenta lo anterior, es necesario

plantear estrategias pertinentes que permitan identificar las dificultades para así comenzar a usar

diferentes herramientas que contribuyan a la aprehensión eficaz del conocimiento, logrando que

los estudiantes se concienticen de la importancia de la argumentación y su aplicación en las

diferentes áreas del conocimiento.

Con esta propuesta se pretende cambiar la manera cómo se abordan ciertas temáticas en

el aula de clase y la transversalidad que se puede dar desde las diferentes áreas del conocimiento,

integrando a la comunidad educativa, estableciendo bases para lograr un trabajo de comprensión,

reflexión, y critica a través de una temática que involucra un proceso teórico, práctico y

creativocreativo. Lo que se pretende es identificar y dar solución a las dificultades entorno a la

competencia argumentativa de los estudiantes, mediante el planteamiento de estrategias

didácticas y el uso de diferentes herramientas participativas, tomando como base el

conocimiento previo del estudiante no solo en el ámbito académico, sino desde el contexto

social; y se toma en cuenta como base para la construcción del diseño metodológico,
encaminado a identificar las dificultades y fortalecer la competencia argumentativa a través del

blog desde la virtualidad y la imagen (fotografía), como herramienta didáctica.

CAPÍTULO II: MARCO DE REFERENCIA

Antecedentes

Para empezar el desarrollo de este trabajo se reseñarán algunos estudios realizados sobre

la argumentación y producción textual, entre los que encontramos: Navia (2007) parte de la

forma como se han dado los cambios en las políticas de educación, teniendo en cuenta los

lineamientos curriculares, estándares en lengua castellana y los diferentes problemas académicos

detectados a través de las pruebas ICFES y SABER, el autor plantea su proyecto pedagógico

entorno a ejercicios desde diferentes tipos de textos narrativos, los cuales serán fundamentales

para trabajar el problema de la escasa producción textual para así llegar a la elaboración de un

texto en particular y entender las intencionalidades del texto y sus características. En conclusión,

todo este proceso se llevó a cabo para desarrollar el proyecto de aula “La crónica una historia

para escribir” donde la crónica como genero textual será el eje central de este trabajo para llegar

a una producción textual.

Mazabuel (2009) a partir de la reseña desarrolla su proyecto pedagógico teniendo en

cuenta esta herramienta como una alternativa de enseñanza y aprendizaje, para empezar a

explorar las habilidades, destrezas y falencias desde una perspectiva crítica, donde el autor

trabaja a Van Dijk, Marina Parra, Héctor Pérez Grajales y Jean Michel Adam y desde la

pedagogía a Vigotsky y Jean Piaget.

Mamián (2009) trabaja la experiencia entre comentario y comentario algo se escribe,

donde la apatía al proceso de escritura fue el referente problemático para estructurar esta
propuesta, donde se plantea desde loa lingüística textual de Teun Van Dijk, y específicamente se

trabaja el comentario para la producción y comprensión de textos, desde el aspecto pedagógico

trabaja los postulados del constructivismo apoyándose en lo establecido por el MEN, tomando

los enfoques cualitativos y los principios de investigación aplicados en el desarrollo de esta

propuesta.

Por último, Muñoz (2008) contribuye al mejoramiento de las competencias

comunicativas y textuales, teniendo en cuenta las habilidades comunicativas (hablar, escuchar,

leer y escribir) utilizando el afiche como herramienta pedagógica. En este trabajo se toman como

referentes teóricos a Josset Joliberth y Rincon, en referencia a la didáctica de la lectura y la

escritura a Daniel Cassany, en lingüística textual a Teun Van Dijk y María Cristina Martínez y

para análisis del discurso a Bajtín, esta propuesta está enfocada en el modelo de investigación-

acción y se desarrolló en el aula escolar.

Las anteriores investigaciones nos presentan la manera cómo desde diferentes

herramientas y estrategias se ha intentado abordar desde la escritura, la comunicación, la

producción y la comprensión de diferentes textos, las dificultades que se presentan en el aula de

clase en el momento de escribir entorno a un tema determinado. Presentando una reiterada

preocupación por la poca comprensión hacia la manera como se debe estructurar un texto que

busque persuadir, convencer o refutar.

Por lo anterior la propuesta que se plantea busca generar espacios donde se puedan

abordar estas dificultades y ofrecer tanto a estudiantes como docentes, algunas herramientas que

pueden ser pertinentes cuando se aborde la temática de la argumentación.


Marco conceptual

Para el desarrollo de la propuesta es indispensable tener en cuenta los siguientes términos,

que se utilizarán durante todo el proceso y estarán encadenados de manera coherente durante la

aplicación de la propuesta de investigación planteada.

El ser humano debe desarrollar y fortalecer su competencia argumentativa en todos los

campos del saber y en especial en la vida diaria haciendo uso adecuado de la estructura

discursiva – argumentativa para lograr defender su postura, visión de mundo, creencia, ideología

y construcción mental, por lo que

“Argumentar se refiere a la actividad de plantear pretensiones, someterlas a

debate, producir razones para respaldarlas, criticar esas razones y refutar esas

críticas. Un argumento, en el sentido de un tramo de razonamiento, es la

secuencia de opiniones y razones encadenadas que, entre ellas, establecen el

contenido y la fuerza de la posición para la cual argumenta un hablante

particular” (Toulmin, 2003, p. 113)

De tal modo es como la argumentación aporta una serie de datos o informaciones

(argumentos) que sostengan una determinada afirmación (conclusión). En un juego de

enunciados donde el que gana es quien logra mantener su postura inicial hasta el final, por eso,

“en la actualidad, se les pide a los estudiantes formar su competencia argumentativa como una

manera de prepararlos para la academia y “el mundo de la vida”. (Pérez Grajales Héctor. 2008).

La argumentación en la temática a tratar; sin embargo desde la virtualidad a través del

blog se hará todo el trabajo de diagnóstico, aplicación y creación, entendiendo así que la

virtualidad como apuntan Moore y Cozine (2000), se ha dejado de creer que los alumnos son

vasos vacíos que se han de llenar con contenidos impartidos por el profesor, ni tampoco se cree
que para que el aprendizaje sea posible los alumnos necesiten, sobre todo, tener acceso a un

enorme banco de información. Actualmente, ya es aceptada la adquisición constructiva del

conocimiento humano también en el ámbito virtual, aunque lógicamente la virtualidad y la

presencialidad se doten metodológicamente de elementos funcionales diferentes (Barberà, Badia

y Mominó, 2001).

Seguidamente abordaremos la imagen en este caso la fotografía, la cual se ha convertido

en un medio de expresión que contiene conocimiento y pensamientos que son plasmados en una

imagen que captura la realidad, así, “Hacer una fotografía es participar de la mortalidad,

vulnerabilidad, mutabilidad de otra persona o cosa. Precisamente porque seccionan un

momento y lo congelan, todas las fotografías atestiguan la despiadada disolución del tiempo”

(Sontag, 2006, p. 32). Esta idea conduce a entender que la fotografía no es sólo un discurso que

puede ser interpretado superficialmente, sino que se le debe considerar como medio didáctico

oportuno para fortalecer la competencia argumentativa dada la complejidad de los discursos

implícitos en sus imágenes.

Partiendo de la importancia de la escritura y su estructura, una de las formas de

evidenciar el proceso que se plantea en la propuesta se basa en la orientación metodológica,

propuesta por Cassany (1999), es el enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua, Plantea

tres etapas en el proceso escritural: preescritura, escritura y pos-escritura. En la pre-escritura, se

planifica, lo cual implica actividades de búsqueda, selección y composición de los conocimientos

pertinentes, que pueden partir de los conocimientos previos o provenir de otras fuentes. El plan

comprende como mínimo una representación de la finalidad del escrito (qué es lo que se quiere

escribir y para qué) y una representación del destinatario (para quién se escribe). Después de

haber concluido esta etapa, se llega a la escritura; proceso que requiere de una serie de
estrategias para su elaboración. Hay una fase posterior, conocida como la pos-escritura, donde se

lee el texto, se realiza un análisis sobre la forma como se ha construido. Entonces, se revisa la

estructura global del mismo, determinando si tiene un sentido lógico, si tiene cohesión y

coherencia, y si no se hacen las respectivas correcciones. De esta manera, se le puede dar fluidez

y claridad al escrito permitiendo llegar a la mayoría de los destinatarios, porque es claro, conciso

y su argumentación valedera.

Los anteriores conceptos serán la base para el desarrollo de la propuesta de investigación

con los estudiantes del grado 10-3 de la Institución Educativa Josefa Campos.

Marco teórico

Para la realización de esta investigación, se abordaron tres ejes temáticos como

referentes teóricos, la lingüística enfocada en la argumentación, la pedagogía desde el

constructivismo y desde la didáctica, la didáctica de la lectura y la escritura, la fotografía el

comentario y el blog como herramienta virtual.

Aportes desde la lingüística

La lingüística a lo largo tiempo se ha preocupado por las particularidades del lenguaje

como facultad inherente al hombre dentro de los procesos que éste desarrolla en cada contexto

social, dado que se encuentra íntimamente ligado a los códigos verbales y no verbales presentes

en todas las comunidades humanas. Es así como se ha generado gran interés por los estudios del

lenguaje y de sus prácticas concretas, las lenguas, en todos los momentos del proceso de

desarrollo de la lingüística teórica o aplicada.

Teniendo en claro la importancia del lenguaje en el ser como sujeto social, la lingüística

cobra especial importancia como disciplina de estudio del lenguaje y sus manifestaciones, debido

a que estudia la estructura, funcionamiento y evolución de forma descriptiva, objetiva y


explicativa, para esto se distinguen dos aspectos fundamentales, lengua y habla, el primero es la

realización concreta del lenguaje en un contexto determinado, y el segundo es el uso particular e

individual que hace un hablante de su lengua.

En vista de lo anterior, es como el ser humano siempre está en constante comunicación

con lo que lo rodea, indagando lo que ve, remitiéndose a lo que escucha, preguntando por lo que

acontece, analizando lo que percata y persuadiendo al otro por medio de lo que expresa, pues

esta es la constante en el manejo del lenguaje.

El lenguaje como función comunicativa no sólo permite transmitir la información de

manera objetiva, sino que además se transmiten órdenes, dudas, deseos y necesidades de sus

inmediatos interlocutores dentro de un contexto socio- cultural en el cual se desarrolla, por lo que

tiene un significado referencial y una función comunicativa que pone especial énfasis en los

elementos situacionales de la interacción lingüística y en el modelo de la comunicación. Como

consecuencia se presenta un complejo sistema de intencionalidades y emociones que acompaña

la estructura verbal y la función fundamental del lenguaje que es comunicar.

Perelman (1997) concibe que

“el campo de la argumentación no es el de la certeza y el cálculo sino el de lo

verosímil, lo plausible y lo probable, basado en el estudio de las técnicas

discursivas que permiten provocar o aumentar la adhesión del auditorio a las

tesis propuestas por un orador para lograr su asentamiento” (p. 29),

es así como una argumentación eficaz estaría relacionada con el grado de intensidad de la

adhesión lograda en el auditorio. Desde esta perspectiva una buena argumentación sería aquella

que logra persuadir a su auditorio teniendo en cuenta los tópicos que le interesan o conocen.
Prevaleciendo la búsqueda de una técnica argumentativa que sea pertinente para toda

clase de públicos, que esté compuesto por personas competentes y razonables con el fin de crear

mayor objetividad en relación con los argumentos, las pruebas y los hechos.

Por otra parte, Eemeren (2002) plantea que la argumentación es concebida como un acto

de habla discursivo, donde los interlocutores elaboran y organizan un conjunto de enunciados

argumentativos con los que realizan acciones que están encaminadas a solucionar las diferencias

entre distintos puntos de vista.

El propósito de la teoría pragma-dialéctica es el de elaborar un modelo de discusión

crítica, en el cual se puedan confrontar argumentaciones reales y cotidianas, para así establecer

con precisión el grado de razonabilidad en el que se desarrollan las fases de discusión en

términos de actos de habla.

Por último, Toulmin (1993) propone un modelo lógico de argumentación, que busca

identificar la práctica de la lógica en contextos determinados, donde se ponga en práctica un

proceso argumentativo en el cual todo el razonamiento se basa más en lo probable que en lo

necesario, para ello el hablante debe obtener el consenso del oyente, para lograr que la

justificación sea considerada pertinente. Es así como se destacan ciertos componentes básicos

para llegar a la argumentación: datos, garantía, fundamentos, modalización, reserva y conclusión.

El proceso de argumentación se puede dar de dos maneras: la argumentación oral en la

cual se presenta una interacción verbal, social y de cognición donde entran en juego elementos

gestuales, kinésicos y proxémicos que contribuyen a ganar la adhesión del auditorio de manera

espontánea presentándose como la forma dominante de los debates, coloquios y mesas redondas.

La argumentación escrita emplea elementos ya descritos por la norma en cuanto

estructura textual, por lo que presenta fundamentos restrictivos en relación con la expresión de
elementos gestuales que acompañan la argumentación oral, haciendo de ésta una forma precisa y

detallada de los acontecimientos materia de argumentación los cuales se acompañan de una

organización formal.

Para la elaboración del proyecto investigativo de aula se tomará como referente teórico

los planteamientos de Martínez (2005) quien hace una compilación de las teorías mencionadas

anteriormente y propone una interpretación discursiva de lo social, del sujeto y de la realidad, es

decir, de una interpretación del significado, ésta consiste en primera instancia en considerar que

los esquemas cognitivos son el resultado de generalizaciones motivadas por el intercambio

verbal y los esquemas interaccionales que se hacen significativos en el proceso discursivo, es

decir, para que esta relación entre experiencia externa (mundo social y cultural) y procesos

psicobiológicos (sujeto) se vuelva significativa y se convierta en esquemas conceptuales, es

necesaria la mediación del lenguaje.

Según Martínez (2005) la argumentación no se plantea aquí como una teoría sino como

una forma de organización discursiva al servicio de las tonalidades sociales construidas en una

situación de enunciación, la cual define determinadas relaciones de fuerza social enunciativa

entre los tres participantes, y en el marco de un género discursivo particular.

Propone la integración de las diferentes posturas argumentativas en relación con la

visión dialógica del discurso que permita ver la argumentación como una forma de organización

que puede privilegiar las perspectivas de la argumentación ya antes mencionadas (retórica,

analítica y dialéctica) por medio de tres orientaciones sociales de la argumentación que buscan la

resolución de conflictos y el grado de adecuación del auditorio que permita la adhesión a la tesis

planteada.
Según Martínez (2005) es necesario concebir el discurso como un sistema de valoración

social que actualiza las relaciones sociales jerárquicas y grados de proximidad y distanciamiento

entre los sujetos participantes por lo tanto su unidad de análisis es el enunciado, espacio

discursivo que permite ver la gran pluralidad de sentidos, significaciones y valoraciones

ideológicas que se pueden dar en la sociedad, los cuales convocan un género discursivo dentro de

una práctica social humana entre dos interlocutores que asumen un rol socio -discursivo o

institucional específico. Es así como la validez de un discurso argumentativo estaría relacionada

con la construcción social de fuerzas enunciativas que darían cuenta de la integridad discursiva

de la argumentación y de las valoraciones que el enunciatario dé a cada una de las premisas

planteadas.

Las diferentes formas de manifestación de los actos discursivos se encuentran en relación

con las tonalidades de fuerza social enunciativa que constituyen en el enunciado, las intenciones

y propósitos que se condensan en un género discursivo y una situación determinada, de igual

forma los actos discursivos estarán vinculados con el tipo de interrelación social enunciativa

entre los participantes y con las tonalidades que se establezcan en el discurso: Tonalidad

Predictiva (Enunciatario), Tonalidad Intencional (Enunciador) y Tonalidad Apreciativa (El

Enunciado, referente).

Según Martínez (2005) la validez de la argumentación estaría relacionada con el género

discursivo, la situación de enunciación, la intencionalidad, la posibilidad de una respuesta activa

y las funciones fundamentales del lenguaje como discurso enmarcado en una dimensión socio-

histórica en las que se ponga en juego diversas posturas argumentativas Analítica – Pragmática

de Toulmin, Retórica de Perelman y Dialéctica de van Eemeren las cuales serían consideradas

como diversas orientaciones sociales en la significación de la argumentación en el discurso.


En consideración con lo anterior Martínez (2005) busca promover una enseñanza

sistemática de los procesos argumentativos en los discursos en el ámbito escolar con el fin de que

tomen conciencia crítica y reflexiva de la dinámica enunciativa en todo discurso, la puesta en

escena de las fuerzas enunciativas, la estructura semántica del argumento, los mecanismos de

construcción de las secuencias argumentativas, las fases del debate dialéctico – crítico y sus

reglas sean parte del proceso escolar para contribuir a la formación integral del estudiante.

El proceso de argumentación se puede dar de dos maneras: la argumentación oral en la

cual se presenta una interacción verbal, social y de cognición donde entran en juego elementos

gestuales, kinésicos y proxémicos que contribuyen a ganar la adhesión del auditorio de manera

espontánea. Presentándose como la forma dominante de los debates, coloquios y mesas

redondas, la argumentación escrita presenta elementos ya descritos por la norma en cuanto

estructura textual, forma precisa y detallada de los acontecimientos materia de argumentación los

cuales se acompañan de una organización formal de los acontecimientos.

Partiendo de las reflexiones planteadas por Martínez (2005) y otros autores con relación a

la argumentación, competencia en la que está enfocado nuestro proyecto investigativo, es

necesario definir las pautas en las que se fundamenta la evaluación de los talleres de la presente

intervención educativa. Teniendo en cuenta los Estándares del Lenguaje propuestos por

Ministerio de Educación Nacional [MEN], (2007), la evaluación es un elemento a través del cual

se busca promover el espíritu investigativo, la autonomía personal, la creatividad y el ejercicio

del criterio, se caracteriza por ser un proceso permanente, integral y participativo, mediante el

cual se identifica la evolución y crecimiento del alumno, teniendo en cuenta diversos saberes: el

saber, el saber hacer, el saber ser, el saber convivir, el saber devenir, entre otros.
Por consiguiente, la evaluación de los procesos argumentativos no debe dirigirse sólo a la

obtención de datos cuantitativos de los estudiantes sino por el contrario han de integrarse a la

evaluación tanto de los docentes, las instituciones y a los métodos e instrumentos de evaluación

para garantizar el mejoramiento del proceso de aprendizaje, para la creación de estrategias

pedagógicas que contribuyan a mejorar los procesos evaluativos.

Es necesario resaltar la importancia de la argumentación en los procesos educativos, dado

que ésta propicia la organización de ideas, pensamientos y saberes enmarcados dentro de un

contexto social y cultural. Argumentar es defender una idea u opinión a través de un conjunto de

razones que fundamenten nuestra postura con el fin de persuadir a los demás.

De igual manera, se tomaron en cuenta los planteamientos de Anthony Weston (1994)

quien refiere en las “Las claves de la argumentación” tres elementos fundamentales para la

argumentación; la tesis o la postura propia o aquella que el expositor tiene o defiende respecto al

tema, los argumentos o razones en las que el expositor se basa: comprobaciones, ejemplos o

teorías que van a respaldar la idea principal. Se presenta seis tipos de argumentos que podemos

utilizar en el desarrollo de la argumentación: Argumentos cortos, mediante ejemplos, por

analogías, por autoridad, acerca de las causas y los deductivos.

Según Weston (1994), los tipos de textos argumentativos se encuentran en el informe,

reseña, el ensayo, comentario, por esta razón el proyecto se basó en la elaboración del

comentario argumentativo teniendo en cuenta la imagen fotográfica, como una estrategia

didáctica que permitió la elaboración de dichos textos por parte de los estudiantes, para el

desarrollo de la propuesta fue necesario trabajar los elementos claves para la argumentación y la

categoría del texto argumentativo estudiada y analizada por Parra (2001) .


En este orden de ideas Parra (2001:16), parte diciendo que la intención del autor de textos

de estructura argumentativa es convencer al destinatario de algo, de manera que la

argumentación

“consiste en formular razones para sustentar una afirmación o una opinión del sujeto

comunicante para convencer al sujeto interprete. Por esta razón, el texto de estructura

argumentativa organiza y describe el mundo (ÉL) desde el punto de vista de las operaciones

mentales lógico – cognitivas del sujeto comunicante (YO). Este tipo de texto gira en torno del

universo discursivo en el cual se organiza las operaciones de tipo cognitivo (ÉL).

Teniendo en cuenta lo anterior, el objetivo de este proyecto busaca que los estudiantes a

partir de la interpretación de la imagen fotográfica como estrategia didáctica, fortalezcan la

competencia argumentativa a través de la producción del género textual a trabajar en este caso el

cometario, donde los argumentos sea capaces de persuadir, convencer y adherir a sus posibles

lectores por medio de las diferentes posturas, reflexiones y críticas que se van a plantear a lo

largo del proceso de escritura.

Aportes desde la pedagogía.

Teniendo en cuenta el concepto de pedagogía se puede decir que a través del tiempo el

papel que ha desempeñado ha sido preponderante en la formación del estudiante, es así como

desde sus inicios se encuentran diferentes tendencias pedagógicas, entre las cuales todavía en

algunas aulas de clase se conserva la corriente tradicionalista que inhibe al estudiante, pues en

ella él debe comprender y respetar la autoridad que tiene el profesor, quien se limita a enseñar sin

tener en cuenta el pensamiento del estudiante, pues sólo él es el poseedor del conocimiento.

Klinger (1997) plantea respecto a esta pedagogía que:


“El paradigma epistemológico tradicional se basa en una visión objetiva de la

realidad: ésta existe fuera del individuo. La realidad, entonces, se descubre y se

comunica a los aprendices por medio del lenguaje o por medio de algún otro

sistema de símbolos. En este sentido quien aprende es un ser pasivo que debe

incorporar la información existente” (pp. 2,3).

Este trabajo se desarrollará tomando como base los principios de la corriente pedagógica

“el constructivismo” que se define como un proceso mental del individuo, el cual se desarrolla a

medida que el sujeto obtiene información e interactúa con su entorno, para tal efecto, se tendrá

en cuenta principalmente los planteamientos de Carretero (1997), quien considera que:

“El individuo‚ tanto en los aspectos cognitivos y sociales del comportamiento

como en los afectivos no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado

de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va

produciendo día a día como resultado de la interacción entre esos dos factores.

En consecuencia, según la posición constructivista, el conocimiento no es una

copia de la realidad, sino una construcción del ser humano” (p. 21).

Por lo que puede decirse que, el constructivismo como un esquema en el ser humano se

centra en el individuo y en sus experiencias previas en las que realiza nuevas construcciones

mentales. Se considera que la construcción del conocimiento se produce debido a la

representación inicial que tengamos de la información y de la actividad externa o interna que se

desarrollen al respecto.

La teoría de Piaget (1997), sigue más de cerca las contribuciones del educador,

particularmente aquellas que tienen relación con la epistemología evolutiva, es decir, cómo se

construye el pensamiento de acuerdo con una serie de etapas psicoevolutivas de la persona.


Piaget trabaja el concepto de asimilación que es muy importante porque hace referencia al sujeto

quien adquiere un conocimiento transformando el pensamiento.

Para este autor es importante el rol del profesor en el aula, quien debe propiciar un

ambiente en el cual el estudiante pueda experimentar nuevos conocimientos espontáneamente,

por su parte el estudiante debería ser libre a la hora de construir y comprender significados

acordes a sus capacidades individuales.

Ahora bien, la teoría de Vigotsky (1997) indica que las interacciones sociales afectan en

forma fundamental el aprendizaje en vista de que los niños aprenden por medio de las

expresiones sociales, y por tanto culturales. Así, el aprendizaje es concebido como una

reconstrucción de los saberes socioculturales y se facilita por la mediación e interacción con

otros.

Vigotsky (1997), aseguraba que, si comparábamos el desarrollo temprano del habla y la

inteligencia con el desarrollo del lenguaje interiorizado y el pensamiento verbal, la etapa

posterior es una continuación de la primera. La naturaleza misma del desarrollo cambia de lo

biológico a lo sociocultural. De esta manera, vemos que para este autor juega un papel

fundamental la socialización del niño y las interacciones que pueda tener con el mundo exterior,

que servirán para enriquecer su aprendizaje. En este sentido Vigotsky (1978) plantea:

“Un proceso intrapersonal queda transformado en otro interpersonal en el

desarrollo cultural del niño. Toda función aparece dos veces: primero, a escala

social y más tarde a escala individual; primero entre personas y después, en el

interior del propio niño. Esto puede aplicarse a la tensión voluntaria a la

memoria lógica y a la formación de conceptos. Todas las funciones psicológicas

superiores se originan como relaciones entre seres humanos” (pp. 92).


Ausubel, es el creador de la teoría del aprendizaje significativo, uno de los conceptos

básicos en el constructivismo moderno. Dicha teoría responde a una concepción cognitiva del

aprendizaje, según la cual ésta tiene lugar cuando las personas interactúan con su entorno

tratando de dar sentido al mundo que percibe. Este se produce cuando nuevas informaciones

adquieren significado para el individuo a través de la interacción con conceptos ya existentes en

la estructura cognitiva de cada uno. Se basa en el supuesto de que las personas piensan con

conceptos y enfatiza la importancia de éstos en el aprendizaje.

Para Ausbel, la diferencia entre aprendizaje significativo y aprendizaje memorístico por

repetición, no se debe confundir con la distinción entre aprendizaje por descubrimiento o por

recepción. Tanto en los aprendizajes por recepción o por descubrimiento pueden darse

aprendizajes significativos o memorísticos de tipo mecánico según las condiciones en las que se

produzca y las estrategias utilizadas.

De ahí, que el constructivismo parte de unos conocimientos previos, para posteriormente

seguir moldeando ese conocimiento y lograr que los individuos ya formados desde un proceso de

retroalimentación de enseñanza y aprendizaje, maestro – alumno y contexto transformen y

fortalezcan sus procesos cognitivos. Lo cual se logra cuando el aprendizaje significativo no es

considerado como una actividad individual, sino más bien social y cultural, que parte de lo

individual, recoge lo colectivo, lo transforma, lo aplica, lo aprende y comprende a medida que va

desarrollando sus estadios de desarrollo cognitivo, sensorio motor, operacional concreto y

operacional formal.

Se puede decir que el constructivismo promueve un aprendizaje activo, participativo y

cooperativo, con el fin de fortalecer la relación sujeto-escuela-comunidad, como mecanismo que

promueve la reflexión de cada uno de los contenidos tratados en ella. Esta corriente pedagógica
hace énfasis en que en la educación se debe tener en cuenta que los alumnos tienen procesos

individuales y esquemas de pensamiento previo como ocurre con la población objeto de estudio,

por tanto, los maestros deben promover ambientes de aprendizaje donde las actividades de

exploración, reto y descubrimiento para el alumno sean más importantes que la enseñanza en sí.

Logrando que el estudiante se convierta en protagonista del aprendizaje y no el maestro.

Por lo anterior, esta propuesta investigativa tiene como modelo pedagógico el

constructivismo, ya que se vio la necesidad de plantear herramientas o estrategias didácticas que

hacen del proceso de formación educativa una manera más grata para construir un camino al

conocimiento y desarrollo pleno de cada una de las habilidades y destrezas del ser humano; en

una relación educación – maestro –alumno, para que los educandos construyan desde sus

conocimientos previos, nuevas significaciones desde lo más cercano que se les presenta en su

contexto y en el mundo actual donde la tecnología y los medios masivos de comunicación nos

han invadido, motivo por el cual los docentes y la educación están invitados a guiar y aprovechar

dichos recursos.

Aportes desde la didáctica.

La didáctica es una disciplina de naturaleza pedagógica que requiere de gran esfuerzo

reflexivo y comprensivo para la elaboración de modelos teórico- aplicados que posibiliten una

mejor interpretación del quehacer docente y de las expectativas e intereses de los estudiantes, a

través de diversos enfoques ligados al modo propio de elaborar el saber y tomar decisiones

innovadoras que caracterizan a los seres humanos en general mediante la comprensión y

transformación permanente de los procesos socio comunicativos y el desarrollo apropiado del

proceso de enseñanza-aprendizaje.
Por su parte Escudero (1980), define la didáctica como la "Ciencia que tiene por objeto

la organización y orientación de situaciones de enseñanza-aprendizaje de carácter instructivo,

tendientes a la formación del individuo en estrecha dependencia de su educación integral" (p.

11).

Y de igual forma Fernández (1985), apunta que la "Didáctica tiene por objeto las

decisiones normativas que llevan al aprendizaje gracias a la ayuda de los métodos de

enseñanza” (p. 27). De ahí que la didáctica como elemento determinante dentro de los procesos

educativos ha contribuido favorablemente a la interacción entre alumno, profesor y cognición,

con el objetivo de lograr despertar en ellos el interés por las distintas áreas del conocimiento,

tomando una actitud transformadora, es decir enseñar para el cambio, construyendo y

reconstruyendo un aprendizaje significativo, creativo y crítico que permita articular las diferentes

competencias disciplinarias expresadas en los distintos niveles y campos de la realidad.

Dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje la lectura y la escritura juegan un papel

decisivo, ya que por medio de éstos se presentarán las diversas manifestaciones de pensamiento

y conocimiento del alumnado. La lectura en dicho proceso permite obtener y comprender ideas e

información proporcionada por el docente y su entorno, creando hábitos de reflexión, análisis,

esfuerzo y entretenimiento, desarrollando así una autonomía cognitiva, que ayuda al proceso de

perfeccionamiento del lenguaje, mejora la expresión oral y escrita, las relaciones humanas,

permitiendo el desarrollo de las habilidades sociales al mejorar la comunicación.

De igual forma, la escritura es un sistema de representación gráfica de una lengua, por

medio de signos trazados o grabados que permiten la expresión de conocimientos, pensamientos

y sentimientos, es decir un método de comunicación humana que se realiza por medio de signos
visuales que constituyen un sistema, ayudando al desarrollo y mejoramiento del lenguaje, lo cual

permitirá una conversación más fluida, aumentando el vocabulario y mejorando la ortografía.

La implementación de estrategias didácticas a través de procedimientos y actividades

inscritas dentro del plan curricular en las diferentes áreas, que parte de un modelo basado en

competencias va a permitir el buen desarrollo de habilidades y saberes de los procesos de

enseñanza–aprendizaje, comprendiendo la educación como un camino en el que el educador

promueve en los educandos la construcción de un proyecto de vida, cuyas directrices se

encuentran definidas por el desarrollo eficaz de los procesos en los cuales deben demostrar sus

habilidades, conocimientos y conciencia de los fenómenos sociales que los rodean como lo

enuncia Guerra (1982)

“Todo maestro tiene un compromiso ineludible ante sus alumnos, educarlos para

la vida, y esta educación implica: integrar a los alumnos en la nueva cultura que

han procreado los medios de información masiva; convertir los medios en

instrumentos, no sólo de información, evitando el consumo de información en

forma pasiva” (p. 17).

Vale la pena destacar este planteamiento en vista de que el docente como mediador del

proceso de aprendizaje debe organizar estrategias educativas que fomenten e incentiven la

participación con sentido crítico y reflexivo en los educandos con el fin de crear un aprendizaje

integral en el cual se involucren los medios masivos de información y las nuevas tecnologías que

contribuyen a ampliar la visión de mundo de estos.

Aportes desde la fotografía.

Para el desarrollo de esta propuesta pedagógica se empleará como estrategia didáctica la

fotografía. La imagen fotográfica, como medio de expresión ha sido uno de los más importantes
desde que se dio a conocer en 1839, como una forma de plasmar diferentes momentos de la

realidad y quedar congelados en el pasado, presente y el futuro. Uno de los planteamientos sobre

fotografía es Batchen (2004), donde hace un recorrido histórico sobre el origen de la fotografía y

retoma varios teóricos que han trabajado la imagen y los menciona desde una perspectiva de la

concepción moderna y posmoderna. Plantea que el significado de la fotografía no es individual,

depende del campo, el contexto y el discurso en el que se esté manejando, contiene toda una

carga ideológica, de poder y conocimiento.

En este recorrido que hace Batchen (2004) por la concepción de la fotografía, retoma a

Barthes, para explicar la aparición y significado de ésta para el hombre. Barthes, describe la

entrada de la fotografía en la historia humana como un acontecimiento de proporciones

revolucionarias: “el tipo de conciencia que la fotografía implica es realmente algo sin

precedentes, pues establece no sólo una conciencia del estar-ahí de la cosa (que toda copia

podría provocar), sino la conciencia del haber-estado-ahí.” (p. 194). La fotografía ha sido uno

de los descubrimientos más importantes en la historia de la humanidad y una de las formas de

expresión que el hombre ha usado para mantener viva la memoria y la historia.

Según lo anterior, la fotografía en sí misma es portadora de discursos, esto depende del

contexto y las fuerzas en las que se mueve. Desde este punto de vista se puede ver que la

fotografía se entiende como un medio que permite fomentar la argumentación en el aula de clase.

De igual manera, Sontag (2006), afirma algo muy relevante para el mundo del arte, y es

que la fotografía crea nuevas ambiciones para este campo, en consecuencia, la fotografía no sólo

intenta dar una nueva mirada a la realidad, sino de interpretar de manera más precisa ciertos

detalles que se escapan al ojo humano y que sólo se pueden captar a través de la cámara. Según

lo anterior, la fotografía se ha convertido en uno de los medios para retener la memoria del
hombre a través de la imagen, la cual está cargada de todo un conocimiento; además plantea un

nuevo código que nos lleva a retener de forma alternativa toda una visión de mundo. La imagen

contiene un lenguaje visual que puede ser llevado a la escritura y plasmarlo por medio de la

argumentación en un comentario teniendo como punto de partida la imagen fotográfica.

El comentario, un espacio entre palabras e imágenes.

Con el fin de hacer visible el desarrollo de la producción de textos argumentativos se

tendrá en cuenta el género discursivo del comentario, dado que es un tipo de texto de estructura

sencilla, en términos de la disposición formal del texto, y porque implica un ejercicio de

proyección crítica personal. En este sentido, desde los planteamientos desarrollados por Parra

(2004); es posible afirmar que el trabajo en torno al comentario lleva consigo una dinámica que

potencia la interpretación frente a la realidad o referentes escritos que permiten generar juicios,

que conllevan a posturas igualmente críticas. El resultado es una producción escrita que por lo

general surge de la lectura de otros textos o fuentes significativas en las que se asocia el discurso

leído y el discurso en proceso de construcción tras dicha lectura.

De manera particular, el comentario surge de la reflexión de los enunciados presentes en

el texto que es objeto al examen o valoración del enunciatario, el cual expresa y explica en

función de los argumentos escogidos su acuerdo y desacuerdo frente a ellos. Es importante

mencionar que para lograr producir textos con sentido argumentativo, es necesario acceder al

significado que integra la materialidad discursiva expresada por el enunciador, dado que, esto

permite organizar de manera coherente afirmaciones acordes a los planteamientos observados en

el texto inicial, para no caer en simples opiniones desarticuladas de la realidad del escrito: Para

elaborar un comentario es indispensable la comprensión del texto leído porque no se puede

comentar un texto cuyo significado no comprendemos íntegramente (Parra, 2004, p, 45). De ahí
que sea indispensable motivar en el aula el desarrollo de la competencia interpretativa para así

poder contribuir en el proceso de escritura, a través de este género discursivo.

Según Parra (2004), se distinguen tres tipos de comentarios entre los cuales se encuentran

el informativo, interpretativo y argumentativo. Para el primer caso, predomina una estructura

narrativa que tiende hacia la descripción precisa de los hechos con el propósito de informar. En

cuanto al cometario interpretativo, Parra (2004) afirma que además de la narración, este presenta

una estructura enunciativa que incluye razones o argumentos que permiten valorar dichos

acontecimientos. Y en último lugar, el comentario argumentativo consiste en la conformación de

textos mediante los cuales se busca convencer a sus interlocutores “En él, su autor se propone

convencer al lector para que admita su punto de vista como verdadero. Por esto, es

predominante de estructura argumentativa” (Parra, 2004, p. 43).

La estructura del comentario se basa en unos elementos que permiten organizar de

manera coherente los enunciados. Entre dichos elementos, se encuentra en primer lugar el

planteamiento del tema, en el cual el enunciador se vale de afirmaciones que buscan captar la

atención de su interlocutor, mediante una introducción sugerente al tema; este último a su vez es

subdividido en subtemas los cuales dan cuenta de los rasgos característicos del mismo. Cada

subtema conlleva a unos razonamientos que permiten valorar y establecer unos juicios que

contribuyen en el desarrollo del tema en general. Finalmente, del anterior proceso discursivo se

llega a una conclusión o conclusiones que evalúan el tema en general, a través de los

razonamientos que surgen en función de los subtemas implícitos en él.

Teniendo en cuenta lo anterior, el trabajo presentado en esta propuesta se centró en la

elaboración de comentarios con sentido argumentativo, puesto que, es un modo de escritura que
permite expresar de una manera organizada posturas críticas capaces de configurar un esquema

discursivo.

Aportes desde la didáctica de la escritura y la lectura

Dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje la lectura y la escritura juegan un papel

decisivo, ya que por medio de éstos se presentarán las diversas manifestaciones del pensamiento

y conocimiento de los estudiantes. La lectura en dicho proceso permite obtener y comprender

ideas e información proporcionada por el docente y su entorno, creando hábitos de reflexión,

análisis, esfuerzo y entretenimiento, desarrollando así una autonomía cognitiva, que ayuda al

desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje, mejora la expresión oral y escrita, las relaciones

humanas, permitiendo el desarrollo de las habilidades sociales al mejorar la comunicación.

De igual forma, la escritura es un sistema de representación gráfica de una lengua, por

medio de signos trazados o grabados que permiten la expresión de conocimientos, pensamientos

y sentimientos, es decir, un método de comunicación humana que se realiza por medio de signos

visuales que constituyen un sistema, ayudando al desarrollo y mejoramiento del lenguaje, lo cual

permitirá una conversación más fluida, aumentando el vocabulario y mejorando la ortografía.

En el desarrollo del trabajo investigativo se tomará como estrategia escritural la propuesta

de Cassany (1999), la cual permite construir un conocimiento significativo, dinámico y diferente

al propuesto por la educación tradicional.

Cassany (1999) toma como referencia la perspectiva sociocultural del lenguaje, teniendo

en cuenta los planteamientos de Vigotsky, quien considera que “el lenguaje y el pensamiento

tienen origen social, por lo que se transmiten y desarrollan a partir de la interacción

contextualizada entre hablantes”. En este sentido, se puede afirmar que primeramente existe la
comunicación entre los seres humanos, con la cual los sujetos desarrollan el lenguaje, quienes

posteriormente dan cabida al pensamiento y el conocimiento.

En la propuesta de Cassany (1999) se exponen tres aspectos para la enseñanza de la

escritura: El primero, está relacionado con el papel que juega la interacción en el aprendizaje.

Aquí la interacción pasa a formar parte de los medios básicos para desarrollar los procesos

cognitivos superiores, que son empleados en la composición. Cassany (1999) considera que el

aprendizaje lingüístico trasciende en contextos reales de comunicación, el cual es llevado a cabo

inicialmente a través del intercambio interpsíquico e interdependiente hasta la conducta

intrapsíquica y autónomo. Con base en la anterior referencia, se pueden establecer dos conceptos

psicológicos básicos de gran importancia para la didáctica, el primero es la “zona de desarrollo

próxima” (serie de usos verbales que el aprendiz es capaz de aprender con la ayuda del experto);

el segundo, es “el andamiaje lingüístico” (comportamiento interactivo que tiene que mantener el

interlocutor), con el fin de facilitar el aprendizaje lingüístico.

El segundo, toma el diálogo oral como herramienta de mediación en la escritura, por lo

que se sostiene que el lenguaje oral es un medio básico para la transmisión de los elementos

aprendidos, de ahí, ocurren procesos cognitivos superiores que desembocan en la composición

escrita. El estudiante al hablar está escribiendo, verbalizando internamente su pensamiento.

El tercero, se enfoca hacia el aprendizaje cooperativo de la escritura, pues resulta ser una

estrategia eficaz dentro del aula escolar. Según Cassany (1999), las investigaciones sobre las

propuestas didácticas han llegado a considerar que el aprendizaje colectivo trae consigo mejores

resultados en el aprendizaje, pues, con éste se promueven valores y las funciones académicas del

docente son más eficaces. Así se puede hacer un seguimiento al proceso que se plantea en la

propuesta de investigación.
CAPÍTULO III: DISEÑO METODOLÓGICO

El diseño metodológico da cuenta de la manera como haremos la investigación, teniendo

presente que el objetivo de este trabajo de investigación es identificar las dificultades en la

producción de textos argumentativos escritos a traves de la imagen y el blog como estrategia

didacticas en los estudiantes del grado 10-3 de la Institución Educativa Josefa Campos del

municipio de Bello.

Teniendo en cuento lo anterior la propuesta planteada se articula en tres fases

relacionadas del siguiente modo: la primera: se realizará un diagnóstico en el aula donde se

tendrá en cuenta los conocimientos previos e inquietudes de los estudiantes, con el fin de

identificar dificultades y organizar las bases conceptuales pertinentes para el desarrollo de los

objetivos del proyecto. En la fase siguiente, se realizarán una serie de ejercicios de inducción

teórica y práctica donde se tendrá en cuenta la aplicación, mediante la imagen fotográfica y el

cometario, el cuál logrará evidenciar el proceso argumentativo en el blog. Finalmente, en la

tercera fase de creación, producción y socialización de textos argumentativos tipo blog, lograra

evidenciar el proceso y la eficacia de los instrumentos utilizados para la aprehensión de la

temática planteada.

Tipo de estudio

Para la realización del trabajo se tendrá en cuenta el método de investigación cualitativa,

Bonilla y Rodríguez (1997). Plantean que: “se basa en captar la realidad social a través de los

ojos de la gente que está siendo estudiada, a partir de la percepción que tiene el sujeto de su

propio contexto” (p. 47). No parte de supuestos derivados teóricamente, sino que busca

conceptualizar sobre la realidad con base en el comportamiento, los conocimientos, las actitudes
y los valores que guían el comportamiento de las personas estudiadas. También vale mencionar

que es un tipo de estudio de carácter interpretativo, y, por tanto, altamente subjetivo; que se da

mediante elementos como: encuestas, observaciones, estudio de casos, análisis de contextos, etc.

Se busca examinar los resultados no desde una evaluación específica, sino integral. Este tipo de

investigación busca analizar y sistematizar la manera como los estudiantes deberán asimilar los

fundamentos que veremos en el aula, a través de los datos que recogeremos en transcurso del

diseño metodológico propuesto.

Para el desarrollo de la propuesta se plantea desde un tipo de estudio en particular

investigación-acción:

“La investigación-acción está orientada hacia la transformación de las

prácticas, en la búsqueda de una reorientación de objetivos o de un

mejoramiento de su pertinencia y su eficacia, […] una tarea que no es reservada

a los académicos de prestigio, pues es participativa y democrática, construida en

conjunto”. (Jolibert, 1996, p. 187)

Pues tiene como fundamento lograr producir transformaciones entre los sujetos que

participan del proceso investigativo, con el fin de contribuir en la búsqueda de soluciones a los

problemas que afectan al grupo participante en la investigación.

Según lo anterior, la base del proceso investigativo desarrollado por medio del IAP, tiene

como propósito la participación de los grupos en los que interviene, con el fin de identificar las

dificultades y buscar solución a través de las estrategias planteadas. En esta dinámica el

investigador no inicia su trabajo desde supuestos, sino que parte de la realidad inmediata de los

participantes y sus prácticas sociales; desde esta perspectiva, la investigación-acción es un


método que parte de la realidad social y no desde generalizaciones aisladas de los contextos en

los que cada individuo se mueve.

El marco metodológico presentado permitirá desarrollar una propuesta didáctica

encaminada a un proceso de enseñanza de la competencia argumentativa en el aula. Del mismo

modo este enfoque ofrecerá las herramientas necesarias para la aplicación de una propuesta que

partirá desde los conocimientos previos de los estudiantes, con el fin de hacerlos partícipes de su

propio proceso de aprendizaje.

Población y muestra

Población

Nuestra investigación busca integrar una población que de acuerdo con Fracica (1988),

población es “el conjunto de todos los elementos a los cuales se refiere la investigación. Se

puede definir también como el conjunto de todas las unidades de muestreo” (p. 36). Teniendo en

cuenta lo anterior la población involucrada integra a estudiantes de bachillerato del grado

décimo, los cuales están divididos en tres grupos para un total de 120 estudiantes, además de los

docentes y administrativos de la Institución Educativa Josefa Campos de carácter público,

jornada de la mañana, del municipio de Bello.

Asi según Jany (1994), población es “la totalidad de elementos o individuos que tienen

ciertas características similares y sobre las cuales se desea hacer inferencia” (p. 48).

Muestra

Para el desarrollo de esta investigación y teniendo en cuenta la población se escogió la

siguiente muestra que según Monje (2011)

“La MUESTRA se define como un conjunto de objetos y sujetos procedentes de

una población; es decir un subgrupo de la población, cuando esta es definida


como un conjunto de elementos que cumplen con unas determinadas

especificaciones. De una población se pueden seleccionar diferentes muestras”.

(p. 123)

Los estudiantes del grupo 10-3 son críticos, reflexivos y prestos a integrar a su saber el

conocimiento a través de estrategias que están a su alcance y que hacen parte de su diario vivir

como lo es la fotografía y la virtualidad; por esta razón, son la muestra que escogimos para

desarrollar la propuesta de investigación

Fuentes de información primaria y secundaria

Fuentes de información primaria:

Las fuentes primarias para el análisis y desarrollo de la propuesta de investigación y

como lo plantea Espinosa (2011) “las fuentes de información son aquellos instrumentos de los

que puede obtenerse la información necesaria para efectuar la investigación comercial o

estudio de mercado” (p.1). se enfocan específicamente en adolescentes de bachillerato del grado

10-3 de la Institución Educativa Josefa Campos, el cual está integrado por 38 estudiantes,

jóvenes entre los 14 y 17 años, divididos en 24 mujeres y 14 hombres. Además, se cuenta con la

colaboración de los docentes en las áreas de lengua castellana, Artística, tecnología y los

directores de grupo, también se apoya en los administrativos los cuales prestan los recursos

necesarios para su aplicación.

Fuentes de información secundaria:

Para la investigación y el análisis de los resultados tendremos en cuenta a un grupo de

autores en los cuales nos apoyaremos como es el caso de Martínez (2005) y Parra (2001) en lo

relacionado con la argumentación, Batchen y Geoffrey (2004) y Susan Sontag (2006) desde la

fotografía, pues plantean la diversidad de ámbitos en los que se puede enmarcar y desde la
virtualidad a Elena Barberá, & Antoni Badia (2004). Quienes plantean la importancia de los

espacios virtuales para diversificar el aprendizaje. Además, tendremos en cuenta

investigaciones, experiencias relacionadas con la propuesta y diferentes estrategias plasmadas y

planteadas por docentes que pueden contribuir al desarrollo y enriquecimiento de nuestra

propuesta.

Técnicas e instrumentos

Para la recolección de la información y teniendo en cuenta el tipo de investigación se

adoptó la técnica de talleres de preguntas abiertas, retroalimentación, aplicación y creación. El

primer instrumento que se utiliza en la investigación consiste en un taller diagnóstico de

conceptos previos que contiene preguntas abiertas, este consta de dos partes, en la primera se

recogen los datos personales del estudiante, la segunda parte consta de 6 preguntas. Su aplicación

es de carácter individual y se contesta de forma escrita, con un tiempo para responder de 15-20

minutos. (ver Anexo 1).

Teniendo en cuenta lo anterior, se inicia la primera fase de la investigación, donde se

realiza la respectiva explicación teórica sobre el tema planteado, se socializa y retroalimenta;

además de indagar sobre las generalidades conceptuales de ésta, y su función en la elaboración

de texto s con sentido argumentativo, intentando dimensionar la pertinencia de la mediación

didáctica que se busca proponer.

La segunda fase tiene como propósito ofrecer elementos que l e permitan al estudiante

comprender de una manera más precisa, los fundamentos de la argumentación. Se realiza la clase

que aborda el tema, se socializa y se resuelven las inquietudes que surgen durante la aprehensión

del conocimiento. Después de abordar la temática se les plantea un taller de aplicación de

conceptos incluyendo la imagen donde se muestran unas fotografías; base que servirá como
punto de partida para la aplicación de los conceptos trabajados, los cuales partirían desde el

concepto de argumentación y de nociones como: tesis, proposición, argumentos, procedimientos

y elementos de la argumentación (introducción, cuerpo del discurso y conclusión), además, de

plantear la estructura y características para la elaboración de textos argumentativos y en especial,

el comentario el cual consta de: planteamiento del tema, descomposición en subtemas, juicio

crítico sobre cada subtema y una conclusión (Parra, 2001). (ver Anexo 2)

Por último, en la tercera fase, se trabajará no sólo a través de la producción de textos

escritos argumentativos como resultado final, sino también desde la producción de textos

gráficos o imágenes fotográficas. Este ejercicio se realizará a partir del planteamiento de unos

temas generales que tienen que ver con la realidad sociocultural de cada estudiante, tal es el caso

de la moral, el olvido y la soledad, violencia, el miedo, la religión, pandemia, entre otros, los

cuales nos muestran producciones fotográficas con una profundidad discursiva y proyectada a

través de un comentario donde se evidencie el proceso de motivación de la competencia

argumentativa. El resultado se presentará a través de un blog donde los estudiantes publicarán

sus fotografías con el comentario respectivo, el cual podrá ser cuestionado y evaluado tanto por

los docentes como por estudiantes. (ver Anexo 3).

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

Fase 1. Diagnóstico

Para el desarrollo de la propuesta de investigación planteada, se realizó en la primera fase

un taller diagnóstico, a los estudiantes de grado 10:3 de la Institución Educativa Josefa Campos

del municipio de Bello, jornada de la mañana, sección A con el fin de comenzar un trabajo

basado en los conocimientos previos; el taller nos permitió un acercamiento al tema de la


argumentación, se evidenció la manera como lo han ido asimilando a lo largo de su proceso

formativo y la idea que tienen sobre su uso e importancia en el entorno social, educativo, laboral

y personal, además de identificar las dificultades e inquietudes sobre esta temática.

Teniendo en cuenta cada una de las respuestas de los estudiantes se empezó un trabajo de

análisis, reconocimiento de las dificultades y evaluación; que nos permitió desde estos

conocimientos previos plantear una metodología y estrategias adecuadas para la enseñanza de la

argumentación en el aula de clase.

Partiendo de lo anterior, se realizó el siguiente taller diagnóstico (Ver Anexo 1) que

planteó seis preguntas básicas alrededor de la competencia argumentativa, la imagen y el

comentario, este taller comenzó indagando a cada estudiante sobre la argumentación y la

importancia de establecer un concepto base partiendo de sus nociones previa. La primera

pregunta fue formulada de la siguiente manera ¿Qué entiendes por argumentar? La siguientes

son las respuestas de algunos estudiantes:

Figura 1. Respuesta de María José Ocampo (16 años).

Figura 2. Respuesta de Luis Felipe Castañeda (15 años).

Figura 3. Respuesta de Sofía Rodríguez (15años).

Las respuestas anteriores muestran lo que los estudiantes entiende por argumentar, si se

parte de la idea que argumentar es la manifestación oral y escrita, cuya principal finalidad es

convencer a un auditorio a través de razones, pruebas, teorías, etc., que van apoyar y fortalecer el

discurso, se puede decir que los estudiantes de grado décimo tienen un conocimiento previo del

que se pudo partir y tener como punto de referencia para un desarrollo pedagógico
constructivista, teniendo en cuenta que en las respuestas se plantea que argumentar es desarrollar

una idea o tema, proponen el debate; también aunque de forma no específica conciben el

auditorio al que hay que referirse. Se puede observar con estas respuestas que tienen una idea de

lo que es argumentar, dándonos las bases para empezar un trabajo teórico, teniendo en cuenta las

dificultades que se observan. Las siguientes preguntas planteadas tratan en específico el ¿Cómo?

¿Cuándo? Y ¿Por qué? Se argumenta, algunos estudiantes respondieron de la siguiente manera:

¿Sabe cómo se argumenta?

Figura 4. Respuesta de Alejandro Zapata (17 años).

Figura 5. Respuesta de María José Ocampo (16 años)

¿Cuándo se argumenta?

Figura 6. Respuesta de Luis Felipe Castañeda (15 años).

Figura 7. Respuesta de Estefanía García (16 años).

¿Por qué se argumenta?

Figura 8. Respuesta de Sofia Rodríguez (15años).

Figura 9. Respuesta de Jonatan Minotas (17 años).

Las preguntas anteriores ya interrogan al estudiante desde ciertos aspectos específicos

que rodean la argumentación, al leer las respuestas se puede concluir que los estudiantes tienen la
idea, pero inconclusa, imprecisa y algunas veces redundante. Partiendo de las ideas planteadas en

cada una de las respuestas se pudo empezar a construir esas bases para profundizar, aclarar y

explicar cada aspecto, elemento y característica esenciales en la argumentación, sin dejar a un

lado lo adquirido a través de su experiencia y formación como estudiantes.

Después se abordó el tema de la imagen y en el taller de diagnóstico se planteó una

pregunta para conocer que tanto los estudiantes están familiarizados con la imagen, ya que ésta

es la estrategia didáctica para poner en práctica la competencia argumentativa, la pregunta fue:

¿Crees que la imagen se puede leer? Las respuestas fueron diferentes y se apreció la manera

como han asimilado la imagen, como una forma de retener momentos que están cargados de

discursos que se pueden llevar a la escritura. Algunas de las respuestas fueron:

Figura 10. Respuesta de Sofia Rodríguez (15años).

Figura 11. Respuesta de Mariana Hurtado (15 años).

Las anteriores repuestas muestran la idea general afirmativa a la pregunta, la mayoría de

los estudiantes coincidieron en que la imagen si se puede leer, lo que es más importante plantean

que siempre está comunicándoles o diciéndoles algo y algunos de ellos se plantean la

posibilidad de escribir y plasmar lo que la imagen les quiere dar a conocer. Entendiendo que

poseen una idea sobre la manera como la imagen es portadora de discursos se pudo entrar a tratar

lo que concierne al género discursivo en este caso el comentario y a la pregunta sobre ¿Qué

entiende por comentario? Los estudiantes respondieron:

.
Figura 12. Respuesta de María José Ocampo (16 años).
Santiago Grisales, transcripción (14 años): Es hacer énfasis en un evento, persona, lugar

o cosa, con una argumentación eficaz, crítica constructiva y seria.

De la misma manera los estudiantes reflejaron un conocimiento básico sobre lo que es un

comentario, teniendo en cuenta esto se pudo empezar por una explicación más detallada y sobre

todo basándose en específico en el tipo de comentario a trabajar que fue el comentario

argumentativo.

En conclusión, el taller de diagnóstico fue una de las herramientas fundamentales para

tener un punto de partida preciso sobre el tema de la argumentación, considerando siempre que el

estudiante posee y ha adquirido a través de su proceso formativo, nociones, ideas y

conocimientos muy importantes para tener un referente básico en el desarrollo de la propuesta

pedagógica.

Fase 2: Aplicación

Luego del ejercicio diagnóstico desarrollado, se describe el segundo taller interrogando

sobre las conceptualizaciones vistas, y que era necesario aclarar para no generar confusión. En

este sentido, desde una perspectiva de educación constructivista, en donde se considera que “el

conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano” (Carretero,

1997, p. 21), se planteó un segundo taller que tenía como propósito, además de proporcionar

unas bases teóricas puntuales, con los estudiantes, el camino conceptual a seguir en torno al tema

central del proyecto en cuestión. El taller, incorporó las imágenes fotográficas para permitirles a

los estudiantes la elaboración de textos con un sentido argumentativo, reconociendo la

importancia del contexto en función de la realidad visible en la escena fotográfica. Según lo

anterior, para lograr un efecto eficaz en el imaginario de los estudiantes, se llevó al estudiante a

observar unas fotografías con discursos de impacto social, teniendo en cuenta que según
Martínez (2005) “La argumentación se construye en la relación mutua de sujetos discursivos en

prácticas sociales específicas”. (p. 19). Por tal razón, el trabajo con la imagen fotográfica brinda

el espacio para que los sujetos discursivos, es decir los estudiantes, entren en contacto desde su

experiencia con dichas expresiones

El taller titulado: fotografía argumentativa, consta de cuatro puntos: el primero interroga

a los estudiantes sobre: ¿Evidencia y explica el contexto en que se toma esa fotografía?

segundo ¿Cuál es tu postura crítica frente a la fotografía? tercero. ¿Qué emociones genera cada

fotografía? cuarto. Realiza un comentario con cada una sobre la fotografía. Los estudiantes

respondieron de la siguiente manera ante las preguntas.

¿Evidencia y explica el contexto en que se toma esa fotografía?

1) Primera fotografía: vemos una multitud de personas en las calles viendo pasar unos

carros de la Champions of Europa.

2) Segunda fotografía: vemos un tipo de paisaje acompañado de mar y un árbol.

3) Tercera fotografía: evidenciamos una multitud de personas con banderas del país de

Venezuela. Respuesta de Mariana Hurtado Gaviria (15 años)

figura 1, La primera fotografía es la celebración de una copa del mundo figura 2, la

segunda un lugar lleno de paz y naturaleza, figura 3, parece ser una manifestación.

Respuesta de Andrea Julianne Cárdenas Pareja (15años).

1) La primera es la bienvenida de los campeones de algún deporte de Europa.

2) La segunda es el amanecer en una ciudad afrodisíaca.

3) La tercera son miles de personas orando por Ecuador.

Respuesta de Diego Alejandro Zapata Mendoza (15 años)


En estas respuestas se pueden observar los diversos puntos de vista de los estudiantes

respecto a las fotografías. No se evidencia muy bien el contexto donde se toma la fotografía, ya

que, un estudiante dice que es en Venezuela y otro que es en Ecuador. Se observan respuestas

simples que no están acompañadas de argumentos fuertes que busquen justificar sus respuestas.

Se quedan en la mera opinión sin mayor explicación.

¿Cuál es tu postura crítica frente a la fotografía?

Este cuestionamiento tiene como propósito un trabajo inicial de motivación crítica,

planteando preguntas que los llevan a reflexionar a partir de argumentos provenientes de la

imagen y que empiezan a configurar esquemas de pensamiento que organizan las razones

sostenidas en el acto comunicativo de la escritura.

A lo que los estudiantes responden:

1) Primera fotografía: para mí se me hace una imagen confusa no logro identificar si es

una celebración o si lo están recibiendo de una mal manera ya al polvo y en la manera en que

están actuando las personas en la foto

2) Segunda fotografía: me parece una imagen que al verla te da paz los colores que

maneja hacen que esa paz se vea

3) Tercera fotografía: cuando la veo pienso en una protesta o que quizás están

escuchando a alguien ya que todos tienen sus celulares está imagen me hace pensar en la

situación que vive Venezuela en este momento. Respuesta de Mariana Hurtado Gaviria (15 años).

Son tres contextos diferentes, las fotografías expresan diferentes emociones y recrean

situaciones diferentes.

Respuesta de Andrea Julianne Cárdenas Pareja (15 años).


Es la posibilidad de guardar más allá de la memoria en algo más tangible que un

recuerdo un momento, pero que en manos mal intencionadas puede ovacionar grandes

problemas. Cada foto debe tener una contextualización, Respuesta de Diego Alejandro Zapata

Mendoza (16 años).

En esta segunda pregunta ya se observa una posición más crítica. Ya dan argumentos

para justificar lo que observan, y expresan las diversas sensaciones recibidas de las imágenes,

así como ciertas hipótesis respecto a lo que pueden guardar las imágenes. Las respuestas

anteriores evidencian la manera como los estudiantes intentan adoptar una postura crítica frente

a un tema, o en este caso, frente la imagen presentada; en este sentido, “El género discursivo

está relacionado con los grados de complejidad de las sociedades, pues, sintetiza la relación

entre práctica social y uso del lenguaje en una situación específica y está, por tanto,

relacionado con la evolución misma de las sociedades y del lenguaje.” (Martínez, 2005, p. 59)

Teniendo en cuenta lo planteado, cada postura de los estudiantes está ligada a todo su contexto

social y a su visión crítica frente al mundo que los rodea.

Un tercer punto propuesto en el taller La fotografía y sus posibilidades argumentativas,

intentó retomar los planteamientos de Perelman (1997) sobre el género discursivo epidíctico,

dado que es común observar que los estudiantes tienden a realizar producciones textuales

argumentativas que parten de la emotividad (Pathos). En este sentido, se propuso un tercer

interrogante que intentó abordar el tema implícito en la fotografía de Karter, desde la emotividad,

para establecer la manera como relacionan sentimientos con razón, para intentar persuadir al

auditorio. Desde esta perspectiva, se preguntó:

¿Qué emociones genera cada fotografía? Explica

A lo que los estudiantes responden:


1) Primera fotografía: me genera confusión

2) Segunda fotografía: me genera tranquilidad

3) Tercera fotografía: realmente a mí no logra generarme algo en específico solo me

hace pensar en la situación del país. Respuesta de Mariana Hurtado Gaviria (15 años).

1) Alegría 2) Paz 3) la primera felicidad, la segunda tranquilidad y la tercera ira e

inconformismo. Andrea Julianne Cárdenas Pareja (15 años)

1) Alegría. 2) Tranquilidad. 3) Paz. Respuesta de Diego Alejandro Zapata Mendoza (16

años)

En este punto se dan unas respuestas algo simples donde no se notan argumentos que

evidencien su deseo de reforzar sus opiniones respecto a los sentimientos o emociones que les

genera las fotografías.

Como último punto se propuso a los estudiantes que intentaran relacionar todas las

respuestas y elaboraran un primer comentario. Este ejercicio buscó orientar la elaboración de una

etapa pre-escritural, retomando los planteamientos de Cassany en torno a la didáctica de la

lectura y la escritura, con el fin de iniciar el proceso de producción textual y desarrollo de la

competencia argumentativa entre los estudiantes.

A lo que los estudiantes responden:

1) Primera fotografía: “me parece que maneja buenos colores, aunque no se diferencie

bien lo que pasa”

2) Segunda fotografía: es una imagen con un contraste de colores increíble

3) Tercera foto: me parece una foto sin emoción. Respuesta de Mariana Hurtado Gaviria

(15 años).
En este punto los estudiantes intentan exponer un comentario sobre cada una de las

fotografías. Asumen una interpretación, aunque no se note mucha descripción. Pero se nota que

van despertando ese interés en leer a profundidad las imágenes y, también, ese conocimiento

para generar argumentos.

Fotografía 1: Pasiones que unen corazones, eso es lo que genera el fútbol en diferentes

personas y países, Fotografía 2: Paz contenida en una imagen, un lugar lleno de mucha paz que

nos transporta al amor de Dios, Fotografía 3: La ira de un pueblo en un solo lugar, personas

unidas alzando la voz por el inconformismo que sienten hacia determinado aspecto, haciendo

uso de la libre expresión. Respuesta de Andrea Julianne Cárdenas Pareja (15)

El estudiante logra de manera objetiva realizar una lectura de las imágenes con lo cual

construye un texto que tiene en cuenta muchos de los elementos presentes en la escena

fotográfica y se evidencia como un trabajo que le permitió presentar una serie de interpretaciones

más acertadas, sobre los enunciados discursivos implícitos en ella

1. Llegaron los ganadores. 2. Observando el amanecer. 3. Oremos por Ecuador,

Respuesta de Diego Alejandro Zapata Mendoza (16años)

El estudiante en este caso presenta una serie de dificultades que limitan la expresión

coherente de las ideas esbozadas. De igual modo, no evidencia un esquema argumentativo claro,

en cuanto a la formulación de una tesis, la organización de unos enunciados capaces de

establecer relación con el interlocutor, y la ausencia de conclusiones que reafirmen la tesis

planteada.

En conclusión, se puede observar que los encuestados van desarrollando una capacidad

argumentativa desde la fotografía, aunque hay que reforzar la parte de la descripción y la

extensión y fuerza de los argumentos


REFERENCIAS

Batchen, G. (2004). Arder en deseos: la concepción de la fotografía. Barcelona: Gustavo Gili.

Bonilla, E., & Rodríguez, P. (1995). Más allá del dilema de los métodos: la investigación en

ciencias sociales. Santa Fe de Bogotá, Universidad de los Andes.

Carretero, M. (2000). Constructivismo y educación. México: Progreso.

Cassany, D. (1993). Reparar la escritura: didáctica de la corrección de lo escrito. (Vol. 108).

Barcelona: Grao.

Cassany, D. (1999). Construir la escritura. Barcelona: Paidós.

Cassany, D. (2006). Taller de textos: leer, escribir y comentar en el aula. Barcelona: Paidós.

Jolibert, J. (2002). Formar Niños Lectores de Textos. (Octava Edición). Santiago de Chile:

Dolmen.

Mamián Luna, S. I. (2009). La lingüística textual como eje principal para el fortalecimiento de

la lectura y la escritura a través del comentario argumentativo, en los estudiantes del

ciclo quinto, educación no formal de la Institución Educativa José María Córdoba, de

Popayán, Cauca, período lectivo 2007-2008. (Tesis de pregrado). Universidad del Cauca,

Popayán.

Martínez, M. C. (2001). Análisis del discurso y práctica pedagógica. Rosario: HomoSapiens

editores.

Martínez, M. C. (2005). La construcción del proceso argumentativo en el discurso: perspectivas

teóricas y trabajos prácticos. Santiago de Cali: Universidad del valle.

Mazabuel Garzón, Y. A. (2009). La lingüística del texto eje principal para el fortalecimiento de

los procesos de lectura y escritura a través de la reseña. (tesis de pregrado). Universidad

del Cauca, Popayán.


MEN, M. D. (2006). Estándares básicos de competencias en Lenguaje. Recuperado de:

https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf1.pdf.

Mina Paz, A. (2007). Humanismo y argumentación. Lineamientos metodológicos para la

comprensión de la teoría de la argumentación. Bogotá: Magisterio.

Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Guía didáctica.

Recuperado de https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-

la-investigacion.pdf.

Muñoz Ortega, E. C. (2008). Guía didáctica para la producción de textos informativos en

Educación Básica: El afiche, imagen y palabras en movimiento. (tesis de pregrado).

Universidad del Cauca, Popayán.

Navia Buitrón, M. A. (2007). Guía didáctica para la producción textual a partir de un texto

narrativo en el nivel de educación básica: La crónica: una historia para escribir. (tesis

de pregrado). Universidad del Cauca, Popayán.

Parra, M. (2001). Como se produce el texto escrito: Teoría y práctica. Bogotá: Magisterio.

Perelman, C. (1997). El imperio retórico: retórica y argumentación. Bogotá: Norma.

Pérez, R., & Gallego-Badillo, R. (1994). Corrientes Constructivistas: de los mapas conceptuales

a la teoría de la transformación intelectual. Bogotá: Magisterio.

Sontag, S. (2006). Sobre la fotografía. México: Alfaguara.

Toulmin, S. (2003). Los usos de la argumentación. Barcelona: Península.

Van Eemeren, F. H., & Grootendorst, R. (2007). Argumentación, comunicación y falacias. Una

perspectiva pragma-dialéctica. Santiago de Chile: Universidad Católica de Chile.

Weston, A., & Seña, J. F. M. (2001). Las claves de la argumentación. Barcelona: Ariel.
ANEXOS
ANEXO 1

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSEFA CAMPOS

Nombre: Grado:
Sexo: Edad:
OBJETIVO: identificar las dificultades en la producción de textos argumentativos que presentan los
estudiantes del grado 10-3 de la Institución Educativa Josefa Campos a través de los conocimientos
previos, como punto de partida para el análisis de la información y así se plantean las estrategias a
seguir.

TALLER DIAGNÓSTICO
El siguiente taller se debe contestar completamente, con letra legible, de manera clara
y teniendo en cuenta las nociones que tenga sobre el tema.

1. ¿Qué entiendes por argumentar? ………………………………………………..............


…………………………………………………………………………………………………
…….……………………………………………………...……………………………………
2. ¿Sabe cómo se argumenta? ………………………….…………………………………...
…………………………………………………………………………………………………
…….……………………………………………………...……………………………………
……………………………………………………..…………………………………...……...
3. ¿Cuándo se argumenta? ……………………..………….…………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…….……………………………………………………...……………………………………
……………………………………………………..…………………………………...……...
4. ¿Por qué se argumenta? ……………….………………..…………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…….……………………………………………………...……………………………………
……………………………………………………..…………………………………...……...
5. ¿Crees que la imagen se puede leer o comunicar? ………….…………………………
…………………………………………………………………………………………………
…….……………………………………………………...……………………………………
……………………………………………………..…………………………………...……...
6. ¿Qué entiende por comentario? …………………….………….…………………………
…………………………………………………………………………………………………
…….……………………………………………………...……………………………………
ANEXO 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSEFA CAMPOS

Nombre: Grado:
Después de realizar el análisis del taller diagnóstico, se da la teoría correspondiente a la competencia
argumentativa y se establecen los criterios para que los estudiantes mediante la producción de textos
tipo blog virtual apliquen la teoría dada a partir de la observación de imágenes como estrategia didáctica.

TALLER 2:

“Una experiencia de escritura a través del comentario y el discurso fotográfico”

El siguiente taller presenta tres fotografías que fueron tomadas en un momento, lugar e
intencionalidad, observa cada una de ellas y contesta las preguntas planteadas por
cada foto.

https://www.elsalvador.com/fotogalerias/noticias-fotogalerias/las-mejores-imagenes-de-los-sucesos-internacionales-mas-
impactantes-del-2019/662414/2019/

https://mundo.sputniknews.com/ecologia/201908281088521707-la-verdad-detras-de-los-pulmones-del-mundo-te-ensenaron-mal-y-
te-explicamos-por-que/

1. Evidencia y explica el contexto en que se toma cada fotografía

2. ¿Cuál es tu postura crítica frente cada fotografía?

3. ¿Qué emociones ge produce cada fotografía? Explica

4. Realiza un comentario con cada fotografía


ANEXO 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSEFA CAMPOS

Nombre: Grado:
El siguiente taller está diseñado para evaluar lo realizado anteriormente mediante el diseño de
estrategias didácticas y el uso del blog virtual para el mejoramiento de competencias argumentativas por
parte de los estudiantes del grado 10-3 de la Institución Educativa Josefa Campos

TALLER 3

El siguiente taller busca la aplicación de la temática planteada durante el proceso


llevado anteriormente, la intencionalidad es que de manera crítica, reflexiva y coherente
se realice un ejercicio de creación en grupos de máximo 3 estudiantes. La actividad
tendrá en cuenta los conceptos aprendidos, el manejo de los instrumentos (fotografía,
comentario y blog) y la manera como los aplicarán:

1. Se plantean unos temas de interés general, los cuales encierran el contexto


social, escogen el tema que les llame la atención y trabajaran en tono a este, los
temas son:

● La violencia

● La soledad

● El olvido

● La moral

● El miedo

● Pandemia

2. Después de escoger el tema, realizarán con el grupo una lluvia de ideas que
busque la mejor manera de representar la temática a través de una fotografía.
(Deben evidenciar esta lluvia de ideas)

3. Cuando la imagen esta lista, se centrarán en crear un comentario que la


acompañe e integre la teoría aprendida y evidencie las partes fundamentales de
la argumentación y el comentario.
4. Al finalizar el ejercicio subirán la fotografía y el comentario al blog, creado para la
socialización de sus trabajos, se anexa link.

También podría gustarte